● Lun 01 de Abril 2024

SaviaLab 2024 llega a la Región de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • SaviaLab, el programa de la Fundación para la Innovación Agraria – FIA, que promueve la innovación temprana en establecimientos educacionales, cumple 10 años de ejecución. En su décimo aniversario llega a la Región del Libertador Bernardo O’Higgins.

 

A través de una transmisión en línea, el pasado jueves 14 de marzo, se llevó a cabo el lanzamiento de SaviaLab 2024. Evento que marca el inicio de este programa a nivel nacional y activa las inscripciones para que docentes de la red de liceos rurales se atrevan a vivir junto a sus estudiantes, una experiencia por la innovación temprana que los invita a identificar oportunidades de desarrollo en sus territorios.

Durante el lanzamiento Paulina González, Coordinadora de Desarrollo de Capacidades para Innovar de FIA anunció la llegada de este programa a la Región de O’Higgins gracias al apoyo del Gobierno Regional, el cual será ejecutado por la Pontificia Universidad Católica en alianza con la Universidad de O’Higgins durante este primer año de ejecución. Así, la Fundación para la Innovación Agraria – FIA, del Ministerio de Agricultura, llega ya a 10 regiones del país fomentando la innovación en la educación de las y los jóvenes que son el presente y futuro del campo chileno y de su agricultura.

Bajo este contexto, el lanzamiento contó con la presencia de Cristian Lincovil, Secretario Ejecutivo Nacional de Educación Media Técnico Profesional de la Subsecretaría de Educación quien afirmó que FIA, con su programa SaviaLab, es un aliado para fortalecer la educación agrícola del país “no sólo por la formación que dan a estudiantes del área agrícola, sino también porque compartimos la mirada sobre cómo deben ser los procesos de aprendizaje”.

Para ilustrar el impacto y la relevancia de SaviaLab en los establecimientos educacionales, la puesta en marcha de este inicio del programa para el 2024 contó con la participación de docentes y estudiantes que integraron dos equipos ganadores de los 21 que llegaron a la etapa final de SaviaLab 2023: Los Tres Mosqueteros, del Liceo Agrícola y Forestal El Huertón, Región del Biobío y el Team Mahuida del Liceo Público de Barros Arana, Región de La Araucanía. “Nuestra experiencia en SaviaLab fue bastante enriquecedora y divertida”, comentó Anahy Inostroza integrante del equipo “Los Tres Mosqueteros”, ganadores por su proyecto “Fuego Silencioso”, un robot que busca y detecta fuego subterráneo para ayudar en la lucha contra los incendios forestales.

El lanzamiento de Savialab finalizó con el saludo de los coordinadores de las 10 regiones donde opera el programa (Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Lagos y Los Ríos) con el apoyo de universidades locales (Universidad Católica del Norte, DiLab de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de O’Higgins, Universidad de Talca, Universidad de Concepción, Universidad Católica de Temuco y Universidad Austral de Chile).

Para más información sobre este programa, visita su página web: savialab.fia.cl o síguela por sus redes sociales: Instagram: @SaviaLab.fia, Facebook y YouTube como SaviaLab, donde podrán revivir la transmisión del lanzamiento.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más