Investigadora postdoctoral del ICEd participó en conferencia internacional para la Investigación sobre el Aprendizaje y la Enseñanza
- Ana María Espinoza fue parte del evento bienal que se desarrolló en Grecia.
La Asociación Europea para la Investigación sobre el Aprendizaje y la Instrucción (EARLI) es una comunidad científica internacional, con miembros de más de 60 países, cuyo objetivo principal es apoyar una cultura de investigación activa en el campo del aprendizaje y la instrucción.
Este año, la versión número 20 de esta conferencia internacional fue organizada por la Universidad Aristóteles de Tesalónica y la Universidad de Macedonia, Grecia, y se enfocó en investigaciones de vanguardia en aprendizaje e instrucción, específicamente en torno al tema “La educación como esperanza en tiempos de incertidumbre”.
La investigadora postdoctoral del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de O’Higgins-Núcleo MEMAT y también docente adjunta de Formación Transversal de la Escuela de Educación, Ana María Espinoza, presentó los resultados del estudio “Sexismo en la educación superior: un estudio experimental para evaluar estereotipos de género mediante viñetas”, desarrollado con fondos de la Dirección de Equidad de Género y Diversidades de la UOH y en coautoría con la docente Natalia Albornoz.
En esta investigación se utilizaron cuestionarios con viñetas de estudiantes ficticios/as para evaluar, de una manera más implícita, estereotipos de género asociados a las áreas del conocimiento (carreras masculinizadas y feminizadas); a las atribuciones de rendimiento académico; y a las expectativas de desempeño futuro del estudiantado. En base a estos resultados, se reflexionó sobre las implicancias de la adherencia a estereotipos de género y cómo aquello se puede transformar avanzando hacia una educación no sexista en el contexto de educación superior.
“Ser partícipe de esta conferencia me permitió visualizar nuevas líneas de investigación y diseños metodológicos que se pueden utilizar, así como profundizar en el rol de variables claves en el aprendizaje y la enseñanza. También iluminar mi investigación a partir de los nuevos avances y resultados de investigaciones que presentaron acá colegas investigadoras e investigadores de distintos países que asisten a esta conferencia internacional”, apuntó Ana María Espinoza.
EARLI promueve y apoya iniciativas entre investigadores activos internacionalmente, como Grupos de Interés Especial (SIG), Coloquios de Estudios Avanzados (ASC) y el Centro EARLI de Investigación Innovadora (E-CIR). También pretende estimular a los investigadores jóvenes para que interactúen con otros experimentados a través de su red JURE.
Te Recomendamos
Puertas Abiertas UOH: la entrada que marca el paso decisivo para el futuro de los/as estudiantes de la Región de O’Higgins
La UOH abrió laboratorios e instalaciones clave en el Campus Rancagua para establecimientos educacionales de la región.
Saber másEstudiantes UOH promueven el conocimiento y la protección de la flora nativa en Peralillo
Alumnas de Ingeniería Ambiental UOH impulsan actividades de educación ambiental junto a agrupaciones locales, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, comunidad y la conservación del patrimonio natural.
Saber másUOH impulsa innovaciones prácticas en producción de cerezos frente al cambio climático
Se trata de una articulación entre ciencia, campo y evaluación de resultados, que no solo busca traducirse en soluciones operativas, sino también en fortalezas para la competitividad del sector frutícola.
Saber más


