● Jue 14 de Julio 2022

Suicidio: Expertos hablan en conversatorio sobre el rol de los medios de comunicación

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

 

Durante el año pasado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que producto de la pandemia de Covid-19 se exacerbaron los factores de riesgo asociados a las conductas suicidas. Esto fue demostrado en diferentes estudios que advierten el aumento de esos factores de riesgo, como la pérdida de empleo o económica, los traumas o abusos, los trastornos mentales y las barreras de acceso a la atención de salud.

En la actualidad, los medios de comunicación tienen y ejercen una gran influencia sobre las actitudes, creencias y comportamientos de la comunidad. Entre los medios de comunicación, la prensa es calificada como el medio de mayor influencia. Para debatir sobre el rol de los periodistas y comunicadores en la cobertura que se les otorga a los temas del suicidio, las direcciones de Comunicaciones, de Salud Mental y el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins desarrollaron el conversatorio “Suicidio en prensa: ¿Qué comunicamos?”.

La actividad, que contó con el apoyo de del Gobierno Regional de O’Higgins, la seremía de Salud y el Colegio de Periodistas de nuestra región, tuvo como expositores al psiquiatra jefe de la Unidad de Atención de Pacientes con intento de suicidio del Hospital Base de Valdivia y miembro de la Alianza Chilena contra la Depresión, Marcelo Gotelli, y a la coordinadora de la ONG Alianza Chilena contra la Depresión y Directora del Centro de Salud Universitario de la Universidad Austral de Chile, Carolina Zambrano

Para la seremi de Salud, Carolina Torres, la prevención del suicidio “tiene diversas aristas que se deben trabajar y una de ellas es la responsabilidad que tienen los medios de comunicación cuando informan sobre un intento de suicidio o un suicidio, ya que si no se siguen las orientaciones recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, se puede impactar negativamente en las comunidades que han sido afectadas por estos lamentables eventos, lo que atenta contra la salud pública de una región o país. Por ello, estas capacitaciones son relevantes, ya que el trabajo colaborativo con comunicadores, comunidades y técnicos ayuda al adecuado abordaje de situaciones tan sensibles”.

La directora de Salud Mental UOH, Irene Leniz, indicó que para nuestra universidad esta jornada fue “muy importante en términos de promover la prevención de suicidios, ya que los medios de comunicaciones tienen un rol fundamental en cuanto a informar canales de ayuda y diversos contactos para que las personas puedan recurrir en torno a una crisis”.

 

 

Te Recomendamos

Miércoles 22, Octubre

Bibliotecas UOH compartió su mirada sobre el futuro de la educación digital en el 20° aniversario del ITMS Day Chile

La celebración del aniversario del ITMS Day Chile fue una instancia para destacar el papel de las bibliotecas universitarias en los procesos de transformación digital y en la creación de espacios colaborativos que potencian la formación académica y la gestión del conocimiento en América Latina.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

Escuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025

Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

A+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE

Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.

Saber más