Cuatro investigadores UOH participarán de Congreso Futuro
- Neurociencia, electromovilidad, genoma y transformaciones sociales serán los temas que aborden.
El lunes 15 de enero comenzarán las presentaciones de los 140 expositores, internacionales y nacionales, que participarán de la versión 2024 de Congreso Futuro. Ese mismo día, a las 17.15 horas, Alex Di Genova, académico de la Universidad de O’Higgins (UOH), presentará para todo el país la charla “¿Quiénes somos?: La primera secuencia de un genoma chileno completo”. Con él se iniciará la serie de presentaciones de científicos UOH que participarán del evento.
Tres días más tarde, el 18 de enero, la UOH será la anfitriona del evento en la Región de O’Higgins, con las exposiciones del neurocientífico Roger Beaty y la especialista en movilidad sustentable, Frances Sprei. El Dr. Beaty dictará la charla “Neurociencia detrás de la toma de decisiones y la creatividad”, y la Dra. Sprei presentará “Innovación en transporte urbano para enfrentar la emergencia climática”.
En esa misma jornada se presentarán los académicos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la UOH, Ángeles Rodríguez y Diego Muñoz, quienes compartirán con los asistentes al auditorio del Campus Rancagua sus respectivas investigaciones en neurociencia y electromovilidad. Primero el Dr. Muñoz con “Vehículos eléctricos: baterías e integración con la red eléctrica”, y luego la Dra. Rodríguez con la presentación “¿Qué nos dicen nuestras sensaciones corporales sobre el mundo que nos rodea?: una mirada desde las neurociencias”.
El cierre para los investigadores de la Universidad de O’Higgins en Congreso Futuro 2024, lo hará el Dr. Manuel Canales con su presentación “Las transformaciones sociales de ‘hoy’ que impactan a futuro”, el viernes 19 de enero, a partir de la 10.00 horas, en directo para todo el país por la señal del evento.
Quienes deseen participar remotamente de estas exposiciones pueden visitar las páginas www.congresofuturo.cl y www.uoh.cl. Para las presentaciones de carácter nacional, pueden encontrar entradas gratuitas en Punto Ticket para participar presencialmente; mientras que para las charlas del 18 enero en Rancagua, pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/41P7WsB.
Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber más


![[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2022/05/Fotos-Frontis-Rancagua-12.jpg?x48266)
