UOH avanza en la preservación de material fotográfico y documental de la región
- La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión de esta casa de estudios trabaja en el Archivo Fotográfico y Documental, con miras a preservar, resguardar y divulgar la memoria histórica del territorio.
El Archivo Fotográfico y Documental de la Universidad de O’Higgins tiene como objetivo crear un espacio que facilite el acceso al conocimiento y recreación de la historia, la memoria, las costumbres y tradiciones de la Región de O’Higgins, a través del rescate de fotografías y documentos con valor patrimonial. A partir de donaciones o préstamos de este tipo de material, la idea es rescatar el valor cultural único y diverso de nuestro territorio y, con ello, contribuir al fortalecimiento de la identidad y la cohesión social.
La coordinadora ejecutiva de la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, y encargada del Archivo Fotográfico y Documental de la Universidad de O’Higgins, Romina Moncada, sostiene que la idea de conservar la historia y la memoria regional, por medio de relatos que nos hablen de identidades locales y formas de vida, nos ayuda no sólo a comprender nuestro pasado reciente, sino que también el presente y proyectarnos hacia el futuro.
“Buscamos garantizar la preservación de una de las principales fuentes de conocimiento sobre nuestra región y sus habitantes, como son las imágenes y relatos de sus propios protagonistas, aportando a su puesta en valor para ser transmitida a las nuevas generaciones”, indica.
Instalar capacidades en la región
De allí que el esfuerzo de la Universidad de O’Higgins, señala Moncada, se centre en despertar el interés de las personas en el rescate y difusión del patrimonio fotográfico y documental, y de instalar capacidades en las comunidades. “Nuestro objetivo también es desarrollar programas educativos en el campo de la preservación de colecciones patrimoniales, transfiriendo capacidades que contribuyan a fortalecer la identidad regional”, añade.
Divulgación de sus contenidos
La coordinadora indica que, además de la recopilación de material relevante para su preservación y digitalización, el Archivo tiene previsto divulgar sus actividades y contenidos por medio de diferentes formatos.
La fotógrafa, Conservadora-Restauradora y especialista en documentación visual destaca que el Archivo actualmente se encuentra a disposición de las escuelas e institutos de la Universidad de O’Higgins, con miras a enriquecer los procesos formativos con pertinencia territorial, así como a impulsar la investigación en torno a aquellos contenidos que generen interés en el cuerpo académico y estudiantil. “Por el momento, contamos con acceso presencial bajo la modalidad de consulta en sala; en el futuro, el Archivo tendrá acceso al público general a través de nuestra página web”.
Proceso colectivo de reconstrucción de la memoria histórica
La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión de la UOH, ya se encuentra recibiendo las donaciones y préstamos de material fotográfico y documental, y recopilando la mayor cantidad de información contextual propia de cada imagen o documento.
De allí que la invitación está dirigida a todas las comunidades a contribuir con el Archivo Fotográfico y Documental. Es por medio de la participación de la propia comunidad que será posible reconstruir la historia y la identidad de nuestro territorio.
Las y los interesados en compartir sus fotografías y relatos, o que quieran aportar con información, pueden contactarse al correo archivo.patrimonial@uoh.cl
Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber más


![[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2022/05/Fotos-Frontis-Rancagua-12.jpg?x48266)
