“El Retrato del Tiempo”, la publicación literaria de la académica UOH Natalia Villavicencio
- Se trata de un fascinante recorrido por los ecosistemas pasados para enfrentar la pérdida actual de la biodiversidad.
En el marco de la Feria Itinerante organizada por la Unidad de Bibliotecas de la Universidad de O’Higgins, la académica del Instituto de Ciencias de la Ingeniería. Natalia Villavicencio, presentó su publicación de editorial La Pollera, “El Retrato del Tiempo. Un viaje al pasado para entender el futuro”.
En su libro, la académica y paleoecóloga profundiza sobre la investigación de ecosistemas extintos, enfocados principalmente de la última edad del hielo, para abordar el rol de la ciencia frente a la perdida de la biodiversidad actual y sus principales causales
“Me contactaron desde la editorial La Pollera para invitarme a escribir sobre mis temas de investigación, que es principalmente la paleoecología. La paleoecología es una disciplina de la paleontología que busca reconstruir con la mayor precisión y amplitud posible los ecosistemas pasados. Desde esta mirada, en este trabajo que me tomó más de un año, recopilamos los mensajes entregados por estudios milenarios para enfrentarnos a las problemáticas ambientales del día de hoy, cómo es la pérdida de especies debido a la acción humana” cuenta la autora.
En El Retrato del Tiempo, Natalia Villavicencio plantea interrogantes científicas tales como ¿Por qué es importante estudiar los ecosistemas del pasado? ¿Cuáles eran las características de los ambientes y megafaunas desaparecidas hace miles o millones de años? ¿Debiesen los científicos ocuparse de restablecer ambientes y permitir que especies extintas ronden nuevamente el planeta?, acercando el lenguaje y su contenido a todo público.
“Fue un tremendo desafío apartarme de las publicaciones científicas, que son muy técnicas, e intentar plasmar esas mismas historias en un lenguaje que fuese entretenido y llamativo, manteniendo la rigurosidad científica. Es necesario extraer los descubrimientos del laboratorio y de las publicaciones especializadas para darlas a conocer a la comunidad y visibilizar nuestro trabajo. Espero haberlo logrado y que con este libro puedan disfrutar de la investigación que realizamos”, comenta la investigadora.
Natalia Villavicencio se especializa en la investigación de las causas y consecuencias de la extinción de grandes mamíferos durante el Cuaternario tardío en América de Sur, integrando teoría ecológica con el registro fósil y actualmente es Coordinadora Científico Paleontológica del proyecto de la Universidad de O’Higgins, Tagua Tagua Milenaria.
Te Recomendamos
Ingeniería Agronómica UOH afianza su vínculo con la investigación regional en visita al Centro INIA Rayentué
Una experiencia que integró ciencia y sostenibilidad, como parte de las acciones de vinculación con el medio impulsadas por la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales (ECA3), fortaleciendo la relación entre la academia y los sectores productivos del territorio.
Saber másEscuela de Salud UOH implementa plataforma internacional de inteligencia artificial para fortalecer la enseñanza clínica
La iniciativa busca modernizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en salud, integrando herramientas basadas en inteligencia artificial en la práctica académica.
Saber másComunicado Oficial: Toma Campus Rancagua
Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.
Saber más