UOH culmina exitoso taller para la intervención comunitaria
- Funcionarias y funcionarios del MINVU, de los programas “Quiero mi Barrio” y “Pequeñas Localidades”, concluyeron satisfactoriamente el “Taller de Formación para el Estudio del Patrimonio, Historia y Memoria Regional”.
Este programa de formación impulsado desde el Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”, se enfocó en brindarles al grupo de participantes una “nutrida maleta” de herramientas que les permitirán fortalecer sus competencias para la intervención comunitaria, valorando el componente patrimonial e identitario de las localidades y sus habitantes.
Interpretación e interacción
Así lo dio a conocer el gestor cultural y tallerista Héctor Sancho, al señalar que esta formación se enfocó en la transmisión de conocimientos en investigación cualitativa, que les permitieran a funcionarias y funcionarios del MINVU O’Higgins, interpretar las distintas realidades locales, valorar el acervo cultural-patrimonial, e interactuar con los modos de vida de las personas. El antropólogo reiteró que el taller se pensó, en ánimo de contribuir con los servicios que prestan los programas “Quiero mi Barrio” y “Pequeñas Localidades”, creados precisamente para la intervención social, mejoramiento comunitario y desarrollo de proyectos urbanísticos-patrimoniales.
Por su parte, Giselle Gate, adscrita al programa “Pequeñas Localidades” de Placilla, destacó que lo aprendido a lo largo del taller le reforzará otros conocimientos, con lo cual podrá contemplar varias miradas acerca de la narrativa, anhelos y expectativas de una población.
Utilidad y mejora continua
Al respecto, el Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de O’Higgins, Óscar Muñoz, suscribió que instancias como las del “Taller de Formación para el Estudio del Patrimonio, Historia y Memoria Regional”, son de gran utilidad, entendiendo que, para desarrollar un proyecto urbanístico o social, parte de la información sistemática que se tenga de las poblaciones y de las memorias del territorio. Lo que contribuye con las pausas oportunas y mejora continua dentro los procesos de intervención comunitaria, reforzó el Arquitecto.
Enaltecer el patrimonio
Entre tanto, la coordinadora del Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins” (UOH-MINEDUC) Jasna Ivusic, manifestó que este taller reafirma el compromiso que tiene la UOH de llevar el conocimiento a las comunidades. “Por lo que nos complace mucho haber participado en la formación de este grupo de profesionales del MINVU suscritos a estos dos programas “Quiero mi Barrio” y “Pequeñas Localidades”, en aras de seguir valorando y enalteciendo el patrimonio cultural de la región en cada intervención comunitaria”.
Te Recomendamos
UOH liderará la Coordinación General de REGRAT
Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
Saber másVinculación con el sistema educativo: estudiantes UOH reflexionan sobre el currículum nacional junto a experta del Mineduc
La actividad, realizada por la carrera de Pedagogía en Educación Especial, permitió reflexionar sobre los lineamientos y desafíos del currículum en contextos inclusivos.
Saber másCharla sobre justicia restaurativa invitó a repensar la resolución de conflictos en contextos educativos
La actividad, que tuvo la participación de la experta Katia Ornelas Núñez, reunió a representantes del ámbito universitario y escolar para reflexionar sobre formas no sancionatorias de abordar conflictos.
Saber más