● Jue 16 de Noviembre 2023

“El Retrato del Tiempo”, la publicación literaria de la académica UOH Natalia Villavicencio

Escrito por Universidad de O'Higgins
El Retrato del Tiempo

 

  • Se trata de un fascinante recorrido por los ecosistemas pasados para enfrentar la pérdida actual de la biodiversidad.

 

En el marco de la Feria Itinerante organizada por la Unidad de Bibliotecas de la Universidad de O’Higgins, la académica del Instituto de Ciencias de la Ingeniería. Natalia Villavicencio, presentó su publicación de editorial La Pollera, “El Retrato del Tiempo. Un viaje al pasado para entender el futuro”.

En su libro, la académica y paleoecóloga profundiza sobre la investigación de ecosistemas extintos, enfocados principalmente de la última edad del hielo, para abordar el rol de la ciencia frente a la perdida de la biodiversidad actual y sus principales causales

“Me contactaron desde la editorial La Pollera para invitarme a escribir sobre mis temas de investigación, que es principalmente la paleoecología. La paleoecología es una disciplina de la paleontología que busca reconstruir con la mayor precisión y amplitud posible los ecosistemas pasados. Desde esta mirada, en este trabajo que me tomó más de un año, recopilamos los mensajes entregados por estudios milenarios para enfrentarnos a las problemáticas ambientales del día de hoy, cómo es la pérdida de especies debido a la acción humana” cuenta la autora.

En El Retrato del Tiempo, Natalia Villavicencio plantea interrogantes científicas tales como ¿Por qué es importante estudiar los ecosistemas del pasado? ¿Cuáles eran las características de los ambientes y megafaunas desaparecidas hace miles o millones de años? ¿Debiesen los científicos ocuparse de restablecer ambientes y permitir que especies extintas ronden nuevamente el planeta?, acercando el lenguaje y su contenido a todo público.

“Fue un tremendo desafío apartarme de las publicaciones científicas, que son muy técnicas, e intentar plasmar esas mismas historias en un lenguaje que fuese entretenido y llamativo, manteniendo la rigurosidad científica. Es necesario extraer los descubrimientos del laboratorio y de las publicaciones especializadas para darlas a conocer a la comunidad y visibilizar nuestro trabajo. Espero haberlo logrado y que con este libro puedan disfrutar de la investigación que realizamos”, comenta la investigadora.

Natalia Villavicencio se especializa en la investigación de las causas y consecuencias de la extinción de grandes mamíferos durante el Cuaternario tardío en América de Sur, integrando teoría ecológica con el registro fósil y actualmente es Coordinadora Científico Paleontológica del proyecto de la Universidad de O’Higgins, Tagua Tagua Milenaria.

El Retrato del Tiempo
El Retrato del Tiempo

Te Recomendamos

Martes 1, Julio

Conectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado

Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.

Saber más
Martes 1, Julio

Medicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas

Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.

Saber más
Martes 1, Julio

Aseguramiento de la Calidad: tema de análisis de universidades regionales en sesión plenaria en la Universidad Católica del Maule

Hasta el campus San Miguel de la UCM, llegaron las máximas autoridades universitarias de los planteles regionales para reunirse en su sesión mensual, y cuyo tema central fue abordar los desafíos que representan los procesos de acreditación, temática de gran relevancia para las casas de estudios.

Saber más