Más de 200 vacantes de trabajo y prácticas: UOH lanza su segunda Feria Laboral y de Prácticas Profesionales

Entre el 24 y 27 de octubre estará disponible la feria en Campus Rancagua y Campus Colchagua, además de todas las oportunidades disponibles en ferialaboral.uoh.cl
Con más de 40 organizaciones participantes y más de 200 vacantes para estudiantes y titulados y tituladas UOH, la Universidad Estatal de O’Higgins dio el vamos a la segunda versión de la Feria Laboral y de Prácticas Profesionales UOH 2022, esta vez, en formato híbrido, con actividades presenciales en los campus Rancagua y Colchagua, además de una plataforma web (ferialaboral.uoh.cl).
“Este año 2022 es la segunda versión de nuestra Feria Laboral y de Prácticas Profesionales, en la cual vamos aprendiendo de lo que ha sido nuestra primera incursión en ese ámbito con los primeros titulados del año 2021”, detalló el Vicerrector Académico de la UOH, Marcello Visconti.
La autoridad académica valoró la instancia y recalcó que “esta feria no solamente nos pone de cara a las potenciales empresas y organizaciones que van a recibir a nuestros profesionales, sino que también nos permite ir estableciendo vínculos con ellos e ir generando espacio para que nuestros estudiantes, incluso mientras son estudiantes, para que vayan desarrollando práctica y adquieran la experiencia que es muy necesaria para una correcta inserción en el mundo laboral regional”.
La coordinadora del Programa Brújula, de la Dirección de Pregrado de la UOH, Paloma Vargas, añadió que “para nosotros como Dirección de Pregrado, este es un evento sumamente importante, porque nos permite conectarnos con nuestros estudiantes, nuestras tituladas y titulados y también con todas las organizaciones del territorio regional y nacional”.
En cuanto a la participación de empresas y organizaciones, Paloma recalcó que “estamos sumamente contentos, porque están participando más de 40 organizaciones, empresas de diversos ámbitos. Tenemos más de 60 ofertas, entre ofertas de prácticas y laborales y también más de 200 vacantes a las que pueden postular nuestras y nuestros estudiantes y titulados en la página ferialaboral.uoh.cl”.
Finalmente, el director regional de la Fundación Para la Superación de la Pobreza, Carlos Morales, recalcó que “para nosotros, este tipo de actividades es muy relevante”, ya que “uno de los problemas más serios de los jóvenes profesionales es la inserción laboral”. Por ello, aseguró que “no tenemos dudas de que vamos a seguir trabajando con la Universidad de O’Higgins; ya tenemos algunos convenios andando, así que estamos muy enfocados en potenciar a los jóvenes profesionales que están saliendo de esta casa de estudios”.
Cabe señalar que las actividades continuarán hasta el jueves 27 de octubre y la plataforma estará disponible hasta el 04 de noviembre.
Te Recomendamos
Un camino de vocación y esfuerzo: Escuela de Salud tituló a 88 profesionales comprometidas/os con el bienestar de las personas
Durante la jornada, se destacó el compromiso formativo de la institución con una educación centrada en la responsabilidad social, la vocación de servicio y el cuidado humanizado.
Saber másKinesiología UOH conmemoró su día con ciclo de charlas orientadas a la formación integral de sus estudiantes
La actividad buscó fortalecer la formación integral y el sentido de comunidad universitaria, fomentando la vinculación entre generaciones y la exploración de intereses profesionales.
Saber másUOH ejecuta programa formativo para lideres ambientales comunitarios
La iniciativa es liderada por nuestra casa de estudios y financiada por el Ministerio de Medio Ambiente.
Saber másCooperación científica Chile-Francia celebró su 30º aniversario

ECOS-ANID ha permitido apoyar la realización de centenares de trabajos de investigación fundamental, en todas las áreas del conocimiento, otorgando especial atención al involucramiento y atracción de jóvenes investigadores e investigadoras.
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Embajada de Francia en Chile celebraron el 30º aniversario del Programa Bilateral de Cooperación Científica Franco-Chilena: ECOS-ANID. La jornada de actividades programadas para la oportunidad, se realizó este martes 25 de octubre en el auditorio del Campus Rancagua de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), y fue transmitido por el canal de Youtube de la casa de estudios.
El evento fue inaugurado por el embajador de Francia en Chile, Pascal Texeira Da Silva; la directora nacional (s) de la ANID, Alejandra Pizarro; el Rector de la Universidad de O’Higgins, Rafael Correa, y representantes de la Agencia ECOS.
“En sus 30 años de funcionamiento, el programa ECOS-ANID ha sido muy importante porque ha permitido realizar un trabajo asociativo entre investigadoras e investigadores chilenos y franceses en torno a distintas temáticas de las ciencias sociales, naturales y otras áreas del conocimiento, lo cual ha sido fructífero para ambos países. Estos intercambios son siempre fundamentales ya que los desafíos globales que hoy tenemos nos afectan a todos de distintas maneras y, por lo mismo, deben ser identificados y trabajados por todos. Felicito el resultado de esta cooperación de 30 años y lo que resultará a futuro”, dijo la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza.
Por su parte, para el Rector Rafael Correa la cooperación científica entre Chile y Francia es de muy larga data. “Su impacto en Chile ha sido realmente sustantivo. Ejemplar, diría yo. Si miramos la cooperación internacional en general, no puedo dejar de mencionar el rol de la cooperación con Francia durante el período de la dictadura en Chile. El gobierno francés en esa época creó las asociaciones de investigadores franceses y chilenos en varias áreas de la ciencia. Entre ellas, fueron especialmente activas las asociaciones en el área de la química, de la física y de la matemática. Estas asociaciones recibieron una subvención importante de parte del gobierno de Francia que permitía año a año, durante más de diez años, el intercambio de científicos entre ambos países. Una vez que regresa la democracia en Chile, el gobierno francés suspende las subvenciones a estas asociaciones y crea el programa ECOS, para su relevo. Este programa considera la cooperación científica entre ambos países de igual a igual, es decir, la cooperación deja su carácter asistencial que tenía en el pasado para devenir una cooperación de igual a igual entre científicos franceses y científicos chilenos”, explica.
La cita estuvo compuesta por conferencias magistrales, testimonios de jóvenes investigadores y mesas redondas, en torno al rol político de la cooperación franco-chilena, lo que permitió compartir los impactos de ECOS-ANID, tanto para la riqueza del conocimiento desarrollado en Chile, como para la trayectoria profesional y personal de cientos de científicos.
El programa
ECOS-ANID ha permitido apoyar la realización de centenares de trabajos de investigación fundamental, en todas las áreas del conocimiento, otorgando especial atención al involucramiento y atracción de jóvenes investigadores e investigadoras. Permitió, también, la creación de múltiples centros de investigación bilaterales donde el aporte intelectual de ambas partes ha sido equivalente.
La iniciativa fue creada el 25 de octubre de 1992, por decisión de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Educación Nacional y de la Investigación de Francia.
Te Recomendamos
Un camino de vocación y esfuerzo: Escuela de Salud tituló a 88 profesionales comprometidas/os con el bienestar de las personas
Durante la jornada, se destacó el compromiso formativo de la institución con una educación centrada en la responsabilidad social, la vocación de servicio y el cuidado humanizado.
Saber másKinesiología UOH conmemoró su día con ciclo de charlas orientadas a la formación integral de sus estudiantes
La actividad buscó fortalecer la formación integral y el sentido de comunidad universitaria, fomentando la vinculación entre generaciones y la exploración de intereses profesionales.
Saber másUOH ejecuta programa formativo para lideres ambientales comunitarios
La iniciativa es liderada por nuestra casa de estudios y financiada por el Ministerio de Medio Ambiente.
Saber másECOS-ANID: Cooperación científica Chile-Francia celebra su 30º aniversario en Campus Rancagua de la UOH

La celebración contará con una jornada de actividades, que se realizará el martes 25 de octubre de 2022 en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins.
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Embajada de Francia en Chile celebran el 30º aniversario del Programa Bilateral de Cooperación Científica Franco-Chilena: ECOS-ANID, con una jornada de actividades, que se realizará, el martes 25 de octubre de 2022 en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins, además de su transmisión por vía remota (Youtube UOH: https://youtu.be/ZZevdSQc8wE).
La iniciativa fue creada el 25 de octubre de 1992, por decisión de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Educación Nacional y de la Investigación de Francia. La misión de su comité es la evaluación de proyectos y el apoyo al intercambio científico y universitario con Latinoamérica, marco bajo el cual se formaliza la cooperación científica entre Chile y Francia, gracias al programa ECOS-ANID, principal herramienta de financiamiento público de la movilidad entre investigadores de ambos países.
La celebración de las tres décadas del programa será una oportunidad para destacar la solidez de esta iniciativa, desde su creación en los años 90, sus contribuciones al mundo de la investigación y sus desafíos para los próximos años.
Basada en una fructífera relación de larga data entre ambos países, el programa ECOS-ANID ha tenido un claro impacto en el mejoramiento de la calidad del trabajo colaborativo, involucrando a diversas instituciones y regiones de Chile.
“La cooperación científica entre Chile y Francia es de muy larga data. Su impacto en Chile ha sido realmente sustantivo. Ejemplar, diría yo. Si miramos la cooperación internacional en general, no puedo dejar de mencionar el rol de la cooperación con Francia durante el período de la dictadura en Chile. El gobierno francés en esa época creó las asociaciones de investigadores franceses y chilenos en varias áreas de la ciencia. Entre ellas, fueron especialmente activas las asociaciones en el área de la química, de la física y de la matemática. Estas asociaciones recibieron una subvención importante de parte del gobierno de Francia que permitía año a año, durante más de diez años, el intercambio de científicos entre ambos países. Una vez que regresa la democracia en Chile, el gobierno francés suspende las subvenciones a estas asociaciones y crea el programa ECOS, para su relevo. Este programa considera la cooperación científica entre ambos países de igual a igual, es decir, la cooperación deja su carácter asistencial que tenía en el pasado para devenir una cooperación de igual a igual entre científicos franceses y científicos chilenos”, explica el Rector de la Universidad de O’Higgins, Rafael Correa.
Te Recomendamos
Un camino de vocación y esfuerzo: Escuela de Salud tituló a 88 profesionales comprometidas/os con el bienestar de las personas
Durante la jornada, se destacó el compromiso formativo de la institución con una educación centrada en la responsabilidad social, la vocación de servicio y el cuidado humanizado.
Saber másKinesiología UOH conmemoró su día con ciclo de charlas orientadas a la formación integral de sus estudiantes
La actividad buscó fortalecer la formación integral y el sentido de comunidad universitaria, fomentando la vinculación entre generaciones y la exploración de intereses profesionales.
Saber másUOH ejecuta programa formativo para lideres ambientales comunitarios
La iniciativa es liderada por nuestra casa de estudios y financiada por el Ministerio de Medio Ambiente.
Saber másUOH presenta Modelos de Prevención y de Investigación, Sanción y Reparación que regulan el acoso sexual

Este lunes 17 de octubre, a un mes del cierre del proceso de implementación de la Ley 21.369 que regula la violencia y la discriminación de género en la educación superior, el Rector de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), Rafael Correa, junto a la Directora de la Dirección de Equidad de Género y Diversidades UOH, Claudia Alarcón, comparten con la comunidad los Modelos de Prevención y de Investigación, Sanción y Reparación existentes en la institución.
A un mes del cierre del proceso de construcción de los Modelos de Prevención y de Investigación, Sanción y Reparación que regulan el acoso sexual en la Universidad O´Higgins, el Rector y la comunidad se han vuelto a reunir para difundir y avanzar en la prevención del acoso sexual, la discriminación sexo-genérica y el sexismo. Esta instancia significa una señal de continuidad de un trabajo arduo que se desarrolló en el marco de la promulgación de la Ley 21.369 publicada el 15 de septiembre de 2021, que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior.
Cabe recordar que dicha normativa exigió que las instituciones de educación superior del país comenzaran la elaboración de iniciativas integrales y modelos que den respuesta a la aplicación de esta Ley y sus alcances, no estando ajeno a ello la Universidad Estatal de la Región O´Higgins, que incluso hace 2 años antes (2020) ya había generado, desde su Dirección de Equidad de Género y Diversidades, una política integral sobre la materia y que se complementó con la construcción del “Modelo de Prevención en Violencia de Género, Sexismo y Discriminación por razones Sexogenéricas” y el “Modelo de Investigación, Sanción y Reparación”.
El Rector de la Universidad O’Higgins manifestó su orgullo por el trabajo logrado por la institución en materias de género y no discriminación, resaltando la importancia que las universidades estatales le han dado al cumplimiento de la ley que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la Educación Superior. “Ver como en nuestra Universidad se ha ido desarrollando este documento de manera muy participativa, triestamental, es realmente un ejemplo y toda nuestra comunidad debería estar orgullosa de este trabajo, que por lo demás es conocido y admirado por otras universidades estatales”, puntualizó Correa.
Por su parte, la Directora de la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, Claudia Alarcón, aprovechó la ocasión para agradecer a cada uno de las y los participantes que integraron las comisiones para la elaboración de estos documentos, instancias que estuvieron orientadas en la representatividad de toda la comunidad universitaria: estudiantes, docentes, funcionarias/os y personal de colaboración, que contribuyeron que esto se materialice y se ponga en práctica en la comunidad UOH.
Las y los participantes destacaron el sello de pertenencia UOH y que existan modelos de este tipo en la Universidad, donde fueron consideradas las diversas miradas de manera democrática y participativa, resaltando que no solo se pone énfasis en la sanción, sino que se le da espacio a la reparación a las víctimas de actos relacionados con la violencia, acoso y discriminación dentro de un contexto universitario.
Estos modelos están disponibles desde la primera quincena de septiembre del presente año para todos quienes integran la casa de estudios en el sitio web oficial de la Universidad de O´Higgins www.uoh.cl.
Te Recomendamos
Un camino de vocación y esfuerzo: Escuela de Salud tituló a 88 profesionales comprometidas/os con el bienestar de las personas
Durante la jornada, se destacó el compromiso formativo de la institución con una educación centrada en la responsabilidad social, la vocación de servicio y el cuidado humanizado.
Saber másKinesiología UOH conmemoró su día con ciclo de charlas orientadas a la formación integral de sus estudiantes
La actividad buscó fortalecer la formación integral y el sentido de comunidad universitaria, fomentando la vinculación entre generaciones y la exploración de intereses profesionales.
Saber másUOH ejecuta programa formativo para lideres ambientales comunitarios
La iniciativa es liderada por nuestra casa de estudios y financiada por el Ministerio de Medio Ambiente.
Saber másUniversidad de O’Higgins firma convenio de colaboración con Subsecretaría de Transportes

Con la finalidad de trabajar en el desarrollo de proyectos tecnológicos y efectuar investigación relacionadas con la movilidad urbana en la Región de O’Higgins, la Subsecretaría de Transportes firmó un convenio de colaboración con la UOH.
Con la presencia del Subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, se concretó la firma del convenio de colaboración institucional entre la Universidad de Estatal de O’Higgins (UOH) y la respectiva subsecretaría, con el fin de impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que permitan optimizar mecanismos relacionados con gestión de transporte y movilidad urbana.
La celebración de este convenio, que contó con la presencia del Secretario Ejecutivo de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), Pedro Vidal, y el Vicerrector de Administración y finanzas UOH, Javier Pino, se enmarca dentro de los objetivos de la subsecretaría para transformar la movilidad urbana, optimizando la planificación, gestión del tránsito y la información a usuarios a través del trabajo conjunto con diversas universidades en el país que permita generar datos que respondan a la realidad específica de la cada región.
“Nos interesa que el conocimiento se genere desde las regiones. La firma de este convenio con la Universidad de O’Higgins nos va a permitir que nuestra Unidad Operativa de Control de Tránsito pueda colaborar con distintos alumnos de esta casa de estudio en materia de gestión de tránsito, en principio, y luego ampliar a otras áreas del transporte”, señaló el subsecretario.
Por su parte, la casa de estudios a través del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI), trabajará para impulsar desde la investigación y transferencia, el desarrollo de los proyectos ligados a las smart cities y la gestión de tránsito en la Región de O’Higgins. Al respecto el director del Instituto, Rodrigo Verschae, enfatizó que “en la Universidad buscamos hacer investigación, desarrollo y transferencia con impacto regional y nacional y este tipo de convenio le da mayor sustento a esta colaboración que estamos iniciando y profundizando en el sector público. Ya existe un trabajo que han iniciado estudiantes memoristas que buscan llevar la investigación que realizamos a un problema aplicado que tiene impacto en la región”.
En relación a lo anterior, se trata de alumnos de pregrado de la carrera de Ingeniería de la UOH que ya se encuentran trabajando en conjunto con la UOCT en el levantamiento de datos para desarrollar tecnología que automatice las operaciones de cruces semaforizados y automatice procesos que permitan avanzar en movilidad activa y sostenible.
Te Recomendamos
Un camino de vocación y esfuerzo: Escuela de Salud tituló a 88 profesionales comprometidas/os con el bienestar de las personas
Durante la jornada, se destacó el compromiso formativo de la institución con una educación centrada en la responsabilidad social, la vocación de servicio y el cuidado humanizado.
Saber másKinesiología UOH conmemoró su día con ciclo de charlas orientadas a la formación integral de sus estudiantes
La actividad buscó fortalecer la formación integral y el sentido de comunidad universitaria, fomentando la vinculación entre generaciones y la exploración de intereses profesionales.
Saber másUOH ejecuta programa formativo para lideres ambientales comunitarios
La iniciativa es liderada por nuestra casa de estudios y financiada por el Ministerio de Medio Ambiente.
Saber másComunidad funcionaria disfrutó de la II Jornada de Bienestar y Calidad de Vida

Con un llamado al autocuidado y a la promoción de ambientes laborales saludables, se desplegaron numerosas actividades en los campus Rancagua y Colchagua.
Diversas actividades dirigidas a los y las funcionarias de la Universidad de O’Higgins se desarrollaron durante la II Jornada de Bienestar y Calidad de Vida, organizada por la Dirección de Gestión de Personas. La celebración se enmarcó en el Mes de la Salud Integral, y tuvo como objetivo promover un espacio informativo, de autocuidado y promoción de ambientes saludables en los lugares de trabajo.
La II Jornada de Bienestar y Calidad de Vida, contó con stands informativos de los convenios que tiene la UOH para su comunidad funcionaria, tales como Caja Los Andes, Coopeuch, Seguro Oncológico Fundación Arturo López Pérez, entre otros.
También se desarrolló una feria de productos saludables, donde funcionarias y funcionarios tuvieron la oportunidad de conocer emprendimientos locales, acompañados/as de música en vivo.
Otra de las actividades que destacaron fueron la realización de pausas saludables XL. En éstas participaron equipos de las distintas unidades de trabajo, quienes compartieron y desarrollaron retos deportivos.
Información nutricional y de salud sexual también estuvo presente, junto a la realización de evaluaciones preventivas, lideradas por estudiantes de Enfermería UOH.
Betsabé Rubilar, coordinadora de Bienestar y Calidad de Vida de la Dirección de Gestión de Personas, destacó el desarrollo de la jornada, y sostuvo que “estas instancias generan
espacios de autocuidado y de recreación en la comunidad funcionaria, las cuales se promueven durante el transcurso del año”.
“La salud y bienestar de nuestras y nuestros funcionarios, son prioritarios para la DGP, por ello la importancia de generar estas actividades y promover que todas y todos participen”, concluyó Rubilar.
Te Recomendamos
Un camino de vocación y esfuerzo: Escuela de Salud tituló a 88 profesionales comprometidas/os con el bienestar de las personas
Durante la jornada, se destacó el compromiso formativo de la institución con una educación centrada en la responsabilidad social, la vocación de servicio y el cuidado humanizado.
Saber másKinesiología UOH conmemoró su día con ciclo de charlas orientadas a la formación integral de sus estudiantes
La actividad buscó fortalecer la formación integral y el sentido de comunidad universitaria, fomentando la vinculación entre generaciones y la exploración de intereses profesionales.
Saber másUOH ejecuta programa formativo para lideres ambientales comunitarios
La iniciativa es liderada por nuestra casa de estudios y financiada por el Ministerio de Medio Ambiente.
Saber másUOH invitó a reflexionar sobre el resguardo de la Salud Mental y el Bienestar

Esto a través de intervenciones como “Construyamos una cadena de cuidados”, liderada por la Prorrectora, Fernanda Kri, y que tuvo como objetivo la instalación de calcomanías con información de canales de apoyo para emergencias emocionales en salas y espacios comunes.
Bajo la consigna “SaludMentalSinPausa” la Dirección de Salud Mental de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), organizó una serie de actividades que tuvieron como objetivo que la comunidad reflexionara sobre cómo resguardar su salud mental y bienestar en la cotidianidad.
Durante la Semana de la Salud Mental, enmarcada en la celebración del Mes de la Salud Integral, estudiantes y funcionarios/as de la Estatal de O’Higgins tuvieron la oportunidad de educarse sobre la importancia de la Salud Mental en diversos ámbitos, objetivo alineado con el propósito de la UOH de promoverla como un factor esencial de bienestar individual y colectivo en nuestra comunidad.
La semana, estuvo marcada por intervenciones en ambos campus, como “La Travesía” que invitó a la comunidad Universitaria a concientizar sus metas y objetivos y así identificar la ruta más efectiva para llegar a ellos, y “Construyamos una cadena de cuidados”, liderada por la Prorrectora, Fernanda Kri, y que tuvo como objetivo la instalación de calcomanías con información de canales de apoyo para emergencias emocionales en salas y espacios comunes.
Sobre esta actividad, Fernanda Kri, sostuvo que “es muy importante que toda la Comunidad UOH pueda tener en cuenta estos canales, y no solo en la Semana de la Salud Mental, sino que durante todo el año”.
Charlas como “¿Cómo actúa el estigma en distintos espacios cotidianos?” y “Actividad Física y Salud Mental”, también fueron parte de la parrilla programática, ambas lideradas por académicos del Instituto de Salud.
Sebastián Jannas, quien estuvo a cargo de la segunda charla, destacó la realización de estas actividades, y sobre su intervención apuntó que “uno de los mejores antídotos para este remedio es la actividad física. El sólo hecho de salir a caminar o realizar cualquier actividad que te conecte con el presente – meditación, yoga, o algún deporte – aunque sea 15 minutos diarios, puede ser beneficioso para una mejor salud mental. Como UOH, contamos con proyectos que buscan fortalecer las distintas herramientas para realizar más actividad física y consumir alimentos saludables para tener un equilibrio sano”.
Talleres y una Feria de la Salud Mental, también se hicieron presentes. En esta última participaron estudiantes de la carrera de Psicología, quienes exhibieron a los asistentes sus trabajos sobre “Salud Mental en tiempos de pandemia”, esto en el marco de la actividad curricular “Conocimiento académico para la formación en Psicología”, a cargo del docente, Cristián Donoso.
La semana finalizó con la actividad “Música para el bienestar”, un encuentro musical donde se lucieron talentosos y talentosas estudiantes UOH, para destacar que la música y la cultura en general son factores muy importantes para el bienestar y la salud mental.
“Invitamos a toda nuestra comunidad a seguir resguardando su salud mental en el día a día. Para esto la Dirección de Salud Mental cuenta con una serie de recursos y actividades para estudiantes, funcionarias/os y académicas/os”, concluyó la directora de Salud Mental, Irene Leniz.
Te Recomendamos
Un camino de vocación y esfuerzo: Escuela de Salud tituló a 88 profesionales comprometidas/os con el bienestar de las personas
Durante la jornada, se destacó el compromiso formativo de la institución con una educación centrada en la responsabilidad social, la vocación de servicio y el cuidado humanizado.
Saber másKinesiología UOH conmemoró su día con ciclo de charlas orientadas a la formación integral de sus estudiantes
La actividad buscó fortalecer la formación integral y el sentido de comunidad universitaria, fomentando la vinculación entre generaciones y la exploración de intereses profesionales.
Saber másUOH ejecuta programa formativo para lideres ambientales comunitarios
La iniciativa es liderada por nuestra casa de estudios y financiada por el Ministerio de Medio Ambiente.
Saber másSeminario abordó oportunidades de Inversión Extranjera Directa para la Región de O’Higgins

La charla magistral de este seminario fue realizada por Alejandro Riquelme, encargado de la unidad de Desarrollo Estratégico de InvestChile. Ahí, se refirió a los beneficios que presenta la inversión extranjera a los territorios que la reciben.
Este martes 04 de octubre se desarrolló el seminario internacional “Oportunidades de Inversión Extranjera Directa (IED) para la Región de O’Higgins”, organizado por la Academia IED y realizado en el marco del proyecto FIC: Academia IED para promover y escalar la innovación.
En este contexto, la bienvenida fue dada por la Vicerrectora de Investigación, Postgrado y Vinculación, Paula Irles, quien destacó la relevancia de la IED para la región y el país, así como el rol de la Universidad en generar investigación, transferencia y vinculación en el territorio, destacando el fuerte compromiso de la UOH en formar capital humano avanzado.
Asimismo, el consejero regional Jorge Vargas ratificó el compromiso del CORE para desarrollar importantes avances en la región, indicando que no se trata de un programa específico, sino que es un plan integral de trabajo que nos vincula a todos y que incluye nuevos sectores productivos. Respecto a la inversión extranjera, el consejero destacó la labor que está haciendo la UOH en esta materia.
Por su parte, el Gobernador de O’Higgins, Pablo Silva, se refirió a la principal inversión extranjera de la región: Arena Monticello, indicando que “se deben abrir nuevas oportunidades hacia sectores como minería, turismo, agricultura, donde están nuestras fortalezas”, aseguró.
“La atracción de la inversión extranjera para nuestra zona es muy importante, es una región que recibe poca inversión y necesitamos incrementarla. Los capitales extranjeros ayudan a la economía, van creando empleo, aprovechando la expertiz que tienen las empresas locales. El trabajo realizado por este FIC y por la Universidad de O’Higgins nos tiene contentos. La idea es incrementar este proceso y establecer alianzas que permitan efectivamente aumentar la inversión”, recalcó la autoridad.
La charla magistral del seminario estuvo a cargo del encargado de la unidad de Desarrollo Estratégico de InvestChile, Alejandro Riquelme, quien habló de los beneficios que presenta la inversión extranjera a los territorios que la reciben. “Como ejemplo está el acceso a capital, mejoras de capital humano, acceso a mercados internacionales, interacción con empresas que generan mejores empleos de calidad, mejores oportunidades para la gente, lo que repercute en un desarrollo sostenible e inclusivo del país”, puntualizó el experto.
Riquelme entregó, además, las cifras de la IED a nivel mundial y local, y la visión de InvestChile sobre el rol estratégico de debe jugar la política de atracción de inversión a nivel nacional y regional. También se refirió a la alta llegada de flujo de inversión extranjera que se viene dando desde 2021 a la fecha.
En el segundo bloque del seminario, se desarrolló un panel de expertos/as, quienes se refirieron a las perspectivas de la IED para O’Higgins, donde coincidieron con la necesidad de dar continuidad a este tipo de iniciativas. Posteriormente, la Dra. Lenia Planas entregó resultados de la investigación sobre la oferta de valor para la Región de O’Higgins y la experta internacional en IED, Phd en Economía y directora regional de FDI Research para Latinoamérica, Joanie Bourgeois, habló del rol de las consultoras en el proceso de atracción de IED. Junto a ellas, el emprendedor y fundador de la empresa regional de exportación de servicios, Period, Cristian Droguett, contó sus experiencias de emprendimiento hasta lograr la exportación de servicios.
El encuentro terminó con un conversatorio moderado por el economista, coordinador de Proyecto FIC y docente de la Universidad de O’Higgins, Pablo Peña.
Te Recomendamos
Un camino de vocación y esfuerzo: Escuela de Salud tituló a 88 profesionales comprometidas/os con el bienestar de las personas
Durante la jornada, se destacó el compromiso formativo de la institución con una educación centrada en la responsabilidad social, la vocación de servicio y el cuidado humanizado.
Saber másKinesiología UOH conmemoró su día con ciclo de charlas orientadas a la formación integral de sus estudiantes
La actividad buscó fortalecer la formación integral y el sentido de comunidad universitaria, fomentando la vinculación entre generaciones y la exploración de intereses profesionales.
Saber másUOH ejecuta programa formativo para lideres ambientales comunitarios
La iniciativa es liderada por nuestra casa de estudios y financiada por el Ministerio de Medio Ambiente.
Saber másSobre Oportunidades de Inversión Extranjera Directa se debatirá en Campus Rancagua

El evento se realizará en el marco del proyecto FIC: Academia IED para promover y escalar la innovación.
Este martes 04 de octubre, se desarrollará el seminario internacional: “Oportunidades de Inversión Extranjera Directa (IED) para la Región de O’Higgins”, organizado por la Academia IED de la Universidad de O’Higgins.
El evento se realizará en el marco del proyecto FIC: Academia IED para promover y escalar la innovación, comenzará a las 08:30 horas, en el salón auditorio del Campus Rancagua de la Universidad de O´Higgins, ubicado en Av. Libertador Bernardo O´Higgins 611, Rancagua.
Según indica el docente de la Escuela de Ciencias Sociales de la UOH, Pablo Peña, coordinador del proyecto, el seminario tiene el propósito “de dar a conocer las oportunidades de inversión extranjera directa para la Región de O’Higgins, en el contexto de la coyuntura nacional e internacional. Estamos en un escenario de grandes cambios de mediano plazo y oportunidades para la región en materias como energías renovables, servicios o sofisticación de nuestros sectores tradicionales, y es relevante conocer la opinión de autoridades nacionales, expertos internacionales y también empresas y emprendedores de nuestra región”.
Para asistir, las/os interesados deben escribir al mail: academia.ied@uoh.cl
Programa
- 8:30: Recepción
- 9:00-9:20: Palabras de bienvenida
- Palabras Autoridad Universidad de O’Higgins
- Palabras Gobernador de la región de O’Higgins, Pablo Silva Amaya
- 9:30-10:15: Charla magistral
Alejandro Riquelme, Encargado de unidad de desarrollo estratégico de InvestChile
- 10:15-10:30: Preguntas
- 10:30-11:00 Coffe Break
- 11:00-12:00: Panel de expertos (3) – Perspectivas de la IED para la Región de O’Higgins
- Lenia Planas; Oferta de Valor región de O’Higgins
- Experta internacional en IED; Phd en Economía.
- Joanie Bourgeois; La gestión de IED para la Región de O’Higgins.
- Directora regional de FDI Research, Latinoamérica, Cristian Droguett
- Fundador empresa regional de exportación de servicios, Period
- Directora regional de FDI Research, Latinoamérica, Cristian Droguett
- 12:00 – 12:30: Conversatorio Moderador
- Moderador; Pablo Peña Gálvez, economista, coordinador de Proyecto FIC
- 12:45-13:00 Cierre del evento.
- Lenia Planas; Oferta de Valor región de O’Higgins
Para más información sobre la malla curricular de la carrera y las vías de admisión regular y especial, pueden ingresar a la página oficial de la UOH (www.uoh.cl) y sus redes sociales.
Te Recomendamos
Un camino de vocación y esfuerzo: Escuela de Salud tituló a 88 profesionales comprometidas/os con el bienestar de las personas
Durante la jornada, se destacó el compromiso formativo de la institución con una educación centrada en la responsabilidad social, la vocación de servicio y el cuidado humanizado.
Saber másKinesiología UOH conmemoró su día con ciclo de charlas orientadas a la formación integral de sus estudiantes
La actividad buscó fortalecer la formación integral y el sentido de comunidad universitaria, fomentando la vinculación entre generaciones y la exploración de intereses profesionales.
Saber másUOH ejecuta programa formativo para lideres ambientales comunitarios
La iniciativa es liderada por nuestra casa de estudios y financiada por el Ministerio de Medio Ambiente.
Saber másPresidente del CUECH: “Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda”

En su reunión mensual, las y los rectores de las universidades agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), definieron sus proyecciones en torno a trabajo conjunto, el futuro del proceso constituyente y el próximo debate presupuestario.
Las y los rectores de los planteles estatales del país se dieron cita este miércoles 28 de septiembre en la Universidad Católica de Temuco. En esta oportunidad, se debatió sobre el trabajo realizado durante 2022 y se proyectaron las discusiones relevantes en educación superior para los próximos meses.
Al respecto, el presidente del CUECH, Osvaldo Corrales, señaló que “tenemos la expectativa de que en la propuesta de presupuesto para el año 2023 se materialicen los compromisos que están en el programa del presidente Boric y que dicen relación con el fortalecimiento de la educación pública”. Esto de cara a la próxima discusión presupuestaria que se presenta como uno de los temas de mayor relevancia para proyectar acciones por el fortalecimiento de la educación pública.
En ese sentido, las Universidades Estatales tienen un panorama financiero complejo que arrastra una demanda histórica sobre la forma en la que se financia la educación superior estatal. El presidente del CUECH planteó en este marco la expectativa de que “el tan anunciado cambio al trato de injusticia hacia las Universidades del Estado que hemos venido padeciendo hace tantos años, quede expresado en la propuesta de presupuesto que se eleve al Parlamento”.
Sin embargo, el también rector de la Universidad de Valparaíso, expresó que es necesario iniciar una discusión de fondo sobre cómo se financian las Universidades Públicas: “Hemos señalado durante mucho tiempo que nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda y que las Universidades del Estado tengamos que discutir en desigualdad de condiciones con otras instituciones por el financiamiento.
Asimismo, agregó que “nos parece que esto es malo para el país, puesto que los países solo pueden aspirar a alcanzar el desarrollo si es que tienen sistemas de educación superior fuertes con la capacidad de generar conocimiento y formar a las y los profesionales que requiere”.
Durante este último tiempo, las Estatales también han sido parte del proceso constituyente que materializaron a través de la firma de un convenio. Tras el reciente plebiscito, los planteles públicos buscan extender este compromiso, tal como lo indica Corrales: “Sea cual sea el camino que se adopte vamos a estar disponibles para seguir entregando la colaboración que se requiera”, como parte del rol que tienen las instituciones pertenecientes al Estado.
Al finalizar la reunión, las y los rectores dieron palabras de agradecimiento a Patricio Sanhueza, quien deja una larga gestión a cargo de la Universidad de Playa Ancha y se consagra como uno de los rectores emblemáticos de un periodo de importantes avances para las Universidades Estatales.
El trabajo del CUECH involucra a las 18 universidades públicas de todo el país, las que se articulan en proyectos conjuntos y otros espacios de colaboración. Más información sobre el sistema y sus iniciativas está disponible en http://uestatales.cl
Te Recomendamos
Un camino de vocación y esfuerzo: Escuela de Salud tituló a 88 profesionales comprometidas/os con el bienestar de las personas
Durante la jornada, se destacó el compromiso formativo de la institución con una educación centrada en la responsabilidad social, la vocación de servicio y el cuidado humanizado.
Saber másKinesiología UOH conmemoró su día con ciclo de charlas orientadas a la formación integral de sus estudiantes
La actividad buscó fortalecer la formación integral y el sentido de comunidad universitaria, fomentando la vinculación entre generaciones y la exploración de intereses profesionales.
Saber másUOH ejecuta programa formativo para lideres ambientales comunitarios
La iniciativa es liderada por nuestra casa de estudios y financiada por el Ministerio de Medio Ambiente.
Saber más