UOH capacita a integrantes de la Red de Radios Comunitarias de O’Higgins
- Se trató del taller Programación para Radio Emisoras, impulsado por el Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”, pensado para favorecer a la ciudadanía, entendiendo la importante función que cumplen las radios comunitarias.
El jefe del proyecto y director de Gestión Comunitaria de la Universidad de O’Higgins (UOH), Marcelo Catejo, señaló que este taller forma parte del trabajo de descentralización del conocimiento que impulsa la casa de estudios a nivel regional, por lo cual busca impactar en las poblaciones a través de contenidos y servicios comunicativos de mayor calidad que participen en la formación de ciudadanía.
“Este taller desarrollado junto a la coordinación de la Dirección de Comunicaciones UOH, se diseñó en función de fortalecer las radios comunitarias y sus servicios con las poblaciones. Los miembros de esta red que participaron en esta capacitación ya cuentan con herramientas técnicas y con un cúmulo de habilidades comunicativas, que no sólo le servirán en su desarrollo profesional, sino que estarán a la disposición de las comunidades y habitantes de esta región, quienes son nuestros principales destinatarios”, puntualizó Catejo.
Entre tanto, el comunicador, locutor y especialista en programación radial a cargo del taller, Lester Boisier, sostuvo que “los conocimientos compartidos en este taller sobre los principios en comunicación, los conceptos de dicción e impostación de la voz, brindarán herramientas comunicativas a las voces de las radios comunitarias”.
Por otro lado, conocer el uso eficiente de software para programación y automatización, no solo ayudarán a organizar la labor interna en una radio emisora, sino que todo en su conjunto, impactarán en la función social que tienen las radios comunitarias con las poblaciones y habitantes.
Otros encuentros. Un mejor servicio
Margarita Marín López, de Radio Las Alturas de Coya, manifestó su entusiasmo y alegría al compartir este taller, que traspasó las fronteras de la capacitación, haciéndolo un espacio para el encuentro entre otros miembros de radios comunitarias, cuyo intercambio reflejó la importancia de poder comunicar con profesionalismo valores ciudadanos. “Cuenten siempre con la Radio Alturas de Coya, siempre”.
Por su parte, el miembro de la junta directiva de Radio Energía de Las Cabras, Rodrigo González Pacheco, señaló la trascendencia de esta capacitación para generar redes y cercanías con otras radios comunitarias, que terminará por fortalecer el trabajo comunitario de las emisoras locales.
Hasta el encuentro también llegó el director de Radio Emoción de la comuna de Buin, José Castillo, quien agradeció la instancia por ser un espacio para el encuentro e intercambio con otros colegas con distintas ideas que persiguen el mismo fin, que no es más que el de contribuir con las comunidades. “De manera que hay que agradecer esta formación que nos va permitir un mejor desempeño como miembros de radios comunitarias, y prestar un mejor servicio a nuestros vecinos”, finalizó.


Te Recomendamos
UOH impulsa innovaciones prácticas en producción de cerezos frente al cambio climático
Se trata de una articulación entre ciencia, campo y evaluación de resultados, que no solo busca traducirse en soluciones operativas, sino también en fortalezas para la competitividad del sector frutícola.
Saber másUOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país
Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.
Saber másComité Paritario del Campus Rancagua fortalece la cultura preventiva en el XXV Congreso Nacional
La participación del organismo permitió el intercambio de estrategias y aprendizajes con otras instituciones.
Saber más


