UOH profundiza su política de género en aspectos de violencia

En el marco de la implementación de la Ley 21.369, que regula la violencia y la discriminación de género en la Educación Superior, dichas instituciones comenzaron la elaboración de políticas integrales y modelos que den respuesta a la aplicación de esta Ley al interior de las distintas casas de estudios.
Al respecto, Claudia Alarcón, directora de Equidad de Género y Diversidades UOH, señala que “hemos trabajado arduamente, toda la comunidad UOH, para generar una serie de estrategias y acciones para transformar nuestras relaciones y que éstas aseguren espacios más equitativos, libres de violencia de género y discriminación, el trabajo realizado por las comisiones contiene dos modelos, uno de prevención y otro de investigación y sanción, los cuales intentan seguir profundizando lo realizado hasta hoy”.
La Universidad Estatal de O’Higgins en 2020 elaboró una política integral, además, a la fecha se han desarrollado los Modelo de Prevención y el Modelo de Investigación, Sanción y Reparación. Además, se reconoce la necesidad de continuar cimentando un ambiente libre de cualquier manifestación de violencia y de discriminación, es por ello que a lo largo de la historia institucional se ha manifestado este compromiso, entre otras cosas, a través de la creación de la Dirección de Equidad de Género y Diversidades (DEGD), organismo que, el 2019, comenzó a desarrollar estrategias para el abordaje de la violencia de género, el acoso sexual y la discriminación por razones de género en el contexto universitario; así como objetivo estratégico del PDE, y el modelo educativo entre otros.
Modelo de Prevención
Contiene objetivos, estrategias, acciones, indicadores y metas que establecen el quehacer desde el 2022 hasta el 2025, también contempla un plan de difusión, monitoreo y evaluación al año de aplicación. Constanza Lizana, coordinadora del área de prevención de violencias, diversidades e investigación sostuvo que este modelo “sirve para dar continuidad y profundización de la instalación de la prevención de la violencia dentro de la agenda institucional de la UOH, reforzando así la transversalización de género en toda la institución”.
Este modelo está conformado por ejes estratégicos que deben ser implementados a través de un plan de trabajo transversal a todos los estamentos universitarios. Dentro del modelo de prevención se incorporan programas permanentes de capacitación y especialización destinados a autoridades, comunidad funcionaria y académica de las instituciones de educación superior, en relación con derechos humanos, violencia y discriminación de género, incluyendo herramientas para su detección precoz y respuesta oportuna.
“A través de este Plan de Formación pretendemos brindar conocimientos, herramientas y estrategias que permitan a toda la comunidad universitaria de la Universidad de O’Higgins poder prevenir, detectar y abordar oportunamente situaciones de discriminación y violencia de género, además de avanzar en la promoción de la incorporación de la perspectiva de género en todos los ámbitos del quehacer universitario”, establece Natalia Muñoz, coordinadora del área de transversalización del enfoque de género de la DEGD.
Modelo de Investigación, Sanción y Reparación
Este modelo permite investigar, sancionar y reparar los hechos de violencia de género en base a procesos internos de las instituciones de educación superior sustentados en bases comunes y en los principios del debido proceso, enfoque de Derechos Humanos y perspectiva de género, que permitan resguardar los derechos fundamentales de todas las personas y sancionar conductas vulneradoras.
“Cabe destacar que la UOH desde el año 2018 cuenta con un protocolo de actuación ante vulneraciones de derechos como el acoso sexual y la discriminación arbitraria, el cual fue revisado y discutido multiestamental y participativamente en el 2020. Hoy el modelo profundiza en ámbitos como la reparación y sanciones”, agrega Camila Núñez, coordinadora del área de gestión de violencia de la DEGD.
Ambos modelos fueron trabajados a través de comisiones, orientadas en la participación y representatividad de toda la comunidad universitaria: estudiantes, docentes, funcionarias/os y personal de colaboración, cualquiera sea su modalidad contractual.
Los modelos serán lanzados oficialmente durante este mes de septiembre, momento en el que quedarán disponibles en la página web de la Universidad y serán compartidos con todos los estamentos universitarios.
Te Recomendamos
Escuela de Salud UOH firma acuerdo con Fundación Unión Laboral Inclusiva para prácticas en espacios de inclusión social
El convenio permitirá que estudiantes desarrollen actividades académicas en programas comunitarios, fortaleciendo su formación en contextos reales vinculados a inclusión social.
Saber másExperto expuso sobre variabilidad y eficiencia en la producción porcina en seminario internacional
La actividad, realizada en el marco del proyecto FOVI y del ciclo de seminarios mensuales del ICA3, profundizó en los factores que influyen en la eficiencia productiva y en los desafíos para incorporar tecnologías de precisión en sistemas pecuarios.
Saber másSemana del Cine 2025: UOH entrega Espiga de Oro al destacado realizador chileno Ignacio Agüero
El acto de reconocimiento no sólo celebró la trayectoria del artista, también abrió un espacio para recordar la importancia de preservar la memoria desde el compromiso público.
Saber más

