● Mar 09 de Abril 2024

Cientos de docentes de la Región de O’Higgins se capacitarán en lectura y escritura en proyecto colaborativo entre UOH y U. de Chile

Escrito por Universidad de O'Higgins
Instituto de Estudios Avanzados en Educación

 

  • El proyecto se basa en investigaciones regionales y nacionales, y busca que los profesores se lleven herramientas de innovación docente concretas para aplicar en sus aulas.

 

Con el objetivo de contribuir a la formación continua de docentes, la Universidad de O’Higgins (UOH), en colaboración con el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile, lanzaron oficialmente el proyecto “Leer y escribir en la escuela” en la Región de O’Higgins, el pasado 6 de abril.

La iniciativa es liderada por el académico del Instituto de Ciencias de la Educación UOH, Federico Navarro, y participan como co-investigadoras la directora del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile, Dra. Carmen Sotomayor; la académica de la Universidad de O’Higgins e investigadora asociada del CIAE, Dra. Gabriela Gómez; y la investigadora asistente del CIAE y profesora del Diploma en Lectura, Escritura y Oralidad, Dra. Elvira Jéldrez.

El proyecto contempla la realización de cuatro ciclos de talleres gratuitos, cada uno de 16 horas de duración, dirigidos a docentes de enseñanza básica y media, que se impartirán durante el primer semestre de este año en cada una de las capitales provinciales de la región.

En la actividad de lanzamiento estuvo presente la Rectora de la UOH, Fernanda Kri Amar; el vicerrector Académico, Dr. Carlos Pérez; el coordinador del proyecto, Dr. Federico Navarro; la seremi de Educación, Alyson Hadad; la directora del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile, Dra. Carmen Sotomayor; los jefes de carrera de Pedagogía en Educación Básica y Media y en Lenguaje y Comunicación, Rubén Balboa y Héctor Rojas, respectivamente; además de las/os profesoras/es seleccionadas/os para el primer taller en la capital regional.

El contenido de cada taller se sostiene en investigaciones desarrolladas a nivel regional y nacional por el equipo responsable, mediante proyectos Fondecyt, Fondef y Fonide. Los temas que se abordarán serán la gramática, la escritura digital y retroalimentación, la motivación por la lectura y escritura y la escritura a través del currículum.

“Este ciclo de talleres apunta a compartir con la comunidad educativa de la región nuestros resultados de investigación y poder vincular esos resultados de investigación con el aula, ponerlos en contexto, discutirlos, y además queremos que cada profesor se lleve, de cada uno de los talleres, instrumentos de innovación docente concretos que puedan desarrollar acá de manera colaborativa y en base a lo que van a aprender con nosotros”, explicó Federico Navarro.

Por su parte, la Rectora Kri Amar apuntó que la formación inicial es crucial, pero la carrera docente es un viaje continuo de aprendizaje. “Es imprescindible seguir estudiando y mejorando, por eso estamos comprometidos en fortalecer programas como magísteres, diplomados, cursos y talleres. Reconocemos que los profesores deben capacitarse constantemente en diversos temas. Como Universidad de O’Higgins, estamos comprometidos en apoyarlos y en aumentar nuestra oferta de programas de formación en ejercicio”.

En tanto, para la Dra. Sotomayor, “es fundamental seguir mejorando los niveles de lectura en el país y en especial en la región. A pesar de los esfuerzos de las políticas universitarias, aún enfrentamos dificultades en lectura, particularmente. Por ejemplo, un 30% de los niños de cuarto básico no comprenden lo que leen, y en enseñanza media, el 50% también está en ese nivel insuficiente. Estamos muy contentos de contar con este tipo de iniciativas que participan, sabiendo lo exigente que es y el sacrificio de disponer de su tiempo libre. Esperamos que sea muy beneficioso”.

Leer y escribir-10
Leer y escribir-5
Leer y escribir-4
Leer y escribir-3

Te Recomendamos

Viernes 18, Julio

Escuela de Salud UOH refuerza su compromiso territorial en jornadas de la Asociación de Universidades Regionales

La Casa de Estudios, a través de su participación en la Comisión de Salud de AUR, reafirmó su compromiso con una formación profesional equitativa, conectada con los territorios y orientada al desarrollo regional sostenible.

Saber más
Viernes 18, Julio

Formación médica con enfoque humanizado: Escuela de Salud UOH y HFRZ presentan modelo colaborativo en Asofamech

Ambas instituciones valoraron el trabajo conjunto en la elaboración de protocolos, talleres y estrategias pedagógicas centradas en una formación humanizada y ética en la sesión del Consejo Superior de Decanos de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile.

Saber más
Viernes 18, Julio

Invitación a la comunidad UOH: juegos y recreación para celebrar 10 años de historia

El evento convoca a todos los estamentos a compartir en espacios donde el juego limpio, la energía y el trabajo en equipo ayudan a tejer comunidad en un entorno distinto al académico.

Saber más