● Jue 10 de Agosto 2023

Chile busca aumentar la exportación de ciruela europea en fresco al gigante asiático

Escrito por Universidad de O'Higgins
Ciruela

 

  • A través de un proyecto de la Universidad de O’Higgins (UOH), investigadores quieren mejorar la producción de pre y postcosecha de este carozo que está enamorando a los chinos, debido a su dulzura, acidez, crocancia y beneficios para la salud. El nuevo interés de China por la ciruela D’Agen ya la ubica como la segunda fruta más vendida después de las cerezas.

 

Las ciruelas chilenas en fresco han ganado popularidad en el mercado asiático debido a su calidad, sabor y disponibilidad en contra estación comparada con la temporada de producción local en muchos países de la región. Sin embargo, en Chile la producción de ciruela europea (variedad D’Agen) se ha utilizado casi exclusivamente para la producción de ciruelas deshidratadas en lugar de comercializarse como fruta fresca. Por esta razón, un grupo de investigadores de la Universidad de O’Higgins; liderados por la Doctora en Ciencia y Tecnología Agraria, Alimentaria y Ambiental, Karen Mesa; han trabajado durante tres años en el desarrollo de directrices tecnológicas para la producción de pre y postcosecha y obtener así una ciruela D’Agen en fresco de alta calidad y condición óptima para exportarla a mercados distantes.

Según la información desarrollada por la empresa iQonsulting sobre carozos 2023, se indica que casi el 100% de lo exportado de ciruelas europeas (D’Agen) tuvo como destino el gran mercado de Asia con un volumen total despachado de 31 mil toneladas. “Casi la totalidad de la producción se concentra en la variedad D’Agen. Esto se debe principalmente a las buenas características productivas y organolépticas que presenta y que la hace ser muy codiciada por el mercado asiático”, comenta la coordinadora de la iniciativa, Karen Mesa.

Sin embargo, los productores y especialistas coinciden en que aún existen algunas dificultades a la hora de exportar: el mercado de destino es muy lejos, la mayoría de los huertos que se encuentran hoy en producción fueron diseñados con un objetivo de producción para deshidratado y además existen diferentes zonas de producción y diferentes situaciones intra y extra-prediales.

Andrés Schurter, de la Agrícola San Miguel de Calleuque comenta que: “Nosotros al producir para seco, conseguíamos azúcar, pero no firmeza – ya que al deshidratar la fruta eso no importaba- pero para exportar en fresco el fruto tiene que ser atractivo físicamente, sin ningún defecto. Con este proyecto aprendimos mucho, sobre todo con el tema del agua, culturalmente creíamos que regar harto era bueno y no es así, regando menos cuidamos el agua y tenemos menores costos de producción”, comenta el productor.

“Lo que nosotros estamos haciendo -explica la investigadora- es estudiar el comportamiento de la variedad en la evolución del desarrollo del fruto en la planta y cómo ésta madura, con eso podemos definir y establecer índices de cosecha adecuados para obtener fruta de calidad y condición aceptables para el consumo en fresco. Además, hemos definido prácticas de manejo como la poda; que permite regular en el campo el comportamiento de los frutos para una maduración homogénea y de calidad y de postcosecha; para obtener fruta fresca de calidad y condición aceptables para el exigente mercado asiático”, indicó.

Gracias al proyecto; financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y que también contó con el apoyo de la Universidad de Chile y las empresas Frusan, Copefrut, Coopeumo y Agromillora; se logró: crear una mesa regional de trabajo con actores del sector público, privado y academia, se instalaron tres huertos demostrativos, se desarrolló un programa técnico-económico de reconversión del destino de producción, se realizaron fichas técnicas ilustrativas de parámetros de madurez e índices de cosecha y prontamente se les entregará a los beneficiarios un Manual de Directrices Tecnológicas para la producción en fresco de ciruelas europeas variedad D’Agen.

Se espera que al finalizar la iniciativa se haya logrado un aumento del porcentaje de fruta exportada en categoría premium, con calidad excelente en color y sólidos solubles requerida por el mercado asiático de exportación.

CIFRAS

  • Chile es el tercer exportador mundial de fruta de carozo con un total exportado de 270 mil toneladas en el 2022 (+24%) con una clara tendencia al alza.
  • Nuestro país tiene una amplia oferta compuesta por ciruelas (59%), duraznos y nectarines (41%) y damascos (0,3%). Su participación en las exportaciones mundiales es de 10%
  • Casi el 100% de lo exportado de ciruelas europeas fue a Asia. De eso el 98% tuvo como destino China/Hong Kong.
  • La principal variedad exportada por Chile de este grupo de ciruelas también llamadas “Sugar plum” es D´Agen, con una participación de 94% y un volumen exportado de 55 mil toneladas.
  • La exportación de ciruela europea se concentra entre las regiones de Valparaíso a Maule, ocupando el primer lugar la región de O’Higgins con un 76% de todo lo exportado.

Te Recomendamos

Sábado 27, Abril

Estudio en la Cordillera de Altos de Cantillana entrega insumos claves para decisiones más eficientes para su conservación

El académico Alejandro Venegas-González lideró investigación sobre este ecosistema de biodiversidad excepcional.

Saber más
Viernes 26, Abril

Académica chileno-francesa visitó la UOH

La investigadora de la Université París Cité expuso su trabajo a colegas del Centro de Investigación en Salud Mental Aplicada (CISMA) en la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 26, Abril

Auditorio UOH recibió Acto de Lanzamiento del libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”

La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, formó parte de la organización, junto a la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”.

Saber más
● Lun 07 de Agosto 2023

UOH y Codelco inauguran mural con llamado a concientizar sobre la fauna local

Escrito por Universidad de O'Higgins
Mural

 

  • La obra artística fue inspirada en reptiles que habitan en el límite de las regiones Metropolitana y O’Higgins.

 

El Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), en conjunto con Codelco División El Teniente, lideraron la ceremonia de inauguración del mural participativo realizado en la Escuela Hacienda de Alhué. La obra, a cargo del reconocido artista rancagüino, Alonso Salazar, hace un fuerte llamado a preservar la fauna local del Cordón Cantillana.

El Cordón de Cantillana corresponde a un cordón montañoso perteneciente a la Cordillera de la Costa, con más de 2.000 metros de altitud sobre el nivel del mar. Actualmente posee una importante riqueza de especies, donde muchas de ellas se encuentran en estado de amenaza, siendo declarado Estrategia Regional para la conservación de la biodiversidad.

En la actividad participó el coordinador del convenio UOH-Codelco, Simón Cox; la académica del ICA3, Gemma Rojo; la asistente de investigación del ICA3, Daniela Estay; el director de Desarrollo Comunitario de División El Teniente, Cristián Sanhueza y el artista rancagüino Alonso Salazar.

La académica Gemma Rojo destacó la realización de estas instancias con la comunidad local, ya que, asegura, se logra “acercar a las escuelas, conversar con los niños y niñas, y les mostramos las especies nativas que existen en la zona para que ellos/as los conozcan, reconozcan y puedan cuidarlos”.

Por su parte, Cristián Sanhueza valoró el trabajo y la investigación que desarrolla la casa de estudios. “Es muy importante recoger la experiencia y la investigación que está trabajando la UOH en estos ámbitos, de tal manera de poder vincularnos en conjunto con la comunidad, especialmente los colegios y así concientizar desde pequeños sobre nuestra flora local”, recalcó el director.

Finalmente, el pintor y muralista rancagüino, Alonso Salazar, sostuvo que con esta obra “podemos educar sobre las especies y plasmar en forma de arte a reptiles que no son muy bien vistos por la gente”.

Mural
Mural
Mural

Te Recomendamos

Sábado 27, Abril

Estudio en la Cordillera de Altos de Cantillana entrega insumos claves para decisiones más eficientes para su conservación

El académico Alejandro Venegas-González lideró investigación sobre este ecosistema de biodiversidad excepcional.

Saber más
Viernes 26, Abril

Académica chileno-francesa visitó la UOH

La investigadora de la Université París Cité expuso su trabajo a colegas del Centro de Investigación en Salud Mental Aplicada (CISMA) en la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 26, Abril

Auditorio UOH recibió Acto de Lanzamiento del libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”

La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, formó parte de la organización, junto a la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”.

Saber más
● Vie 04 de Agosto 2023

La miel, un súper alimento

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El 6 de agosto se celebra en Chile el Día Nacional de la Miel, fecha que destaca los incontables usos y beneficios que entrega a la salud, junto con reconocer el esfuerzo y dedicación de los/as apicultores/as en la producción de este dulce néctar.

 

Las abejas Apis melífera son las principales encargadas de producir la miel. Y quienes trabajan con estas aladas amigas son los apicultores/as, que según el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y de acuerdo a su sistema de registro SIPEC apícola web, llegaron a los 10.504 apicultores/as inscritos/as, lo que implica un aumento de un 8,6% respecto al año 2021.

Hasta 2022 y según registros del SIPEC Apícola, las principales actividades que se realizaban en el rubro apícola eran: la producción de miel, que alcanzó un 97,9%; la polinización y la venta de material vivo, con un 25,59% y 16,17%, respectivamente.  A esta estadística se sumaría un cambio, para el año 2023, como explica la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Dra. Andrea Müller. “Varios apicultores nos han mencionado que los servicios de polinización están aumentando en importancia, dada la dificultad de producir miel debido a las condiciones climáticas y al bajo precio de ésta. Asimismo, también cobra relevancia trabajar en diferentes formas de vender la miel y los demás productos de la colmena, diversificando sus presentaciones o generando nuevos productos en base a ellos”.

Del universo de apicultores/as registrados, 1.672 exportan sus productos según el Sistema de exportación RAMEX del SAG, lo que representa un 15,92% del total. La región con mayor cantidad de apicultores/as RAMEX, al igual que años anteriores, es la de O’Higgins con el 46,66%, seguida por Maule con 27,97%. “Esto quiere decir, que los apicultores de esta región son los que más exportan y el principal destino de esta miel ha sido Alemania”.

Beneficios de la miel

“La miel es un súper alimento”, sostiene la académica del ICA3 y precisa que “tiene muchas propiedades, nos ayuda -y no solamente en invierno- a estimular la inmunidad del ser humano y también tiene muchos beneficios para los animales”. La Dra. Müller agrega que la miel tiene también “propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas. Se utiliza en el tratamiento de heridas porque es regeneradora de tejidos y cicatrizante, cualidad que la hace ser muy beneficiosa en medicina veterinaria, tanto para el tratamiento de heridas en mascotas como en animales mayores”.

Sin embargo, la académica sostiene que, pese a todas sus bondades, la miel es un alimento que “hoy en día se consume muy poco en Chile y se debería potenciar y aumentar su consumo, y no solamente en las personas adultas, sino que también en los niños, mayores de dos años”. En números, Andrea Müller, explica que antes de la pandemia, Chile consumía 100 gramos de miel por persona al año; tras la pandemia, Chile aumentó su consumo a 700 gramos anuales por persona, pero aún muy por debajo de otros países, como África Central que consume en promedio 3.500 gramos, por persona, al año.

En Chile se produce miel de muy buena calidad, sostiene la Dra. Andrea Müller, e indica que, en el Día de la Miel, debemos tener muy presentes también a sus productoras: las abejas, principalmente, de la especie Apis mellífera, pero también es muy importante considerar a sus colegas que cumplen un rol fundamental en la polinización, las abejas nativas. “Es fundamental sensibilizar a la comunidad sobre la importancia que tienen todas las abejas. Ellas no solamente producen miel, sino que otros productos de la colmena, como propóleo, cera, jalea real, polen, apotoxina, entre otros. Además, son súper importantes en los servicios de polinización, que permiten -a través del traslado del polen de flor en flor- que se genere una semilla que dará frutos, alimentando a los animales y al ser humano”.

Trabajo conjunto

La UOH viene desarrollando un trabajo de acompañamiento con los apicultores de la Región de O’Higgins, a través de un proyecto de Vinculación Ciencia Empresa, que financió ANID, y que permitió realizar un diagnóstico de la realidad de la apicultura en la zona. Liderado por la Dra. Andrea Müller, permitió definir -junto a todos los actores del rubro apícola- cinco ejes de trabajo, donde quedaron como prioritarios la sanidad y los productos y servicios. A partir de allí, hoy presentarán un proyecto que busca ser financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de O’Higgins.

“El proyecto es un programa de extensión e innovación para la adaptación de la apicultura al cambio climático; busca entregar herramientas teóricas y prácticas a los apicultores para que ellos puedan tener una mejor sanidad de sus colmenas con un enfoque preventivo; además, busca desarrollar un primer diagnóstico territorial y seguir fortaleciendo el capital social que hemos logrado con el proyecto de Vinculación Ciencia Empresa, para seguir generando vínculos con otras instituciones -públicas,  privadas, nacionales e internacionales- y así, ir colaborando y trabajando en conjunto, en beneficio de los apicultores/as”, finaliza la académica UOH.

Miel

Te Recomendamos

Sábado 27, Abril

Estudio en la Cordillera de Altos de Cantillana entrega insumos claves para decisiones más eficientes para su conservación

El académico Alejandro Venegas-González lideró investigación sobre este ecosistema de biodiversidad excepcional.

Saber más
Viernes 26, Abril

Académica chileno-francesa visitó la UOH

La investigadora de la Université París Cité expuso su trabajo a colegas del Centro de Investigación en Salud Mental Aplicada (CISMA) en la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 26, Abril

Auditorio UOH recibió Acto de Lanzamiento del libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”

La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, formó parte de la organización, junto a la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”.

Saber más
● Mié 02 de Agosto 2023

Investigador postdoctoral ICA3 expuso sobre las glaciaciones y el paleoclima de la Región de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins
Glaciaciones

 

  • Hans Fernández realizó la presentación en el XXI encuentro de la Unión Internacional para la Investigación Cuaternaria (INQUA), el que tuvo lugar en Roma (Italia).

 

La Unión Internacional para la Investigación Cuaternaria (INQUA) es la red mundial más importante de científicos que estudian el período más reciente de la historia de la Tierra (el Cuaternario; los últimos 2.6 millones de años). Uno de los puntos importantes del INQUA es la investigación sobre cuestiones aplicadas, como los procesos geofísicos peligrosos, el cambio climático y ambiental y los impactos de ese cambio en los seres humanos.

El último encuentro de INQUA fue celebrado en la ciudad italiana de Roma y contó con la presencia del Presidente de Italia, Sergio Mattarella, y la Ministra de Universidad e Investigación de ese país, Anna María Bernini.

El Investigador Postdoctoral del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Hans Fernández, participó como expositor en el último encuentro y presentó su exposición denominada “Universidad Glacier (34° S) fluctuations during the LGM and late-glacial times derived from a detailed 10-Be moraine chronology: paleoclimate implications” y fue parte de la sesión “Quaternary glacier-climate dynamics in the mid and high latitudes of the Southern Hemisphere”.

La investigación de Fernández trató sobre las fluctuaciones del glaciar Universidad, localizado en la cordillera de la comuna de San Fernando, Región de O’Higgins. En ella, dio cuenta de la máxima extensión que tuvo el glaciar durante la última glaciación (26 a 18 mil años atrás) y de un re-avance del glaciar que ocurrió aproximadamente hace unos 12 mil años. “Los glaciares son altamente sensibles a los cambios del clima, por lo que podemos utilizar las huellas que dejan en el paisaje para reconstruir la historia glacial y climática en el largo plazo”, afirma el investigador del ICA3.

Según Fernández “nuestro trabajo, pionero en Chile central, da claves para entender el comportamiento del sistema atmosférico y oceánico de las latitudes medias del hemisferio sur durante la última glaciación y su terminación. Entender la evolución glacial y climática del pasado es clave para proyectar los cambios atmosféricos del futuro”, agregó.

Actualmente, la Región de O’Higgins cuenta con 776 glaciares distribuidos entre las comunas de Machalí, San Fernando, Codegua, Rengo y Requínoa y desde el ICA3 de la Universidad de O’Higgins se ha empezado a desarrollar investigaciones sobre la evolución de los glaciares durante la última glaciación y el último milenio.

Hans Fernández

Te Recomendamos

Sábado 27, Abril

Estudio en la Cordillera de Altos de Cantillana entrega insumos claves para decisiones más eficientes para su conservación

El académico Alejandro Venegas-González lideró investigación sobre este ecosistema de biodiversidad excepcional.

Saber más
Viernes 26, Abril

Académica chileno-francesa visitó la UOH

La investigadora de la Université París Cité expuso su trabajo a colegas del Centro de Investigación en Salud Mental Aplicada (CISMA) en la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 26, Abril

Auditorio UOH recibió Acto de Lanzamiento del libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”

La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, formó parte de la organización, junto a la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”.

Saber más
● Vie 07 de Julio 2023

Semiconductores y luz: alternativa para el tratamiento de aguas, gases y olores

Escrito por Universidad de O'Higgins
Felipe Puga

 

  • El investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Felipe Puga, expondrá sobre el uso de semiconductores bajo iluminación solar o artificial, como alternativa para la degradación de contaminantes recalcitrantes en aguas servidas, en casos donde los tratamientos convencionales no logran su completa eliminación.

 

El Campus Colchagua UOH será el escenario en el que se expondrá el uso de semiconductores iluminados para la eliminación de diversos contaminantes en aguas servidas, técnica conocida como Fotocatálisis Heterogénea. También se hablará sobre cuáles son los beneficios y desventajas de la aplicación de esta tecnología, así como los retos y las investigaciones que se realizan para optimizar este tratamiento.

El encargado de exponer es el investigador Felipe Puga, quien se ha dedicado a estudiar e investigar sobre el uso de esta técnica. También se presentarán otras aplicaciones ambientales, en las cuales el uso de semiconductores iluminados puede ser una alternativa rentable, según detalla el experto. Además, acota que la técnica de fotocatálisis heterogénea se usa como “una alternativa para la degradación de contaminantes recalcitrantes en aguas servidas, en donde los tratamientos convencionales no logran su completa eliminación”.

Asimismo, destaca que es importante presentar estos resultados porque “existe un creciente interés por los denominados ‘contaminantes emergentes’ -que abarcan una amplia gama de compuestos: como productos farmacéuticos y de cuidado personal, pesticidas, aditivos industriales, compuesto orgánicos fluorados, drogas y edulcorantes, entre otros- que pueden ser degradados por esta tecnología”.

A ello, se suma que la fotocatálisis heterogénea también puede ser usada para “el tratamiento de gases y la eliminación de olores, y en aguas -además de degradar los contaminantes orgánicos- también se puede utilizar para la desinfección, reducción de metales y eliminación del cianuro, entre otros”, precisa el investigador UOH.

Felipe Puga, ingeniero civil químico y Doctor en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales, presentará -el miércoles 19 de julio, a las 12:00 horas- esta investigación que ha desarrollado en el Laboratorio Mario Ollino Órdenes, del Departamento de Química de la Universidad Técnica Federico Santa María; luego en el grupo de investigación Fotocatálisis Heterogénea: Aplicaciones, con sede en el Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla, España, y actualmente, en la Universidad de O’Higgins, como parte de su proyecto de investigación postdoctoral.

Consultas para asistir al seminario al correo: felipe.puga@uoh.cl.

 

Te Recomendamos

Sábado 27, Abril

Estudio en la Cordillera de Altos de Cantillana entrega insumos claves para decisiones más eficientes para su conservación

El académico Alejandro Venegas-González lideró investigación sobre este ecosistema de biodiversidad excepcional.

Saber más
Viernes 26, Abril

Académica chileno-francesa visitó la UOH

La investigadora de la Université París Cité expuso su trabajo a colegas del Centro de Investigación en Salud Mental Aplicada (CISMA) en la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 26, Abril

Auditorio UOH recibió Acto de Lanzamiento del libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”

La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, formó parte de la organización, junto a la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”.

Saber más
● Lun 03 de Julio 2023

Las cooperativas, aliadas del desarrollo sostenible

Escrito por Universidad de O'Higgins
Cooperativas

 

  • El primer domingo de julio de cada año se celebra el Día Internacional de las Cooperativas, que la ONU lo fijó hace 29 años, y que estas organizaciones recuerdan desde hace 101.

 

 

Las cooperativas son definidas como asociaciones autónomas de personas que se apoyan y ayudan mutuamente, mejorando así las condiciones económicas y sociales, por medio del trabajo conjunto que está orientado al bien de todos los asociados.

La labor de ellas, es reconocida mundialmente y, el 2023, la ONU tiene como lema de su Día Internacional: “Cooperativas: socios para un desarrollo sostenible acelerado”. Y ello se explica porque en su forma de trabajar, en sus principios, está: salvaguardar las relaciones comunitarias, mejorar los recursos locales, abogar por la responsabilidad social y adoptar prácticas comerciales sostenibles y de largo plazo.

Como sostiene Francisco Serón Leiva, docente del electivo en Asociatividad y Cooperativismo Agropecuario de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ECA3, de la UOH, y Gerente de la Unión Nacional de la Agricultura Familiar Campesina Cooperativa, estas organizaciones cumplen funciones que “van más allá de lo estrictamente económico, ya que por sus formas de gestión contribuyen a una mayor integración y cohesión social. Cabe recordar que las cooperativas buscan el beneficio económico, social y ambiental de sus asociados”.

La celebración 2023 marca el 29º Día Internacional de las Cooperativas, reconocido por las Naciones Unidas, y el 101º Día Internacional de las Cooperativas.

Existen distintos tipos de cooperativas, explica Francisco Serón, y en Chile, la Ley General de Cooperativas indica que hay cooperativas de: trabajo, agrícolas, campesinas y pesqueras. Asimismo,  están las de servicios, cuyo objeto es distribuir bienes y proporcionar servicios de toda índole, preferentemente a sus socios, siendo estas las cooperativas: escolares, de abastecimiento y distribución de energía eléctrica; de abastecimiento y distribución de agua potable; de vivienda, de ahorro y crédito y cooperativas de consumo.

En este contexto, y dada la importancia que tienen para el desarrollo local, el cooperativismo es una materia que se enseña a los estudiantes de Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria de la Universidad de O’Higgins, como detalla Alejandra Valencia Medina, docente del electivo en Asociatividad y Cooperativismo Agropecuario de ECA3. “El cooperativismo como principio universal incluye la educación y formación como uno de los pilares fundamentales, y la Universidad de O’Higgins, consciente de este valor, ha integrado el cooperativismo agropecuario como parte de la formación de sus estudiantes de agronomía y veterinaria”, sostiene. Y detalla que  la preparación en cooperativismo del sector agropecuario permite a los estudiantes enfrentar los desafíos de un sector productivo “altamente atomizado en Chile y donde los pequeños agricultores tienen una alta participación, es decir, controlan -según cifras de ODEPA- el 54% de la producción de hortalizas, el 30% de las viñas viníferas, el 94% de la producción caprina, el 76% de la producción de miel, lo que hace a la asociatividad empresarial un elemento necesario para la competitividad de este sector agroalimentario”.

Así, es que los futuros profesionales de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ECA3, egresan con “conocimientos adquiridos que les permiten brindar apoyo y asesoramiento a las cooperativas campesinas y agropecuarias, contribuyendo a su fortalecimiento y desarrollo sostenible”, señala la docente.

En cifras y trabajo pro cooperativas

Según antecedentes de la División de Asociatividad y Cooperativismo de la  Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, están registradas -a nivel nacional- 1.728 cooperativas vigentes y activas; de ellas, 184 son cooperativas agrícolas, 162 son agropecuarias y 155 son campesinas y, en forma conjunta, representan el 30% de las cooperativas a nivel nacional, detalla Alejandra Valencia. Mientras tanto, en la Región de O’Higgins existen un total de 93 cooperativas vigentes y activas, con 110.218 socios. De ellas, 8 son cooperativas agrícolas, 9 son cooperativas agropecuarias y 11 son cooperativas campesinas, que de manera conjunta representan el 30% de las cooperativas a nivel regional, y el 5,6 % de las cooperativas agrarias a nivel nacional.

La Universidad de O’Higgins, junto con incorporar el cooperativismo en la formación de sus estudiantes, considera la participación de las cooperativas locales en sus proyectos de investigación. Un ejemplo de ello, es el trabajo que desarrolla la académica del ICA3, Claudia Foerster, quien lidera el proyecto FIC “Transferencia de un Modelo de Inocuidad Agroalimentaria Regional”, cuyo objetivo es diseñar e Implementar un modelo de inocuidad alimentaria habilitante para desarrollar un sello que permita el acceso a mercados competitivos en la Región de O´Higgins.

“El proyecto reconoce la importancia de la asociatividad en la agricultura familiar y en la pequeña agricultura y busca que el sello que se cree, permita a las cooperativas trabajar en adoptar criterios de calidad que les permitan tener mayores ganancias y diferenciar a aquellos productores que hacen las cosas bien”, sostiene la académica.

Un caso similar, de trabajo con las cooperativas, es el que desarrolla la académica del ICA3, Karen Mesa, quien con el proyecto FIC “Transferencia D’Agen para exportación en fresco” se relaciona con la Cooperativa Campesina Intercomunal Peumo Ltda. (COOPEUMO). “Con ellos se ha trabajado en la implementación de técnicas de manejo agronómicas que beneficien la producción de ciruela D’Agen, considerando el nivel y acceso de tecnología más limitado que poseen, para cumplir con los estándares de calidad para la exportación en fresco de esta fruta”, señaló Karen Mesa.

Te Recomendamos

Sábado 27, Abril

Estudio en la Cordillera de Altos de Cantillana entrega insumos claves para decisiones más eficientes para su conservación

El académico Alejandro Venegas-González lideró investigación sobre este ecosistema de biodiversidad excepcional.

Saber más
Viernes 26, Abril

Académica chileno-francesa visitó la UOH

La investigadora de la Université París Cité expuso su trabajo a colegas del Centro de Investigación en Salud Mental Aplicada (CISMA) en la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 26, Abril

Auditorio UOH recibió Acto de Lanzamiento del libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”

La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, formó parte de la organización, junto a la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”.

Saber más
● Mié 28 de Junio 2023

Seminario expuso la experiencia italiana en la agricultura sostenible

Escrito por Universidad de O'Higgins
Seminario agricultura sostenible

 

  • La académica Karen Mesa viajó a Rimini (Italia), para participar del Foro PYME sobre las Cadenas Agroalimentarias. Allí reunió con la Asociación Italiana de Bioplásticos y Materiales Biodegradables y Compostables (AssoBioplastiche), generando, a partir de ese encuentro, este seminario.

 

Tras ser expositora y representante a la Región de O’Higgins en el taller “Asociatividad empresarial y alianzas público-privadas para el desarrollo rural sostenible”, en el marco del Foro PYME sobre las Cadenas Agroalimentarias, desarrollado en Italia, la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), Karen Mesa, sostuvo reuniones bilaterales que dieron origen a la realización del seminario “Agricultura sostenible: Insumos agrocompostables, retos y experiencia: el caso de Italia” que tuvo lugar en San Fernando.

En un trabajo conjunto, la UOH, el Ministerio de Agricultura, la Asociación Gremial de Productores y Exportadores de Hortalizas de Chile y Horticrece -y que contó con la colaboración de Bioplastiche Ecoitalia y Chile Verde– se realizó la actividad que permitió analizar la experiencia de Italia en el uso de plásticos compostables y biodegradables en la horticultura y packaging de frutas y hortalizas.

Los expositores de Assobioplastiche -Massimiliano Brilli, gerente GPT Group Italia, y Luca Bianconi, presidente Assobioplastiche- presentaron los resultados de tres años de investigación sobre el uso del mulch biodegradable en agricultura, los que se realizaron con el apoyo de las Universidades de Bolonia y de Salerno. Las conclusiones: el uso del mulch biodegradable en la agricultura contribuye a la mitigación de los efectos del cambio climático, favoreciendo el ahorro hídrico, la disminución en el uso de pesticidas (ya que el mulch disminuye enormemente la maleza), además de permitir lograr una mejor calidad del producto final, entre otros beneficios.

Como especificó, Karen Mesa, el sector agrícola está “cada vez más interesado en: participar como sector de salida de films compostables; ser parte del aprovechamiento del compost producido por las plantas de tratamiento de residuos orgánicos, así como de una serie de productos químicos básicos e intermedios que se elaboran a partir de fuentes renovables y a partir de biomasa agrícola. En este sentido, nos mostraron el desarrollo que han logrado con los plásticos compostables y su uso en la agricultura”.

Sobre la importancia de la actividad, la académica explica que “el tema de plásticos compostables, es complejo de abordar, pero con la implementación de la ley REP (Ley 20.920, Responsabilidad extendida del Productor), adquiere importancia y prioridad en el sector agrícola, así como en otros sectores productivos. La universidad como Institución de Educación Superior tiene la misión de mantener a la comunidad informada y mostrar experiencias que pueden ser replicables y adoptadas por nuestra agricultura. Por otra parte, esto permite afianzar vínculos del ICA3 con Universidades extranjeras para realizar proyectos en conjunto, como con las empresas expositoras”.

Por su parte, Andrea Martinetti, presidente de Fundación Chile Verde, destacó la importancia del trabajo conjunto en el abordaje de temas de sostenibilidad: “uno de los objetivos de nuestra Fundación es la difusión y el fomento de la sostenibilidad y en ese sentido, queremos traer a Chile estas experiencias y, en eso, las universidades, como la de O’Higgins, son fundamentales porque son las que avalan las experiencias que se investigan, cada uno dice lo suyo, pero la universidad da credibilidad a los procesos que se realizan”.

Asimismo, el director regional de Indap, Braulio Moreno, sostuvo que instancias académicas, como el seminario, permiten “que nosotros podamos contar con la universidad para capacitarnos, permanentemente, para entregar competencias a los equipos, transferencia tecnológica e innovación en mejoras de accesibilidad técnica a las familias campesinas, que nosotros atendemos como Indap”.

En el seminario también se mostró la experiencia de la empresa chilena, Agrícola y Comercial Vegus (vegus.cl), que produce alimentos orgánicos y posee una experiencia muy positiva con el uso del mulch biodegradable. La actividad finalizó con la exposición del Presidente de Hortach, Cristián Muñoz, sobre “Los desafíos de la horticultura chilena”. Él expuso sobre la importancia de las buenas prácticas agrícolas, la agricultura de precisión, la buena cadena de frío y la importancia de importar tecnología y visitar otros mercados, entre otros tópicos.

Te Recomendamos

Sábado 27, Abril

Estudio en la Cordillera de Altos de Cantillana entrega insumos claves para decisiones más eficientes para su conservación

El académico Alejandro Venegas-González lideró investigación sobre este ecosistema de biodiversidad excepcional.

Saber más
Viernes 26, Abril

Académica chileno-francesa visitó la UOH

La investigadora de la Université París Cité expuso su trabajo a colegas del Centro de Investigación en Salud Mental Aplicada (CISMA) en la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 26, Abril

Auditorio UOH recibió Acto de Lanzamiento del libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”

La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, formó parte de la organización, junto a la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”.

Saber más
● Lun 19 de Junio 2023

Futuros profesionales del agro se capacitaron en Inocuidad Alimentaria

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Como parte del proyecto “Modelo de Inocuidad Agroalimentaria Regional”; ejecutado por la Universidad de O’Higgins; se realizaron una serie de capacitaciones para alumnos del Liceo Agrícola El Carmen, Liceo Agrícola Juan Pablo II y Liceo Agrícola Berta Zamorano.

 

La falta de conocimiento y aplicación de las normas de inocuidad alimentaria puede resultar en la propagación de enfermedades transmitidas por alimentos, como intoxicaciones alimentarias y brotes de enfermedades.  “Por esto es esencial que la comunidad en general; y más aún los estudiantes de liceos agrícolas, quienes están inmersos en la producción de alimentos; comprendan los principios y prácticas necesarias para garantizar la seguridad alimentaria desde la producción hasta el consumo”, señala la coordinadora de la iniciativa e investigadora de la UOH, Claudia Foerster.

“Uno de los temas claves es la educación en inocuidad alimentaria, que debe ir más allá de una capacitación a un grupo determinado” explica Foerster.  “Lo que se espera es que se entienda qué son los peligros alimentarios, que generalmente no se ven, ya sea porque son microorganismos o sustancias químicas y cómo se transmiten durante toda la cadena alimentaria. En ese sentido, la labor del equipo de inocuidad alimentaria, se ha enfocado en establecer cultura de inocuidad sobre todo en niños y jóvenes, ya que son los más permeables a los cambios culturales y pueden enseñar a su vez a sus padres”, sostiene.

Las charlas fueron realizadas por la empresa CERES BCA a más de 120 alumnos y profesores y las temáticas fueron sobre: los peligros alimentarios, contaminación alimentaria, enfermedades de transmisión alimentaria, medidas y prácticas para mejorar la inocuidad alimentaria, entre otras.

Patricio Pérez; presidente del Grupo de Transferencia de Tecnología (GTT) de las Escuelas Agrícolas y Liceos TP que imparten la especialidad agropecuaria en la región de O’Higgins, comenta que: “El tema de la inocuidad alimentaria nuestros alumnos lo ven un poco en el módulo de postcosecha, pero no con tanta profundidad como lo pudieron hacer ahora. Es muy importante que estos niños adquieran competencias y capacidades en estos temas porque después las necesitarán”, comentó.

Estos talleres son parte de las actividades contempladas en el proyecto “Modelo de Inocuidad Agroalimentaria Regional”; ejecutado por la Universidad de O´Higgins y financiado por el Gobierno Regional de O´Higgins a través del Fondo de Innovación para la Competitividad; y que busca, entre otras cosas,  fomentar una cultura de inocuidad alimentaria.

Mercado exigente

En la actualidad la industria alimentaria es altamente competitiva y los consumidores están cada vez más preocupados por la seguridad de los alimentos que consumen. Además, los productores agrícolas que demuestran un compromiso con la inocuidad alimentaria tienen una ventaja competitiva, ya que los consumidores confían más en la calidad y seguridad de sus productos.

“Con estas charlas se prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado laboral y destacarse en la industria alimentaria. Ellos son el primer eslabón de la cadena productiva que saldrán directamente a trabajar en el campo y además contribuimos a formar futuros profesionales agrícolas responsables que estén comprometidos con la protección de la salud pública”, concluye Foerster, Médico Veterinaria y Doctora en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias.

 

Inocuidad alimentaria

Te Recomendamos

Sábado 27, Abril

Estudio en la Cordillera de Altos de Cantillana entrega insumos claves para decisiones más eficientes para su conservación

El académico Alejandro Venegas-González lideró investigación sobre este ecosistema de biodiversidad excepcional.

Saber más
Viernes 26, Abril

Académica chileno-francesa visitó la UOH

La investigadora de la Université París Cité expuso su trabajo a colegas del Centro de Investigación en Salud Mental Aplicada (CISMA) en la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 26, Abril

Auditorio UOH recibió Acto de Lanzamiento del libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”

La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, formó parte de la organización, junto a la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”.

Saber más
● Mié 14 de Junio 2023

En la UOH se presentó proyecto que convierte desechos frutícolas en plástico biodegradable

Escrito por Universidad de O'Higgins
ICA3

 

  • El académico de la Universidad Católica del Maule, Rodrigo Andler, completó exitosamente la investigación e invitó a exponer a los académicos del ICA3, Jorge Medina y Humberto Aponte, en el marco de la actividad.

 

Lo que nació como un sueño en su época de estudiante, es ahora una realidad para el doctor en Microbiología Molecular y Biotecnología, Rodrigo Andler. El investigador de la Universidad Católica del Maule (UCM) logró transformar residuos frutícolas en bioplástico.

“Este proyecto tiene una circularidad muy clara: utilizamos residuos frutícolas para obtener azúcares, que sirven como alimento de ciertos microorganismos que, a su vez, producen un polímero que se puede utilizar en diversas aplicaciones en reemplazo a plásticos tradicionales de origen fósil”, sostuvo el académico UCM.

De estructura química variada, los polímeros -que cuentan con diferentes aplicaciones industriales- dan origen a una bolsa biodegradable, cuya ventaja fundamental “es que no proviene del petróleo”.

“Dentro de sus principales atributos se encuentran su biodegradabilidad, su origen biológico y su biocompatibilidad. Esto último implica que no son dañinos en nuestro organismo y que al degradarse se transforman en CO2 y agua. No hay generación de microplásticos”, enfatizó el científico, tras presentar los resultados de su investigación en un seminario que tuvo lugar en el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins (UOH).

El proyecto, financiado por el Gobierno Regional de O’Higgins mediante el Fondo de Innovación para la Competitividad, duró tres años y contó con la colaboración del Doctor en Ciencias Bioquímicas de la Universidad Católica de Valparaíso, Álvaro Díaz, y el Doctor en Ciencias de Biorecursos de la UCM, Rodrigo Morales.

“Justamente cuando se está hablando del Royalty Minero, nosotros estamos tratando que esos dineros sean orientados a la investigación. Felicitamos las soluciones que puedan darse para evitar las externalidades de la industria, en favor de las vecinas y vecinos. Lo que está haciendo hoy la Universidad Católica del Maule se encuentra en línea con el gobierno ecológico del presidente Gabriel Boric”, indicó la seremi del Medio Ambiente de O’Higgins, Giovanna Amaya.

Estrategia win-win

El académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, (ICA3) de la UOH, Jorge Medina, destacó -en su exposición “Valorización de residuos agropecuarios a través de la transformación térmica y descomposición aeróbica: principales usos y desafíos en sistemas agrícolas bajo contexto de cambio climático- la incorporación de valor agregado a estos deshechos de la industria agrícola.

“Dejar esos materiales sin uso implica perder un valor energético, con externalidades como la producción de gases de efecto invernadero y otros contaminantes. Si tenemos la posibilidad de rescatar los residuos, es un ‘win-win’ por los beneficios para la industria y el medioambiente”, afirmó.

Por su parte, el académico del ICA3, Humberto Aponte, presentó “Efectos de enmiendas organominerales y comunidades microbianas sintéticas en la restauración de los relaves mineros”.

Para el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la institución maulina, Claudio Fredes, la investigación de Andler abre puertas a la colaboración. “Creo que deberíamos hacer una fuerte vinculación con la Universidad de O’Higgins. El Maule y O’Higgins tienen una matriz productiva muy similar y entonces sería lógico que hiciéramos fuerza entre ambas instituciones, para ir en pos de los objetivos de cuidar el medioambiente y el bienestar de las comunidades”, puntualizó.

Te Recomendamos

Sábado 27, Abril

Estudio en la Cordillera de Altos de Cantillana entrega insumos claves para decisiones más eficientes para su conservación

El académico Alejandro Venegas-González lideró investigación sobre este ecosistema de biodiversidad excepcional.

Saber más
Viernes 26, Abril

Académica chileno-francesa visitó la UOH

La investigadora de la Université París Cité expuso su trabajo a colegas del Centro de Investigación en Salud Mental Aplicada (CISMA) en la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 26, Abril

Auditorio UOH recibió Acto de Lanzamiento del libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”

La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, formó parte de la organización, junto a la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”.

Saber más
● Lun 12 de Junio 2023

El dilema de la palta Hass: ¿Por qué presenta manchas negras después de estar almacenada durante mucho tiempo?

Escrito por Universidad de O'Higgins
Palta Hass

 

  • El académico de la Universidad de O’Higgins, Virgilio Gavicho Uarrota, responderá esa incógnita en el seminario que dictará el próximo 15 de junio, a las 12:00 horas, en el Campus Colchagua UOH.

 

Actualmente, Chile exporta palta Hass a Europa y Asia. Un importante negocio para los productores de este fruto, pero que en su ruta hacia el viejo continente presentaba un complejo problema: los productos que salían en perfectas condiciones desde el país, llegaban con manchas negras.

La pregunta es ¿por qué ocurre esto? A partir de esta duda, un grupo de investigadores, entre los que se encuentra el nuevo académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Virgilio Gavicho Uarrota, comenzaron un estudio que busca explicar por qué de la aparición de manchas negras en la palta durante su viaje a los mercados internacionales.

Los resultados de este estudio -que analizó diferentes huertos de las regiones Metropolitana y Quinta- serán expuestos en la charla “Un enfoque integral para entender el desarrollo de ‘mancha negra’ en palta Hass”, que dictará el académico UOH-ICA3.

El investigador detalla que se buscaron diferentes enfoques en este estudio que partió en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en 2017, “en conjunto con el INIA, la empresa Gamma y la Asociación de Productores y Exportadores de Paltas. El proyecto buscó entender los factores que causan este desorden fisiológico en la palta Hass y que ocurre durante el almacenamiento prolongado”. Acota que al aparecer esta ‘mancha negra’, la palta pierde su cualidad y, por tanto, baja su precio de venta. “Nadie quiere comprar paltas con estas manchas”, indica.

En el estudio, se evaluaron los datos climáticos de los huertos, así como fisiológicos y bioquímicos de la ruta, que permiten obtener información a diferentes niveles de control celular.

Algunos resultados

En la reunión del 15 de junio, en el Campus Colchagua, Virgilio Gavicho mostrará conclusiones como que “la ‘mancha negra’ no es causada por microorganismos, porque la palta no se pudre, las manchas en la cáscara no afectan la pulpa”. Por ello, acota que “se mostrará resultados de análisis de diversos factores como el clima, la nutrición y el metabolismo de la planta y su correlación con la aparición de la ‘mancha negra’ en frutos de palta durante el almacenamiento en frío, que es el sistema en que se almacena para llegar a Europa y Asia”, precisa.

El académico del ICA3 explicará cómo se desarrolló el estudio, desde la cosecha de los frutos, la simulación de condiciones de almacenamiento y los diferentes análisis realizados. Detalla que una de las condiciones de almacenamiento simulada fue la atmósfera controlada, -donde se pueden manejar, por ejemplo, los niveles de dióxido de carbono y el oxígeno para la fruta- y que es un ambiente donde se puede conservar el producto por más tiempo, pero que no es ampliamente utilizado por los exportadores porque es más caro que el almacenamiento en ‘air regular’, que es el que se utiliza, tradicionalmente, en el traslado de las paltas.

El académico explica que analizaron factores “ambientales, enzimáticos y genéticos, usando diferentes técnicas, y vimos, por ejemplo, que huertos con influencia de humedad relativa muy baja, tienen más probabilidades de desarrollar este trastorno fisiológico. También pudimos observar que frutas que tienen un sistema de defensas muy bajo, también tienen mayor probabilidad de tener este problema”.

Consultas sobre el seminario al correo: virgilio.gavicho@uoh.cl

 

Te Recomendamos

Sábado 27, Abril

Estudio en la Cordillera de Altos de Cantillana entrega insumos claves para decisiones más eficientes para su conservación

El académico Alejandro Venegas-González lideró investigación sobre este ecosistema de biodiversidad excepcional.

Saber más
Viernes 26, Abril

Académica chileno-francesa visitó la UOH

La investigadora de la Université París Cité expuso su trabajo a colegas del Centro de Investigación en Salud Mental Aplicada (CISMA) en la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 26, Abril

Auditorio UOH recibió Acto de Lanzamiento del libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”

La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, formó parte de la organización, junto a la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”.

Saber más