● Mar 13 de Mayo 2025

PACE UOH da el vamos a nueva iniciativa: Formación Académica UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Estudiantes de cuarto medio de los 41 liceos adscritos tendrán clases –a partir del 23 de mayo- de Comunicación Oral y Escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades en los campus Rancagua y Colchagua.

 

El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) lanzó una nueva iniciativa para las/os estudiantes de cuarto medio de sus 41 liceos adscritos. Se trata de Formación Académica UOH, cuyo objetivo es fortalecer las competencias académicas y personales de los jóvenes que se acercan a la Educación Superior. La ceremonia de presentación y bienvenida se realizó el viernes 9 de mayo en el auditorio de Campus Rancagua y fue presidida por el Prorrector Álvaro Cabrera.

“Darle lo mismo a todas/os cuando se tienen condiciones desiguales no es justo ni es equitativo. En educación se trata de dar de manera diferente a quienes tienen realidades desiguales para lograr resultados que sean equitativos. Ahí está la justicia, ahí está la equidad. En que los resultados que nosotras/os podamos obtener sean ojalá los mismos para todas/os. Esa es precisamente la esencia de este programa, generar condiciones que posibiliten que más jóvenes accedan, permanezcan, tengan éxito y se desarrollen en la Universidad. Por eso estamos orgullosas/os, como institución de iniciar esta nueva versión del programa Formación Académica UOH”, dejó de manifiesto la autoridad UOH durante sus palabras de inicio de la ceremonia.

Formación Académica UOH posee módulos obligatorios de: Comunicación Oral y Escrita, Matemática, herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades. Una de las ventajas que posee esta apuesta es que las/os estudiantes podrán fortalecer sus competencias académicas para sobrellevar de mejor manera el primer año de vida universitaria, inmersas/os en la Universidad de O’Higgins propiamente tal, ya que las clases se realizarán en el Campus Rancagua y Campus Colchagua.

“Estamos muy contentas/os de esta nueva iniciativa de Formación Académica UOH, la gran apuesta del PACE UOH con estas nuevas actividades que se van a desarrollar los viernes y los sábados siempre con el objetivo puesto en nuestras/os estudiantes. Les entregaremos herramientas para el siglo XXI, las que les van a servir para el primer año de universidad. Estamos felices que tú puedas participar de esta gran iniciativa”, expresó la encargada de Formación Académica UOH, Fernanda Hinojosa.

La Unidad de Acompañamiento Estudiantil (UAE), donde está alojado PACE UOH y Propedéutico UOH, trabaja desde el año pasado con la Unidad de Innovación y Gestión Curricular para que las/os estudiantes que ingresan a estos programas egresen con las competencias de sello y genéricas que debe tener un/a estudiante al momento de ingresar a la UOH. Esto, con el fin de mejorar la trayectoria educativa del/la estudiante, es decir, las competencias y/o habilidades que se trabajan en ambos programas de la UAE deben tributar a las competencias de Ingreso a la UOH. Entre las competencias sello UOH están: Responsabilidad ética, social y ciudadana con la región y el país; Pensamiento crítico y analítico; liderazgo; innovación y creatividad.

Además, durante la ceremonia, se presentó el funcionamiento de Formación Académica UOH, a sus profesionales y se les motivó a participar mediante videos de la iniciativa y el testimonio de un estudiante de Medicina que entró a la UOH por cupo PACE. Óscar Onofri era alumno del Liceo Industrial Esteban Leyton Soto de Rengo y participó de la ex Academia que se impartía en el PACE UOH en Campus Colchagua.

En su discurso Onofri destacaba la importancia de aprovechar las instancias de crecimiento que brinda PACE UOH. “Recuerdo muy bien mi tiempo en el programa, los viajes, las amistades y el aprendizaje. Fue bastante entretenido interactuar con alumnas/os de otros liceos y crear amistades que existen actualmente, pero no le tomé el real peso hasta que se me dio la oportunidad de tener el único cupo de Medicina por programa PACE. Por lo que mi mensaje va para quienes estén realmente interesadas/os en el programa: pónganse las pilas y usen hasta el último recurso disponible, pues más pronto que tarde verán que su esfuerzo en la PAES, junto con su trayectoria en el programa, podría asegurarles el ingreso a la carrera que deseen”, destacaba.

“Yo creo que la experiencia que vamos a vivir este tiempo nos va a servir para más adelante tener una idea de lo que es entrar a la universidad”, expresó Renato Aránguiz del Liceo Profesor Misael Lobos Monroy de Graneros.

Las clases de Formación Académica UOH iniciarán el 23 y 24 de mayo en modalidad presencial y virtual para quienes viven en zonas alejadas a la Universidad de O’Higgins.

Te Recomendamos

Martes 13, Mayo

PACE UOH da el vamos a nueva iniciativa: Formación Académica UOH

Estudiantes de cuarto medio de los 41 liceos adscritos tendrán clases –a partir del 23 de mayo- de Comunicación Oral y Escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades en los campus Rancagua y Colchagua.

Saber más
Martes 6, Mayo

Estudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial

Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.

Saber más
Jueves 3, Abril

PACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa

El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.

Saber más
● Mar 06 de Mayo 2025

Estudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.

 

Estudiantes talentosas/os de la Región de O’Higgins de 11 establecimientos educacionales pertenecen al Programa Propedéutico de la Universidad de O’Higgins (Propedéutico UOH). Se trata de jóvenes que anhelan ingresar a la Educación Superior con el fin de cumplir sus sueños y máximas expectativas. La UOH cuenta con esta iniciativa desde 2024 con la premisa de avanzar hacia el acceso equitativo, entregándoles las herramientas necesarias para un buen ingreso a la vida universitaria, permanecer en ella y titularse. Además, si los/as estudiantes cumplen a cabalidad con los requisitos del programa pueden acceder a una vía de Admisión Especial en la UOH a partir de 2026.

La ceremonia de bienvenida a las/os estudiantes de tercero medio estuvo marcada por testimonios de jóvenes que han participado del programa y de una profesional que fue parte de la primera experiencia propedéutica en la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Además, la jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, Karla Moreno, explicó el funcionamiento del Propedéutico UOH y presentó a las/os docentes que realizarán clases de: habilidades comunicativas y gestión de proyectos, matemáticas y gestión personal, a partir del 7 y 8 de mayo en los campus Rancagua y Colchagua.

“Estamos muy contentas/os de iniciar esta nueva etapa del Propedéutico UOH. Queremos invitar a las/os estudiantes de los 11 liceos a que sean parte de la comunidad universitaria desde ahora. Vamos a estar todo el año trabajando con ustedes. Esperamos que puedan ser parte y sentirse parte de la UOH”, expresó Karla Moreno.

Karianna Olviol, estudiante de cuarto año del Instituto Comercial Alberto Valenzuela Llanos de San Fernando, entregó algunas palabras a las/os estudiantes nuevos/as del Propedéutico UOH: “Yo también comencé en tercero medio, llena de dudas como quizá podrían estarlo muchos de ustedes. Me preguntaba diariamente antes de comenzar el programa ¿aprenderé algo? ¿cumplirá mis expectativas este programa? Desde mi experiencia, cumplió totalmente mis expectativas. No es un reto fácil, habrá días intensos, pero el equipo docente está para guiarnos y acompañarnos en cada paso. Este no es un espacio solo para estudiar, sino también para crecer, aprender a pensar, a cuestionarnos y a confiar en nosotros mismos”, manifestó la joven.

Marieta Bravo, apoderada del Colegio Las Américas y apoderada de Paloma Espinoza, expresó estar muy feliz de que su hija participe del Propedéutico UOH. “Nos llegó de sorpresa porque yo había escuchado del programa desde antes. Me han hablado muy bien y quería que mi hija estuviera y lo logró. Estoy contenta por eso. Sé que la va a ayudar mucho”.

Los 11 establecimientos pertenecientes al Propedéutico UOH son: Instituto Comercial Alberto Valenzuela Llanos, Liceo Técnico Bicentenario Felisa Tolup Zeiman, Liceo Municipal Zoila Rosa Carreño, Liceo Técnico A-4, Liceo Técnico Santa Cruz de Triana, Liceo Técnico Profesional Santa Rosa, Colegio Las Américas, Colegio Ena Bellemans Montti, Liceo Municipal Luis Gregorio Valenzuela Lavín y Colegio Diego Portales.

El Propedéutico UOH trabaja con la metodología de Aprendizaje Servicio el (A+S) como eje transversal. Esta metodología combina el aprendizaje teórico-práctico con el compromiso social, permitiendo a los/as estudiantes desarrollar competencias clave a través de la resolución de problemáticas reales en colaboración con la comunidad. Además, dota a los/as estudiantes de conocimientos, potencia sus habilidades y competencias, las que les ayudarán a sortear los obstáculos de la educación superior. Asimismo, les entregará las herramientas necesarias para desenvolverse como estudiantes competentes del Siglo XXI.

Te Recomendamos

Martes 13, Mayo

PACE UOH da el vamos a nueva iniciativa: Formación Académica UOH

Estudiantes de cuarto medio de los 41 liceos adscritos tendrán clases –a partir del 23 de mayo- de Comunicación Oral y Escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades en los campus Rancagua y Colchagua.

Saber más
Martes 6, Mayo

Estudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial

Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.

Saber más
Jueves 3, Abril

PACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa

El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.

Saber más
● Jue 03 de Abril 2025

PACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.

 

El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) posee la mayor cantidad de liceos adscritos de todo Chile, sumando 41 establecimientos educacionales. Por eso, conocer a cada comunidad educativa y sus estudiantes era imperativo previo al inicio de los dispositivos de habilidades (clases). Es así, como el coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, recorrió la Región de O’Higgins presentando el PACE UOH y a las/os profesionales ejecutoras/es que acompañarán el proceso durante el año.

El PACE es una iniciativa ministerial que busca asegurar la preparación de estudiantes de sectores vulnerables de tercero y cuarto medio año de educación media de los establecimientos designados para participar del programa, el acceso y acompañamiento de las/os estudiantes PACE que sean habilitadas/os y que se matriculen en alguna de las instituciones de educación superior en convenio, con miras a lograr la titulación de éstas/os.

“Estamos muy contentas/os de finalizar esta ruta de acompañamiento a los 11 establecimientos educacionales que ingresaron al PACE UOH este 2025. Culminamos esta ruta en la comuna de La Estrella en la Escuela Profesora Mónica Silva Gómez acompañando al equipo directivo en esta importante tarea que es la implementación del PACE. Esta instancia consistió en explicar los Términos de Referencia, cuál va a ser el acompañamiento en Preparación en Enseñanza Media (PEM) por parte de la Universidad de O’Higgins, el Acompañamiento en la Educación Superior (AES), entre otros temas”, detalló la coordinadora regional de PACE, Catalina Duarte.

Este año ingresaron: Liceo de Lolol, Escuela Profesora Mónica Silva Gómez, Liceo Municipal Juan Pablo II, Liceo Fermín Real Castillo, Liceo San Francisco, Liceo Bicentenario Víctor Jara, Liceo Bicentenario Latinoamericano, Liceo Berta Zamorano, Liceo República de Italia, Liceo Luis Gregorio Valenzuela y Liceo Zoila Rosa Carreño.

Asimismo, se explicó que PACE UOH realizará un catastro de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) con el propósito de identificar las necesidades y requerimientos de las/os jóvenes participantes e insumar a las instituciones respecto a los ajustes que se deben realizar para asegurar la participación del estudiantado –que ingresará a la Educación Superior- en igualdad de condiciones. A lo anterior, se suma la toma de conocimiento del número y nacionalidad de estudiantes migrantes para realizar distintas acciones de apoyo, entre lo que se considera la Jornada informativa para ellas/os y madres/padres extranjeras/os.

“El PACE UOH se caracteriza, además, por realizar varias actividades fuera del aula junto a sus estudiantes, jefes técnicas/os, orientadoras/es y la comunidad educativa en general. Durante las reuniones les adelantamos algunas de las iniciativas, tales como: la Jornada de Jefes Técnicas/os, la Jornada de Orientadoras/es, la Jornada de Emprendimiento y las visitas que realizarán a la Universidad de O’Higgins con el fin de potenciar la Exploración Vocacional. De verdad, ¡Estamos muy emocionadas/os con lo que se viene este 2025!”, manifestó el coordinador PEM, Rubén Olivares.

Desde Quinta de Tilcoco, puntualmente desde el Liceo República de Italia, aseguraron estar varios años tratando de incorporarse al PACE. “Siento que a través de esta instancia nuestras/os estudiantes y apoderadas/os van a tener mayores expectativas. Generalmente, por el hecho de ser de zonas rurales se sienten inferiores a otras zonas y creo que a través de este logro que estamos teniendo, vamos a permitirnos mejorar. Lo hemos hecho a través del Simce, pero nos faltaba esto, un espacio especial para que profesionales de la UOH hagan este acompañamiento y para que todas/os formamos parte de esta familia liceana nos sintamos satisfechas/os el día de mañana de que nuestras/os estudiantes están logrando sueños que antes no tenían”, expresó el director del Liceo República de Italia, Miguel Ángel Mellado.

“¡Estamos felices de que el PACE UOH haya llegado al Liceo Luis Gregorio Valenzuela Lavín! Siento que el Programa PACE viene como anillo al dedo porque va a potenciar toda la línea científico humanista que tenemos. Cada vez, las/os chicas/os de cuarto medio están ingresando más a la educación terciaria, de hecho, está dentro de nuestra misión y visión, que ellas/os entren a la Educación Superior, sea universidad, centro de formación técnica o instituto profesional”, reafirmó el director del establecimiento de la comuna de Coinco, Humberto Díaz.

Los dispositivos de habilidades se trabajarán con los terceros medios solamente, ya que la habilitación PACE contempla estudiantes que hayan participado en tercero y cuarto medio del programa. Sin embargo, tendrán acompañamiento en la Exploración Vocacional y en el proceso de admisión a la Educación Superior.

Te Recomendamos

Martes 13, Mayo

PACE UOH da el vamos a nueva iniciativa: Formación Académica UOH

Estudiantes de cuarto medio de los 41 liceos adscritos tendrán clases –a partir del 23 de mayo- de Comunicación Oral y Escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades en los campus Rancagua y Colchagua.

Saber más
Martes 6, Mayo

Estudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial

Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.

Saber más
Jueves 3, Abril

PACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa

El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.

Saber más
● Mar 01 de Abril 2025

Aumento de consumo de drogas en adolescentes chilenas enciende las alarmas: ¿qué está pasando?

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Mientras las preferencias por el tabaco y alcohol disminuyen, la marihuana tiende a estabilizarse. Preocupa el aumento del uso de estupefacientes en mujeres en edad escolar, así como el aumento general en drogas más duras. Aun así, no todo está perdido: el informe también plantea datos alentadores.

 

Resultados del 15° Estudio de Drogas en Población Escolar 2023, publicados recientemente por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), revela que un 21.4% de las estudiantes del 4to básico al 8vo medio afirmaron haber consumido drogas, mientras que los varones en esta misma etapa escolar registraron un 16.8%.

Para el psicólogo de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil del PACE de la Universidad de O’Higgins (UOH), Carlos Canobra, estas cifras sobre el aumento del consumo de drogas en estudiantes chilenas podrían obedecer a varios factores asociados a problemas de salud mental y aspectos sociales, donde la normalización del consumo femenino puede ser en respuesta para enfrentar y superar diversas problemáticas. Además, agregó que si bien debe ser analizado en profundidad y considerando diversas realidades “este aumento en el consumo de drogas en mujeres con edad escolar puede ser una forma de búsqueda de estabilidad ante conflictos emocionales, familiares o relaciones de pareja”.

Drogas más duras: efecto pandemia

Respecto al incremento en el consumo general de drogas más duras como cocaína (2.5%) y pasta base (1.9%), – según detalla el estudio -, Canobra infiere que el factor mental y emocional sigue siendo preponderante, “ya que habitualmente, este tipo de drogas son utilizadas por adolescentes como una manera de huir ante situaciones difíciles de sobrellevar y como una forma de afrontar las diferentes situaciones, unas más complejas que otras”. Según el psicólogo la pandemia habría exacerbado los entornos, afectando las relaciones entre las personas, deteriorando la salud mental de los jóvenes.

No todo está perdido

No obstante, y pese a estos datos alarmantes, el experto destaca un lado alentador del estudio al señalar que, si bien el consumo de marihuana en la población escolar no ha disminuido de manera significativa, manteniéndose en un 19.1% desde el 2021, el uso diario de tabaco alcanzó su nivel más bajo desde el inicio de las mediciones, con una prevalencia del 1,3%, consolidando una tendencia a la baja en los últimos años. “Asimismo, la prevalencia de consumo de alcohol disminuyó de 24,0% en 2021 a 22,7% en 2023, marcando un descenso sostenido en los últimos cuatro estudios realizados de manera consecutiva desde el 2017”. Canobra atribuye este descenso a factores relacionados con la búsqueda de una mejor calidad de vida, producto también del impacto de las campañas acerca de las consecuencias nocivas que trae consigo el consumo de alcohol y tabaco.

“Este descenso apreciado en los resultados del reciente estudio publicado por SENDA, se explica por factores sociales donde, hoy en día, es posible observar a adolescentes con un mayor interés por la actividad física y la búsqueda de estilo de vida saludable, disminuyendo la presión social que incite, como antes, al consumo de dichas sustancias. Además, las campañas de prevención sobre los efectos nocivos, ha llevado a que exista un cambio en la percepción del riesgo. Esas son buenas noticias. No todo está perdido”.

Contención y soluciones concretas

Sin embargo, y más allá de los datos alentadores del estudio, Canobra cree pertinente abordar esta realidad de tendencias mixtas en el consumo de alcohol, tabaco y narcóticos, mediante el fortalecimiento de políticas públicas enfocadas en consumo de drogas, reforzando las estrategias de prevención en la educación, adaptándolas a los contextos y necesidades en adolescentes, además de capacitar a los adultos responsables en herramientas preventivas.

El psicólogo sostiene que la labor en el control y erradicación del consumo de drogas en la población escolar es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso de toda la sociedad. Para Canobra es imperativo “que las familias, las instituciones educativas y las autoridades trabajen conjuntamente” en entornos seguros que promuevan estilos de vida positivos, y con todos los apoyos necesarios para enfrentar los desafíos que están por delante.

“También es necesario que el Estado se enfoque en la generación de espacios de participación, contención y apoyo para escolares como elementos protectores y generadores de bienestar emocional, facilitando el acceso a atención especializada por parte de profesionales de la salud mental”. El psicólogo subraya la urgencia de implementar mecanismos de control y fiscalización que regulen el acceso a diferentes sustancias, especialmente entre menores de edad y adolescentes con la idea de seguir influyendo significativamente en la disminución del consumo de todas estas sustancias. “El desafío ahora es transformar la preocupación y la alarma en soluciones concretas que protejan la salud, y la vida de las nuevas generaciones”.

Te Recomendamos

Martes 13, Mayo

PACE UOH da el vamos a nueva iniciativa: Formación Académica UOH

Estudiantes de cuarto medio de los 41 liceos adscritos tendrán clases –a partir del 23 de mayo- de Comunicación Oral y Escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades en los campus Rancagua y Colchagua.

Saber más
Martes 6, Mayo

Estudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial

Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.

Saber más
Jueves 3, Abril

PACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa

El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.

Saber más
● Lun 24 de Marzo 2025

Unidad de Acompañamiento Estudiantil reunió a tutoras/es pares para delinear acciones tutoriales y ser capacitadas/os en habilidades

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • TuPar UOH acompaña a estudiantes de primer y segundo año a través de tutorías, talleres y atenciones psicoeducativas.

Los dos primeros años de universidad marcan el inicio de una etapa llena de cambios y con una nueva carga de responsabilidades. Obstáculos que se pueden sortear de manera exitosa si se cuenta con los apoyos adecuados y de manera temprana. Por eso, la Unidad de Acompañamiento Estudiantil encabezó el Primer Encuentro de Tutoras/es pares con el fin de presentarles el impacto que causan en sus tutoradas/os, conocer aspectos técnicos y administrativos de una tutoría y ser capacitadas/os en habilidades de tutoría.

La Unidad de Acompañamiento Estudiantil apoya a todas/os las/os estudiantes de primer y segundo año de la Universidad de O’Higgins mediante tutorías, talleres, asesorías y distintas atenciones con profesionales del área psicoeducativa (psicólogo, psicopedagoga y fonoaudióloga). Además, a las/os jóvenes habilitadas/os PACE se les asigna un/a tutor/a.

“Estamos muy contentas/os de iniciar un nuevo proceso junto con nuestras/os tutoras/es de las distintas disciplinas (Ciencias, Matemáticas, Lenguaje, etc) que van a estar apoyando en la Unidad de Acompañamiento Estudiantil y que tienen la misión de acompañar a las/os estudiantes durante el año. Vamos a tener distintas instancias para coordinarnos con ellas/os, hacer formación permanente y articulación con las acciones que ellas/os desarrollan”, manifestó Karla Moreno, jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil.

Las/os tutoras/es pares UOH conocieron quiénes serán las/os docentes disciplinares de AES que trabajarán para afrontar las necesidades de nivelación académica. Una de las presentaciones que se realizaron en el auditorio del Campus Rancagua fue por parte de la docente disciplinar del área de Ciencias, Pía Gálvez, quien instó a las/os tutoras/es a estar siempre en búsqueda de nuevas habilidades pedagógicas para poder transmitir el conocimiento de la mejor manera, según las necesidades que tengan los tutoradas/os.

“Lo más importante es que sean las/os guías de las/os compañeras/os de primer y segundo año, que les enseñen las herramientas necesarias para vivir la educación superior de forma exitosa”, complementó la profesional.

Tras la ceremonia, las/os tutoras/es plasmaron qué les inspiraba a acompañar a estudiantes de primer y segundo año. Entre sus opiniones expresaron que ellas/os estaban principalmente para apoyarles en un espacio de confianza, respeto y responsabilidad. Francisca Tello va en último año de la carrera de Derecho y aseguró: “La idea de que ellas/os puedan avanzar y tengan en alguien en quien apoyarse. Es entendible que al iniciar un proceso nuevo se sientan solas/os. En las tutorías pueden ir avanzando de manera más personalizada”.

“Me inspira la posibilidad de acompañar y brindar una orientación a estudiantes nuevas/os en la carrera. A mí me hizo falta ese acompañamiento. Esa posibilidad de cambiar la perspectiva de cambiar la realidad de algún/a estudiante me motiva. Me gusta mucho trabajar con la creatividad. Derecho es algo en lo que no se puede ser muy creativo, pero siempre se pueden hacer cosas distintas”, complementó José Miguel Mardones de tercer año de Derecho.

El acompañamiento y las distintas atenciones de TuPar UOH comenzarán a partir del 24 de marzo, completando este formulario.

Te Recomendamos

Martes 13, Mayo

PACE UOH da el vamos a nueva iniciativa: Formación Académica UOH

Estudiantes de cuarto medio de los 41 liceos adscritos tendrán clases –a partir del 23 de mayo- de Comunicación Oral y Escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades en los campus Rancagua y Colchagua.

Saber más
Martes 6, Mayo

Estudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial

Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.

Saber más
Jueves 3, Abril

PACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa

El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.

Saber más
● Mar 18 de Marzo 2025

PACE UOH reúne a nuevos liceos para presentar funcionamiento y Términos de Referencia del programa

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Durante la jornada se dieron a conocer, además, las Habilidades para el Siglo XXI que se trabajan mediante dispositivos dentro del aula. A través de una actividad, las autoridades de los establecimientos reconocieron cuáles están más desarrolladas y descendidas dentro de sus estudiantes.

 

El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de O’Higgins (UOH) se transformó –en enero- en el más grande del país, al recibir a 11 nuevos liceos. Éstos iniciarán sus clases a partir del mes de abril, por eso, reunirse con las autoridades de cada uno de ellos era imperativo para comprender el funcionamiento y determinar qué Habilidades del Siglo XXI reforzar durante el año. Esta jornada de encuentro se realizó el miércoles 12 de marzo en el Campus Colchagua UOH, en directa organización con la coordinación regional PACE, dependiente de la Seremi de Educación O’Higgins.

“Fue una jornada muy interesante porque pudimos dar a conocer, a través del Ministerio de Educación, todos los lineamientos y Términos de Referencia del Programa (TdR). Asimismo, presentamos todas las acciones que se van a desarrollar con los terceros medios, inicialmente. Una de las primeras solicitudes es ser parte del Plan de Mejoramiento Educativo (PME) de los establecimientos educacionales, de este modo, podemos ingresar a las salas de clases. Eso es lo que nos importa porque podemos establecer un trabajo conjunto con las distintas asignaturas, que nos abren sus puertas, en el reforzamiento de habilidades más descendidas, a través de los objetivos de aprendizaje a desarrollar con las/os profesionales que están en los establecimientos educacionales y los que van desde el programa PACE”, detalló la coordinadora ejecutiva de PACE UOH, Patricia Madariaga.

Las autoridades educacionales de los liceos: Liceo de Lolol, Escuela Profesora Mónica Silva, Liceo Municipal Juan Pablo II, Liceo Fermín Real Castillo, Liceo San Francisco, Liceo Bicentenario Víctor Jara, Liceo Bicentenario Latinoamericano, Liceo Berta Zamorano, Liceo República de Italia, Liceo Luis Gregorio Valenzuela y Liceo Zoila Rosa Carreño, fueron recibidos con una dinámica de activación con el fin de conocerse entre ellos/as. Ésta fue bien acogida, para luego estar muy concentradas/os durante las presentaciones de los tres componentes que agrupan los principales ámbitos de acción del programa: Gestión Operativa, Preparación en Enseñanza Media (PEM) y Acompañamiento en la Educación Superior (AES).

“Invitamos a los establecimientos educacionales que forman parte de esta política pública, a aprovechar al máximo el PACE UOH. Tanto los equipos directivos como a la persona que se le designe como contraparte del programa. Trabajaremos de manera articulada para dar respuesta a los requerimientos de cada liceo”, manifestó la coordinadora regional PACE, Catalina Duarte.

Una de las intervenciones clave durante la jornada fue la presentación de las Habilidades para el Siglo XXI que desarrolla PACE, agrupadas en: Maneras de pensar, Maneras de trabajar, Herramientas para trabajar y Maneras de vivir en el mundo. Posteriormente, se realizó una actividad por liceo en la que debían preguntarse: ¿Cómo están las/os estudiantes en el manejo de ellas?, determinar qué acciones dentro del aula debe realizar PACE UOH para que su desarrollo sea efectivo y finalmente, definir qué habilidades están más desarrolladas y cuáles se encuentran descendidas. Esto, debido a que cada establecimiento debe definir qué habilidad trabajar junto a su profesional ejecutor/a PACE.

“Ingresar al programa PACE era algo que anhelábamos como institución debido a que es una gran oportunidad para nuestras/os estudiantes de tercero y cuarto medio para su acceso a la universidad. Durante esta jornada nos explicaron todas las metodologías y las formas en las que vamos a trabajar en el aula con nuestras/os estudiantes y con las/os integrantes del programa”, resaltó Carolina Tapia, directora del Liceo Bicentenario Latinoamericano de Pichidegua.

Nueva iniciativa PACE UOH: Formación UOH

Otra de las exposiciones informativas destacadas fue una de las innovaciones que PACE UOH comenzará a implementar con las/os estudiantes de cuarto medio. Se trata de Formación UOH, la que tiene como objetivo fortalecer las competencias académicas y personales de las/os jóvenes para mejorar su preparación y éxito en la Educación Superior, y contribuir a la inclusión y la equidad en el acceso a la educación universitaria.

Sus módulos son obligatorios: Comunicación oral y escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades (este último debe elegir según interés vocacional). “Una de las ventajas que tiene es que la/el estudiante fortalecerá sus competencias académicas para (sobrevivir) el 1° año de vida universitaria, y al estar asistiendo a clases en Campus Rancagua y Campus Colchagua podrá vivir de mejor forma esta experiencia”, concluyó Fernanda Hinojosa, encargada de Formación UOH.

Te Recomendamos

Martes 13, Mayo

PACE UOH da el vamos a nueva iniciativa: Formación Académica UOH

Estudiantes de cuarto medio de los 41 liceos adscritos tendrán clases –a partir del 23 de mayo- de Comunicación Oral y Escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades en los campus Rancagua y Colchagua.

Saber más
Martes 6, Mayo

Estudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial

Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.

Saber más
Jueves 3, Abril

PACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa

El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.

Saber más
● Lun 10 de Marzo 2025

Fernanda Kri Amar, Rectora UOH: “Las mujeres debemos seguir avanzando, liderando y ocupando espacios en todos los ámbitos de la sociedad”

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Quien dirige actualmente la Universidad de O’Higgins fue galardonada por el Gobierno Regional en el Marco del Día Internacional de la Mujer, destacando su liderazgo desde la Academia y el aporte que entrega al desarrollo de la región que cobija a la Casa de Estudios estatal.

 

El Teatro Regional de Rancagua fue el escenario escogido por el Gobierno Regional de O’Higgins, encabezado por Pablo Silva Amaya, para homenajear a 20 mujeres de distintos puntos de la región, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, quienes representan el espíritu, esfuerzo, compromiso y talento de las mujeres en las 33 comunas de O’Higgins.

Una de ellas fue la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, quien -desde la Academia- sigue aportando al crecimiento del territorio regional y el avance de políticas con sentido de género.

“Estoy muy contenta de que, de entre tantas mujeres importantes y destacadas de la región, me hayan escogido para otorgarme este reconocimiento. Agradecida del Gobierno Regional y muy de acuerdo con lo escuchado en esta jornada, sobre la importancia que tienen y deben seguir teniendo nuestras mujeres en el desarrollo de la región, en cada municipio y en cada instancia local y regional”, señaló la autoridad universitaria.

Para la Rectora de la UOH queda mucho por recorrer en este camino de igualdad. “Hemos avanzado mucho en equidad de género, pero todavía nos falta para tener un cambio cultural de verdad. Eso hace que todos los avances que logremos sean un poco vulnerables a un posible retroceso, especialmente cuando existen cambios en políticas y autoridades, como observamos hoy en países vecinos y hacia el norte del continente. Si los cambios no están afirmes, todavía falta mucho que avanzar. Y para eso necesitamos no solo a las mujeres, sino a la sociedad completa, hombres, mujeres, todas las diversidades participando para lograr esta igualdad”.

Sobre el mensaje que deja una fecha conmemorativa como el Día Internacional de la Mujer, asegura que está claro: “Que sigamos luchando, que nos acompañemos, que estemos siempre apoyándonos, porque es un camino que no es fácil; es muy bonito y podemos lograr muchas cosas, pero siempre si trabajamos en conjunto. Lo que estamos haciendo hoy es pavimentar el camino para futuras generaciones y eso no lo podemos dejar de hacer”.

El anfitrión de la jornada, el Gobernador Pablo Silva Amaya, destacó el trabajo de la Rectora Kri Amar, “especialmente por su empuje de mujer, que deja muy alto al género femenino en la dirección de esta joven Universidad, que ha sido muy exitosa”.

También tuvo palabras para los varones: “Un mensaje especialmente a los hombres, debemos dar los espacios correspondientes a las mujeres. En nuestro caso, como gobierno regional, somos paritarios, tenemos una administradora espectacular, una rectora espectacular, una directora del hospital regional excelente, una coronel de Carabineros, hay mucha gente capacitada a la que debemos darle los espacios correspondientes”.

Te Recomendamos

Martes 13, Mayo

PACE UOH da el vamos a nueva iniciativa: Formación Académica UOH

Estudiantes de cuarto medio de los 41 liceos adscritos tendrán clases –a partir del 23 de mayo- de Comunicación Oral y Escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades en los campus Rancagua y Colchagua.

Saber más
Martes 6, Mayo

Estudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial

Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.

Saber más
Jueves 3, Abril

PACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa

El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.

Saber más
● Lun 10 de Marzo 2025

Acompañándolas/os desde el inicio: UOH realiza Semanas de Transición Académica y Vida Universitaria para sus estudiantes de primer año

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Durante dos semanas, quienes inician su primer semestre en la Universidad de O’Higgins podrán nivelarse académicamente y conocer los apoyos y servicios con los que cuenta la Casa de Estudios.

 

Con el ingreso a la vida universitaria, las/os estudiantes se enfrentan al inicio de una nueva etapa de sus vidas, la que requerirá esfuerzo, adaptación y -sobre todo-mucha dedicación. Para acompañar a las/os nuevas/os miembros de la comunidad estudiantil en este proceso, facilitando su camino en la Educación Superior, la Vicerrectoría Académica de la Universidad de O’Higgins, a través de su Unidad de Acompañamiento Estudiantil y Dirección de Pregrado, realizan las Semanas de Transición Académica y de Vida Universitaria.

Así, desde el lunes 10 de marzo, las/os estudiantes de primer año podrán nivelarse académicamente, adquiriendo conocimientos y habilidades que les permitirán dar sus primeros pasos en cada carrera de la mejor manera posible. Además, las/os nuevas/os estudiantes se interiorizarán en lo que es la vida universitaria, conociendo su entorno, a docentes y compañeras/os.

El propósito de estas Semanas de Transición Académica y de Vida Universitaria es favorecer el inicio y adaptación en la Educación Superior de las/os estudiantes que ingresan a la UOH, proporcionando herramientas clave para un comienzo exitoso. Para lograr este objetivo desde el área académica, cada Escuela impartirá clases de nivelación de sus asignaturas críticas, aquellas que históricamente han sido reconocidas como las más difíciles de superar por las/os estudiantes de primer año.

Karla Moreno, jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil de la UOH, explica que para este año buscaron “realizar acciones muy articuladas en el proceso de nivelación académica. En un diseño que se inició desde el semestre pasado, en conjunto con las Escuelas, se trabajó buscando identificar aquellas asignaturas críticas, en las cuales el estudiantado de primer año tiene dificultades y que generan altas tasas de reprobación, siendo esto uno de los principales factores que determinan que las/os estudiantes no permanezcan o terminen desertando de la Educación Superior”.

Así, cada Escuela de la UOH definió cuáles son aquellas asignaturas críticas durante el primer año de todas sus carreras, para incorporar en éstas una etapa de acercamiento progresivo hacia sus materias. Estos “módulos 0”, de carácter obligatorio, permitirán que las/os estudiantes tengan clases focalizadas y apoyo de tutorías y ayudantías, otorgándoles más tiempo para dedicarse a estas materias y proporcionándoles herramientas para enfrentar sus próximos semestres académicos con mayor confianza.

Trabajando en equipo para brindar un exitoso comienzo

Ángela Albornoz, encargada de Cursos Transversales de la Escuela de Salud, participó en el trabajo que determinó cuáles serán las acciones de introducción a la vida universitaria para las/os nuevas/os estudiantes. Según comenta, la comunicación fue trascendental al momento de abordar este desafío, todo con el fin de que esto “se materialice en semanas de inducciones que sean un éxito y un apoyo concreto para el inicio del año académico”.

Con respecto a cómo se identificaron las asignaturas críticas, la profesional comenta que los criterios “fueron socializados en el comité constituido por todas las Escuelas, la Dirección de Pregrado y la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, considerando asignaturas críticas del primer semestre de cada plan de estudios de las carreras”. En la Escuela de Salud se contemplaron específicamente aquellos ramos con mayor nivel de reprobación, o bien con la mayor cantidad de solicitudes de apoyo hacia la Unidad de Acompañamiento Estudiantil. Además, se tomó en cuenta la actitud de las/os estudiantes frente a cada asignatura.

Rodrigo Bahamondes, docente de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3), impartirá el curso de Matemáticas para la carrera de Medicina Veterinaria. “Esta asignatura es crítica ya que, por un lado, sus contenidos son utilizados en diversos ramos de la carrera y, por otro, es necesario asegurar el dominio de ciertos contenidos previos que permitirán abordarlo de mejor forma”, explica.

Según indica el profesional, “hay que considerar que estas semanas son en realidad parte de los cursos críticos y marcan el inicio efectivo del semestre. Con este tiempo extra, es posible reforzar contenidos esenciales”.

Una transición con enfoque integral

Además de brindarles las herramientas académicas para iniciar con éxito el año, es igualmente importante que las/os estudiantes se puedan interiorizar en lo que es la comunidad universitaria, conociendo a las personas, los servicios y apoyos que brinda la Universidad de O’Higgins. En esto, las Semanas de Transición Académica y Vida Universitaria pueden ser instancias clave.

Desde un enfoque integral, la transición debe abarcar adecuadamente todos los ámbitos necesarios para ingresar a la Educación Superior. Por esto, la Dirección de Pregrado ha desarrollado el curso “Introducción a la Vida Universitaria” (IVU), mediante el cual se proporcionan las herramientas que son fundamentales para facilitar la adaptación y participación en la comunidad universitaria.

Karen Mesa, directora de Pregrado UOH, subraya la importancia de esta iniciativa: “Las actividades de las Semanas de Transición Académica y Vida Universitaria facilitarán la integración de las/os estudiantes a la comunidad UOH, permitiéndoles conocer su entorno, a sus docentes y compañeras/os. Además, reforzarán habilidades académicas esenciales, como la gestión del tiempo y estrategias de estudio, las/os introducirá en los servicios de apoyo estudiantil, y promoverá el sentido de pertenencia y motivación, favoreciendo un inicio de año más seguro y acompañado”.

Este 2025, las Semanas de Transición UOH culminarán el viernes 21 de marzo con una actividad especial que se informará durante los próximos días.

Te Recomendamos

Martes 13, Mayo

PACE UOH da el vamos a nueva iniciativa: Formación Académica UOH

Estudiantes de cuarto medio de los 41 liceos adscritos tendrán clases –a partir del 23 de mayo- de Comunicación Oral y Escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades en los campus Rancagua y Colchagua.

Saber más
Martes 6, Mayo

Estudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial

Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.

Saber más
Jueves 3, Abril

PACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa

El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.

Saber más
● Vie 07 de Marzo 2025

PACE UOH recibe a estudiantes habilitadas/os y presenta apoyos para sus primeros años de carrera

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La ceremonia también contó con estudiantes UOH quienes ingresaron por el Cupo PACE a la Universidad de O’Higgins, mostrando sus historias inspiradoras y llenas de esfuerzo.

 

Comenzar una nueva etapa podría ser desafiante. Sin embargo, si en el camino se encuentran apoyos, consejos y dedicación, se puede salir adelante. De aquello están conociendo, las/os estudiantes habilitadas/os PACE que ingresaron este año a la Universidad de O’Higgins. Jóvenes que fueron recibidas/os este jueves en una ceremonia en el auditorio del Campus Rancagua, en la que fueron informadas/os de los distintos tipos de acompañamiento que recibirán en sus primeros dos años de carrera.

“Nos pone muy felices ver nuestro auditorio lleno. Ustedes tienen todas las habilidades para ser exitosas y exitosos en su trayecto universitario, pero a veces no es tan fácil. Estamos aquí para acompañarles. Desde la UOH tenemos una Unidad de Acompañamiento Estudiantil que estará junto a ustedes durante toda su carrera. Nuestro objetivo no era solamente que ingresaran, nuestro objetivo es que se titulen y para eso nosotros les apoyaremos y acompañaremos”, expresó la Rectora UOH, Fernanda Kri Amar.

El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) busca garantizar el acceso a la Educación Superior de jóvenes provenientes de la educación escolar pública a través de acciones de preparación y acompañamiento para estudiantes de 3° y 4° año de educación media, así como el aseguramiento de cupos por parte de instituciones de Educación Superior en convenio, y el acompañamiento, durante los dos primeros años de carrera, del estudiantado PACE habilitado que se matricule en alguna de estas instituciones.

PACE UOH acompañó en 2024 a 8.600 estudiantes en tercero y cuarto medio. De ellas/os, 400 fueron habilitadas/os a la Universidad de O’Higgins, destacando la presencia de jóvenes la provincia de Cardenal Caro. Consuelo Jorquera, es una de ellas y proviene del Liceo Agustín Ross Edwards de Pichilemu. Se matriculó en la carrera de Derecho, persiguiendo sus sueños. “Durante la bienvenida nos aclararon algunas dudas. Es bueno saber que existe ayuda que nos va a servir mucho para desarrollar mi carrera y que todo vaya perfecto”, manifestó.

La jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, Karla Moreno, realizó una presentación que permitió conocer todos los apoyos con los que contarán las/os nuevas/os estudiantes en sus primeros dos años de carrera en el componente de Acompañamiento en la Educación Superior (AES). Por una parte, está el acompañamiento académico a través de tutorías, asesorías y talleres. Adicionalmente, está disponible el acompañamiento piscoeducativo que contiene las áreas: socioeconómica, emocional y gestión personal, todas articuladas con las diversas direcciones y unidades que trabajan con el estudiantado UOH.

“Esta experiencia me pareció fascinante porque tenía muchas dudas de cómo funcionaba el PACE en el Acompañamiento en la Educación Superior (AES), las tutorías, etcétera. Me gustó mucho el hecho de saber que nos explicaron cómo funcionan todos estos procesos y que vamos a estar acompañados durante los dos primeros años de carrera. Me parece muy bueno porque son los más complicados y el hecho de tener esa ayuda o ese tutor/a al que podamos acudir siempre que lo necesitemos es algo que yo agradezco muchísimo”, sostuvo Arianna Gil, exalumna del Instituto Tecnológico Minero Bernardo O’Higgins y actual estudiante de Medicina.

Durante la ceremonia, también se contó con testimonios de estudiantes que fueron parte del programa durante tercero y cuarto medio. Posteriormente, se matricularon en la Universidad de O’Higgins, recibieron el acompañamiento de TuPar UOH y desarrollaron sus carreras profesionales. Tal es el caso de Valeria Peña, quien actualmente se desempeña como profesional ejecutora de PACE en cuatro liceos adscritos. Asimismo, les entregó un mensaje motivacional la estudiante de quinto año de Medicina, Nataly Mella. En su discurso destacó el ambiente positivo y de confianza que poseen las tutorías, llamando a las/os nuevas/os estudiantes a requerir apoyos cuando fuesen necesarios.

La Unidad de Acompañamiento Estudiantil está ubicada en el segundo piso del edificio A del Campus Rancagua de la UOH. Ariel Flores, profesor de Matemáticas y Física, instó a las/os jóvenes de Ingeniería Civil y de carreras del área de la Salud, por ejemplo, a visitarles y hacer las preguntas que requieran para su desarrollo académico. “Nosotras/os les podemos ayudar. Estamos todo el día disponibles. Si preguntan por mí, yo puedo estar para ustedes. No sientan miedo y no esperen a último minuto para venir porque mientras antes nosotros empecemos a estudiar, mejor nos va a ir en el semestre”, concluyó el profesional AES.

Te Recomendamos

Martes 13, Mayo

PACE UOH da el vamos a nueva iniciativa: Formación Académica UOH

Estudiantes de cuarto medio de los 41 liceos adscritos tendrán clases –a partir del 23 de mayo- de Comunicación Oral y Escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades en los campus Rancagua y Colchagua.

Saber más
Martes 6, Mayo

Estudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial

Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.

Saber más
Jueves 3, Abril

PACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa

El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.

Saber más
● Mié 22 de Enero 2025

Desde Paredones a Medicina en la UOH: estudiante PACE fue habilitada para estudiar la carrera de sus sueños

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Sarita González asegura que el Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) la ayudó a encontrar su verdadera vocación.

 

La localidad de Paredones está inmersa en bosques, campo y cerca del mar. Desde allá viene Sarita González, la joven estudiante del Liceo Mirella Catalán Urzúa quien fue habilitada PACE para la carrera de Medicina en la Universidad de O’Higgins (UOH). Este cupo se trata de una vía de Admisión Especial que permite a estudiantes talentosas/os de liceos vulnerables ingresar a la Educación Superior, destacando más su puntaje ranking de notas.

Sarita llegó a matricularse junto a su familia desde la provincia de Cardenal Caro, asegurando que estaba cumpliendo su sueño. “Mi liceo está ubicado en un lugar rural. En tercero y cuarto medio estuve ‘a full’ con el PACE UOH. Me ayudó a encontrar mi verdadera vocación, postular y ahora matricularme en la Universidad de O’Higgins. La profesora del PACE Valeska Poblete estuvo en todos los pasos conmigo, siempre nos guió a mí y a mis compañeros/as”, manifestó la estudiante.

Tras matricularse, conoció la oficina de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil para familiarizarse con lo que será “su nueva casa”. En ella, encontrará apoyo académico y psicoeducativo en sus dos primeros años de carrera. Asimismo, conversó con profesionales de la Unidad, quienes les explicaron en qué consistían las tutorías por parte de estudiantes de cursos superiores.

“Fue una gran alegría para quienes somos parte de PACE UOH, poder darle una bienvenida acá en la Unidad de Acompañamiento Estudiantil a Sarita que es un orgullo para todas/os. Además, es un ejemplo para sus compañeras/os. Con esfuerzo y constancia y el apoyo de PACE, todo se puede. ¡Felicitaciones!”, exclamó Patricia Madariaga, coordinadora ejecutiva de PACE UOH.

Así como Sarita muchas/os estudiantes PACE están entrando a la Universidad de O’Higgins. Uno de ellas/os es Dante Urra, exestudiante del Liceo Esteban Leyton Soto de Rengo, quien ingresará a estudiar Ingeniería Civil para luego elegir la mención de Ingeniería Civil Geológica.

“Siento que el programa PACE, a través de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, me va a ayudar en estos dos años de carrera a estudiar un poco más las materias que me cuesten y a reforzar contenidos que no sea capaz yo de entenderlos en clases, superándome en mi vida universitaria”, concluyó.

Te Recomendamos

Martes 13, Mayo

PACE UOH da el vamos a nueva iniciativa: Formación Académica UOH

Estudiantes de cuarto medio de los 41 liceos adscritos tendrán clases –a partir del 23 de mayo- de Comunicación Oral y Escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades en los campus Rancagua y Colchagua.

Saber más
Martes 6, Mayo

Estudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial

Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.

Saber más
Jueves 3, Abril

PACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa

El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.

Saber más