● Mar 27 de Junio 2023

Estudiantes de Derecho se adentran al poder legislativo en su visita al Congreso Nacional

Escrito por Universidad de O'Higgins
Congreso Nacional

 

  • En la actividad, los/as futuros/as profesionales observaron una discusión en el Senado y charlaron con parlamentarios.

 

Un grupo de estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad de O’Higgins tuvo la oportunidad de sumergirse en el emocionante mundo de la política y el proceso legislativo al visitar el Congreso Nacional en Valparaíso. Esta experiencia educativa les brindó una visión única sobre el funcionamiento del gobierno y el desarrollo de las leyes en el país.

Durante su visita, los/as estudiantes fueron recibidos por la Diputada de la República, Marcela Riquelme, con quienes compartió experiencia en el ámbito político, sobre el quehacer de una profesional del derecho, como asimismo de la labor parlamentaria. A lo largo del día, los/as futuros/as abogados/as tuvieron la oportunidad de presenciar debates en el pleno y aprender sobre los diferentes salones del emblemático edificio.

“Es importante que las y los estudiantes puedan conocer de primera fuente sobre lo que son los poderes del estado, en cada uno de los cuales eventualmente tienen cabida como profesionales, por ello es que, si desde primer año se familiarizan, podrán tener una mejor visión al momento de definir el área laboral en la que quieran desempeñarse”, sostuvo el profesor del taller de Expresión Oral y Escrita, Cristian Moreno.

La visita al Congreso Nacional proporcionó a los/as estudiantes una comprensión práctica del proceso legislativo, al presenciar parte del trabajo de la Cámara de Senadores, en los momentos en que se votaba la extensión del estado de excepción en la macro zona sur.

Congreso Nacional

Te Recomendamos

Martes 6, Mayo

Colores, idiomas y sabores dieron vida a una nueva Plaza de los países en la UOH

La actividad se enmarca en la estrategia de internalización, acercando la dimensión global al corazón de la vida universitaria.

Saber más
Martes 6, Mayo

Académico ICSo-UOH impartirá charla en el inicio del Año Académico de la Universidad del BioBío

La presentación abordará las implicancias de estudiar las acciones ambientales desde una mirada evolucionista en contextos de crisis climática.

Saber más
Martes 6, Mayo

¡Atención establecimientos de la región!: Nueva convocatoria para ser parte del PAR Explora

“Explora O’Higgins en tu Comunidad” es el nombre de la nueva iniciativa de este programa que ejecuta la UOH y que irá en beneficio de establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins.

Saber más
● Jue 22 de Junio 2023

Estudiantes de Administración Pública recorrieron las instalaciones de la Contraloría Regional de la República

Escrito por Universidad de O'Higgins
Administración Pública

 

  • La delegación, en el marco de la cátedra de Ética Pública, se adentró al trabajo y a la importancia del organismo en la región.

 

Transformar a los/as estudiantes de Administración Pública en individuos con competencias multidisciplinarias, profesionales y transversales a las funciones que desempeña el Estado de Chile, necesita más que sólo la enseñanza intensiva en las aulas de la Universidad de O’Higgins. También implica establecer vínculos tempranos con actores relevantes del entorno regional y nacional.

Es por esto que estudiantes de quinto año de la carrera de Administración Pública, acompañados por el docente Manuel Toro, visitaron la sede regional de la Contraloría General de la República (CGR), organismo autónomo encargado de fiscalizar y controlar el uso de los recursos públicos en un país. Su función principal es garantizar la legalidad, eficiencia y transparencia en la administración de los fondos y bienes del Estado.

Los/as futuros/as profesionales se adentraron sobre el rol de la entidad y la importancia de la labor que realiza en el fortalecimiento del sector público. “Estamos muy contentos de haberlos recibido y tener vinculación con la universidad estatal de la región”, apuntó la contralora regional Rocío Ortiz.

En tanto, Manuel Toro indicó que “realizar y reforzar el vínculo con Municipios, y Servicios Públicos de la Región es un trabajo que desde la carrera y la Universidad se debe potenciar ya que uno de los objetivos de la UOH es formar profesionales que se desempeñen acá, por eso las/os estudiantes deben conocer dónde pueden proyectar su futuro, las funciones que realizan las distintas instituciones y las responsabilidades que tendrán al transformarse en funcionarias y funcionarios públicos. Por ello, qué mejor lugar que la Contraloría para reforzar estas iniciativas y con quienes, además, estamos conversando para proyectar un trabajo colaborativo de mediano y largo plazo”

Administración Pública
Administración Pública
Administración Pública

Te Recomendamos

Martes 6, Mayo

Colores, idiomas y sabores dieron vida a una nueva Plaza de los países en la UOH

La actividad se enmarca en la estrategia de internalización, acercando la dimensión global al corazón de la vida universitaria.

Saber más
Martes 6, Mayo

Académico ICSo-UOH impartirá charla en el inicio del Año Académico de la Universidad del BioBío

La presentación abordará las implicancias de estudiar las acciones ambientales desde una mirada evolucionista en contextos de crisis climática.

Saber más
Martes 6, Mayo

¡Atención establecimientos de la región!: Nueva convocatoria para ser parte del PAR Explora

“Explora O’Higgins en tu Comunidad” es el nombre de la nueva iniciativa de este programa que ejecuta la UOH y que irá en beneficio de establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins.

Saber más
● Mar 20 de Junio 2023

Académico ICSO realiza visita de investigación en Países Bajos

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Gonzalo Palomo Vélez está visitando las ciudades de Amsterdam y Groningen durante las próximas dos semanas.

 

Este lunes 19 de junio, el académico ha iniciado su visita en el Departamento de Psicología Experimental y Aplicada de la Vrije Universiteit Amsterdam. Posteriormente, el lunes 26 de junio, visitará el Grupo de Psicología Ambiental de la Rijksuniversiteit Groningen. En ambas instituciones, el Dr. Palomo-Vélez realizará charlas para explicar su trabajo investigativo.

Además, tendrá reuniones con colaboradores académicos de renombre, como es el caso del profesor Dr. Mark van Vugt y la Dra. Goda Perlaviciute, con quienes discutirá el estado de los trabajos en curso y los posibles nuevos proyectos que se puedan ejecutar.

“Estás dos semanas en Países Bajos nos permitirá avanzar particularmente en dos proyectos. El primero, asociado a colaboraciones con académicos de la Vrije Universiteit Amsterdam, busca estudiar cómo preferencias por líderes ambientales tales como Elon Musk, Greta Thumber o Leonardo DiCaprio, varían de forma contingente a características que son específicas al tipo de crisis ambiental al que se ven enfrentadas las personas. El segundo, deriva de una colaboración con académicas de la Rijksuniversiteit Groningen. Allí nos enfocamos en estudiar cómo distintas instituciones que regulan riesgos ambientales -particularmente- asociados a transiciones energéticas, inspiran distintos tipos de confianza en la población”, indicó el académico ICSO de la UOH.

Te Recomendamos

Martes 6, Mayo

Colores, idiomas y sabores dieron vida a una nueva Plaza de los países en la UOH

La actividad se enmarca en la estrategia de internalización, acercando la dimensión global al corazón de la vida universitaria.

Saber más
Martes 6, Mayo

Académico ICSo-UOH impartirá charla en el inicio del Año Académico de la Universidad del BioBío

La presentación abordará las implicancias de estudiar las acciones ambientales desde una mirada evolucionista en contextos de crisis climática.

Saber más
Martes 6, Mayo

¡Atención establecimientos de la región!: Nueva convocatoria para ser parte del PAR Explora

“Explora O’Higgins en tu Comunidad” es el nombre de la nueva iniciativa de este programa que ejecuta la UOH y que irá en beneficio de establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins.

Saber más
● Vie 16 de Junio 2023

Proyecto Resarcir finaliza su intervención penal con la entrega de más de 80 kits de útiles de aseo a mujeres privadas de libertad

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Estudiantes de cuatro carreras de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins (UOH) dieron vida a este proyecto que también contó con la realización de talleres para las internas del Centro Penitenciario Femenino de Rancagua.

 

Un curso transversal de la Escuela de Ciencias Sociales (ECSo) de la UOH fue todo lo que necesitó un grupo de estudiantes para dar forma al Proyecto Resarcir. Esta iniciativa, financiada gracias al Fondo Incuba de la Dirección de Pregrado, permitió que miembros de la comunidad estudiantil pudieran trabajar junto a mujeres que se encuentran en calidad procesal de condenadas en el Centro Penitenciario Femenino de Rancagua, quienes participaron en talleres y tras el término de estos recibieron más de 80 kits con artículos de aseo personal en una ceremonia realizada en el recinto.

Anaís Moris, coordinadora del proyecto y titulada de la carrera de Psicología de la UOH, recuerda los inicios de este proyecto y señala que todo surgió con la “idea de hacer una especie de asociación, tipo voluntariado, que permitiera apoyar a mujeres infractoras, generando intervención desde estudiantes hacia población penal”. Si bien junto a Cristóbal Salgado (estudiante de Administración Pública) Crhiss Alvial (licenciada en Ingeniería Comercial), Bárbara Muñoz (licenciada en Derecho) e Isaac López, (titulado de Psicología), lograron cumplir con el objetivo del curso obteniendo un resultado académico positivo, esta iniciativa traspasó el papel.

“Me quedó dando vuelta la intención de poder llevar este trabajo a la práctica, de generar un voluntariado y vincular a la Universidad y estudiantes, futuros profesionales, en ámbito penitenciario. La idea era visibilizarlo como un área profesional en la que uno también se puede dedicar y que requiere de gente que lo nutra desde bases empíricas, pero también desde intervenciones con población penal”, indica la profesional.

¿Cómo fue el proceso de trabajo del Proyecto Resarcir?

Tras la postulación y adjudicación del Fondo Incuba en 2022, el grupo de estudiantes de la Escuela de Ciencias Sociales comenzó en marzo de este año con la realización de seis talleres, divididos en presentación, cuatro sesiones de contenido de acuerdo a cada carrera y con temas atingentes a la intervención que se realiza en el sistema penitenciario, y un taller de cierre al final del periodo. En ellos participaron, en promedio, 20 mujeres.

Junto con agradecer la oportunidad de participar en el Proyecto Resarcir, una usuaria destacó el apoyo que recibieron. “Me parecieron muy buenos los talleres, siempre que vinieron nos atendieron muy bien. Tuvimos nuestro espacio para conversar, también nos entendieron, dialogamos mucho”, dijo, añadiendo que esta iniciativa es una ayuda para ellas en temas de reinserción.

Luego de la culminación de las sesiones, y en una ceremonia que contó con la asistencia de las mujeres participantes, estudiantes encargados/as del proyecto, autoridades del recinto y de la Universidad de O’Higgins, un grupo de beneficiarias recibió los kits que contaban con implementos como toallas higiénicas, cepillo y pasta de dientes, jabón, shampoo, entre otros.

“Entregamos estos kits para que las usuarias tengan todo en la línea del derecho menstrual, de higiene. Siempre visibilizando como parte de nuestro proyecto el valor humano de la población penal. Estamos de acuerdo en que son personas que han cometido delitos, que están cumpliendo condenas, pero hay que entender el delito y privación de libertad como fenómenos psicosociales que requieren intervenciones comunitarias, redes de apoyo y el involucramiento de la población civil para hacer procesos más efectivos”, precisó sobre esto la titulada UOH.

Con respecto a esta intervención penal y todo el trabajo realizado por los/as estudiantes, Karen Mesa, directora de Pregrado UOH, señaló que fue “fue bastante gratificante y creo que, también, de reconocimiento de lo que la Universidad está realizando con la comunidad a nivel regional, en este caso, con mujeres privadas de libertad”. A eso, agregó: “Desde la Dirección de Pregrado estamos muy contentos de apoyar este tipo de iniciativas con el Fondo Incuba y esperamos que más estudiantes se motiven y que exista esta vinculación con la comunidad fuera de lo que son las aulas y del trabajo interno de la Universidad”.

Por su parte, Claudio Vásquez, jefe técnico del Centro Penitenciario Femenino de Rancagua, destacó que el proyecto Resarcir ha sido un “gran aporte en lo que es la reinserción. Han podido trabajar con una población estigmatizada, vulnerable, como es el tema de las mujeres privadas de libertad. Para nosotros/as, como Gendarmería de Chile, es importante contar con el apoyo de la Universidad de O’Higgins para poder desarrollar este tipo de iniciativas en pro de la reinserción social”.

El paso final del proyecto Resarcir es el estreno de un minidocumental a fines de año, con el cual se invitará a reflexionar sobre el trabajo penitenciario, visibilizando y desestigmatizando a la población femenina privada de libertad.

Proyecto Resarcir

Karen Mesa

Directora de Pregrado UOH.

Anaís Moris

Coordinadora del Proyecto Resarcir.

Proyecto Resarcir
Proyecto Resarcir

Te Recomendamos

Martes 6, Mayo

Colores, idiomas y sabores dieron vida a una nueva Plaza de los países en la UOH

La actividad se enmarca en la estrategia de internalización, acercando la dimensión global al corazón de la vida universitaria.

Saber más
Martes 6, Mayo

Académico ICSo-UOH impartirá charla en el inicio del Año Académico de la Universidad del BioBío

La presentación abordará las implicancias de estudiar las acciones ambientales desde una mirada evolucionista en contextos de crisis climática.

Saber más
Martes 6, Mayo

¡Atención establecimientos de la región!: Nueva convocatoria para ser parte del PAR Explora

“Explora O’Higgins en tu Comunidad” es el nombre de la nueva iniciativa de este programa que ejecuta la UOH y que irá en beneficio de establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins.

Saber más
● Mar 13 de Junio 2023

Docentes UOH se adjudican fondo para la investigación sobre Juegos Tradicionales Campesinos de la Región de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins
Juegos tradicionales

 

  • El estudio busca valorar la memoria y tradición a través de la elaboración de material didáctico para estudiantes de enseñanza básica.

 

Requínoa, Malloa y Quinta de Tilcoco son localidades llenas de historia y tradición en la Región de O’Higgins. En busca de preservar y poner en valor los juegos tradicionales y campesinos de estas comunidades, un equipo multidisciplinario liderado por docentes de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins, está iniciando una investigación histórica financiada por el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural.

El proyecto titulado “Memoria y Patrimonio Inmaterial: Historias locales para la caracterización y puesta en valor de los Juegos Tradicionales y Campesinos de la Región de O’Higgins”, tiene como objetivo identificar y caracterizar los juegos típicos de estas localidades, a través de la recopilación de la memoria colectiva, la oralidad y las experiencias compartidas entre generaciones. Para lograrlo, se trabajará estrechamente con tres organizaciones de sectores rurales, sumergiéndose en las formas y tipologías de los juegos presentes en su tradición histórica.

Una vez recopilada la información, se realizará una detallada descripción y catastro de los juegos, que servirán de base para un proceso de co-diseño con la comunidad. Este proceso angular de participación ciudadana junto a las comunidades, permitirá la generación de cápsulas audiovisuales, las cuales, en la última etapa de difusión de los hallazgos, serán utilizadas como material didáctico dirigido a estudiantes de primer ciclo de Enseñanza Básica.

“La iniciativa no sólo se enfoca en la preservación y difusión de los juegos tradicionales, sino que también busca fomentar la participación de la comunidad y fortalecer los lazos intergeneracionales. Con este fin, se formará a 15 líderes locales en conocimientos patrimoniales y educación artística, quienes serán los encargados/as de representar y transmitir los juegos tradicionales a las nuevas generaciones”, comentó Gabriel Bajo, docente de la UOH y especialista en la gestión de proyectos público-privados.

El equipo de trabajo cuenta con la participación de Cristian Donoso, psicólogo y especialista en elaboración de material didáctico con fines educativos, quien aportará su experiencia en la creación de recursos pedagógicos de calidad. Además, Catalina Cuadra, ingeniera comercial y especialista en felicidad en las organizaciones, será la coordinadora de participación ciudadana, encargada de promover la integración activa de la comunidad; mientras que Alberto Candia, CEO de la agencia Somos Energía, será el encargado de diseñar el material audiovisual de la iniciativa.

Una vez finalizado el proyecto, los/as monitores patrimoniales se encargarán de difundir el material didáctico en encuentros especialmente diseñados para poner en valor los juegos tradicionales y campesinos de la región. Estos espacios de participación ciudadana permitirán a la comunidad disfrutar y aprender de estas manifestaciones culturales, fortaleciendo su identidad y vínculo con la tradición lúdica de la sana diversión.

La investigación y puesta en valor de los Juegos Tradicionales y Campesinos de Requínoa, Malloa y Quinta de Tilcoco, promete ser un hito en la preservación del patrimonio cultural de la Región de O’Higgins, gracias al esfuerzo conjunto de un equipo comprometido de docentes de la UOH y la participación activa de las comunidades.

Juegos tradicionales

Te Recomendamos

Martes 6, Mayo

Colores, idiomas y sabores dieron vida a una nueva Plaza de los países en la UOH

La actividad se enmarca en la estrategia de internalización, acercando la dimensión global al corazón de la vida universitaria.

Saber más
Martes 6, Mayo

Académico ICSo-UOH impartirá charla en el inicio del Año Académico de la Universidad del BioBío

La presentación abordará las implicancias de estudiar las acciones ambientales desde una mirada evolucionista en contextos de crisis climática.

Saber más
Martes 6, Mayo

¡Atención establecimientos de la región!: Nueva convocatoria para ser parte del PAR Explora

“Explora O’Higgins en tu Comunidad” es el nombre de la nueva iniciativa de este programa que ejecuta la UOH y que irá en beneficio de establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins.

Saber más
● Jue 08 de Junio 2023

Estudiantes de Derecho visitaron dependencias del Tribunal Constitucional

Escrito por Universidad de O'Higgins
Tribunal Constitucional

 

  • En su visita pudieron presenciar los alegatos del día, en el salón de pleno del organismo, compartir con los ministros presentes, además de recorrer sus instalaciones.

 

Estudiantes pertenecientes a la sección 2 de la Clínica Jurídica de la carrera de Derecho de la Universidad de O’Higgins, acompañados por la docente Helen Rodríguez, visitaron el Tribunal Constitucional en Santiago. Los/as futuros/as profesionales recorrieron el edificio con categoría de conservación histórica desde el 2011 y que data de 1915, siendo uno de los primeros inmuebles de hormigón armado del país que reúne e integra elementos de diversas tendencias artísticas, con frescos de Pedro Subercaseaux y vitrales del estilo art Nouveau.

Además, los jóvenes tuvieron la oportunidad de presenciar los alegatos del día y ver audiencias en el salón del pleno del organismo.

“Fue muy enriquecedor para los/as estudiantes ver el desplante en los alegatos de cada abogado/a que se encontró presente en las causas. Fue sumamente importante visibilizar que la emoción en el Derecho puede estar en cualquier tipo de alegato. Entre lo más destacado fue conocer la figura del relator del Tribunal Constitucional, ya que es una de las figuras más relevantes, porque conoce y tiene conocimiento de las causas por completo, ya que da una historia previa a los alegatos”, apuntó la docente Helen Rodríguez.

El Tribunal Constitucional está compuesto por diez ministros, que son designados por el Presidente de la República, por el Senado y por los propios ministros del Tribunal en ejercicio.

“Esta ha sido una visita sumamente beneficiosa, ya que los/as estudiantes puedan conocer in situ cómo funcionan algunas de las instituciones más importantes en el ámbito del Derecho en Chile”, finalizó la docente.

Te Recomendamos

Martes 6, Mayo

Colores, idiomas y sabores dieron vida a una nueva Plaza de los países en la UOH

La actividad se enmarca en la estrategia de internalización, acercando la dimensión global al corazón de la vida universitaria.

Saber más
Martes 6, Mayo

Académico ICSo-UOH impartirá charla en el inicio del Año Académico de la Universidad del BioBío

La presentación abordará las implicancias de estudiar las acciones ambientales desde una mirada evolucionista en contextos de crisis climática.

Saber más
Martes 6, Mayo

¡Atención establecimientos de la región!: Nueva convocatoria para ser parte del PAR Explora

“Explora O’Higgins en tu Comunidad” es el nombre de la nueva iniciativa de este programa que ejecuta la UOH y que irá en beneficio de establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins.

Saber más
● Mar 30 de Mayo 2023

Escuela de Ciencias Sociales UOH tituló a sus primeros 60 profesionales

Escrito por Universidad de O'Higgins
Escuela de Ciencias Sociales

 

  • Son egresados/as de las carreras de Administración Pública, Psicología e Ingeniería Comercial.

 

“Sabía que no era fácil llegar a este momento. Pero sinceramente nunca imaginé todo lo que realmente ocurrió. Un estallido social y una pandemia pusieron las cosas un poco cuesta arriba. Sin embargo, estamos todos aquí hoy. Y no puedo sino felicitar a cada uno de ustedes. Quien entró a esta universidad no es la misma persona que está saliendo y que gracias a todo lo vivido, tanto lo bueno como lo malo, están listos para que les confíen las tareas que requieren una alta responsabilidad”, esbozaba el director de la Escuela de Ciencias Sociales (ECSo) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Álvaro Astudillo, tras la entrega de diplomas de título a 60 egresados de las carreras de Administración Pública, Ingeniería Comercial y Psicología.

La emoción de padres, madres y familiares de los/as estudiantes que se convierten en la primera generación de titulados/as de la Escuela de Ciencias Sociales UOH se hacía sentir fuerte en el auditorio del Campus Rancagua tras la consolidación de un objetivo que en algún momento se veía lejano.

La actividad estuvo encabezada por el Vicerrector de Administración y Finanzas, Javier Pino, y contó con la presencia del director de la Escuela de Ciencias Sociales UOH, Álvaro Astudillo; el director de Gestión Académica, Gianfranco Liberona; la jefa de carrera de Administración Pública, Javiera Delgadillo; la jefa de carrera de Psicología, Ana San Martín; académicos/as, docentes y familiares y amigos de los nuevos profesionales.

Finalmente, en representación de los titulados/as, Bárbara Opazo, felicitó a sus pares por el éxito en esta etapa y expresó su agradecimiento a la formación integral entregada en el proceso. “Somos una generación especial, una generación que ha demostrado su fortaleza, su adaptabilidad y su resiliencia en los tiempos más complicados. Tenemos un ejemplo para las generaciones que vengan después, por lo que es una tarea que conlleva una gran responsabilidad, pero seguramente estamos preparados para enfrentar cualquier obstáculo que se presente en nuestro camino sabiendo que hemos superado grandes desafíos en el pasado”.

Nuevos Profesionales UOH

La titulada de la carrera de Ingeniería Comercial, Daniela Miranda, se mostró orgullosa “por llegar a la meta final después de un camino muy complicado, donde mis compañeros/as tuvimos que superar obstáculos y muchos contratiempos, pero aun así, aquí estamos. Es difícil imaginar este camino sin la ayuda de las familias y de los/as profesores/as en la Universidad. Al momento de elegir la UOH, no había precedentes, pero elegí la opción correcta, ya que esta universidad tiene pertinencia territorial desde las ciencias sociales, lo cual, da un realce a lo regional”.

Por su parte, Juan Marcos Riquelme, quien representó a su hijo, titulado en Psicología, Tomás Riquelme, no podía más con la emoción. “No aguantaba las lágrimas ya que vi el sacrificio de todos los padres y madres para que sus hijos/as tengan un momento como este. Me llena de orgullo tener en la región una universidad, ya que gracias a esta institución mi hijo es un psicólogo y está haciendo lo que le gusta”.

Titulación Escuela de Ciencias Sociales
Titulación Escuela de Ciencias Sociales

Te Recomendamos

Martes 6, Mayo

Colores, idiomas y sabores dieron vida a una nueva Plaza de los países en la UOH

La actividad se enmarca en la estrategia de internalización, acercando la dimensión global al corazón de la vida universitaria.

Saber más
Martes 6, Mayo

Académico ICSo-UOH impartirá charla en el inicio del Año Académico de la Universidad del BioBío

La presentación abordará las implicancias de estudiar las acciones ambientales desde una mirada evolucionista en contextos de crisis climática.

Saber más
Martes 6, Mayo

¡Atención establecimientos de la región!: Nueva convocatoria para ser parte del PAR Explora

“Explora O’Higgins en tu Comunidad” es el nombre de la nueva iniciativa de este programa que ejecuta la UOH y que irá en beneficio de establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins.

Saber más
● Lun 29 de Mayo 2023

SII presentó Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario a la Comunidad UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins
SII

 

  • El instrumento da cuenta de las acciones que el SII ha realizado para cumplir con su misión de administrar el sistema de impuestos internos y fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan la reglamentación correspondiente.

 

Con representantes de diversas organizaciones públicas y privadas, además de estudiantes, docentes y académicos de la Universidad de O’Higgins (UOH), se realizó la presentación del Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario (PGCT), correspondientes al año 2023, instancia organizada y realizada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) de la Región de O’Higgins y las carreras de Administración Pública y Contador Auditor de la Escuela de Ciencias Sociales UOH.

El PGCT 2023 contiene los principales énfasis, definiciones y acciones que se implementarán para reducir los niveles de incumplimiento tributario, reduciendo las brechas y mitigando los riesgos, con el objetivo central de asegurar los recursos que el país requiere para su desarrollo y el bienestar de las personas.

En la ocasión, la directora regional del SII, Claudia Zuleta, enfatizó en las directrices que presenta el documento, como sus definiciones y acciones que implementarán para reducir los niveles de incumplimiento tributario, reduciendo las brechas y mitigando los riesgos. “Buscamos que todos/as sepan, de forma transparente, a qué nos vamos a dedicar este año, quiénes van a ser los contribuyentes y que vamos a fiscalizar. Es importante que los/as estudiantes se introduzcan en el plano sobre el tema fiscal y sepan que vamos a tratar de explicar qué tipo de contribuyentes fiscalizamos, por qué y cuáles son los riesgos de esos contribuyentes”, apuntó.

Te Recomendamos

Martes 6, Mayo

Colores, idiomas y sabores dieron vida a una nueva Plaza de los países en la UOH

La actividad se enmarca en la estrategia de internalización, acercando la dimensión global al corazón de la vida universitaria.

Saber más
Martes 6, Mayo

Académico ICSo-UOH impartirá charla en el inicio del Año Académico de la Universidad del BioBío

La presentación abordará las implicancias de estudiar las acciones ambientales desde una mirada evolucionista en contextos de crisis climática.

Saber más
Martes 6, Mayo

¡Atención establecimientos de la región!: Nueva convocatoria para ser parte del PAR Explora

“Explora O’Higgins en tu Comunidad” es el nombre de la nueva iniciativa de este programa que ejecuta la UOH y que irá en beneficio de establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins.

Saber más
● Jue 25 de Mayo 2023

Académico ICSo será editor asociado de la International Journal of Social Psychology

Escrito por Universidad de O'Higgins
Gonzalo Palomo ICSO

 

  • Gonzalo Palomo iniciará el 1 de julio su rol de editor asociado, donde permanecerá por 3 años.

 

La International Journal of Social Psychology (también conocida Revista de Psicología Social) cambiará este año su equipo editorial, que desde el julio estará encabezado por la Dra. Magdalena Bobowik, de la Universidad del País Vasco, como editora en jefe, y que incluirá al Dr. Gonzalo Palomo como editor asociado de la publicación.

“El rol de editor asociado implicará la lectura y evaluación de manuscritos para determinar su idoneidad para la revista. Además, como editor asociado tendré la responsabilidad de asignar a dos o más personas que actuarán como pares revisores, coordinar y supervisar el proceso de revisión y, finalmente, recomendar una decisión final sobre cada artículo”, explicó el académico UOH.

La International Journal of Social Psychology está indexada en Scopus y WoS y, actualmente, tiene de factor de impacto de 2.54 como publicación. Además, divulga todos sus artículos en inglés y español, y tiene por foco manuscritos originales de todas las áreas de la psicología social.

“Me siento honrado de haber sido considerado por la editora en jefe para este rol. Aquello me indica que mis pares evalúan positivamente mi trabajo académico y me permite involucrarme más directamente en el crecimiento de mi disciplina, así como también mantenerme al tanto de los últimos desarrollos en psicología social”, finalizó el investigador.

Te Recomendamos

Martes 6, Mayo

Colores, idiomas y sabores dieron vida a una nueva Plaza de los países en la UOH

La actividad se enmarca en la estrategia de internalización, acercando la dimensión global al corazón de la vida universitaria.

Saber más
Martes 6, Mayo

Académico ICSo-UOH impartirá charla en el inicio del Año Académico de la Universidad del BioBío

La presentación abordará las implicancias de estudiar las acciones ambientales desde una mirada evolucionista en contextos de crisis climática.

Saber más
Martes 6, Mayo

¡Atención establecimientos de la región!: Nueva convocatoria para ser parte del PAR Explora

“Explora O’Higgins en tu Comunidad” es el nombre de la nueva iniciativa de este programa que ejecuta la UOH y que irá en beneficio de establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins.

Saber más
● Mié 24 de Mayo 2023

Inversión Extranjera Directa: factor de desarrollo para las regiones

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Este 29 de mayo se dará cierre al proyecto FIC Academia IED que busca promover a la inversión extranjera directa como motor de desarrollo para la Región de O’Higgins.

 

El exsecretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, consideraba la inversión extranjera directa como un motor de desarrollo para las economías, especialmente las emergentes. “Enriquece tanto al país receptor como al país inversor, al promover la transferencia de conocimiento, tecnología y capital, así como la generación de empleo y el impulso al crecimiento económico”, señalaba.

Este simple pero importante concepto fue el que llevó a la formación del equipo de trabajo en Inversión Extranjera Directa (IED) dentro de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins (UOH) y a generar alianzas estratégicas con las empresas ResearchFDI y Winnova, y con el Gobierno Regional de O’Higgins, para presentar y desarrollar un proyecto de innovación para la competitividad (FIC) con el propósito de generar una Academia IED, iniciativa que busca promover a la IED como motor de desarrollo regional de O’Higgins, mediante investigación aplicada, un modelo de capacitación masiva, gratuita y online, y actividades de difusión y transferencia con actores locales.

Para Pablo Peña, director alterno del FIC Academia IED, economista y docente de la Escuela de Ciencias Sociales UOH, la inversión extranjera directa es un factor de desarrollo regional. “La IED incluye a todos aquellos proyectos de inversión física que se instalan en los territorios, como plantas de cultivo o procesamiento de fruta, centrales de energía eólica, hidroeléctrica o solar, empresas de desarrollo de tecnología digital, entre otras. Esto permite que se regeneran empleos dentro del territorio, mejores salarios y también formen redes para crear nuevos bienes y servicios, en sectores como la minería, agroindustria, turismo, energía o creación de contenidos”, explica.

Según aclara el especialista ECSo-UOH, la IED es uno de los principales factores de crecimiento económico, innovación y diversificación de las economías modernas, pero en la actualidad se encuentra concentrada, en su mayoría, en la Región Metropolitana (un 80%), “siendo su impacto muy limitado en regiones como la nuestra”, puntualiza.

Por ello el proyecto Academia IED desarrolló estudios con diagnósticos específicos de la IED regional y un perfil de las potencialidades para atracción de inversión extranjera directa. “En este proceso, el trabajo se ha socializado con actores relevantes a nivel nacional e internacional, alcanzando a publicaciones científicas de carácter internacional y documentos de estándar de políticas públicas regionales”, explica el economista.

Academia IED

El proyecto que lidera el director de la Escuela de Ciencias Sociales UOH, Álvaro Astudillo, se comenzó a ejecutar en 2021 y este 2023 culminará su trabajo con un seminario de cierre. “Este proyecto se sustenta en tres ejes: investigación, capacitación y difusión. Este evento de clausura es para dar a conocer los resultados del trabajo desarrollado estos dos años”, comenta el director.

Los beneficiarios del proyecto fueron profesionales, ejecutivos y autoridades del sector público, como también evaluadores, asesores e interesados en gestión de IED, junto a los propios estudiantes de la Universidad, quienes participaron de instancias de formación gratuita y en algunos casos accedieron a redes de contactos internacionales y fortalecieron su carrera profesional.

El seminario de clausura “Desafíos y proyecciones de la IED para la Región de O’Higgins”, se desarrollará el próximo lunes 29 de mayo, a partir de las 08.30 horas, en el auditorio del Campus Rancagua UOH.

Conoce más del proyecto en https://academiaied.cl/.

 

Pablo Peña

Pablo Peña, director alterno del FIC Academia IED.

Te Recomendamos

Martes 6, Mayo

Colores, idiomas y sabores dieron vida a una nueva Plaza de los países en la UOH

La actividad se enmarca en la estrategia de internalización, acercando la dimensión global al corazón de la vida universitaria.

Saber más
Martes 6, Mayo

Académico ICSo-UOH impartirá charla en el inicio del Año Académico de la Universidad del BioBío

La presentación abordará las implicancias de estudiar las acciones ambientales desde una mirada evolucionista en contextos de crisis climática.

Saber más
Martes 6, Mayo

¡Atención establecimientos de la región!: Nueva convocatoria para ser parte del PAR Explora

“Explora O’Higgins en tu Comunidad” es el nombre de la nueva iniciativa de este programa que ejecuta la UOH y que irá en beneficio de establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins.

Saber más