● Jue 11 de Septiembre 2025

UOH recibió a productores con Sello RRA en mercadito abierto a la comunidad en Campus Rancagua

Escrito por Universidad de O'Higgins
Sello RRA

 

  • La actividad que contó con la presencia de autoridades y comunidad regional dejó a la luz el aporte de la investigación aplicada y la asociatividad como ejes para el desarrollo sustentable.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH) instaló el Mercadito Sello RRA del Proyecto FIC “Transferencia Aumento de la Competitividad para productos hortícolas y apícolas de la Región de O’Higgins”, liderado por la académica del ICA3, Claudia Foerster. La iniciativa reunió a pequeños productores beneficiados con este sello, quienes inauguraron el mercadito con alimentos como miel de abeja, hortalizas y otros productos locales. También se les hizo entrega de un set  de basureros ecológicos para cumplir con la Ley Medioambiental vigente Ley REP N°20920 y un kit de cosecha inocua (botas, guantes, mascarillas y overoles) para potenciar las buenas prácticas en sus labores agrícolas.

La Rectora de la UOH, Fernanda Kri Amar, reconoció el trabajo de Foerster y del equipo del proyecto FIC, que permite transferir conocimiento al sector agroproductivo y rural de la región, y que también contribuye con el fomento de tradiciones mediante la incorporación de tecnología e innovación. Agregó que la UOH se ha caracterizado por llevar la investigación aplicada a los problemas y oportunidades de la región, siendo el Sello RRA el resultado de todo un trabajo de análisis para la inocuidad alimentaria, pero también una herramienta concreta para que las y los agricultores y agricultoras sean más competitivos en mercados cada vez más exigentes.

Certificación, confianza y legado

En la actividad se entregó el certificado del Sello RRA al apicultor de la comuna de Olivar, Felipe Rodríguez, de “Apis Andina”, quien expresó haber dado un paso importante para la comercialización de su producto.  “Recibir este sello significa un valor agregado para nuestra miel en un mercado donde abundan productos adulterados. Nos permite competir en mejores condiciones y llegar con confianza a los consumidores”, señaló Rodríguez. El productor se une a los ocho productores apícolas y hortícolas ya certificados, que se pueden verificar en la página del Sello RRA de la UOH.

Por su parte, la apicultora Mónica Salvatierra Fuenzalida, con su iniciativa “Legado Abeja”, subrayó la importancia del respaldo técnico por parte de la UOH, con el que cree, se va a seguir garantizado la calidad de la producción apícola regional. “El sello garantiza que nuestros productos son confiables y seguros, frente a un mercado donde muchas veces se falsifica la miel. Esta certificación abre una ventana para que los pequeños productores mostremos la apicultura hecha con amor y responsabilidad. Tener este sello es poder ofrecer con certeza un producto que cumple con todos los requerimientos de ley. Los consumidores saben que adquieren un alimento sano y auténtico, no un producto adulterado que puede afectar su salud”, enfatizó Salvatierra, quien ya cuenta con 26 años de experiencia en el rubro. De allí su “Legado Abeja”.

Alianzas e identidad territorial

Entre tanto, la Administradora Regional, Natalia Sánchez, en representación del Gobernador Pablo Silva, resaltó el compromiso del gobierno regional con los proyectos FIC para la competitividad agrícola como los que desarrolla la UOH. Subrayó que “proyectos como este, permiten apoyar a quienes desarrollan actividades productivas significativas y muchas veces invisibilizadas. El motor de desarrollo no siempre está en las grandes obras. Está también en estas iniciativas que reconocen el trabajo de los productores locales y refuerzan el sentido de orgullo regional. De tal modo que esta alianza con la UOH asegura pertinencia territorial y preserva nuestra identidad cultural”, indicó la representante regional.

El Seremi de Agricultura, Cristian Silva, valoró el rol de la investigación y la participación de la UOH en todo este proceso de revisión, análisis y certificación de Sello RRA que entrega confiabilidad sobre productos locales “Este sello garantiza que los productos son de calidad, libres de contaminantes, y que provienen en gran parte de la agricultura familiar campesina. Gracias al trabajo conjunto de la UOH y actores regionales, hoy los consumidores, -que son cada vez más exigentes-, pueden confiar en lo que producen nuestros agricultores. Este sello nos permite contar con alimentos sanos, seguros y con identidad territorial”, reiteró el secretario regional, agradeciendo la instancia universitaria.

Invitación certificada

Finalmente, la coordinadora de este proyecto, Claudia Foerster, sugirió preferir alimentos con el Sello RRA, señalando que “esta marca de certificación es un indicador diferencial en las distintas góndolas, ya que garantiza que estos productos cuentan con buenas prácticas productivas”. Igualmente invitó a formar parte de la comunidad de @sellorrauoh en Instagram, “donde podrán conocer el trabajo diario con los productores beneficiarios, participar en concursos y estar al tanto de nuestros futuros pasos como Sello RRA”, agregó la Académica ICA3-UOH.

Sello RRA
Sello RRA
Sello RRA
Sello RRA
Sello RRA
Sello RRA
Sello RRA
Sello RRA
Sello RRA

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Fundación Infancia ConSentidos y UOH impulsaron encuentro para promover los derechos de niños, niñas y adolescentes

La actividad contó con actividades para la niñez, adolescencia y cuidadores, orientado a promover derechos y prevenir el maltrato infantil.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

UOH recibió a productores con Sello RRA en mercadito abierto a la comunidad en Campus Rancagua

La actividad que contó con la presencia de autoridades y comunidad regional dejó a la luz el aporte de la investigación aplicada y la asociatividad como ejes para el desarrollo sustentable.

Saber más