● Mar 06 de Mayo 2025

Estudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.

 

Estudiantes talentosas/os de la Región de O’Higgins de 11 establecimientos educacionales pertenecen al Programa Propedéutico de la Universidad de O’Higgins (Propedéutico UOH). Se trata de jóvenes que anhelan ingresar a la Educación Superior con el fin de cumplir sus sueños y máximas expectativas. La UOH cuenta con esta iniciativa desde 2024 con la premisa de avanzar hacia el acceso equitativo, entregándoles las herramientas necesarias para un buen ingreso a la vida universitaria, permanecer en ella y titularse. Además, si los/as estudiantes cumplen a cabalidad con los requisitos del programa pueden acceder a una vía de Admisión Especial en la UOH a partir de 2026.

La ceremonia de bienvenida a las/os estudiantes de tercero medio estuvo marcada por testimonios de jóvenes que han participado del programa y de una profesional que fue parte de la primera experiencia propedéutica en la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Además, la jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, Karla Moreno, explicó el funcionamiento del Propedéutico UOH y presentó a las/os docentes que realizarán clases de: habilidades comunicativas y gestión de proyectos, matemáticas y gestión personal, a partir del 7 y 8 de mayo en los campus Rancagua y Colchagua.

“Estamos muy contentas/os de iniciar esta nueva etapa del Propedéutico UOH. Queremos invitar a las/os estudiantes de los 11 liceos a que sean parte de la comunidad universitaria desde ahora. Vamos a estar todo el año trabajando con ustedes. Esperamos que puedan ser parte y sentirse parte de la UOH”, expresó Karla Moreno.

Karianna Olviol, estudiante de cuarto año del Instituto Comercial Alberto Valenzuela Llanos de San Fernando, entregó algunas palabras a las/os estudiantes nuevos/as del Propedéutico UOH: “Yo también comencé en tercero medio, llena de dudas como quizá podrían estarlo muchos de ustedes. Me preguntaba diariamente antes de comenzar el programa ¿aprenderé algo? ¿cumplirá mis expectativas este programa? Desde mi experiencia, cumplió totalmente mis expectativas. No es un reto fácil, habrá días intensos, pero el equipo docente está para guiarnos y acompañarnos en cada paso. Este no es un espacio solo para estudiar, sino también para crecer, aprender a pensar, a cuestionarnos y a confiar en nosotros mismos”, manifestó la joven.

Marieta Bravo, apoderada del Colegio Las Américas y apoderada de Paloma Espinoza, expresó estar muy feliz de que su hija participe del Propedéutico UOH. “Nos llegó de sorpresa porque yo había escuchado del programa desde antes. Me han hablado muy bien y quería que mi hija estuviera y lo logró. Estoy contenta por eso. Sé que la va a ayudar mucho”.

Los 11 establecimientos pertenecientes al Propedéutico UOH son: Instituto Comercial Alberto Valenzuela Llanos, Liceo Técnico Bicentenario Felisa Tolup Zeiman, Liceo Municipal Zoila Rosa Carreño, Liceo Técnico A-4, Liceo Técnico Santa Cruz de Triana, Liceo Técnico Profesional Santa Rosa, Colegio Las Américas, Colegio Ena Bellemans Montti, Liceo Municipal Luis Gregorio Valenzuela Lavín y Colegio Diego Portales.

El Propedéutico UOH trabaja con la metodología de Aprendizaje Servicio el (A+S) como eje transversal. Esta metodología combina el aprendizaje teórico-práctico con el compromiso social, permitiendo a los/as estudiantes desarrollar competencias clave a través de la resolución de problemáticas reales en colaboración con la comunidad. Además, dota a los/as estudiantes de conocimientos, potencia sus habilidades y competencias, las que les ayudarán a sortear los obstáculos de la educación superior. Asimismo, les entregará las herramientas necesarias para desenvolverse como estudiantes competentes del Siglo XXI.

Te Recomendamos

Miércoles 18, Junio

Iniciativa busca brindar atención diagnóstica en Oftalmología y Otorrinolaringología gratuita en Rancagua

Organizaciones sociales serán parte del Proyecto URO 24992, ejecutado por la Universidad de O’Higgins, que busca fortalecer la formación estudiantil entregando diagnósticos visuales y auditivos sin costo.

Saber más
Martes 17, Junio

Tutoras/es pares de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil se capacitan con herramientas metodológicas y de estilos de aprendizaje

Las jornadas estuvieron a cargo de la coordinadora de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), Paulina Valenzuela, la docente disciplinar del área de Ciencias, Pía Gálvez, y la psicopedagoga, Ivón Cordero.

Saber más
Jueves 12, Junio

UOH recibe a Mesa de inclusión de estudiantes migrantes y refugiadas/os en la Educación Superior conformada por UNESCO

Esta instancia es integrada por otras 15 instituciones, además de la Subsecretaría de Educación Superior y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Saber más
● Jue 19 de Diciembre 2024

Propedéutico UOH avanza en equidad y apuesta por potenciar habilidades requeridas en la educación superior

Escrito por Universidad de O'Higgins
Propedeutico-2024-22
  • El programa que brinda una vía de Admisión Especial a la Universidad de O’Higgins tuvo una reunión de cierre con directivos/as de establecimientos participantes.

La Universidad de O’Higgins avanza en brindar nuevas oportunidades y equidad a estudiantes de tercero medio a través del Propedéutico UOH, bajo la premisa de que los talentos están igualmente distribuidos en todas partes. A modo de cierre del primer año del programa se desarrolló una reunión con los/as directivos de los 11 establecimientos educacionales participantes junto a la Rectora, Fernanda Kri; la directora de Admisión y Acceso Efectivo, Su Hsen Sun y la jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, Karla Moreno.

“Estamos muy contentos/as porque fue un primer año que hicimos un trabajo permanente semana a semana tanto en Campus Rancagua como Campus Colchagua. Semana a semana venían los/as estudiantes a aprender distintas asignaturas tanto como: Habilidades Comunicativas y Gestión de Proyectos, Matemática, Gestión Personal. Trabajo que se hizo en conjunto con el equipo de la dirección de Admisión y nosotros/as”, destacó la jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, Karla Moreno.

Posteriormente, se trasladaron hasta el hall del edificio A de Campus Rancagua para conocer los pósters de proyectos que se desarrollaron los/as estudiantes bajo la metodología Aprendizaje y Servicio.

Ignacio López del Liceo Comercial San Fernando manifestó que su experiencia en el Propedéutico UOH ha sido muy agradable. “Mi proyecto trata sobre un torneo de dibujo y ajedrez para que niños/as y jóvenes estén un fin de semana libre de tecnología”.

Para Mauricio Díaz, coordinador del Propéutico UOH, el balance de la implementación del programa ha sido positivo. El profesional destacó que un 80% de los/as jóvenes de tercero medio – quienes continuarán en cuarto medio – permaneció en la iniciativa.

“El objetivo principal es acercar a los/as estudiantes a la vida universitaria y brindarles herramientas para el primer año de universidad. Tenemos claro que una de las deficiencias que tiene nuestro sistema educativo es que muchos/as estudiantes se preparan cuatro años y cuando están en la universidad, pueden desertar por no tener las habilidades, nosotros/as venimos a potenciarlas”, expresó Díaz.

El Instituto Comercial Alberto Valenzuela Llanos, Liceo Técnico Bicentenario Felisa Tolup Zeiman, Liceo Municipal Zoila Rosa Carreño, Liceo Técnico A-4, Liceo Técnico Santa Cruz de Triana, Liceo Técnico Profesional Santa Rosa, Colegio Las Américas, Colegio Ena Bellemans Montti, Liceo Municipal Luis Gregorio Valenzuela Lavín y Colegio Diego Portales, forman parte del Propedéutico UOH. Desde uno de ellos señalan que sus estudiantes están entusiasmados/as por la educación superior.

“Estoy súper contenta desde que partió. La motivación por la educación superior y específicamente por la universidad, ha crecido. Yo estoy segura que el 10% que va a quedar convocado en abril, ese 10% lo va a cumplir a fin de año. Apuesto por mis estudiantes, sé que lo van a hacer”, expresó Gissella Silva coordinadora de ciclo de la enseñanza media del Colegio Las Américas de Rancagua.

Al participar del Propedéutico UOH se podrá acceder a una vía de Admisión Especial en la que no se considerará el puntaje ponderado de la PAES, sino más bien se valorará la trayectoria escolar y su participación en el programa.

Propedéutico UOH
Propedéutico UOH
https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2024/12/Diseno-sin-titulo-19.jpg

Te Recomendamos

Miércoles 18, Junio

Iniciativa busca brindar atención diagnóstica en Oftalmología y Otorrinolaringología gratuita en Rancagua

Organizaciones sociales serán parte del Proyecto URO 24992, ejecutado por la Universidad de O’Higgins, que busca fortalecer la formación estudiantil entregando diagnósticos visuales y auditivos sin costo.

Saber más
Martes 17, Junio

Tutoras/es pares de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil se capacitan con herramientas metodológicas y de estilos de aprendizaje

Las jornadas estuvieron a cargo de la coordinadora de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), Paulina Valenzuela, la docente disciplinar del área de Ciencias, Pía Gálvez, y la psicopedagoga, Ivón Cordero.

Saber más
Jueves 12, Junio

UOH recibe a Mesa de inclusión de estudiantes migrantes y refugiadas/os en la Educación Superior conformada por UNESCO

Esta instancia es integrada por otras 15 instituciones, además de la Subsecretaría de Educación Superior y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Saber más
● Lun 25 de Noviembre 2024

Estudiante del Propedéutico UOH gana junto a su equipo el tercer lugar del Torneo Delibera

Escrito por Universidad de O'Higgins
Propedéutico UOH
  • La final nacional se realizó en el Congreso Nacional en Valparaíso. Parlamentarios de O’Higgins alentaron a los/as estudiantes con tips de oratoria y les entregaron su apoyo.

Regular a los proveedores/as y usuarios/as de inteligencia artificial (IA) fue el tema principal de la iniciativa juvenil de ley de los/as estudiantes del Colegio Ena Bellemans Monti, que ganaron el tercer lugar del Torneo Delibera. Uno de los integrantes del equipo es estudiante del Propedéutico UOH y planteaba en la final regional, realizada en el Campus Rancagua, sus agradecimientos a las clases de oratoria realizadas por la docente Dominique Espinoza.

“Nuestro proyecto de ley consistía en regular a los proveedores y usuarios de inteligencia artificial y buscamos que tuviera un uso ético, que se regularan ciertas cosas tales como el uso transparente de los datos, que se legislaran las sanciones en caso de incumplimiento de ciertas normas”, detalló Ángelo Acevedo, estudiante de tercer año medio y con interés en estudiar Derecho en la UOH.

El Torneo Delibera, organizado por la Biblioteca Nacional del Congreso, se desarrolla desde hace 16 años con el fin de promover la formación de competencias ciudadanas en jóvenes de educación secundaria, mediante la implementación de procesos de deliberación de propuestas legislativas que aborden problemáticas de interés nacional. De esta manera, adquieren conocimientos y habilidades relacionadas con la labor legislativa, además de fortalecer su vinculación con el Congreso Nacional.

Los/as estudiantes del “Equipo Saccharo”: Francisca Barrientos, Josefa Jaque, Jaime Muñoz y Ángelo Acevedo, fueron acompañados/as por la máster regional del Torneo Delibera, Paulina Valenzuela, y su profesora guía Andrea Fuentes, quien valoró ver a jóvenes tan comprometidos/as. “¡Un nivel de excelencia extraordinario! Todo esto partió con proyectos individuales y que en la medida que fueron avanzando, no decayeron, fueron superando sus miedos con una capacidad de resiliencia. ‘Yo me pregunto: ¿Habría hecho lo mismo a la edad que tienen?’ Los vi valientes, comprometidos/as y perseverantes”, expresó Fuentes.

Antes de subir a presentar, parlamentarios de la Región de O’Higgins entregaron su apoyo y tips a los/as jóvenes del Equipo Saccharo, los que fueron de ayuda al momento de exponer ante el resto de los contrincantes. Jaime Muñoz dijo que lo que más le desafió fue aprenderse el guión, pero que luego terminó siendo fácil mientras lo practicaban. “Lo segundo que me puso a prueba fue la materia del proyecto de ley ya que era bastante extensa con bastantes puntos a detallar. Lo que sentí al presentar fue mi corazón latir a mil por hora. Cuando bajé me relajé, pero estaba con los nervios de lo que acababa de pasar”, expresó el estudiante.

De esta competencia interescolar de deliberación y formación cívica participan estudiantes desde séptimo básico a cuarto medio de todo Chile. La Universidad de O’Higgins es una de las 14 instituciones de educación superior sede del Torneo Delibera.

Propedéutico UOH
Propedéutico UOH

Te Recomendamos

Miércoles 18, Junio

Iniciativa busca brindar atención diagnóstica en Oftalmología y Otorrinolaringología gratuita en Rancagua

Organizaciones sociales serán parte del Proyecto URO 24992, ejecutado por la Universidad de O’Higgins, que busca fortalecer la formación estudiantil entregando diagnósticos visuales y auditivos sin costo.

Saber más
Martes 17, Junio

Tutoras/es pares de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil se capacitan con herramientas metodológicas y de estilos de aprendizaje

Las jornadas estuvieron a cargo de la coordinadora de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), Paulina Valenzuela, la docente disciplinar del área de Ciencias, Pía Gálvez, y la psicopedagoga, Ivón Cordero.

Saber más
Jueves 12, Junio

UOH recibe a Mesa de inclusión de estudiantes migrantes y refugiadas/os en la Educación Superior conformada por UNESCO

Esta instancia es integrada por otras 15 instituciones, además de la Subsecretaría de Educación Superior y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Saber más
● Lun 03 de Junio 2024

Rectora Fernanda Kri Amar lanza programa Propedéutico UOH con la premisa de avanzar hacia el acceso equitativo a la educación superior

Escrito por Universidad de O'Higgins
Propedéutico UOH
  • Esta vía de Admisión Especial no considerará el puntaje obtenido en la PAES, sino más bien valorará la trayectoria escolar y su participación en las clases del programa, detalló la directora de Admisión y Acceso Efectivo, Su Hsen Sun.

La Universidad de O’Higgins (UOH) avanza firmemente hacia la equidad y las oportunidades para los más jóvenes de la región. Es así, como la durante la última semana de mayo lanzó el Propedéutico UOH, destinado a avanzar en acortar brechas y disminuir la desigualdad en el acceso a la educación superior. Esta iniciativa reunió a cerca de 80 estudiantes destacados/as de 11 establecimientos educacionales de Cachapoal y Colchagua, jóvenes con las mejores notas de su nivel.

“Es un hito muy importante el inicio del Programa Propedéutico de la Universidad de O’Higgins. El Propedéutico-UNESCO, que partió el 2007 en otras universidades, es un mecanismo de acceso inclusivo a la Educación Superior que se basa en la premisa de que el talento está igualmente distribuido en toda la población. Por lo tanto, sabemos que en todos los colegios de Chile hay buenos y buenas estudiantes. Hay jóvenes que tienen las habilidades para ingresar a la Educación Superior y este programa lo que busca es traer a dichos estudiantes y acompañarlos en su proceso de ingreso y permanencia en la universidad hasta obtener sus títulos profesionales”, detalló la Rectora UOH, Fernanda Kri Amar.

La iniciativa se propuso dotar a los/as estudiantes de conocimientos, potenciar sus habilidades y competencias que les ayudarán a atravesar las distintas vicisitudes que puede tener la vida universitaria. Además, les entregará las herramientas necesarias para desenvolverse como ciudadanos competentes del Siglo XXI, a través de clases tales como: Habilidades Comunicativas y Gestión de Proyectos, Matemática, Gestión Personal.

Claudia Araneda va en tercero medio en el Colegio Las Américas, tras la ceremonia de lanzamiento en el Campus Rancagua, se mostró sorprendida al confirmar su convocatoria en el Propedéutico UOH. Ella sabe que quiere ingresar a la Educación Superior a pesar de que no tiene aún definida su carrera, sin embargo, reconoce que el programa la ayudará a concretar sus objetivos. “Realmente me siento muy honrada por haber sido elegida para esta ocasión. Estoy bastante feliz de que exista esta oportunidad para las personas que no tenemos los recursos para pagarnos un preuniversitario. Además, he sentido varias dificultades al momento de escoger una carrera. Por ahora, estoy viendo Ingeniería Comercial”, manifestó.

El Instituto Comercial Alberto Valenzuela Llanos, Liceo Técnico Bicentenario Felisa Tolup Zeiman, Liceo Municipal Zoila Rosa Carreño, Liceo Técnico A-4, Liceo Técnico Santa Cruz de Triana, Liceo Técnico Profesional Santa Rosa, Colegio Las Américas, Colegio Ena Bellemans Montti, Liceo Municipal Luis Gregorio Valenzuela Lavín y Colegio Diego Portales, forman parte del Propedéutico UOH con 78 estudiantes de tercero medio, quienes seguirán siendo guiados/as en cuarto medio.

La directora de Admisión y Acceso Efectivo de la UOH, Su Hsen Sun, explicó que al participar de esta iniciativa se podrá acceder a una vía de Admisión Especial en la que no se considerará el puntaje ponderado de la PAES, sino más bien se valora la trayectoria escolar y su participación en el programa. “Para aprobarlo se requiere un mínimo de 90% de asistencia a las actividades tanto en 3º medio como en 4º medio y también aprobar todos los cursos expresados en notas finales iguales o superiores a 4.0, para una escala de 1 a 7, detalló.

Para instaurar el Programa Propedéutico en la Universidad de O’Higgins se contó con el apoyo de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), pionera con esta iniciativa desde 2007, y la Universidad Católica de Temuco. Incluso, el primer director del Propedéutico de la USACH, Máximo González, estuvo junto a la UOH para traspasar su experiencia.

“Logramos consolidar material de trabajo que siempre fue compartido con el resto de las universidades y entonces pensando en que la UOH es nuestra hermana propedéutica más pequeña, queremos también hacerles entrega a ellos/as de toda la experiencia, material que hemos recogido, esperando que los resultados de la UOH sean tan exitosos como el resto de las universidades”, expresó el asesor experto Propedéutico UOH.

Desde la provincia de Colchagua, Valentín Contreras del Liceo Zoila Rosa Carreño comentó que quiere aprovechar la oportunidad que le entrega este programa para entrar en el ambiente universitario y mejorar sus métodos de estudio. “Estoy seguro que tendré así una oportunidad un poco más clara y con más chances de llegar a la educación superior, sacar un título y trabajar en lo que estudié”, subrayó.

Las clases del Propedéutico UOH comenzaron, tanto en Campus Rancagua como en el Campus Colchagua, creando un entorno inclusivo donde cada estudiante puede alcanzar su máximo potencial.

Propedéutico UOH

Te Recomendamos

Miércoles 18, Junio

Iniciativa busca brindar atención diagnóstica en Oftalmología y Otorrinolaringología gratuita en Rancagua

Organizaciones sociales serán parte del Proyecto URO 24992, ejecutado por la Universidad de O’Higgins, que busca fortalecer la formación estudiantil entregando diagnósticos visuales y auditivos sin costo.

Saber más
Martes 17, Junio

Tutoras/es pares de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil se capacitan con herramientas metodológicas y de estilos de aprendizaje

Las jornadas estuvieron a cargo de la coordinadora de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), Paulina Valenzuela, la docente disciplinar del área de Ciencias, Pía Gálvez, y la psicopedagoga, Ivón Cordero.

Saber más
Jueves 12, Junio

UOH recibe a Mesa de inclusión de estudiantes migrantes y refugiadas/os en la Educación Superior conformada por UNESCO

Esta instancia es integrada por otras 15 instituciones, además de la Subsecretaría de Educación Superior y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Saber más