● Vie 03 de Noviembre 2023

Quemadores de grasa al banquillo

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La académica Camila Oda y la coordinadora académica de Nutrición y Dietética UOH, Claudia Novoa, sostienen que no existen fórmulas mágicas para perder peso y alertan sobre los riesgos de consumir estos productos.

 

“En la actualidad, no existe ningún método que, a largo plazo, pueda garantizar la pérdida de peso. Ni siquiera las operaciones bariátricas tienen una efectividad del 100% en la pérdida de peso sostenida en el tiempo, y –además- sabemos que alrededor del 95% de las personas que usan estrategias para bajar de peso rápido, lo recuperan”. Así de categórica es la académica del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Camila Oda, para referirse a las capacidades de los quemadores de grasa, como método para facilitar la pérdida de peso.

Por su parte, Claudia Novoa, coordinadora académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la UOH, señala que los productos termogénicos, como los quemadores de grasa que promociona en redes sociales Marlen Olivari, contienen “ciertos ingredientes como carnitina, cafeína, té verde, cromo, ácido linoleico conjugado y efedrina, esta última, aún en estudio y prohibida en muchos países” y acota que “alguno de los efectos secundarios que podría generar su consumo, es aumento de la presión arterial y frecuencia cardíaca, ansiedad, somnolencia, cefaleas. En casos más graves, daño hepático y diabetes. Y si provoca diarrea, perdemos la absorción de otros nutrientes necesarios”, indicó.

Consumo con consecuencias para la salud

Camila Oda agrega que promover el consumo de quemadores de grasa es promover el consumo de productos que “pueden ser perjudiciales para la salud. Sobre todo, si se promueve el consumo en los niños y niñas o en las personas mayores, porque los quemadores tienen, entre otras cosas, cafeína y, entiendo que en el caso que está investigando el ISP, tenía gran cantidad, que podría causar efectos nocivos sobre la presión arterial; en los niños puede generar hiperactividad, dificultades para dormir y otras situaciones”, sostiene.

Para la académica, sumado al tema de la salud física, el problema está en que “estamos promoviendo el cambio corporal, solo basados en la apariencia, a través de sustancias, y sin tener en cuenta que las personas mientras antes comienzan a hacer conductas para reducir, drástica y rápidamente, su peso corporal, más probable es que tengan, por ejemplo, sobrepeso en la adultez; que tengan problemas metabólicos, problemas de salud mental, etcétera. Con el tiempo, entre otras cosas, pasa que subes de peso comiendo menos de lo habitual, ya que el cuerpo interpreta esa señal como ‘viene un período de carencia’ y entonces, disminuye al máximo su gasto energético, a fin de acumular reservas”.

Claudia Novoa indica que, en lugar de recurrir a los quemadores de grasa, se recomienda “encarecidamente, adoptar un enfoque más saludable y sostenible para la pérdida de peso. Esto incluye una dieta equilibrada, ejercicio regular y la consulta con un profesional de la salud para desarrollar un plan de pérdida de peso seguro y efectivo”.

Aceptación de la corporalidad

La Dra. Camila Oda sostiene que lo que hay que buscar es “cómo conseguimos que la persona se mantenga saludable dentro de la corporalidad que tiene; puede que tú estés súper saludable y hayas incluso ganado peso, como también puede que tú estés súper saludable y no pierdas ni un kilo. Asimismo, hay personas que tienen infra peso (bajo peso) y están, metabólicamente, poco saludables. Entonces, el tema es cómo la cultura de la delgadez se nos va introduciendo mediante la promoción de este tipo de productos, hacia un público que está en un momento no solo de riesgo metabólico, sino también de riesgo en la salud mental. Este tipo de cosas pueden desencadenar trastornos en la conducta alimentaria y éstos, son una de las causas de suicidio más importantes, sobre todo en la adolescencia”.

La actitud de los adultos

¿Cuál debiera ser la actitud de los padres y adultos responsables que buscan una solución frente a un niño/a que lo ven con problemas, que lo ven con muchos kilos o con dificultades para realizar educación física y que lo molestan sus compañeros?

“Lo primero es ‘tolerancia cero’ al bullying, se deben hacer las denuncias porque no es culpa del niño, es responsabilidad del sistema que permite burlarse en vez de celebrar la diversidad. Segundo, los hábitos de autocuidado y las conductas saludables se tienen que modelar desde los adultos, si tú le dices a un niño que tenga conductas saludables, ya sean alimentarias, de actividad física, etcétera, y tú estás haciendo todo lo opuesto, estás perdido. El ejemplo conductual suele tener un mayor impacto que las instrucciones verbales que podamos entregar”, sostiene Camila Oda.

Además, agrega, que “debemos enseñarles y recordarles, a nuestros niños/as que alguien puede estar muy saludable en distintos tipos de cuerpos, debemos enseñar a respetar la diversidad corporal; viendo el cuerpo de alguien tú no puedes saber si está saludable o no”.

En definitiva, sostiene la académica, lo que tenemos que buscar son “mejoras concretas en términos de salud, no en términos de peso. Es decir, si un niño/a no puede subir escaleras, ese es un indicador de salud, y lo que tengo que lograr es que suba las escaleras y para ello tenemos que entrenar. Y paso a paso, por ejemplo, invitándolo a dar una vuelta, a pasear”.

“Es esencial el modelado desde los hábitos. Invitarle a moverse, controlar y restringir el tiempo de pantallas, pero no solo del niño/a, sino también del grupo familiar. Predicar con el ejemplo es esencial. Además, intentar que haya comidas en familia y no por separado, porque eso también es un factor protector. Y no premiar con alimentos, no demonizar ni glorificar alimentos”, puntualiza la investigadora.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica

Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
● Jue 26 de Octubre 2023

Estudiantes de Medicina UOH reflexionaron sobre bioética

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • En el auditorio del Campus Rancagua se realizó la primera jornada sobre la materia, que aborda las circunstancias médicas que implican temas morales y legales.

 

Los estudiantes de la Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH) y los representantes de la Sociedad Médica de Santiago, a través de su Grupo de Estudios de Ética Clínica, fueron los protagonistas de la jornada de reflexión en torno a la bioética, la ética de la vida.

Reunidos en el auditorio del Campus Rancagua los estudiantes escucharon las charlas de los doctores Alberto Rojas, Paulina Taboada y Rodrigo Salinas, quienes abordaron la integridad académica; los cuidados al final de la vida: consideraciones bioéticas; y la autonomía del paciente en contexto de neurodiversidad.

Como detalló el Dr. Ignacio Aránguiz, coordinador académico de Medicina UOH, “quisimos hacer una pausa, y en vez de ir a las aulas, nos reunimos en el auditorio para hablar de bioética, es decir, de temas como el manejo de la muerte, el manejo de los pacientes al final de la vida, la neurodivergencia y la integridad académica. Y lo hicimos con expositores de primer nivel: los integrantes de la Sociedad Médica de Santiago, quienes nos iluminaron con sus excelentes presentaciones; los estudiantes hicieron muchas preguntas, participaron activamente, sentimos que no solo cumplió con el objetivo de invitarlos a reflexionar, ya que los estudiantes nos plantearon que les sirvió para replantearse cómo desean abordar su vocación y su formación”.

Por su parte, el Dr. Alberto Rojas destacó que la UOH haga este tipo de actividades para abordar temas valóricos.  “Un médico íntegro no puede no ser virtuoso, lo mismo que un estudiante, cuando es integro, lo es, porque ha desarrollado las virtudes. Y esto tiene que ver con la ética. Yo felicito a la Universidad de O’Higgins y noto que está emprendiendo un camino que, desde mi punto de vista y mi experiencia, es realmente correcto. Es un buen camino porque está mezclando la docencia -propia de una facultad de medicina- pero a la vez, está desarrollando todo lo que tiene que ver con la humanidad, con aquello que viste a la profesión”.

La actividad contó con la presencia de estudiantes de Medicina UOH, de primero a tercer año, quienes valoraron la actividad, como lo señaló Belén Arroyo: “agradezco a la Escuela por darnos estos espacios de conversación abierta. Fue muy reconfortante, me inspiró mucho. Fue muy importante para mí y para mi futuro, en relación a cómo ser un buen médico”.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica

Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
● Mié 25 de Octubre 2023

UOH fue sede de reunión de integrantes de la Comisión Salud de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile

Escrito por Rosa Figueroa

 

  • La instancia buscó reflexionar sobre la formación de profesionales de la salud en Chile y cómo mejorar la colaboración entre las instituciones educativas y las redes de salud.

 

La Comisión de Salud de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR) es un organismo que busca promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre las universidades regionales en diversos ámbitos de la salud como la formación de profesionales, investigación, vinculación con el medio y políticas públicas de salud. Además, actúa como interlocutor técnico con el Ministerio de Salud y Educación, asegurando un flujo de información oportuno al Pleno de Rectores.

Durante dos jornadas la Universidad de O’Higgins fue sede de la reunión de integrantes de AUR llevando a cabo el conversatorio “Campos Clínicos en Chile y Articulación de la relación docente-asistencial entre la Red de Salud e Instituciones de Educación Superior”, para analizar y explorar las oportunidades y desafíos en la articulación de la relación docente-asistencial entre la red de salud y las instituciones de educación superior.

La cita tuvo la participación del Prorrector de la Universidad de O’Higgins, Álvaro Cabrera; el director de Postgrado UOH, Carlos Puebla, la directora (s) de la Escuela de Salud, Lisette Olguín; el consejero regional de la Comisión Salud, German Arenas, y los representantes de las 13 casas de estudios que integra la AUR. La visita contempló recorridos al Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins y el Hospital de Santa Cruz, permitiendo buscar puntos de encuentro que guíen la relación entre la docencia y la red asistencial, ya que las instituciones educativas son transversales al quehacer aportando en formación, investigación e innovación, lo que contribuye en el camino de una mejor salud.

“Es sumamente importante contar con estas instancias, debido a la necesidad de trabajar en red, de aprender de otras instituciones, de poder presentar también nuestra visión y contribuir así a este trabajo, que pretende generar sinergias positivas, estrechar lazos y situar el principio de colaboración por encima de la competencia, de la competitividad entre instituciones”, apuntó el Prorrector Cabrera.

Por su parte, para Yolanda Zúñiga, coordinadora de la Comisión de Salud de AUR, la importancia de contar con estas reuniones “es para fortalecer las unidades de relación docente-asistencial de nuestras universidades regionales, para apoyarlas y, además, las visitas que hacemos a las diferentes unidades de salud siempre son enriquecedoras, porque aprendes, das nuevas experiencias, la suma que ya has hecho en tus propias unidades, en relación a cómo puedes mejorar la bidireccionalidad docente-asistencial”.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica

Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
● Lun 23 de Octubre 2023

Docente de Escuela de Salud presentó investigación en congresos internacionales sobre cirugías y terapia de la mano

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La terapeuta ocupacional Soledad Sánchez participó de ambos eventos que se desarrollaron en Mendoza, Argentina.

 

El Congreso Argentino de Cirugía de la Mano y Reconstructiva del Miembro Superior y el Congreso Argentino de Terapia de la Mano son de las actividades más importantes de la especialidad científica que promueve el desarrollo y la especialización de la cirugía de la mano y el miembro superior a través de diversas instancias. La propuesta a desarrollar tiene como pilares, la especialización, la ética, la responsabilidad, la pasión por la vocación y la seriedad en la aplicación de métodos que mejoran la calidad de vida de las personas ofreciendo a sus miembros los medios para actualizarse, además de generar un ejercicio profesional basado en evidencia.

En su versión 2023, los eventos se llevaron a cabo en la ciudad de Mendoza, Argentina, y con la participación de la docente adjunta de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de O’Higgins, Soledad Sánchez, quien presentó su investigación “Factores que se relacionan con la percepción de funcionalidad en pacientes intervenidos en el Hospital de Rengo, con diagnóstico de fractura de radio distal, tras cirugía con placa bloqueada, después de 3 a 7 años post intervención”, compartiendo los resultados y las experiencias con profesionales de diversos países de Latinoamérica.

“La investigación evaluó la funcionalidad de pacientes intervenidos con específicamente placa bloqueada en una fractura de muñeca del extremo distal del radio, en un seguimiento de tres a siete años posterior a esta intervención para ver cuáles eran los factores pronósticos de mejoría funcional a través de la evaluación Quick Dash, por lo que dimos a conocer una mirada más cuantitativa de las investigaciones que podemos hacer en salud”, apuntó Soledad Sánchez.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica

Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
● Vie 20 de Octubre 2023

Estudiantes de Nutrición y Dietética exploran la industria alimentaria en visita a Planta Rosario de Agrosuper

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • En la visita, la delegación tuvo la oportunidad de aprender sobre las mejores prácticas en la industria alimentaria y cómo se aplican en la producción de alimentos de alta calidad.

 

Un grupo de estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de O’Higgins recorrieron la Planta Rosario de Agrosuper, ubicada en la comuna de Rengo. Esta visita se realizó como parte de las actividades del curso “Ciencia de los Alimentos 2” y tuvo como objetivo proporcionar a los estudiantes una comprensión más profunda de los procesos tecnológicos de procesamiento y conservación utilizados en la industria de los alimentos.

Durante la visita, la delegación fue guiada por expertos de la industria a través de las instalaciones, lo que les permitió observar los procesos de producción y conservación de alimentos en un entorno industrial real, cómo se aplican los conocimientos que han adquirido hasta ahora en la sala de clases.

Para el jefe de carrera de Nutrición y Dietética, Juan Pablo Espejo, la visita “fue una oportunidad única para nuestros/as estudiantes de explorar de cerca la producción y procesamiento de productos cárnicos a gran escala. Estamos agradecidos de que un referente a nivel nacional e internacional de la industria alimentaria como lo es Agrosuper esté colaborando con nosotros desde el inicio. Esperamos que sea la primera de muchas actividades en conjunto, consolidando así una alianza fructífera que siga fortaleciendo la formación de nuestros estudiantes y su conexión con el mundo laboral”.

Por su parte, Claudio Riquelme, líder de Alimentación Equilibrada y Nutrición de Agrosuper apuntó que es de “suma importancia recibir la visita de estudiantes de la primera generación de esta carrera, ya que tenemos la oportunidad de mostrarles nuestros procesos y la calidad de nuestros productos de primera mano. Creemos que, al interactuar con futuros profesionales de la nutrición, podemos no solo exhibir nuestros estándares de excelencia, sino también fomentar la comprensión de cómo contribuimos a la alimentación equilibrada y de visibilizar la importancia de la nutrición en nuestra sociedad”.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica

Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
● Mié 04 de Octubre 2023

Escuela de Salud desarrolló una nueva versión de su semana

Escrito por Rosa Figueroa

 

  • Más de 350 personas fueron parte de la actividad desarrollada por los propios estudiantes.

 

La Escuela de Salud organizó con éxito la segunda edición de la Semana de Salud, iniciativa que fue liderada por estudiantes de la propia escuela y contó con la participación activa de docentes y estudiantes de las carreras de Medicina, Enfermería, Terapia Ocupacional, Nutrición y Dietética, Kinesiología y Tecnología Médica. Su objetivo es generar instancias deportivas y de distensión que beneficien la Salud Mental y potencien el sentido de pertenencia.

En esta ocasión, la temática de la semana se centró en las “Olimpiadas de los sustos”, y participaron más de 350 estudiantes, así como docentes y funcionarios. El resultado de las pruebas determinó que la alianza Roar Omega Roar, compuesta por estudiantes de las carreras de Enfermería y Tecnología Médica, fue la ganadora.

La directora (s) de Escuela Lisette Olguín se refirió a esta instancia. “Sin duda la educación superior no sólo conlleva procesos de enseñanza aprendizaje que se viven dentro del aula, la vida universitaria y el desarrollo de habilidades blandas constituyen una herramienta fundamental en la formación de nuestros y nuestras estudiantes. Esta actividad se ha convertido en un hito dentro de nuestra Escuela, relevando el espíritu del trabajo colaborativo y la sana competencia”, indicó.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica

Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
● Vie 29 de Septiembre 2023

Estudiantes de Enfermería UOH realizan taller de RCP en Liceo Óscar Castro de Rancagua

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • En una muestra de compromiso con la salud y la comunidad local, los/as futuros/as profesionales desarrollaron esta actividad que atrajo a alumnos/as del emblemático establecimiento educacional.

 

La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una técnica que combina compresiones torácicas y ventilación para mantener la circulación sanguínea y la oxigenación en una persona cuyo corazón ha dejado de latir o cuya respiración se ha detenido. Aunque es un procedimiento relativamente simple, su impacto puede ser vital.

Con esto en mente, estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad de O’Higgins (UOH) llevaron a cabo un taller de RCP en el Liceo Bicentenario Óscar Castro Zúñiga, sabiendo que podría marcar la diferencia en situaciones de emergencia.

La actividad se desarrolló en las instalaciones del establecimiento secundario y contó con la participación entusiasta de sus estudiantes. “Hemos hecho ejercicios con fantomas, por lo que el trabajo con alumnos/as del liceo ha sido muy beneficioso, al igual para nuestros/as estudiantes. Se realizaron maniobras Ovace y RCP, que son las maniobras de la asistencia inmediata que se presta en caso de accidente o enfermedad súbita por una persona circundante, mientras se espera la asistencia médica efectiva, tanto en niños/as, adultos y recién nacidos”, apuntó la docente de Enfermería, Ana María Villa.

Para Ignacia Salfate, perteneciente al Centro de Estudiantes del Liceo Óscar Castro, se trató de una actividad práctica y muy enriquecedora, “ya que reunió a estudiantes de diferentes cursos que aprendieron algo que es fundamental como la RCP. Este liceo no es sólo de estudiantes, ya que detrás de cada uno de ellos, hay familias, por lo que nos preocupamos por su desarrollo”.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica

Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
● Mar 26 de Septiembre 2023

Escuela de Salud UOH realiza curso piloto de Bioética Aplicada a la Gestión Sanitaria a comité del Hospital Regional LBO

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Ante la necesidad de fortalecer esta línea del conocimiento y en base a la política de bidireccionalidad que mantienen ambas instituciones.

 

Con el objetivo de profundizar y fortalecer los conocimientos en ética clínica y bioética aplicada a la gestión sanitaria, brindando herramientas esenciales para mejorar la atención de salud y promover un enfoque centrado en las personas en el ámbito sanitario e institucional, la Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH), mediante la docente de la carrera de Medicina UOH, Dra. Carmen Nadal, dictó el curso piloto de Bioética Aplicada a la Gestión Sanitaria dirigido a miembros del Comité de Ética Asistencial del Hospital Regional LBO.

Entre los contenidos del curso que abarca 60 horas cronológicas en modalidad semi presencial, propone orientaciones de actuación de carácter preventivo para enfrentar situaciones en las que puedan surgir conflictos ético-clínicos. Lo que permite introducir en los protocolos internos de la institución el marco ético, dando un sentido de enfoque de derechos y de mejora en la calidad asistencial desde la dignidad del paciente.

Para la Dra. Nadal, el curso permitió que “el comité de ética asistencial del Hospital Regional LBO esté capacitado y aprobado para que pudiesen contar con mayores competencias y habilidades en el manejo de los conflictos éticos. Asimismo, la idea es replicarlo en otros campos clínicos como parte de los convenios docentes asistenciales que tiene la Escuela de Salud UOH con los distintos centros de salud de la región”.

El comité formado por profesionales de diferentes servicio y disciplinas del Hospital Regional LBO agradeció la instancia. El médico fisiatra del recinto hospitalario, Dr. Sergio Sanhueza indicó que “el darnos una mirada bioética formativa e interactuar en esta temática viene hacer un aporte importante a un hospital. Es relevante que se siga fortaleciendo y expandiendo esa sensibilidad bioética que va en beneficio final de nuestro centro, los pacientes”.

Este curso se encontrará disponible como oferta formativa de educación continua y como retribución por uso de Campo Clínico de la Escuela de Salud UOH.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica

Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
● Mié 20 de Septiembre 2023

“Charlas Académicas-Científicas” buscan acercar a la comunidad a diversas temáticas de la salud

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El primer ciclo es coorganizado por la Escuela de Salud y el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH), junto al Hospital Regional LBO.

 

En un mundo cada vez más enfocado en la salud y el bienestar, el omega-3 ha emergido como un nutriente esencial con una amplia gama de beneficios, desde mejorar la salud del corazón hasta potenciar la función cerebral. Se trata de un ácido graso poliinsaturado que se encuentra comúnmente en ciertos alimentos, como el pescado, nueces y diferentes semillas.

En el marco del primer ciclo de Charlas Académicas-Científicas, coorganizado por la Escuela de Salud y el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins, junto con el Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins (HRLBO), el académico UOH Sebastián Jannas dictó una charla sobre el rol del omega-3 en el metabolismo, regeneración y su interacción con el ejercicio, charla que se desarrolló en el auditorio del HRLBO.

Entre los asistentes a la actividad, que incluyen estudiantes de pregrado de la Escuela de Salud UOH y profesionales del HRLBO, también se encontraban alumnos/as del Liceo Bicentenario Alberto Hurtado de San Francisco de Mostazal, quienes se adentraron sobre el impacto positivo del omega-3 en la salud cardiovascular, los cuales incluyen disminución del riesgo de enfermedades cardíacas al disminuir los niveles de triglicéridos en sangre, de la presión arterial y prevención de la formación de coágulos sanguíneos.

“Desarrollar este tipo de actividades nos ayuda para vincularnos con el HRLBO y divulgar lo que estamos haciendo en la Universidad y –además- realizar proyectos en conjunto, junto con incentivar a los/as estudiantes sobre diversas temáticas y que se adentren a las investigaciones que realizamos como Instituto. Es clave para darnos a conocer entre los colegios y liceos de las comunas”, señala el Dr. Jannas.

Para Virginia Espinoza, profesora del Liceo Alberto Hurtado, es relevante la vinculación entre la Universidad, el hospital y los colegios, “porque permiten explorar y conversar también acerca de las investigaciones de los profesionales de la casa de estudios y que nuestros/as alumnos/as se acerquen a lo que es la academia y a lo que tiene que ver con el área científica”.

Asimismo, Elisabeth Moreno, jefa del Departamento de Formación, Extensión y RAD del HRLBO agregó que “fue una excelente jornada y estamos muy contentos de la participación ya que superamos todas nuestras expectativas con el número de asistentes. Para nosotros es muy importante integrar a los/as alumnos/as, en este caso de enseñanza media técnico profesional, y abrir nuestros espacios a la comunidad”.

Finalmente, el Dr. Carlos Puebla, académico del Instituto de Ciencias de la Salud de la UOH y coorganizador de estas charlas, comentó que “hemos tenido dos muy buenas charlas hasta el momento, que han logrado cumplir con el objetivo central de esta actividad, que es llevar contenido científico de manera atractiva para un público general, incluyendo estudiantes de nuestra Escuela de Salud y también, en la sesión de hoy, incluyendo a estudiantes de enseñanza media”.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica

Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
● Mié 13 de Septiembre 2023

Fiestas Patrias a la vuelta de la esquina: consejos para cuidar la alimentación en cuatro días de celebración

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El jefe de carrera de Nutrición y Dietética UOH, Juan Pablo Espejo, entrega recomendaciones para cuidar la salud en el aniversario patrio, pero sin dejar de disfrutar de los platos típicos.

 

Llegó, para muchos/as, la mejor época del año. La mesa se llena de color y sabor con platos tradicionales y deliciosos. Las Fiestas Patrias despiertan sentimientos de orgullo y celebración en todo el país. Sin embargo, siempre hay que recordar la importancia de celebrar de manera saludable, disfrutando de nuestras comidas típicas sin comprometer nuestra salud.

Cuidar la ingesta de calorías durante un nuevo “18” puede ser un desafío, dado que estas festividades suelen estar llenas de platos deliciosos y ricos en calorías. El jefe de carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de O’Higgins (UOH), Juan Pablo Espejo, enfatiza que hay que seguir algunos pasos para no pasarse de los límites durante estos cuatro días de celebración.

“La improvisación es el mejor amigo del aumento de peso durante las Fiestas Patrias. Por eso, es recomendable que las personas planifiquen su menú antes de que empiecen las celebraciones, por lo que, además de considerar los ‘clásicos’ como la empanada y el anticucho, se debiese incluir también en la planificación opciones saludables como ensaladas y fruta fresca. Si consideramos que el adulto promedio necesita cerca de 2.000 calorías al día y que, por ejemplo, una empanada de pino o un choripán con mayonesa aportan cerca 500 calorías cada uno, esto hará que sea menos probable que los consumamos en exceso, a pesar de su buen sabor”, apunta el profesional.

Otro de los temas que apunta Juan Pablo Espejo es mantenerse siempre hidratado y comer fibra. Según explica el nutricionista, uno de los malestares principales que producen las Fiestas Patrias tiene que ver con la deshidratación. Esta ocurre por un elevado consumo de sodio y -en ocasiones- de alcohol. Este estado genera dolores de cabeza, cansancio, mareos e incluso taquicardia. “Beber suficiente agua durante todo el día. A veces, la sed se confunde con el hambre, y mantenerse hidratado puede ayudar a evitar comer en exceso. La fibra nos ayuda a sentirnos llenos y satisfechos por más tiempo, y está presente en alimentos como granos enteros, frutas y verduras. Un ejemplo realista de cómo incorporar este nutriente en la celebración de Fiestas Patrias es incluir pebre o ensalada a la chilena en las comidas de estos días, y una porción de mote con huesillo puede aportar hasta ocho gramos de fibra, lo cual cubre cerca de un tercio del requerimiento diario de fibra de una persona promedio”.

Aunque todos apuntan a la comida, el alcohol también suma calorías y puede ser perjudicial para llegar al objetivo. “Si decide beber alcohol, debe hacerlo con moderación. El exceso de alcohol puede llevar a malas decisiones de alimentación, además de ingerir calorías vacías. Una ‘caloría vacía’ se refiere a una unidad de energía que proviene de un alimento o bebida que aporta energía en forma de calorías, pero contiene muy poco o ningún valor nutricional en términos de vitaminas, minerales, proteínas, fibra dietética u otros nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente”, recalca Espejo.

Otros tips:

  • Actividad física: Intentar mantener la rutina de actividad física incluso durante este fin de semana largo de celebraciones. Una caminata después de comer puede ayudar a la digestión y a quemar algunas calorías extras.
  • Comer conscientemente: Come lentamente, saboreando cada bocado. Esto te permite disfrutar más de la comida y puede ayudarte a reconocer cuándo estás lleno, ya que recién a los 20 minutos del primer bocado el sistema digestivo envía al cerebro señales de saciedad, aunque la persona no haya ingerido mucha cantidad de alimento.
  • Apoyo social: Compartir sus objetivos de alimentación saludable para estas Fiestas Patrias con amigos y familiares para que puedan ofrecer opciones más saludables y apoyar en tus decisiones.
  • Evitar el exceso de azúcar: Limitar el consumo de dulces, pasteles y bebidas azucaradas. Optar por alternativas más saludables, como bebidas light o zero, y postres que incluyan frutas frescas.
  • Equilibrio: Combinar alimentos saludables con las preparaciones típicas de la celebración de Fiestas Patrias. No es necesario evitar completamente los platos tradicionales, pero sí consumirlos con moderación.
  • Control de porciones: Esto va tomado de la mano con el punto anterior e implica servirse porciones moderadas para evitar el exceso de calorías. Un dato práctico es servir las comidas en platos más pequeños, ya que esto puede ayudar a controlar las cantidades.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica

Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más