● Vie 01 de Septiembre 2023

Red de radios comunitarias participó en taller para formulación de proyectos con fondos públicos

Escrito por Universidad de O'Higgins
Red de Radios Comunitarias

 

  • La instancia de formación se generó desde el Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins UOH-MINEDUC”, con el fin de que las emisoras conocieran lineamientos para la elaboración de propuestas factibles, así como los mecanismos de postulación para financiamiento institucional, desarrollo y pertinencia social.

 

Precisamente este taller titulado “Formulación de proyectos para radioemisoras”, dio cuenta de las instituciones y de los requerimientos que necesitan las radios comunitarias para acceder a los fondos de medios de comunicación, en aras de actualizar su capacidad técnica y tecnológica, amén de una formulación de proyecto que prometa un impacto social, en conjunto con la participación ciudadana.

Al respecto, uno de los talleristas, consultor de “Pyme Informa”, Marcelo Contreras, destacó una importante lista de instituciones de corte nacional e internacional abocadas al financiamiento de proyectos para actividades específicas, como el Fondo de Inversión Social (FOSIS), Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público, Fondo de Medios de Comunicación del Ministerio de la Secretaría General de Gobierno, el Fondo de  los “Objetivos de Desarrollo Sostenible” de la Organización de Naciones Unidas (ONU), o bien las Embajadas de Japón o de Canadá en Chile, las cuales promueven programas de incentivo para intervención social.

Bases, fondos y contenidos

Para el consultor, es muy importante que las radios comunitarias puedan gestionar sus postulaciones de proyectos a partir del cumplimiento de la documentación legal requerida, responder a las bases de los concursos, donde se establece una etapa para la presentación de la propuesta en línea, de manera física o por correo certificado, todo ello sujeto a un instructivo de postulación emitido por cada plataforma o institución a través de la cual se desee postular.

Ante esto, el Encargado de Proyectos de Radios y TVD del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la SubTel, José Luis Sandoval, señaló que las radios comunitarias pueden postular de manera adecuada y a través de los fondos concursables del FDT “Proyecto Radios Comunitarias”, dirigido a brindar apoyo para la actualización de tecnologías de transmisión. “Los postulantes deberán presentar un proyecto técnico que incluya los equipos de procesamiento de audio (codificadores), modulación de la señal en FM y su transmisión. Este concurso no considera subsidiar sistemas radiantes (antena, torre/monoposte, cableado con sus respectivos elementos de interconexión hacia el transmisor)”, señaló el funcionario agregando que esta es una opción viable y factible para el impulso de las radios comunitarias.

Cabe destacar que este tipo de financiamiento se suma a los que promueve, por ejemplo, el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación, institución que este año 2023 entregó financiamiento a “541 medios de comunicación regionales, locales y comunitarios”.

Los proyectos, según indicaron Contreras y Sandoval, deberán expresar de manera clara, concisa y creativa el aporte a las comunidades, la filosofía de la radio, formas de medir el impacto social, el tipo de contenido que fomente la educación, la cultura, la ciencia, la equidad de género y la participación ciudadana, así como las estrategias de autogestión.

Mayor impacto, mayor contribución

La representante de Radio Magallanes de Nancagua, Erika Mella Fuenzalida, rescató de este taller la cantidad de opciones, instituciones y mecanismos para la postulación a proyectos, en aras del impulso y actualización de radios comunitarias. “Este vínculo con la Universidad de O’Higgins, e instancias de formación como estas, nos abre una puerta al conocimiento acerca de las distintas alternativas que tenemos las radios comunitarias para nuestro desarrollo…Incluso nos hace pensar en la posibilidad de formular proyectos en asociación con otras radioemisoras, que nos permita tener un mayor impacto social, y con ello una mayor contribución con las comunidades”.

Te Recomendamos

Martes 9, Septiembre

Carrera de Medicina UOH obtuvo su acreditación por cuatro años y consolida su calidad formativa

La acreditación, vigente hasta septiembre de 2029, refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria y la consolidación institucional.

Saber más
Martes 9, Septiembre

Región concreta leve aumento en la ocupación y una baja en el desempleo

La tasa de ocupación regional, de 52,9%, muestra una recuperación interanual de +0,3 puntos porcentuales (p.p.), con un aumento para las mujeres de +1,8 p.p. mientras que en el caso de los hombres disminuyó en un -1,2 p.p.

Saber más
Martes 9, Septiembre

UOH lanzó su campaña de Postgrados 2026 con miras a responder a los desafíos científicos, sociales y productivos del país

La jornada abrió con una ponencia magistral a cargo del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2018, Dr. Fabián Jaksic, y una feria académica que dio a conocer en detalle la oferta de programas de cuarto nivel.

Saber más
● Mié 30 de Agosto 2023

Universidades Estatales reafirman compromiso con la agenda de modernización de la Educación Superior impulsada por el Gobierno

Escrito por Universidad de O'Higgins
CUECH

 

  • En la reunión se rindió homenaje al Rector UOH, Rafael Correa, quien concluirá su periodo a la cabeza de la institución luego de un exitoso proceso de fundación.

 

En la ciudad de Copiapó se reunieron los Rectores y las Rectoras que componen el Consorcio de Universidades del Estado de Chile, CUECH, con el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, quien expuso las medidas que está impulsando su cartera para habilitar una agenda corta y larga de modernización normativa, que ponga acento en el fortalecimiento de la educación pública universitaria.

“Hemos estado compartiendo con las Rectoras y Rectores lo que hemos llamado el proceso de modernización de la educación superior, en particular de la educación superior pública. Tenemos varios desafíos por delante como hacer ajustes en el marco normativo y definir cómo colocamos a las universidades más al servicio del país de lo que ya han estado, y como contribuir mejor a las políticas de desarrollo sostenible que impulsa el país”, enfatizó el subsecretario Orellana.

“El presidente Boric lo ha señalado en numerosas oportunidades, la educación pública es central para nuestro gobierno y el objetivo es fortalecer la educación superior pública para aumentar su protagonismo en la sociedad”, recalcó la autoridad.

En este sentido, la visión del gobierno fue compartida por las universidades estatales por la importancia que tiene la educación pública para el presente y futuro del país.

El presidente del CUECH, Rector Osvaldo Corrales de la Universidad de Valparaíso, sostuvo que la vocación del CUECH es avanzar decididamente junto al gobierno, el Parlamento y las comunidades académicas en esta agenda de modernización, para actualizar el marco regulatorio y proyectar el crecimiento sostenible del sistema universitario al servicio de los desafíos que enfrenta la sociedad chilena.

“Las Universidades del Estado hemos ejercido un rol histórico clave en el desarrollo humano del país. Hoy la sociedad chilena enfrenta nuevos desafíos sociales, territoriales y tecnológicos que van a determinar el crecimiento sostenible de Chile. Para incrementar la incidencia positiva de la academia en las políticas de Estado es imprescindible actualizar los marcos normativos y otorgar al sistema público de educación superior la flexibilidad y solidez que necesita para asumir el protagonismo que el país espera de sus universidades”, resaltó el Rector Corrales.

Por su parte, el Rector de la Universidad de Atacama, Forlin Aguilera, anfitrión de la cita mensual del CUECH, afirmó que la agenda de modernización del gobierno debe recoger la heterogeneidad de las realidades locales de las universidades regionales, que son instituciones muy importantes para sus comunidades.

“Esta agenda de modernización es muy necesaria. Como Universidades del Estado tenemos que acompañar la transformación digital del Estado y estar a la altura de los tiempos. La Universidad de Atacama es un actor relevante en la estrategia de desarrollo regional y nuestro propósito es seguir vinculándonos con todo el territorio”, indicó Forlin Aguilera.

En esta sesión del Consorcio también se rindió homenaje a la Rectora de la Universidad de Aysén, Natacha Pino, y al Rector de la Universidad de O’Higgins, Rafael Correa, que concluyen sus períodos a la cabeza de ambas instituciones estatales, tras un exitoso proceso para fundar estas dos casas de estudio y sentar las bases de su proyección regional.

Te Recomendamos

Martes 9, Septiembre

Carrera de Medicina UOH obtuvo su acreditación por cuatro años y consolida su calidad formativa

La acreditación, vigente hasta septiembre de 2029, refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria y la consolidación institucional.

Saber más
Martes 9, Septiembre

Región concreta leve aumento en la ocupación y una baja en el desempleo

La tasa de ocupación regional, de 52,9%, muestra una recuperación interanual de +0,3 puntos porcentuales (p.p.), con un aumento para las mujeres de +1,8 p.p. mientras que en el caso de los hombres disminuyó en un -1,2 p.p.

Saber más
Martes 9, Septiembre

UOH lanzó su campaña de Postgrados 2026 con miras a responder a los desafíos científicos, sociales y productivos del país

La jornada abrió con una ponencia magistral a cargo del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2018, Dr. Fabián Jaksic, y una feria académica que dio a conocer en detalle la oferta de programas de cuarto nivel.

Saber más
● Vie 25 de Agosto 2023

Mural en la Escuela Antonio de Zúñiga en Peumo rinde homenaje a la enseñanza

Escrito por Universidad de O'Higgins
Mural participativo

 

  • La UOH llegó a la comuna para inaugurar una obra educativa que evoca anhelos y memorias de este establecimiento y su comunidad, pero también las vivencias de sus creadores, quienes antes de ser muralistas fueron estudiantes de este recinto escolar.

 

La realización y la posterior inauguración de este mural participativo generó muchas emociones, pues su composición estuvo en las manos de tres miembros de la Red de Muralismo y Arte Público de la Región de O’Higgins, y ex alumnos de esta escuela: Marisel Aguilar, Teodoro Saavedra y Nelson Valenzuela.

El equipo de muralistas condujo de principio a fin, a toda una comunidad estudiantil por el camino de la ilustración, la brocha y el pincel hasta el término de una obra educativa que quedará como un homenaje a la enseñanza, y como un reencuentro entre las vivencias del pasado, y el presente de la Escuela Antonio de Zúñiga, antes Escuela Mixta Superior de Peumo.

Vínculos en trazos

Aguilar, Saavedra y Valenzuela apreciaron el vínculo con la Universidad de O’Higgins (UOH) para el impulso de este mural participativo, que desembocó el entusiasmo de toda una comunidad estudiantil, donde cada niña y niño se hizo parte de una historia ilustrada. Cobra importancia para este grupo de muralistas haber plasmado un fragmento del himno de la escuela y los anhelos de Peumo, entremezclados con las memorias de aquel cuaderno abierto que dejaba volar la imaginación. Una composición que no sólo terminó por rescatar el uso del papel como vehículo de aprendizaje, sino la expresión en colores de la realidad tecnológica que hoy experimentan los/as estudiantes de esta escuela. Toda una obra educativa que emula la enseñanza, la historia y el patrimonio de un hermoso lugar: Peumo.

El antes y el después

Entre tanto, la comunidad estudiantil se vio plenamente involucrada con este mural participativo, donde cada quien dejó su estela. Desde profesoras y profesores, hasta estudiantes de todos los cursos, como fue el caso de Sebastián Jerez y el de Emilia Escobar Silva, del 4to y 5to básico, respectivamente, quienes retrataron sus dotes artísticos, al tiempo de señalar la importancia de aprender a pintar un mural que cambió sus vidas, y que marca un antes y un después en la ADZ.

Elogio educativo

Por su parte, el director de la Escuela Antonio de Zúñiga, Jorge Pardo Espíndola, no ocultó su júbilo en la inauguración de este mural participativo donde también trazó sus líneas para la posteridad. El director rescató el trabajo de extensión que se articuló con la comunidad, gracias también, al aporte de la Universidad de O’Higgins, a través su Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins” (UOH-MINEDUC). Razón por la cual se hizo posible un reencuentro entre estudiantes de dos generaciones distintas, que quedará estampado por siempre, como un elogio a la enseñanza cultural y artística para toda la comuna de Peumo.

Mural participativo
Mural participativo
Mural participativo

Te Recomendamos

Martes 9, Septiembre

Carrera de Medicina UOH obtuvo su acreditación por cuatro años y consolida su calidad formativa

La acreditación, vigente hasta septiembre de 2029, refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria y la consolidación institucional.

Saber más
Martes 9, Septiembre

Región concreta leve aumento en la ocupación y una baja en el desempleo

La tasa de ocupación regional, de 52,9%, muestra una recuperación interanual de +0,3 puntos porcentuales (p.p.), con un aumento para las mujeres de +1,8 p.p. mientras que en el caso de los hombres disminuyó en un -1,2 p.p.

Saber más
Martes 9, Septiembre

UOH lanzó su campaña de Postgrados 2026 con miras a responder a los desafíos científicos, sociales y productivos del país

La jornada abrió con una ponencia magistral a cargo del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2018, Dr. Fabián Jaksic, y una feria académica que dio a conocer en detalle la oferta de programas de cuarto nivel.

Saber más
● Mié 23 de Agosto 2023

Mezclando la información con la entretención: TuPar UOH capacitó a sus tutores/as del segundo semestre 2023

Escrito por Universidad de O'Higgins
TuPar UOH

 

  • En la instancia, los/as convocados/as pudieron informarse sobre los protocolos institucionales que manejan las Direcciones de Pregrado y de Equidad de Género y Diversidades. Además, pudieron conocerse entre ellos/as.

 

El segundo semestre del año académico 2023 ya se vive en la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) y quienes se prepararon para comenzarlo de la mejor manera fueron los/as tutores/as de TuPar UOH, quienes asistieron a una capacitación en la cual se informaron de protocolos importantes para su labor. Además, esta instancia les permitió conocerse entre ellos/as con divertidas dinámicas que marcaron la jornada.

En la capacitación, los/as tutores/as recibieron información sobre la Dirección de Equidad de Género y Diversidades gracias a una exposición realizada por Constanza Lizana, encargada de Investigación y Formación. Ella habló sobre lo que es la equidad de género y cómo se practica diariamente en la universidad, mencionando los protocolos institucionales que se han elaborado y que se encuentran en ejecución con respecto a este tema. Un ejemplo visto en esta oportunidad fue el cambio de nombre por Ley de Identidad de Género.

Por otra parte, Araceli Barrera, del Programa Brújula, expuso sobre lo que han desarrollado y trabajan en esta área que se enfoca en ofrecer servicios focalizados en la orientación profesional de estudiantes y egresados/as, como talleres y asesorías personalizados, brindándole apoyo a los/as tutores en la actualidad y cuando sean egresados/as de la UOH. Mientras que Javiera Robledo, coordinadora de la Unidad de Aprendizaje y Desarrollo Integral de Carrera, fue la encargada de representar a la Dirección de Pregrado.

“Dentro de esta capacitación queríamos que los/as tutores/as tuvieran algunas nociones importantes de lo que es la equidad de género y todos los protocolos internos. Desde la parte de Pregrado necesitábamos mostrarles la orgánica de la Dirección y que ellos/as entiendan dónde está ubicado ahí el Programa. En el fondo, por qué está en la Dirección de Pregrado, por qué es importante que esté ahí y que conocieran con quienes cuentan hacia arriba en caso de que tengan algún problema”, explicó Robledo.

Para Rodrigo Améstica, estudiante de Pedagogía en Matemática, este objetivo se cumplió. “Esta actividad era súper necesaria para ver el tema de la organización, conocer la directiva y conocer a nuestros/as pares. Esto es súper importante para tener comunicación y hacerse consultas”, señala quien este año se sumó como tutor.

La información también fue destacada por Cristóbal Lizana, estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica, quien se centró en lo significativa e impactante que fue esta actividad. “Ahora sé cuáles son los conductos regulares para aplicar en caso de emergencia. Por ejemplo, durante el primer semestre tuve emergencias específicas y no manejaba muy bien qué era lo que tenía que hacer. Ahora ya tengo las dudas aclaradas en caso de futuras situaciones: ya manejo todo lo que necesito saber”, mencionó.

Una oportunidad para conocerse

Un aspecto importante de esta actividad fue que los/as participantes se conocieran entre ellos/as. Para realizarlo, en medio de la jornada tuvieron un espacio dinámico en que, jugando con un peluche, pudieron presentarse a sus demás compañeros/as. “La idea de esta convocatoria a los/as tutores/as es que se puedan conocer entre ellos/as, porque es súper importante que tengan vínculos y sepan con quienes pueden contar”, detalló Javiera Robledo.

“El tema de las presentaciones fue una actividad súper entretenida y permitió que conociéramos a nuestros/as pares. Es súper importante esa conexión porque estamos trabajando con compañeros/as”, destacó Rodrigo Améstica tras la finalización de esta actividad.

Esta capacitación permitirá que los/as tutores/as inicien con energía y nuevos conocimientos el segundo semestre de tutorías, ayudando así a la formación profesional de futuros/as colegas.

TuPar UOH
TuPar UOH

Te Recomendamos

Martes 9, Septiembre

Carrera de Medicina UOH obtuvo su acreditación por cuatro años y consolida su calidad formativa

La acreditación, vigente hasta septiembre de 2029, refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria y la consolidación institucional.

Saber más
Martes 9, Septiembre

Región concreta leve aumento en la ocupación y una baja en el desempleo

La tasa de ocupación regional, de 52,9%, muestra una recuperación interanual de +0,3 puntos porcentuales (p.p.), con un aumento para las mujeres de +1,8 p.p. mientras que en el caso de los hombres disminuyó en un -1,2 p.p.

Saber más
Martes 9, Septiembre

UOH lanzó su campaña de Postgrados 2026 con miras a responder a los desafíos científicos, sociales y productivos del país

La jornada abrió con una ponencia magistral a cargo del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2018, Dr. Fabián Jaksic, y una feria académica que dio a conocer en detalle la oferta de programas de cuarto nivel.

Saber más
● Jue 17 de Agosto 2023

Rector Rafael Correa se reunió con Ministro de Hacienda

Escrito por Universidad de O'Higgins
Ministro Marcel

 

  • La autoridad universitaria informó sobre algunas iniciativas donde la casa de estudios colabora para el desarrollo regional.

 

En el marco de la gira “Mejores pensiones y pacto fiscal”, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel visitó la Universidad de O’Higgins con el objetivo de sostener un encuentro ciudadano para exponer los beneficios y alcances que tiene el Pacto Fiscal y la reforma a las pensiones.

Aprovechando su visita, el personero de Gobierno se reunió con el Rector Rafael Correa para dialogar sobre proyectos a futuro que tienen el potencial de impactar positivamente en el desarrollo de la región y el país en su conjunto.

En la cita también participó el Gobernador Regional, Pablo Silva, y se analizaron proyectos como el futuro Campus Rengo de la casa de estudios regional, que ya cuenta con su adjudicación del diseño para la instalación del edificio.

El Ministro Mario Marcel expresó su interés en fortalecer la relación entre el sector público y las instituciones educativas, reconociendo el papel crucial que desempeñan las universidades a lo largo del país.

Por su parte, el Rector Rafael Correa resaltó la importancia de establecer lazos estrechos entre la academia y el gobierno, para asegurar que los recursos y esfuerzos se dirijan hacia áreas de mayor relevancia y necesidad para la sociedad.

Te Recomendamos

Martes 9, Septiembre

Carrera de Medicina UOH obtuvo su acreditación por cuatro años y consolida su calidad formativa

La acreditación, vigente hasta septiembre de 2029, refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria y la consolidación institucional.

Saber más
Martes 9, Septiembre

Región concreta leve aumento en la ocupación y una baja en el desempleo

La tasa de ocupación regional, de 52,9%, muestra una recuperación interanual de +0,3 puntos porcentuales (p.p.), con un aumento para las mujeres de +1,8 p.p. mientras que en el caso de los hombres disminuyó en un -1,2 p.p.

Saber más
Martes 9, Septiembre

UOH lanzó su campaña de Postgrados 2026 con miras a responder a los desafíos científicos, sociales y productivos del país

La jornada abrió con una ponencia magistral a cargo del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2018, Dr. Fabián Jaksic, y una feria académica que dio a conocer en detalle la oferta de programas de cuarto nivel.

Saber más
● Mié 16 de Agosto 2023

UOH comienza diseño de mural participativo en el Colegio Pablo Garrido de Rancagua

Escrito por Universidad de O'Higgins
Mural participativo

 

  • La composición fue orientada por las reconocidas muralistas Camila Vivanco y Javiera Quintanilla.

 

La actividad impulsada desde el Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”, expresará temas conmemorativos a los 50 años del Golpe de Estado, entre otros asociados la solidaridad, la fraternidad o la protección de la familia como principios básicos para la construcción de la ciudadanía.

Una obra conmemorativa

Las muralistas encargadas de conducir el mural participativo, Camila Vivanco y Javiera Quintanilla, realizaron una presentación dirigida a niñas y niños de este colegio, acerca de la historia del muralismo en Chile, murales y sus autores más representativos, estilos y corrientes en las distintas épocas. También hicieron un recorrido de los conceptos básicos sobre ilustración, superficie, color y composición, inspirando así al grupo estudiantil a trabajar el tema central del mural, sin descuidar los elementos asociados que darán vida a una obra conmemorativa, de gran profundidad y de gran significación para las próximas generaciones.

Temas de inspiración

Por otro lado, las niñas y niños de este colegio, con motivo de inspirarles en los temas del mural, recibieron un taller en “Memoria y Derechos Humanos”, impartido por la profesora adjunta de la Escuela de Educación de la Universidad de O’Higgins (UOH), Nidia Paredes, junto a la charla ofrecida por el defensor de los DDHH en Chile, José Luís Almonacid, hijo del recordado Luis Almonacid, exprofesor del Colegio Pablo Garrido y víctima de la dictadura de Augusto Pinochet.

La actividad generó una lluvia de ideas por parte del grupo participante para ser esquematizadas en el bosquejo del mural, como la empatía, la solidaridad, la fraternidad, la conservación de la memoria y el respeto a los derechos humanos.

Trabajo sostenido

Cabe destacar que esta actividad de mural participativo se suma al trabajo de intervención de murales escolares que impulsa la Universidad de O’Higgins, junto al Ministerio de Educación (Ministerio de Educación), cuyos resultados ya se encuentran a la luz del mural de la Escuela Laura Matus de Doñihue, inaugurado recientemente, junto con los avances del mural de la Escuela Antonio de Zúñiga de Peumo, próximo a inaugurarse y la labor de murales participativos que quedan por desarrollar en la Escuela Santa Teresa de Machalí, Colegio Andrés Bello de Mostazal, Escuela Nobeles de Chile de Marchigüe y el Gimnasio Los Copihues en San Fernando.

Te Recomendamos

Martes 9, Septiembre

Carrera de Medicina UOH obtuvo su acreditación por cuatro años y consolida su calidad formativa

La acreditación, vigente hasta septiembre de 2029, refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria y la consolidación institucional.

Saber más
Martes 9, Septiembre

Región concreta leve aumento en la ocupación y una baja en el desempleo

La tasa de ocupación regional, de 52,9%, muestra una recuperación interanual de +0,3 puntos porcentuales (p.p.), con un aumento para las mujeres de +1,8 p.p. mientras que en el caso de los hombres disminuyó en un -1,2 p.p.

Saber más
Martes 9, Septiembre

UOH lanzó su campaña de Postgrados 2026 con miras a responder a los desafíos científicos, sociales y productivos del país

La jornada abrió con una ponencia magistral a cargo del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2018, Dr. Fabián Jaksic, y una feria académica que dio a conocer en detalle la oferta de programas de cuarto nivel.

Saber más
● Mié 16 de Agosto 2023

UOH culmina exitoso taller para la intervención comunitaria

Escrito por Universidad de O'Higgins
Intervención comunitaria

 

  • Funcionarias y funcionarios del MINVU, de los programas “Quiero mi Barrio” y “Pequeñas Localidades”, concluyeron satisfactoriamente el “Taller de Formación para el Estudio del Patrimonio, Historia y Memoria Regional”.

 

Este programa de formación impulsado desde el Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”, se enfocó en brindarles al grupo de participantes una “nutrida maleta” de herramientas que les permitirán fortalecer sus competencias para la intervención comunitaria, valorando el componente patrimonial e identitario de las localidades y sus habitantes.

Interpretación e interacción

Así lo dio a conocer el gestor cultural y tallerista Héctor Sancho, al señalar que esta formación se enfocó en la transmisión de conocimientos en investigación cualitativa, que les permitieran a funcionarias y funcionarios del MINVU O’Higgins, interpretar las distintas realidades locales, valorar el acervo cultural-patrimonial, e interactuar con los modos de vida de las personas. El antropólogo reiteró que el taller se pensó, en ánimo de contribuir con los servicios que prestan los programas “Quiero mi Barrio” y “Pequeñas Localidades”, creados precisamente para la intervención social, mejoramiento comunitario y desarrollo de proyectos urbanísticos-patrimoniales.

Por su parte, Giselle Gate, adscrita al programa “Pequeñas Localidades” de Placilla, destacó que lo aprendido a lo largo del taller le reforzará otros conocimientos, con lo cual podrá contemplar varias miradas acerca de la narrativa, anhelos y expectativas de una población.

Utilidad y mejora continua

Al respecto, el Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de O’Higgins, Óscar Muñoz, suscribió que instancias como las del “Taller de Formación para el Estudio del Patrimonio, Historia y Memoria Regional”, son de gran utilidad, entendiendo que, para desarrollar un proyecto urbanístico o social, parte de la información sistemática que se tenga de las poblaciones y de las memorias del territorio. Lo que contribuye con las pausas oportunas y mejora continua dentro los procesos de intervención comunitaria, reforzó el Arquitecto.

Enaltecer el patrimonio

Entre tanto, la coordinadora del Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins” (UOH-MINEDUC) Jasna Ivusic, manifestó que este taller reafirma el compromiso que tiene la UOH de llevar el conocimiento a las comunidades. “Por lo que nos complace mucho haber participado en la formación de este grupo de profesionales del MINVU suscritos a estos dos programas “Quiero mi Barrio” y “Pequeñas Localidades”, en aras de seguir valorando y enalteciendo el patrimonio cultural de la región en cada intervención comunitaria”.

Intervención comunitaria
Intervención comunitaria

Te Recomendamos

Martes 9, Septiembre

Carrera de Medicina UOH obtuvo su acreditación por cuatro años y consolida su calidad formativa

La acreditación, vigente hasta septiembre de 2029, refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria y la consolidación institucional.

Saber más
Martes 9, Septiembre

Región concreta leve aumento en la ocupación y una baja en el desempleo

La tasa de ocupación regional, de 52,9%, muestra una recuperación interanual de +0,3 puntos porcentuales (p.p.), con un aumento para las mujeres de +1,8 p.p. mientras que en el caso de los hombres disminuyó en un -1,2 p.p.

Saber más
Martes 9, Septiembre

UOH lanzó su campaña de Postgrados 2026 con miras a responder a los desafíos científicos, sociales y productivos del país

La jornada abrió con una ponencia magistral a cargo del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2018, Dr. Fabián Jaksic, y una feria académica que dio a conocer en detalle la oferta de programas de cuarto nivel.

Saber más
● Vie 11 de Agosto 2023

Dinamizando la experiencia educativa online: tres proyectos UOH se adjudican el tercer concurso de Innovación Pedagógica

Escrito por Universidad de O'Higgins
Innovación Pedagógica

 

  • “Acercando culturas e idiomas”, “En la frontera: lo que las plantas nos quieren decir” y “Alimentarse y nutrirse en los tiempos actuales” son los cursos que, desde octubre, contarán con nuevas herramientas tecnológicas para el desarrollo de sus clases.

 

La innovación y la búsqueda constante por contar con las mejores herramientas tecnológicas para sus estudiantes son objetivos que día a día se trabajan en la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH). Para avanzar en el cumplimiento de estos objetivos, la institución participó en el tercer concurso de Innovación Pedagógica, del Proyecto de Movilidad (RED 20992), obteniendo tres adjudicaciones.

Sobre este concurso y cómo la UOH participó en él, Karen Mesa, directora de Pregrado, comenta que, al formar parte del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), la Universidad “está suscrita al compromiso de consolidar un espacio común de formación de pregrado estatal, asociativo y colaborativo, que otorgue oportunidades formativas diversas. Esto, centrado en la diversidad territorial y el potencial académico de cada institución, fomentando capacidades de innovación formativa para fortalecer el valor de la movilidad académica en el itinerario formativo”.

Por lo anterior, la directora indica que “el concurso de Innovación Pedagógica ofrece la oportunidad de implementar mejoras en los cursos con formato remoto a través de la compra de materiales y dispositivos que permitan dinamizar y complejizar la experiencia educativa online”. Su propósito es incidir en aquellas asignaturas de formación general/integral del Programa de Movilidad Nacional.

Los proyectos ganadores

Rosa Cerda es la responsable de “Acercando culturas e idiomas”, uno de los proyectos favorecidos por este concurso y con el que se busca mejorar las salas “para realizar actividades curriculares de manera híbrida, poniendo a disposición de estudiantes, tanto de la Universidad como del país, cursos que realizamos en la UOH a través del programa Súbete”.

Con respecto a los beneficios que traerá esta adjudicación para su proyecto, la encargada del Programa de Inglés Institucional comenta: “Creemos que estas mejoras permitirán crear espacios de colaboración y aprendizaje para estudiantes internos y de movilidad, asegurando estándares de calidad, oportunidades de participación y una experiencia inmersiva en las clases de idiomas ofrecidas por la UOH”. Asimismo, precisa que poder optar por asistir de manera presencial u online amplía “las posibilidades de experimentar el idioma de las/os estudiantes, así como también optar por modalidades de asistencia mixta, que se acomoden a las necesidades, tiempos y ubicación de quienes inscriban los cursos”.

Otro de los proyectos que se beneficiarán con este concurso es “En la frontera: lo que las plantas nos quieren decir”, el cual consiste en el uso de tecnología para la enseñanza de carácter científico y que está dirigido a estudiantes UOH y de otras instituciones del CUECH. Es impartido por Set Pérez y Eduardo Orrego en formato de co-docencia.

Sobre el dispositivo tecnológico que se podrá adquirir, Set Pérez, académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), explica que corresponde a una “pizarra electrónica interactiva que permitirá la presentación dinámica de imágenes y, a su vez, esquematizar e interactuar con otros recursos digitales vinculados a la temática del curso”. Esto influirá en que las/os estudiantes asimilen de mejor manera aspectos teóricos inherentes del curso, “como procesos biológicos y procesos científicos que habitualmente son abstractos y complejos, los que con esta tecnología pueden resultar de más fácil comprensión, facilitando y fortaleciendo el aprendizaje”.

Por otra parte, Carolina Molina es la encargada del proyecto “Alimentarse y nutrirse en los tiempos actuales”, con el que se busca “brindar a los/as estudiantes herramientas y estrategias para mejorar su nutrición y calidad de vida en una era de sobre-información y donde los trastornos alimenticios son cada vez más comunes”.

Carolina, coordinadora del Programa Institucional de Formación General, comenta que con los recursos de la adjudicación de este concurso financiarán “una pizarra electrónica que favorecerá el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que permitirá la aplicación de una serie de estrategias pedagógicas que promoverán la bidireccionalidad en el proceso de enseñanza. Así, mejorará la experiencia de aprendizaje de quienes integren este curso”.

Según precisa la directora de Pregrado, debido a que los tres cursos tienen foco en las actividades curriculares que recaen en el Programa Institucional de Formación General, “estudiantes de cualquier carrera UOH tendrán la oportunidad de experimentar los beneficios de las nuevas herramientas tecnológicas que desde octubre estarán disponibles para la realización de clases virtuales en los cursos”, accediendo así a clases virtuales más dinámicas y dialógicas que formatos anteriores.

Te Recomendamos

Martes 9, Septiembre

Carrera de Medicina UOH obtuvo su acreditación por cuatro años y consolida su calidad formativa

La acreditación, vigente hasta septiembre de 2029, refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria y la consolidación institucional.

Saber más
Martes 9, Septiembre

Región concreta leve aumento en la ocupación y una baja en el desempleo

La tasa de ocupación regional, de 52,9%, muestra una recuperación interanual de +0,3 puntos porcentuales (p.p.), con un aumento para las mujeres de +1,8 p.p. mientras que en el caso de los hombres disminuyó en un -1,2 p.p.

Saber más
Martes 9, Septiembre

UOH lanzó su campaña de Postgrados 2026 con miras a responder a los desafíos científicos, sociales y productivos del país

La jornada abrió con una ponencia magistral a cargo del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2018, Dr. Fabián Jaksic, y una feria académica que dio a conocer en detalle la oferta de programas de cuarto nivel.

Saber más
● Jue 10 de Agosto 2023

Estudiantes UOH llevaron alegría con Feria Educativa Científica al Aula Hospitalaria del Hospital Regional

Escrito por Universidad de O'Higgins
Feria Educativa Científica

 

  • Más de una treintena de alumnos/as disfrutaron de robots y juegos.

 

En el marco del proyecto “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins” (URO2193), financiado por el Ministerio de Educación, estudiantes pertenecientes a las escuelas de Educación e Ingeniería de la UOH, llevaron la Feria Educativa Científica al Aula Hospitalaria del Hospital Regional Rancagua (HRR).

Los/as futuros/as profesionales de la casa estudios no solo compartieron sonrisas y apoyo emocional con alumnos/as del aula hospitalaria, también presentaron una exhibición de robots, los cuales fueron desarrollados por los propios estudiantes y que cautivaron la atención de los pacientes jóvenes, sino que también brindaron una oportunidad única para aprender sobre tecnología y ciencia de manera interactiva y divertida.

“Es muy gratificante que nuestros estudiantes puedan disfrutar y compartir con los/as niños/as y acercarlos al mundo de la ciencia, por lo que es significativo para este proyecto en el cual nos estamos insertando y donde acercamos la ciencia a la comunidad, pero especialmente el trabajo mancomunado que estamos desarrollando con el Hospital Regional”, apuntó el director de Gestión Comunitaria de la UOH, Marcelo Catejo.

En tanto, Ana Paula Yáñez, coordinadora de la Red Científica de la UOH, puntualizó que “pudimos acercar la robótica y la ciencia a los/as niños/as que no tienen la oportunidad de ir a una feria educativa científica, por lo que nos acercamos al Aula Hospitalaria, con el objetivo de incentivar lo que es la curiosidad y también qué es lo que hay detrás del mundo de la robótica y de la programación”.

Por su parte, Renato Ahumada, alumno del Aula Hospitalaria HRR, explicó que fue una experiencia genial. “Pude ver cómo son los robots y cómo fue el proceso para construir.  Fue una experiencia nueva para todos mis compañeros/as por lo que agradezco que nos hayan venido a visitar”.

Feria Educativa Científica
Feria Educativa Científica

Te Recomendamos

Martes 9, Septiembre

Carrera de Medicina UOH obtuvo su acreditación por cuatro años y consolida su calidad formativa

La acreditación, vigente hasta septiembre de 2029, refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria y la consolidación institucional.

Saber más
Martes 9, Septiembre

Región concreta leve aumento en la ocupación y una baja en el desempleo

La tasa de ocupación regional, de 52,9%, muestra una recuperación interanual de +0,3 puntos porcentuales (p.p.), con un aumento para las mujeres de +1,8 p.p. mientras que en el caso de los hombres disminuyó en un -1,2 p.p.

Saber más
Martes 9, Septiembre

UOH lanzó su campaña de Postgrados 2026 con miras a responder a los desafíos científicos, sociales y productivos del país

La jornada abrió con una ponencia magistral a cargo del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2018, Dr. Fabián Jaksic, y una feria académica que dio a conocer en detalle la oferta de programas de cuarto nivel.

Saber más
● Mié 09 de Agosto 2023

UOH inicia Taller de Periodismo Escolar en coordinación con la Corporación Municipal de Rancagua

Escrito por Universidad de O'Higgins
Taller de Periodismo

 

  • Más de 40 estudiantes de 11 instituciones de educación básica y media se acreditaron para cursar el Taller de Periodismo Escolar, impulsado por el Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”, en un acto de inauguración repleto de entusiasmo por aprender las técnicas de comunicación efectiva.

 

La Prorrectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, dio la bienvenida a este programa de formación que se desarrollará con fondos MINEDUC, destacando la importancia de las comunicaciones dentro del contexto actual de innovación, donde la verificación de información cobra cada vez más relevancia para la construcción del pensamiento crítico de los/as estudiantes.

“Hoy contamos con la participación de más de 40 niñas y niños de distintos colegios y dependientes de la Corporación Municipal de Rancagua, por lo que es un indicador de relevancia dentro de este tipo de actividades que promueven la enseñanza de la ética en comunicación efectiva, así como la capacidad para identificar la veracidad de las fuentes, dada la aparición de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial”. Lo cual es una invitación a seguir coordinando junto a la municipalidad otras instancias de formación que impacten positivamente dentro de las comunidades, declaró la Prorrectora.

Desarrollo integral

El Alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, señaló, por su parte, que el periodismo contribuye con la formación de ciudadanas/os cada vez más informados e interconectados, motivo por el cual las comunicaciones se hacen imprescindibles para el aprendizaje estudiantil. “Este taller de periodismo escolar es muy importante para las niñas y niños de nuestros establecimientos educacionales, puesto que durante ocho jornadas podrán recibir herramientas de comunicación que les permitirán avanzar en su desarrollo integral”.

Comunicadores de su entorno

La relatora del taller y coordinadora de la Dirección de Comunicaciones UOH, Carolina Riquelme, mencionó que este programa de formación está diseñado para que las y los participantes, no sólo adquieran técnicas propias del periodismo, sino que también puedan fortalecer habilidades comunicativas para su desempeño escolar, personal, y sus relaciones con su entorno. “Con este taller buscamos que este grupo estudiantes aprenda a identificar sus distintas realidades, para que así puedan ser comunicadores dentro de sus propias comunidades”.

Para futuros periodistas

Entre tanto, la estudiante del sexto básico del Colegio Manso de Velasco, Viviana Gómez Nava, expresó su entusiasmo por estar participando en esta formación, que le sumará mayores conocimientos a mediano y largo plazo, pues apenas en la primera jornada aprendió las técnicas para la redacción de entrevistas, reconociendo la labor de la profesora Riquelme. La niña de 11 años de edad considera que este taller reúne todo lo necesario para aprender “cosas nuevas” que contribuyen con aquellas personas que deseen aprender técnicas de comunicación. “Este es un taller que nos va servir a nosotros mismos, como futuros periodistas. Me pareció muy bueno, este inicio de clases”, reportó la pequeña corresponsal desde el hall del Edificio B de la UOH.

Taller de Periodismo
Taller de Periodismo

Te Recomendamos

Martes 9, Septiembre

Carrera de Medicina UOH obtuvo su acreditación por cuatro años y consolida su calidad formativa

La acreditación, vigente hasta septiembre de 2029, refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria y la consolidación institucional.

Saber más
Martes 9, Septiembre

Región concreta leve aumento en la ocupación y una baja en el desempleo

La tasa de ocupación regional, de 52,9%, muestra una recuperación interanual de +0,3 puntos porcentuales (p.p.), con un aumento para las mujeres de +1,8 p.p. mientras que en el caso de los hombres disminuyó en un -1,2 p.p.

Saber más
Martes 9, Septiembre

UOH lanzó su campaña de Postgrados 2026 con miras a responder a los desafíos científicos, sociales y productivos del país

La jornada abrió con una ponencia magistral a cargo del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2018, Dr. Fabián Jaksic, y una feria académica que dio a conocer en detalle la oferta de programas de cuarto nivel.

Saber más