Académico del Instituto de Ciencias de la Salud se capacitó en respirometría de alta resolución
- Matías Monsalves estuvo dos semanas en la Universidad de Guelph, Canadá, capacitándose para el uso de moderno equipamiento que permite la determinación de la función mitocondrial en diferentes tejidos y células para el estudio de enfermedades como el cáncer, la diabetes, el envejecimiento y la obesidad, entre otras.
En el Laboratorio del Dr. Graham Holloway, reconocido investigador en metabolismo energético de la Universidad de Guelph, Canadá, se capacitó el académico Matías Monsalves, profesor asistente del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS), para conocer en detalle el manejo del Respirometro de Alta Resolución, Oroboros, recientemente adquirido por la Universidad de O’Higgins.
Como explica el académico, el equipo permite “la determinación de la función mitocondrial en diferentes tejidos y células para el estudio de enfermedades como el cáncer, la diabetes, el envejecimiento y la obesidad, temas que -especifica Matías Monsalves- están dentro de las principales líneas de investigación del Instituto de Ciencias de la Salud”. Y acota que la puesta en marcha de este equipo, en la región de O’Higgins, permitirá “generar una gran cantidad de oportunidades de colaboraciones, tanto en el mismo ICS, en donde se realizan diversos proyectos relacionados con el metabolismo en personas mayores, obesidad, Alzheimer y artritis reumatoidea, entre otras, como también harán posible la colaboración con diferentes centros y universidades del país”.
La capacitación del académico Matías Monsalves, fue posible gracias al convenio que, actualmente, tiene la Universidad de O’Higgins con la Universidad de Guelph, la que permite “el intercambio de investigadores y futuros alumnos de pre y postgrado de nuestra casa de estudios”, especificó.
Te Recomendamos
PAR Explora abre proceso a Congreso Regional IIE 2025
Esta invitación se extiende a los 61 equipos participantes de IIE 2025-2026, quienes podrán postular para ser parte del Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar que se realizará los días 28 y 29 de agosto en San Fernando.
Saber másUOH será sede del quinto Coloquio de Socioecología y Etnoecología
La actividad convocará a investigadores, comunidades y artistas para reflexionar sobre el vínculo entre sociedad y naturaleza desde una perspectiva intercultural y territorial.
Saber másCursos de Extensión UOH Temporada Invierno 2025: cultura, creatividad y aprendizaje para toda la comunidad
Los talleres comienzan el lunes 14 de julio, son completamente gratuitos y abiertos a toda la comunidad. Aún hay cupos disponibles para el curso ‘‘Inicial de cine documental’’, que se realizará en el Campus Colchagua.
Saber más