Docente de Medicina Veterinaria habló de salud mental de mascotas con niños de población La Legua Emergencia

En el marco del ciclo de charlas y conversatorios de Ciencia Abierta, se realizó un encuentro con los pequeños, en colaboración con CeCrea y la ONG La Caleta.
El Proyecto Explora RM Sur Oriente, a través de su iniciativa Ciencia Abierta, realizó junto al programa CeCrea del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, un encuentro que invitó a niñas, niños y jóvenes de la comuna de San Joaquín a conversar sobre salud mental y tenencia responsable de mascotas.
La iniciativa se desarrolló en el marco del Laboratorio Podcast de CeCrea, el cual se realiza en colaboración con la ONG La Caleta de la comuna de San Joaquín. En esta instancia, y de acuerdo al interés de las niñas, niños y jóvenes que participan del Laboratorio, se propuso hablar de la tenencia responsable de mascotas, aplicando el enfoque de derechos de niñas, niños y jóvenes, que es uno de los objetivos principales del programa CeCrea y uno de los principios del Programa Explora.
La actividad contó con la participación de María José Ubilla, docente y, Subdirectora de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la Universidad O’Higgins, y Presidenta del Colegio Médico Veterinario. Durante su presentación abordó el vínculo humano animal, emociones en animales y tenencia responsable. La profesional destacó la importancia de acercar el conocimiento a la ciudadanía “estas actividades permiten socializar y compartir conocimientos científicos y técnicos que pueden ser útiles en la vida cotidiana y en la toma de decisiones de las niñas, los niños y adolescentes, además despiertan la curiosidad y el deseo de conocer y saber más.”
Luego de la exposición de María José Ubilla, la conversación fluyó hacia la convivencia, no solo con las mascotas, sino también entre los humanos, donde las niñas y niños se mostraron muy curiosos y asertivos en las reflexiones que se generaban. Pía Rojas, Psicóloga y parte del equipo CeCrea puso en valor la participación activa de niñas y niños durante la actividad, “pudieron codiseñar preguntas las cuales fueron muy bien acogidas por María José, también desde un lenguaje muy próximo a la niñez, dando cuenta que el enriquecimiento ambiental es un tema clave para la convivencia, no solamente con mascotas, sino también entre humanos en cómo nos estamos tratando, como nos cuidamos. Reflexiones trascendentales en estos momentos”. Pía además destacó que “instancias como estas, donde confluyen la ciencia, la creatividad, la innovación y el arte, y que tienen metodologías donde el codiseño y la escucha son ejes fundamentales, sin duda repercuten en el crecimiento personal y eso tiene que ver con vivencias y experiencias que son propias de niñas, niños y jóvenes, es una oportunidad que tiene que ver como los adultos dialogamos con la niñez y la juventud”.
Te Recomendamos
Se estrena serie de divulgación científica “Voces del Territorio”
En octubre se estrenó en el canal de YouTube de la Universidad de O’Higgins la serie “Voces del Territorio”, un proyecto audiovisual que rescata historias sobre el impacto real del conocimiento en la vida de las personas del territorio.
Saber másBibliotecas UOH compartió su mirada sobre el futuro de la educación digital en el 20° aniversario del ITMS Day Chile
La celebración del aniversario del ITMS Day Chile fue una instancia para destacar el papel de las bibliotecas universitarias en los procesos de transformación digital y en la creación de espacios colaborativos que potencian la formación académica y la gestión del conocimiento en América Latina.
Saber másEscuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025
Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.
Saber más