Si tienes dudas con respecto a nuestro Proceso de Admisión 2024, te invitamos a revisar estas preguntas frecuentes.
Preguntas frecuentes Admisión 2024
Los resultados de la PAES se darán a conocer el día lunes 6 de enero a las 08:00 horas.
La etapa de postulaciones inicia el día lunes 6 de enero desde las 09:00 horas hasta el 9 de enero hasta las 13:00 horas. Los resultados de ellas estarán disponibles en acceso.mineduc.cl, demre.cl y uoh.cl.
Los conocerás el día 20 de enero a las 12:00 horas en acceso.mineduc.cl, demre.cl y uoh.cl.
Si fuiste seleccionado/a en la UOH, podrás matricularte en el primer periodo de matrículas, entre el 21 y el 23 de enero, en los horarios establecidos para este proceso.
En caso de no hacer efectiva la matrícula, se reconocerá como una renuncia a dicha vacante.
Calendario:
Proceso |
En línea | Presencial |
|
Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 611, Rancagua. Edificio B, primer piso. | |
Primer período de matrícula seleccionados/as vía centralizada y directa | Desde el Martes 21 de enero 2025 desde las 00:01 am hasta el Jueves 23 de enero 2025 hasta las 16:00 pm. |
Martes 21 y Miércoles 22 de enero 2025 desde las 9:00 am a las 17 pm. Jueves 23 de enero 2025 desde las 9:00 am a las 16:00 pm. |
Los resultados serán informados el día 20 de enero directamente por la UOH por correo electrónico y/o teléfono y podrán matricularse entre el 21 y el 23 de enero.
Puedes descargar el procedimiento de matrícula aquí.
Si en los resultados del 20 de enero fuiste seleccionado/a, deberás matricularte entre el 21 y 23 de enero. Desde el 24 al 30 de enero podrán matricularse las personas que sean convocadas desde la lista de espera y que fueron convocados/as después del primer período.
Si te encuentras pre-seleccionado/a o si eres potencial renovante para gratuidad podrás realizar el pago del arancel y de la matrícula en línea.
Por otra parte, quienes documenten el arancel de la carrera con un pagaré de arancel, este podrá ser legalizado (firmado por el suscriptor y su aval) en cualquier notaría del país y deberá ser entregado en el Paso 2 de Matrícula (Notaría).
Si el/estudiante presenta algún impedimento de fuerza mayor para entregar el pagaré de arancel en la Universidad o reside fuera de la Región de O’Higgins, deberá enviar el pagaré por correo certificado a Mujica 370 (ex 354), Rancagua, a nombre de la Dirección de Finanzas UOH, indicando claramente en el sobre: Nombre, Rut y carrera en el remitente. El comprobante de envío deberá ser escaneado y enviado al correo pagare@uoh.cl dentro de los plazos estipulados para cada periodo de matrícula.
Si el/la estudiante no puede concurrir personalmente a legalizar el pagaré a una notaría, deberá ser representado por otra persona, autorizada mediante un Poder Notarial Amplio. Aquella persona deberá presentar toda la documentación exigida en Notaría, incluida la fotocopia de su cédula de identidad por anverso y reverso, además de la del estudiante. El Poder Notarial Amplio debe especificar que es para firma de Pagaré o Documento Valorado. Este poder es el ÚNICO que permite adquirir un compromiso económico en nombre del estudiante.
El plazo máximo para entregar o enviar el pagaré es el último día del periodo de matrícula que le corresponde.
En el Campus Rancagua estarán disponibles computadores para realizar el proceso de matrícula de forma online y con apoyo de monitores/as del staff de Admisión UOH, de igual manera se dispondrá de un centro de Atención y Orientación para Atención Notarial y Recepción de Documentos, en este espacio se recibirán los documentos de pagaré que le permitirán activar la matrícula.
Si el convocado/a no registra Licencia de Educación Media en el Mineduc (el sistema de matrícula te lo indicará), deberá entregar una copia del Certificado de Licencia de Educación Media en el PASO 1 de matrícula.
En caso de necesitar efectuar el pagaré de arancel, tanto el/la convocado/a como el aval deben presentarse con su cédula de identidad vigente en el PASO 2 de matrícula, luego de completar el PASO 1.
11. ¿Dónde puedo revisar información de arancel y valor de matrícula de la carrera a la que postulé?
Puedes encontrar toda la información de matrículas y aranceles aquí.
https://www.uoh.cl/admision/aranceles-proceso-de-admision-2024/
No es necesario asistir con un acompañante, sin embargo, si el/la postulante debe firmar un pagaré debe asistir con su aval y en el caso de que el/la postulante sea menor a 18 años y deba firmar el pagaré, éste deberá asistir con el representante legal. También deberá ser firmado por un aval, el cual deberá ser el/la tutor/a legal del o la postulante.
El corrimiento de la Lista de Espera de la vía de ingreso centralizada y directa se informará el 19 y 20 de enero. Los/as seleccionados/as serán contactados/as directamente por la Universidad de O’Higgins mediante correo electrónico y/o contacto telefónico registrados.
En caso de existir repostulación para algunas carreras de la UOH, se informará el 23 de enero por la página web de la universidad www.uoh.cl, siendo el periodo de repostulación en línea entre el 24 y 26 de enero de 2025. Los resultados de repostulación serán informados a más tardar el 27 de enero, siendo contactados directamente por la Universidad de O’Higgins mediante correo electrónico y/o contacto telefónico registrados.
Las matrículas se realizarán el 27 y 28 de enero de 2025, según se indica en calendario de matrículas.
En caso de haber sido preseleccionado/a con gratuidad, podrás utilizarla en la UOH, ya que estamos adscritos a gratuidad.
El 16 de enero se conocerán los preseleccionados/as con gratuidad y en marzo sabrás si se te asignó algún beneficio estudiantil.
Sí. La Universidad de O’Higgins cuenta con diversos beneficios internos a los que los estudiantes pueden postular siendo alumnos/as de la institución. La postulación para estudiantes de primer año se realiza en el proceso de matrícula
La información sobre los beneficios internos está disponible en: https://www.uoh.cl/admision/becas-y-beneficios/
La Universidad de O’Higgins brinda una serie de servicios estudiantiles, los que se concentran en áreas de promoción y prevención de salud integral, actividades deportivas y recreativas estudiantiles, acompañamiento integral al estudiantes en situación de discapacidad para su proceso académico formativo y beneficios y servicios estudiantiles integrales.
Más información en:
@dae_uoh y dae@uoh.cl
@deportes_uoh
Puedes venir directamente al Campus Rancagua a nuestro stand de información. De lunes a viernes, en los siguientes horarios: Lunes a jueves desde las 09:00 a 18:00 horas y viernes desde de las 09:00 a 16:00 horas.
También puedes escribirnos a:
Las clases inician el 5 de marzo para los/as estudiantes nuevos junto con actividades de inducción académica.
Glosario de términos claves del proceso de Admisión:
Beca de Excelencia Académica (BEA): Es un beneficio que entrega el Ministerio de Educación (Mineduc) dirigido al 10% de los/as mejores/as egresados/as de Enseñanza Media de la promoción del año y provenientes de establecimientos municipales, particulares subvencionados o corporaciones educacionales. Este beneficio se otorga solo a los/as estudiantes pertenecientes al 80% de la población de menores ingresos del país.
Candidatos/as convocados/as: Postulantes que como resultado del proceso de selección pueden ocupar una de las vacantes o sobrecupo ofrecido por la carrera de su preferencia.
Cupos Supernumerarios: Cupos adicionales a los cupos regulares que pueden ser utilizados de manera exclusiva por postulantes provenientes de grupos para los cuales se busca promover el acceso a la educación superior. Estos corresponden a los cupos +MC, BEA y PACE, cuya asignación se realiza en ese orden a través del proceso de selección que ejecuta el DEMRE, siguiendo las normas establecidas en la normativa del Sistema de Acceso:
- Cupos BEA: Cupos adicionales a las vacantes regulares, destinados a los/as elegibles para la Beca de Excelencia Académica, según los criterios informados por el Ministerio de Educación.
- Cupos Más Mujeres Científicas (+MC): Cupos adicionales a las vacantes regulares en carreras que ofrecen dentro de las áreas de tecnología y ciencias básicas, destinadas a postulantes mujeres.
- Cupos PACE: Cupos adicionales a las vacantes regulares en carreras que los ofrecen en instituciones participantes del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), para estudiantes elegibles para acceder a dichos cupos según los criterios señalados en la normativa de este programa que determine el Ministerio de Educación.
Lista de Espera: Lista de todos/as los/as postulantes efectivos que no alcanzaron a ser incluidos/as en la lista de convocados/as para la primera etapa de matrícula, ordenados/as por puntajes ponderados decrecientes, que considera hasta el último postulante que cumplió con todos los requisitos exigidos.
Oficio de Matrículas por Excepción: Autorización emitida por el DEMRE para proceder a matricular a un/a candidato/a afectado/a por situaciones de fuerza mayor sobrevinientes, ocurridas durante o con posterioridad al período de postulación.
Puntaje Ponderado de Selección: Combinación lineal entre los puntajes obtenidos por el/la postulante en los factores de selección y las ponderaciones establecidas por la carrera a la que postula. Consecuentemente, cada postulante tendrá un Puntaje Ponderado de Selección para cada una de sus postulaciones.
Oficio de verificación: Documento emitido por DEMRE, que comunica modificaciones en los resultados de la selección de un/a postulante , motivados por correcciones en los datos. Dicho oficio supone y origina un sobrecupo.
Repostulación: Este proceso tiene por objetivo principal realizar una convocatoria extraordinaria a personas que no contaban con una postulación efectiva a alguna carrera, que cumplen con los requisitos mínimos de postulación a dicha carrera y que, por regla general, no cuenten con matrícula vigente en otra universidad adscrita al Sistema de Acceso.
Retracto: El derecho a retracto permite a los/as estudiantes matriculados/as en una institución de educación superior retractarse y solicitar la devolución de lo pagado presentando una segunda matrícula en otra Institución Universitaria, Centro de Formación Técnica o Instituto Profesional.
Para hacerlo, el/la estudiante tendrá un plazo de 10 días corridos contados desde la primera publicación de los resultados de las postulaciones a las universidades, es decir, hasta el 30 de enero de 2025.
La Universidad retendrá el 1% del arancel anual de la carrera por concepto de costos de administración, de acuerdo con lo estipulado en la Ley N°19.955, art. 3°.
Para hacer efectivo el retracto, el/la estudiante deberá enviar un correo a renuncias.admision@uoh.cl, adjuntando el formulario para la notificación de liberación de vacantes (descargable en www.uoh.cl/admision), cédula de identidad y comprobante de matrícula de la otra institución de educación. El proceso de renuncia será efectivo una vez que sea confirmado por la Universidad mediante correo electrónico.
Posteriormente, será contactado por la Unidad de Aranceles y Cobranza para la devolución del arancel anual de la carrera (descontando el 1% del arancel anual) y de la matrícula, según corresponda.
Renuncia: El/la estudiante podrá renunciar a la carrera de pregrado en la cual se matriculó, para ello deberá enviar un correo a renuncias.admision@uoh.cl, adjuntando el formulario para la notificación de liberación de vacantes (descargable en www.uoh.cl/admision) y cédula de identidad. El proceso de renuncia será efectivo, sólo una vez que sea confirmado por la Universidad mediante correo electrónico.
En este caso, no se considera la devolución del valor de la matrícula y del arancel anual de la carrera.
La renuncia podrá ser ejercida por el/la estudiante en cualquier periodo.
Fuente: Acceso Educación Superior.