● Lun 29 de Abril 2024

Cursos de Extensión UOH son reconocidos por su calidad educativa y como aporte al desarrollo regional

Escrito por Universidad de O'Higgins
Cursos de extensión

 

  • Los cursos que actualmente se desarrollan en los Campus Colchagua y Rancagua de esta casa de estudios forman parte de las opciones más accesibles para el aprendizaje artístico-patrimonial de las comunidades.

 

Un grupo de participantes de este programa de formación gratuito, señalan que los “Cursos de Extensión UOH 2024” se amparan en contenidos de calidad que no sólo cultivan el conocimiento para el crecimiento personal, sino que pasan a ser una contribución al desarrollo profesional y educativo de la región.

Isabel Melgarejo, de 18 años, quien participa en el curso “Literario: Escritura de Obras del Género Policial y Negro”, reconoce la calidad pedagógica del relator, Héctor Cabaña Gajardo, a quien califica de “increíblemente bueno”, por como estructura las clases, y la manera en como expone las referencias a películas, libros, y demás documentos. La joven rancagüina, y miembro de la He’s Risen con interés en la dirección cinematográfica, considera a este curso un valioso aporte a su formación como futura cineasta, escritora, o para lo que le corresponda hacer más adelante en su vida profesional.

Oportunidad y contribución

Por su parte, Verónica San Juan, de 58 años de edad dijo, sentirse muy entusiasmada con el curso “Collage Análogo” en el que participa, particularmente, porque formaciones como éstas, de 24 clases y de 48 horas académicas, son considerablemente costosas, por lo que ha sido “maravilloso”, que la Universidad de O’Higgins, lo haya puesto al servicio de las comunidades de manera gratuita. La habitante de Machalí, destacó que lo “fantástico” del curso, es que está hecho para dejar volar la imaginación y el pensamiento, a partir de las “sugerencias” que propone la profesora Josefa Peña Cuevas, quien motiva a toda la clase a trabajar las técnicas de collage de manera intuitiva y con libertad. “Entonces, para mí, esto ha sido una gran oportunidad de aprendizaje. ¡Muchas gracias!”, expresó San Juan, con evidente emoción.

Entre tanto, la relatora del Curso “Cerámica y Alfarería” Pía Artaza Fernández, reconoció la apertura de la Universidad al promover un espacio de formación para este oficio, que no sólo fomenta la producción artesanal para objetos a base de barro y pigmentos propios de esta actividad, sino que también, contempla una contribución al desarrollo personal y profesional en la región, considerando la poca cantidad de ceramistas con que cuenta el territorio.

Te Recomendamos

Viernes 28, Noviembre

Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres en la UOH: “Sembramos respeto, cosechamos vidas libres de violencia”

La UOH desarrolló una serie de acciones formativas y de sensibilización dirigidas a la comunidad universitaria y al público general.

Saber más
Viernes 28, Noviembre

“Punto de Inflexión” logra la distinción como mejor cortometraje en festival internacional de cine

El filme, que trascendió fronteras culturales, fue reconocido por su fuerza creativa y por la profundidad con que aborda las huellas de la dictadura en Chile.

Saber más
Jueves 27, Noviembre

Nuevas áreas verdes en el Campus Colchagua de la UOH

La iniciativa impulsada por el Laboratorio de Dendroecología y Adaptación al Cambio Global (DendroEcoLab) del ICA3 avanza en la consolidación de espacios de biodiversidad y aprendizaje al aire libre, integrando activamente a la comunidad universitaria del Campus Colchagua.

Saber más