● Mié 07 de Junio 2023

UOH capacita sobre investigación en Patrimonio, Historia y Memoria Regional a funcionarias/os del MINVU

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • En Campus Rancagua se impartió la primera sesión del Taller de “Formación para el Estudio de Patrimonio, Historia y Memoria Regional”, dirigido a 23 funcionarias y funcionarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la Región de O’Higgins.

 

 

El objetivo de este taller, enmarcado en la ejecución del Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”, consiste en proveerles de herramientas en investigación cualitativa, con el fin de que puedan ser implementadas en el desarrollo de sus intervenciones, diagnóstico y rescate de la identidad de los distintos territorios.

Así lo dio a conocer la coordinadora ejecutiva del proyecto, Jasna Ivusic, quien destacó que esta formación se suscribe a la línea de talleres de extensión abiertos a las comunidades que imparte la UOH, y en este caso particular, dirigida al personal del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la Región de O’Higgins (MINVU), suscritos a los programas “Quiero mi Barrio” y “Pequeñas Localidades PPL”.

“Esta es la primera de cuatro sesiones, cuyos contenidos, si bien trabajarán los conceptos de patrimonio, historia y memoria regional, también desarrollarán herramientas para abordar y gestionar la identidad de los territorios, desde la perspectiva académica e institucional de la universidad. Se trata de una formación que entrega a las funcionarias y funcionarios insumos para la investigación e intervención social dentro de las comunidades, que les permitirá realizar diagnósticos, seguimientos y en consecuencia desarrollar propuestas urbanísticas que contemplen el componente patrimonial e identitario para las localidades y sus habitantes”.

Intervención comunitaria

Por su parte, el tallerista Héctor Sancho, mencionó que esta formación en herramientas para la investigación cualitativa, está diseñada con la idea de ofrecer conocimientos para la puesta en valor de las obras patrimoniales de las localidades, los modos de vida de las personas y su historia, pero también para darle sentido a las próximas obras o complejos, que se quieran desarrollar dentro de una población en particular. “La idea es que las funcionarias y funcionarios puedan constituir equipos de investigación local con miras a implementar y fomentar en sus intervenciones comunitarias los conceptos de Patrimonio, Historia y Memoria Regional”, destacó el antropólogo y gestor de la Red Cultural de la UOH.

Conocimientos cualitativos 

Entre tanto, el arquitecto vinculado al Programa “Quiero mi Barrio” de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de O’Higgins, Patricio Cano, señaló que el taller tiene mucha relación con el programa, sobre todo cuando se realizan trabajos participativos con las comunidades donde se resalta el valor patrimonial de las obras físicas. “Este es un taller muy pertinente, porque el trabajo que realizamos, respecto a las obras que se ejecutan se encuentran dentro del canal de identidad, y la manera en que las poblaciones habitan y forman sus territorios. De manera que los conocimientos en investigación cualitativa que estamos recibiendo en este taller de Formación para el Estudio del Patrimonio, Historia y Memoria Regional, son cruciales en la implementación de los Programas Quiero mi Barrio, y Pequeñas Localidades PPL que impulsa el MINVU”.

Las próximas sesiones de este taller serán impartidas los días 09, 23 y 30 de junio.

Patrimonio, Historia y Memoria Regional

Te Recomendamos

Martes 21, Enero

Talento regional: Puntaje Nacional en Matemática escoge Pedagogía en la UOH

La estudiante forma parte del cúmulo de postulantes que lograron cubrir todas las plazas que ofrecen las siete carreras de Pedagogía de la casa de estudios regional. El programa “Vocación Pedagógica” de la Escuela de Educación UOH también sumó esfuerzos para la inscripción de futuros docentes.

Saber más
Martes 21, Enero

Lanzan concurso para diseñar Emblema de Sustentabilidad en #UES Estatales de Chile

La iniciativa -liderada por el proyecto CUECH, Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable- busca que queden reflejados en él valores claves: como la sostenibilidad, la pertenencia cultural y territorial.

Saber más
Lunes 20, Enero

Comisión Asesora del CRUCH impulsa estrategias para fortalecer las bibliotecas universitarias

La sesión contó con la participación de 29 directoras y directores, además de representantes de bibliotecas universitarias.

Saber más