● Mar 03 de Enero 2023

Record total: Academia de Verano UOH comenzó con más de 340 alumnos/as de toda la Región

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

La iniciativa se extenderá hasta el viernes 20 de enero de manera presencial en el Campus Rancagua.

 

Este martes 3 de enero, comenzaron las clases de la Academia de Verano de la Universidad de O’Higgins (UOH), en la cual, el Campus Rancagua alberga la iniciativa que realiza cursos de nivel universitario a estudiantes de educación media de la Región de O’Higgins, con el objetivo de acercarlos a la educación superior y, de esta forma, permitirles conocer y disfrutar de la vida universitaria.

En esta oportunidad, más de 340 alumnos/as participan en uno de los 17 talleres de la iniciativa de la Vicerrectoría Académica UOH, que está enfocada a jóvenes que se encuentren en la enseñanza media y que deseen explorar las diferentes áreas del saber. Los estudiantes que participen tendrán la oportunidad de cultivar sus conocimientos, potenciar sus competencias y habilidades en cursos del área de Ciencias, Humanidades, Idiomas, Matemáticas e Ingeniería.

En esta cuarta versión, los cursos están dictados por académicos/as y docentes universitarios en clases expositivas de cátedra y clases prácticas realizadas por ayudantes. Las clases teórico-prácticas serán complementadas con tutorías que se traducen en horas de estudio guiado a cargo de los ayudantes. Además, efectúan actividades complementarias como salidas a terreno, charlas de expertos invitados, visitas a otros campus, entre otras. Al final de cada curso se extenderá un diploma que certificará la participación de los/as estudiantes.

Para la coordinadora de Programas Escolares de la Dirección de Admisión y Acceso Efectivo UOH, Paulina Valenzuela, se cumplieron todas las expectativas respecto a cupos disponibles “y ahora esperamos que los/as estudiantes puedan sacarle el mayor provecho a esta oportunidad de cultivar sus conocimientos, de conocer nuevos/as compañeros/as, y de haberse aventurado a tener nuevas experiencias y no tener miedo de la educación superior, porque nuestro objetivo siempre ha sido ser acercar al estudiante a la universidad. Los/as alumnos/as podrán conocer desde primera fuente, desde su perspectiva a nuestros/as académicos/as, y que tengan una experiencia única y de nivel universitario”.

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Vie 16 de Diciembre 2022

La UOH como sede: Estudiantes de la Región de O’Higgins fueron premiados/as en XX Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT)

Escrito por Universidad de O'Higgins
Admisión UOH

 

17 establecimientos participaron del encuentro que tuvo como objetivo, fortalecer la colaboración entre jóvenes a través del desarrollo de las habilidades matemáticas.

 

 

La sana competencia, colaboración y pensamiento matemático estuvieron presentes en el XX Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT) para la enseñanza media, desarrollado en cinco jornadas -de días sábado- en la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH). Este miércoles fue el tiempo de reconocer a quienes obtuvieron una destacada participación del encuentro, para aquello, se realizó una ceremonia en el auditorio del Campus Rancagua del que participaron: el Vicerrector Académico, Marcello Visconti, el director de Admisión y Acceso Efectivo, Juan Manuel Solís, y distintos representantes de comunidades educativas.

“La formación en matemáticas y el desarrollo de habilidades en esa disciplina entregan herramientas muy valiosas, no sólo para el futuro desempeño académico, de estos jóvenes sino que también para su desenvolvimiento en su vida diaria y su desarrollo como personas. Felicitamos a todos/as quienes obtuvieron logros en el Campeonato Regional de Matemáticas, pues es prueba fehaciente de su esfuerzo, talento y del promisorio futuro que les espera si perseveran en ese camino”, valoró el Vicerrector Académico, Marcello Visconti.

Los establecimientos ganadores de competencia por colegios fueron: Colegio Marista de San Fernando, en primer lugar; Colegio San Fernando College, en segundo, y el Liceo Bicentenario Óscar Castro Zúñiga, en tercero. Para Orlando García, de primer año medio del ISF, fue un encuentro bastante agradable: “Me gustó mucho venir y conocer la Universidad de O’Higgins, no la imaginaba tan moderna y grande”, señaló.

Mientras, Benjamím Vergara, otro de los estudiantes destacados de la jornada, valoró que más allá de las pruebas, se reconocía el valor del compañerismo con sus respectivos equipos. “La verdad es que disfruté mucho. Fue una bonita instancia”, subrayó el ganador del primer lugar regional oro.

Charla con académico UOH

Otro de los hitos de la premiación fue la charla del profesor asistente e investigador del Instituto de Ciencias de la Ingeniería, Anton Svensson quien les presentó: “Una tesis de doctorado acerca de Optimización y Cálculo”, con la que recibió este año el premio a la Mejor Tesis en Doctorado en Ciencias Exactas, otorgado por la Academia Chilena de Ciencias.

“Conversé con varios/as estudiantes y están muy motivados/as. Hay muchas cosas que les llaman la atención. Tienen curiosidad por temas relacionados con matemáticas y quieren seguir descubriendo. En la charla que les compartí, sentí una conexión y una buena recepción de su parte. Además, me causó curiosidad que siendo una competencia estructurada, utilizaran nombres muy divertidos para sus grupos, haciendo una experiencia atractiva y entretenida. Sentí que disfrutaron mucho”, destacó Svensson.

Paulina Valenzuela, coordinadora de programas escolares UOH, aseguró que este tipo de instancias permite que los/as estudiantes fortalezcan diversas habilidades de la disciplina matemática en un contexto fuera del aula. “Muchas felicitaciones a los y las estudiantes reconocidos, que destacaron en cada fecha su compromiso, responsabilidad y respeto por otros y el trabajo en equipo. Esperamos verlos/as el próximo año en una próxima versión”, finalizó.

 

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Mar 13 de Diciembre 2022

Admisión Especial UOH para estudiantes con discapacidad: Inclusión para descubrir grandes talentos

Escrito por Universidad de O'Higgins
Admisión Especial UOH

 

Las postulaciones para ingresar a la Universidad Estatal de O’Higgins, por esta vía, estarán disponibles hasta el 31 de diciembre. Para aquello, se debe llenar un formulario y adjuntar una serie de antecedentes, entre ellos, un certificado de COMPIN.

 

 

“La inclusión, en todas sus formas, debe ser la orientación principal de cualquier instrumento y política de ingreso a la Educación Superior en una sociedad democrática”, asegura Carol Uribe, coordinadora de la Unidad de Inclusión de la Universidad Estatal de O’Higgins. A días de la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) recuerda que existe una vía de Admisión Especial a la UOH para estudiantes con discapacidad a la que se puede postular hasta el 31 de diciembre.

Isidora Cortés, estudiante de tercer año de Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica ingresó a la UOH por esta vía y actualmente también se desarrolla como monitora del staff de Admisión. Durante el año viaja por la Región de O’Higgins para incentivar a estudiantes a conocer más de la universidad y también recibe a cursos en ambos campus de la UOH, guiándolos y dándoles a conocer espacios, respondiendo a sus preguntas y más.

“En la universidad me he sentido muy acogida ya que hay bastantes profesionales dispuestos a prestar ayuda. Por ejemplo, la Unidad de Salud Mental y la Unidad de Inclusión con tratamientos para el habla, ya que antes no podía pronunciar muy bien la letra “r”. También, para tener un mejor autocuidado conmigo. Las y los profesores/as han sido bastante amables. Nadie dijo que sería fácil porque en toda la vida existen desafíos, pero aquí en la UOH me han ayudado a sobrepasarlos con un poco de ayuda”, expresó la joven.

Otro de los estudiantes que accedió a esta vía es Juan Francisco González, a la carrera de Derecho y recuerda: “Me preguntaban ‘¿Cómo lo iba a hacer y cómo iba a llevar las cosas?’ Pero… en realidad no es tan difícil. Muchas de las cosas ya están resueltas. Por ejemplo, yo no tomo apuntes, tengo memoria auditiva. No puedo escribir con teclado ni con mano, sin embargo, puedo usar grabadora. Cada quien tiene su estilo de aprendizaje y entiende cómo son sus necesidades. Eso les va a ayudar demasiado”.

Desde la Unidad de Inclusión destacan que la vía de ingreso especial en la UOH es un dispositivo que reconoce las grandes brechas que se generan en el sistema de ingreso. Por tal razón, ésta es la vía razonable que garantiza el acceso a la Educación Superior de aquellos/as estudiantes que han estado excluidos/as de él. Además, considera los criterios de inclusión como la igualdad, la justicia, el bienestar, el reconocimiento y la participación.

Su coordinadora, Carol Uribe, ahonda: “La UOH considera vital formar en igualdad de oportunidades, sin olvidar que debe ser al más alto nivel de desarrollo y desempeño en todos sus niveles. Por último, nos permite  descubrir los grandes talentos de nuestros estudiantes y enriquecernos en la diversidad, de ésta manera  todos crecemos y aportamos de mejor manera a esta sociedad”.

Apoyos y servicios disponibles en la UOH para estudiantes con discapacidad

Entre los apoyos para estudiantes con discapacidad están el abordaje profesional de Terapeuta Ocupacional, Fonoaudiología, Atención Psicopedagógica, formación en Lengua de Señas Chilena, préstamo de ayudas técnicas y orientación y derivación a otros servicios requeridos por las y los jóvenes. También, la Unidad de Inclusión cuenta con pesquisaje y/o diagnóstico de situaciones de discapacidad de los/las estudiantes reportados, gestión y facilitación del acceso a la información dependiendo de la situación de discapacidad de los/las estudiantes y sus necesidades.

Asimismo, entrega de estrategias de intervención a profesores/ de las diferentes escuelas cuando lo requieran, capacitación en materias de atención a la diversidad a profesores/as y directivos, formación en Lengua de Señas a funcionarios/as, acercamiento de tecnologías y accesibilidad a la comunidad UOH. Una serie de iniciativas que permiten una mayor comprensión de sus distintas necesidades en un contexto universitario.

Las postulaciones a la vía de Admisión Especial para estudiantes con discapacidad estarán disponibles hasta el 31 de diciembre. Para aquello, se debe completar un formulario en www.uoh.cl, presentar una carta de motivación, las carreras de interés, un certificado de Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), entre otros antecedentes.

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Jue 01 de Diciembre 2022

“UOH en tu establecimiento” se desplegó con más de 600 actividades en la región

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Académicos/as, docentes y monitores/as asisten a encuentros con estudiantes de enseñanza media para acercarles la Universidad de O’Higgins

 

De poleron azul o vestidos/as con poleras de colores llamativos llegaban los/as monitores/as de Admisión UOH hasta los distintos establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins. De camino, entre ellas y ellos comentaban lo que ha sido su experiencia en la UOH, hitos que marcaron y qué cosas les han costado más. Relatos que luego comparten con alumnos/as de Enseñanza Media desde Rancagua, Rengo, Santa Cruz, Paredones, Navidad, hasta Pichilemu y más.

Para la coordinadora general de Admisión y Difusión de la UOH, Yasna Valenzuela, es de suma importancia realizar estos acercamientos con las comunidades educativas junto a jóvenes estudiantes que representan el espíritu UOH. “Nuestras y nuestros monitores/as se destacan por su compromiso, buenas notas y capacidades de liderazgo. Rasgos que son transmitidos a quienes ven a la UOH  como una opción para continuar sus estudios superiores”.

Durante el año 2023 se han realizado 665 actividades, entre ellas: Ferias Vocacionales; Stands; reuniones con directivos/as de establecimientos educacionales; visitas guiadas en Campus Rancagua y Colchagua; actividades deportivas de Vida Saludable y charlas institucionales; de académicos/as UOH; NEM y Ranking; charlas de beneficios estudiantiles y motivacionales.

“Para mi es un orgullo que exista una universidad acá en la región y que nos contemple a nosotras como estudiantes. Me inclino por Ingeniería Comercial, aunque no descarto alguna Ingeniería Civil. Considero estudiar en la UOH”, resalta Joaquina Morales del Liceo María Auxiliadora de Santa Cruz.

Una de las actividades que se llevó a cabo en septiembre fue la participación de la UOH en una Feria Vocacional del Colegio La Cruz de Machalí y charlas de monitores/as y académicos/as UOH en las áreas de salud y educación. La profesora María Soto del área de Lengua y Literatura valoró esta instancia junto con las prácticas profesionales de dos estudiantes de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la UOH. “Estaban muy bien preparadas, trabajan como correspondía y se sumaron a nuestro proyecto. Fueron una contribución a lo que realizamos en las salas. Todavía los/as niños/as las recuerdan y eso significa que fue una muy buena experiencia. Tuvieron la delicadeza de asumir cada una de las responsabilidadeds que se les señaló, de acompañarnos en todo y dar más de lo que nosotros/as necesitábamos”, recordó.

Para cerrar el Proceso de Admisión 2023 se realizará la Feria de Postulantes UOH desde el día 03 al 05 de enero en Campus Rancagua. Jornada de orientación que iniciará justo el día que se conocerán los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

IMG_1655

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Lun 28 de Noviembre 2022

Academia de Verano UOH: Una alternativa educativa para estudiantes de enseñanza media

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Con un abanico de cursos que cubren todas las áreas del conocimiento, y que serán dictados por académicos/as y docentes de la universidad, la cuarta versión de la iniciativa espera ser la más concurrida.

 

 

Entre el 3 al 20 de enero, los campus Rancagua y Colchagua de la Universidad de O’Higgins albergarán a la Academia de Verano UOH, iniciativa que realizará cursos de nivel universitario a estudiantes de educación media de la Región de O’Higgins, con el objetivo de acercarlos a la Universidad y, de esta forma, permitirles conocer y disfrutar de la vida universitaria.

La actividad es una iniciativa de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) que está dirigida a jóvenes que se encuentren en la enseñanza media y que deseen explorar las diferentes áreas del saber. Los estudiantes que participen tendrán la oportunidad de cultivar sus conocimientos, potenciar sus competencias y habilidades en cursos del área de Ciencias, Humanidades, Idiomas, Matemáticas e Ingeniería.

Esta será la cuarta versión de la iniciativa, que en cada una de sus ediciones han superado los 200 alumnos/as matriculados/as, y que tendrá 27 cursos de alto nivel dictados por académicos/as y docentes de la Universidad de O’Higgins, los que tendrán una duración de una a tres semanas y consisten en clases expositivas de cátedra a cargo de un docente de la UOH y clases prácticas realizadas por ayudantes. Las clases teórico-prácticas serán complementadas con tutorías que se traducen en horas de estudio guiado a cargo de los ayudantes. Además, efectúan actividades complementarias como salidas a terreno, charlas de expertos invitados, visitas a otros campus, etc. Al final de cada curso se extenderá un diploma que certificará la participación de los/as estudiantes.

Para la coordinadora de Programas Escolares de la Dirección de Admisión y Acceso Efectivo UOH, Paulina Valenzuela, esta edición de la Academia de Verano, “viene a reafirmar el compromiso institucional con el mundo escolar. Actualmente, contamos con distintas iniciativas que se están estableciendo en nuestra región”.

En esta edición, se pueden matricular estudiantes egresados desde octavo básico a cuarto medio, por lo que deben acercarse a la Universidad de O’Higgins o ingresar al sitio Academia de Verano 2023 para mayor información.

Gianfranco Liberona, director de Gestión Académica, destaca los elementos diferenciadores que tiene la Academia de Verano UOH, señalando que los cursos “son dictados por académicos y docentes del más alto nivel, con grados de doctor o de magíster, y que permitirán que las/os estudiantes que participen de la Academia tengan una verdadera aproximación a la vida universitaria a través de los mismos”. Junto a ello, las clases contarán con “un alto uso de laboratorios, lo que además permitirá que las actividades sean tanto teóricas como prácticas”.

“Queremos que se acerquen a la UOH a vivir una experiencia única universitaria, donde van a generar nuevos lazos de amistad con estudiantes de otros establecimientos educacionales, compartir con docentes y académicos/as con el más alto nivel, para potenciar sus conocimientos y sus habilidades en un área que puede marcarlos/as para cumplir su proyecto de vida”, agregó Paulina Valenzuela.

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Mar 22 de Noviembre 2022

Programa PREPARATE UOH gradúa a más de 50 escolares de la Región de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins
Prepárate UOH

 

Más de 50 jóvenes talentosos/as participaron constantemente de la iniciativa, desde que cursaban tercero medio, para prepararse en las áreas de Lenguaje y Matemática. Además, contarán con vía de Admisión Especial para la Universidad de O’Higgins.

 

 

Constancia y dedicación fueron las palabras claves para los/as 51 jóvenes que aprobaron el Programa PREPARATE UOH. Durante dos años tuvieron clases en las áreas de Lenguaje, Matemática y formación integral junto a docentes ejecutores/as de la Universidad de O’Higgins para contar con las herramientas necesarias en el tránsito a la educación superior. Para cerrar el ciclo, se desarrolló este lunes en el Campus Rancagua de la UOH una ceremonia en la que se les reconoció y premió por su esfuerzo.

El programa PREPARATE UOH permite a estudiantes meritorios/as, que han demostrado talento en sus colegios, a prepararse durante los últimos dos años de trayectoria escolar para lo que será su futuro como estudiantes universitarios. “Para la UOH es un hito que apunta al corazón de su misión en cuanto a entregar oportunidades a todos/as, pero en mayor medida a quienes más lo necesitan, y en ese contexto PREPARATE UOH (actualmente con 14 colegios de las tres provincias) contribuye a hacer efectivo el acceso de dichos estudiantes a nuestra institución. Una vez que han completado todas las actividades y requisitos prescritos por el programa y, según los convenios establecidos entre el  recinto escolar y la UOH”, aclaró el Vicerrector Académico, Marcello Visconti.

“Es un orgullo reconocer a los y las estudiantes que con sacrificio, constancia y dedicación culminaron satisfactoriamente nuestro Programa. Hoy finalizan el ciclo académico junto a nosotros y comienzan a forjar su tan anhelado proyecto de vida, que para ello ya cuentan con acceso a nuestra Admisión Especial a través de un cupo PREPARATE, cumpliendo los requisitos establecidos. Las y los esperamos en nuestra casa de estudios porque continúan siendo parte de nuestra universidad. ¡Felicitaciones a los/as reconocidos/as!”, detalló la coordinadora de Programas Escolares, Paulina Valenzuela.

Durante la ceremonia estuvieron presentes, además, los directivos de los establecimientos participantes: Colegio Las Américas, Liceo Técnico Bicentenario Rancagua, Liceo Luis Gregorio Valenzuela, Liceo Técnico Profesional Santa Rosa, Liceo Técnico Profesional Santa Cruz de Triana, Colegio Diego Portales, Colegio Ena Bellemans Montti, Colegio Sixto Méndez Graneros, Liceo Zoila Rosa Carreño, Liceo Técnico Bicentenario Felisa Tolup Zeiman, Instituto Comercial Alberto Valenzuela Llanos, Liceo San Francisco de Placilla y el Liceo Agustín Ross Edwards de Pichilemu.

“¡Es increíble estar aquí! Es toda una montaña rusa de emociones y sensaciones e incluso logros. Sin duda, ha sido un viaje muy grato PREPARATE UOH. Me ha servido bastante para saber cómo será la vida universitaria, y también darme cuenta que también el sistema educativo poco a poco ha ido evolucionando más en un equilibrio entre razón y humanidad. Lo cual, es muy necesario desde mi punto de vista. Agradezco a todos mis compañeros porque entre todos fuimos una gran familia, apoyándonos a compartir nuevos conocimientos o ayudándonos en grupos de estudio”, manifestó Ángel Eloy, estudiante del Colegio Ena Bellemans Montti.

La iniciativa llevada adelante bajo la Coordinación de Programas Escolares y sus docentes, Daisy Rojas, Mauricio Díaz, Javier Rojas y Javiera Lizana continuará replicándose el próximo año con nuevas metas y desafíos.

 

PREPARATE UOH

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Mié 02 de Noviembre 2022

Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media se enfoca en suplir la falta de profesionales en la región

Pedagogía en Inglés UOH

 

Los/as egresados/as contarán con un profundo conocimiento de la lengua inglesa y sus componentes lingüísticos.

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

“En la Región de O’Higgins, existe un déficit de profesionales formados en la disciplina para cumplir con la demanda requerida. Urge contar con profesores y profesoras de inglés con idoneidad profesional, es decir, que cuenten con los conocimientos disciplinares fundamentales para el fortalecimiento de la calidad y equidad educativa de nuestro territorio. Los profesores y profesoras que enseñen en el nivel de educación básica o media deben tener un profundo conocimiento de la lengua inglesa y sus componentes lingüísticos, y ser capaces de diseñar e implementar diversas experiencias de aprendizaje pertinente y desafiantes en la lengua extranjera”, enfatiza la jefa de carrera de Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media, Katherine Keim sobre la importancia por contar con profesionales del área en las diversas comunas.

El profesor/a de Inglés para Enseñanza Básica y Media egresado/a de la Universidad de O’Higgins tiene como misión garantizar el aprendizaje del inglés de todos y todas sus estudiantes, motivándolos a usar esta lengua global en distintos contextos. Su dominio del idioma estará al nivel de estándares nacionales e internacionales, con sólidos y actualizados conocimientos disciplinares, con un rol profesional comprometido y que colabora con la comunidad para desarrollar un proceso de reflexión y mejora de su cultura escolar.

Sobre las áreas de trabajo para los/as egresados/as de la UOH, Katherine Keim sostiene que “cuentan con un amplio campo laboral. Además de trabajar en colegios o institutos de lenguas, pueden desempeñarse como docentes de inglés en Institutos profesionales y centros de formación técnica, programas de idioma de instituciones de educación superior y empresas”.

El plan de formación propone un permanente contacto con la realidad escolar a través de las distintas prácticas pedagógicas enfocadas en la enseñanza-aprendizaje del idioma, generando las instancias para un análisis y reflexión de ésta, y promoviendo actividades prácticas tempranas y progresivas en complejidad.

“Uno de los principales desafíos que enfrenta la carrera es garantizar que todos los profesores y profesoras de inglés para la Educación Media y Básica de la Universidad de O’Higgins alcancen el nivel avanzado de inglés que requiere el estándar de formación de docentes de inglés en Chile y que desarrollen una competencia comunicativa intercultural que les permita relevar el rol de la cultura en el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera”, apunta la jefa de carrera.

La carrera de Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media busca formar profesionales innovadores, reflexivos/as y críticos/as que utilicen la tecnología y otros variados recursos de aprendizaje de modo creativo. A esto se suma una fuerte identidad y sentido social de la profesión, y un alto nivel de consciencia intercultural que permitirá a estos profesores y profesoras atender a la diversidad cultural de sus aulas e integrar a sus estudiantes en los distintos contextos educacionales que enfrenten.

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Lun 24 de Octubre 2022

UOH abre cuatro nuevas carreras de Pregrado en 2023

Escrito por Universidad de O'Higgins
Tecnología Médica

 

Este año la UOH tituló a su primera generación de profesionales y para el próximo proyecta ampliar su oferta llegando a 27 carreras.

 

Nutrición y Dietética, Kinesiología, Tecnología Médica y Contador Auditor son las nuevas carreras con las que la Universidad Estatal de O’Higgins ampliará su oferta académica para el pregrado en 2023.

Tras cumplir importantes hitos en 2022, como la titulación de su primera generación a seis años de su apertura, y la matrícula de más de cinco mil estudiantes, la casa de estudios amplía su oferta llegando a 27 programas de pregrado.

Salud

Son tres las carreras del área la Salud que se abren en la Región de O’Higgins. Nutrición y Dietética, apunta a formar profesionales que puedan contribuir a reducir índices negativos que registra Chile: el 74.2% de la población adulta en Chile sufre de sobrepeso u obesidad, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

“Hemos trabajado en un perfil que sea innovador y que también permita responder a los principales desafíos que actualmente tiene la nutrición, ya que el enfoque regional es un sello de nuestra universidad”, indica la jefa de carrera de Nutrición y Dietética UOH, Francisca Salas-Pérez.

La formación básica y especializada le permitirá al egresado/a realizar intervenciones dietéticas y dieto-terapéuticas, cautelar la seguridad alimentaria en servicios de alimentación colectiva y promover estilos de vida saludables, así como también prevenir y tratar enfermedades asociadas a la nutrición, además de atender a las necesidades regionales a través de la educación en salud a lo largo del curso de la vida.

“La alimentación y la nutrición son claves en la salud pública, así como también lo son la inocuidad y seguridad alimentaria. En ese sentido, la posibilidad de crear la carrera de Nutrición en la UOH es una buena oportunidad para generar un plan de estudios que permita dar respuesta de manera integral a los distintos ámbitos laborales, con un enfoque en la sostenibilidad, el mejoramiento continuo y con pertinencia regional. Dentro de estos nuevos desafíos, se sugiere profundizar la formación en dietoterapia en el área clínica, dado el perfil epidemiológico del país y la dinámica de la nutrición y la alimentación en las patologías prevalentes que requieren de una mayor especialización”, señala la jefa de carrera.

La segunda carrera que se abrirá es Kinesiología, área que estudia la funcionalidad y calidad del movimiento humano y contribuye a la prevención, rehabilitación y seguimiento de pacientes con problemas que alteran la función motriz en las acciones de su vida diaria.

Uno de los focos es que los estudiantes y futuros egresados promuevan y eduquen hábitos de vida saludables con énfasis en el ejercicio preventivo y terapéutico a lo largo del ciclo vital, destacando por su sentido de responsabilidad y compromiso con las personas y su contexto funcional, resguardando un trato humanizado y respetuoso de la diversidad y la multiculturalidad.

“Nuestro objetivo es desarrollar profesionales que diagnostiquen, evalúen e intervengan a personas que presenten alguna disfunción del movimiento con origen en los sistemas músculo esquelético, cardiopulmonar, nervioso o tegumentario a lo largo del ciclo vital. Que también prevengan el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, uno de los grandes problemas que tenemos en la sociedad chilena, donde más del 80% de nuestra población sufre de estas enfermedades, y creemos que el formar kinesiólogos/as como agentes de prevención del desarrollo de enfermedades a través de la actividad física y movimiento será uno de los sellos distintivos de la UOH”, apunta el jefe de carrera de Kinesiología UOH, Sebastián Jannas.

Tecnología Médica, en tanto, es una carrera que se caracteriza por su trabajo silencioso, al ser profesionales encargados de verificar e interpretar los resultados de los exámenes clínicos que se realizan en el sistema de salud. Surgió en 1948, a partir de un grupo de mujeres que se formaron en la Escuela Técnica y Administración Hospitalaria y quienes fundan la Escuela de Tecnología Médica. En 1950 se le entregaron grados y garantías similares a las enfermeras y matronas de la época, y en 1960 se adscribe a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, dándole un carácter profesional-universitario y adscribiéndose de manera definitiva al área de salud.

“Queremos contribuir a resolver las problemáticas de salud de las personas, especialmente de la Región de O’Higgins, contribuyendo al desarrollo de la salud pública, siempre desde un enfoque humanizado de la salud. Trabajamos durante largo tiempo en la construcción de una malla curricular innovadora, que permita pensar en el desarrollo de la educación continua más adelante, por ejemplo, a través de continuidad de estudios de diplomados y postgrados”, indica el jefe de la carrera, Gonzalo Terreros.

Se dispusieron tres menciones: “Laboratorio Clínico, pensado debido a que existen más de 45 millones de exámenes clínicos que se realizan anualmente, y la mayoría son de carácter preventivo, los cual nos hace pensar que seguirán en un creciente aumento. En tanto, la mención en Otorrinolaringología está vinculada al desarrollo de exámenes auditivos y relacionado con patologías como el vértigo. Actualmente, existen varias patologías que están en las Garantías Explícitas en Salud (GES) y que no son atendidas de manera oportuna, especialmente en nuestra región. Asimismo, para Oftalmología y Optometría existen más de cinco patologías financiadas por GES y sus listas de espera son muy grandes, por lo que los nuevos profesionales podrán colaborar en la salud pública, proveyendo de los servicios de laboratorio clínico para disminuir las brechas y listas de salud. Adicionalmente es importante destacar, que estas carreras tienen una alta postulación por parte de estudiantes de la Región de O’Higgins, de los cuales cerca del 60% no puede cursar la carrera, a pesar de ser su primera opción de postulación. Esto ocurre porque muchos de los y las postulantes hasta este año, se veían enfrentados a tener que migrar de la región, lo cual no es una posibilidad para muchos y muchas estudiantes. Esperamos poder cambiar este panorama a contar del año 2023”, detalló el profesional.

Contador Auditor

“Impartir esta carrera en la UOH nace de la necesidad de profesionales del área en la región, tanto en instituciones públicas como en empresas privadas. Sabemos que hay alumnos/as en la región que estudian esta carrera en su enseñanza media, y ese conocimiento previo será bienvenido, pero no quiere decir que será más complicado para los/as que no hayan estudiado”, indica el director de la Escuela de Ciencias Sociales, Álvaro Astudillo.

Uno de los énfasis de la carrera, es que se distinga su sello diferenciador, la capacidad para orientar su trabajo en el ámbito regional, comprendiendo los fenómenos que pueden influir en el quehacer de los territorios. Además, su formación se da en un ambiente interdisciplinario, lo que enriquece enormemente la forma en que se enfrenta a los problemas.

“En esta carrera, el/la estudiante será capaz de desarrollar una mirada crítica y constructiva, gestionando los procesos más relevantes de las organizaciones, siendo capaz de generar, analizar, presentar y emitir opinión sobre informes contable-financieros de las organizaciones basándote en la expertiz de las normas internacionales de contabilidad”, añadió Astudillo.

La digitalización en el campo de la contabilidad y la auditoría podría suponer un riesgo para la empleabilidad de los profesionales del área, pero lejos de ello, la transformación digital de la industria contable es una oportunidad para crecer profesionalmente.

Con el apoyo de la tecnología, los contadores auditores serán más productivos y competentes, en la medida en que las tareas repetitivas se deleguen a aplicaciones o programas especializados, estos profesionales tendrán mayor posibilidad de realizar labores de mucho mayor valor para sus clientes, como análisis y asesoramientos. Es por esto, que los/as egresados/as de la UOH, contarán con una cultura digital para implementar tecnologías de acuerdo con sus necesidades y centrarse en incrementar sus capacidades y el aprendizaje continuo.

“Como grandes objetivos, buscamos el desarrollo para un/a profesional con altas competencias en el uso de las tecnologías de la información sumado al desarrollo del idioma inglés, pensando en que la carrera tiene un potencial importante de desarrollo tanto a nivel nacional como internacional, dada la normativa que se estudia, que es la que se ocupa en todas partes del mundo”, apuntó Álvaro Astudillo.

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Vie 14 de Octubre 2022

Carrera de Contador Auditor UOH buscará terminar con la falta de profesionales del área

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Desde el próximo año, la Universidad de O’Higgins comenzará a impartir la carrera.

 

Ser contador/a auditor/a en Chile se hace cada vez más relevante y necesario, ya que es un trabajo requerido por todas las empresas, grandes y pequeñas, y por personas naturales que desean calcular el pago de sus impuestos personales.

Por ello la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) contará con la carrera de Contador Auditor en su Oferta Académica 2023, con el objetivo de que sus egresados destaquen por ser un/a profesional con alto dominio de la contabilidad, la auditoría, las finanzas y el control de gestión; y especialmente con la capacidad para manejar grandes volúmenes de información, usando para este objetivo las tecnologías disponibles.

“Impartir esta carrera en la UOH nace de la necesidad de profesionales del área en la región, tanto en instituciones públicas como en empresas privadas. Sabemos que hay alumnos/as en la región que estudian esta carrera en su enseñanza media, y ese conocimiento previo será bienvenido, pero no quiere decir que será más complicado para los/as que no hayan estudiado”, indica el director de la Escuela de Ciencias Sociales, Álvaro Astudillo.

Uno de los énfasis de la carrera, es que se distinga su sello diferenciador, la capacidad para orientar su trabajo en el ámbito regional, comprendiendo los fenómenos que pueden influir en el quehacer de los territorios. Además, su formación se da en un ambiente interdisciplinario, lo que enriquece enormemente la forma en que se enfrenta a los problemas.

“En esta carrera, el/la estudiante será capaz de desarrollar una mirada crítica y constructiva, gestionando los procesos más relevantes de las organizaciones, siendo capaz de generar, analizar, presentar y emitir opinión sobre informes contable-financieros de las organizaciones basándote en la expertiz de las normas internacionales de contabilidad”, añadió Astudillo.

La tecnología digital

La digitalización en el campo de la contabilidad y la auditoría podría suponer un riesgo para la empleabilidad de los profesionales del área, pero lejos de ello, la transformación digital de la industria contable es una oportunidad para crecer profesionalmente.

Con el apoyo de la tecnología, los contadores auditores serán más productivos y competentes, en la medida en que las tareas repetitivas se deleguen a aplicaciones o programas especializados, estos profesionales tendrán mayor posibilidad de realizar labores de mucho mayor valor para sus clientes, como análisis y asesoramientos. Es por esto, que los/as egresados/as de la UOH, contarán con una cultura digital para implementar tecnologías de acuerdo a sus necesidades y centrarse en incrementar sus capacidades y el aprendizaje continuo.

“Como grandes objetivos, buscamos el desarrollo para un/a profesional con altas competencias en el uso de las tecnologías de la información sumado al desarrollo del idioma inglés, pensando en que la carrera tiene un potencial importante de desarrollo tanto a nivel nacional como internacional, dada la normativa que se estudia, que es la que se ocupa en todas partes del mundo”, apuntó Álvaro Astudillo.

La Universidad de O’Higgins busca que el/la contador/a auditor/a egresado/a pueda reconocer su capacidad para liderar y trabajar en equipo, de manera flexible y proactiva, proponiendo constantemente mejoras a los procesos.

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Jue 29 de Septiembre 2022

Puertas Abiertas UOH convocó a más de 2.500 estudiantes de toda la región en sus dos campus

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Las y los visitantes obtuvieron información sobre las distintas carreras, el proceso de postulación, alternativas de ayuda financiera y orientación vocacional, entre otras materias.

 

Durante tres días, la Universidad de O’Higgins desarrolló el “Puertas Abiertas 2022”, instancia que permitió que alumnas y alumnos que cursan sus últimos años de enseñanza media conocieran la Casa de Estudios regional, sus 27 carreras de Pregrado, magísteres, postgrados y las vías especiales de ingreso, de cara al Proceso de Admisión 2023.

En total, más de 2.500 mil estudiantes y más de 25 establecimientos educacionales de la región, como también de forma independiente, se interiorizaron de las características de la Universidad de O’Higgins, y a su vez, participaron de las actividades de las escuelas de Salud, Ingeniería, Ciencias Sociales, Educación, y Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, como también de los distintos servicios de acompañamiento y apoyo que la UOH dispone para la comunidad estudiantil.

“Abrimos los espacios para que las comunidades escolares y los/as interesados/as en estudiar, puedan conocer su universidad. Este año, tuvimos un ‘Puertas Abiertas’ exitoso, en la cual, los colegios de la región nos han dado su respaldo para que sus alumnos/as pudieran conocer in situ la oferta académica y compartir con autoridades universitarias y estudiantes UOH que, en algún momento, tuvieron las mismas dudas que ellos/as”, señaló el director de Admisión y Acceso Efectivo UOH, Juan Manuel Solís.

Durante la presente edición, los/as alumnos/as que llegaron a los campus Rancagua y Colchagua, pudieron interiorizar de las actuales 23 carreras de pregrado y las nuevas cuatro carreras que se suman: Nutrición y Dietética, Kinesiología, Tecnología Médica y Contador Auditor (de las escuelas de Salud y Ciencias Sociales).

 

Sobre las proyecciones de la UOH, Juan Manuel Solís indicó que “tras un arduo trabajo se llegó a la creación de cuatro carreras nuevas, las que tienen una alta demanda local, ya que muchos estudiantes de la región se veían con la necesidad de emigrar para estudiar y hoy podemos decir que tenemos una oferta local robusta con 27 carreras con sello UOH, con una pertenencia local y regional que siempre ha sido parte de nuestros objetivos”.

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más