● Jue 01 de Diciembre 2022

Una semana significativa de conmemoración tuvo la UOH por la eliminación de la violencia contra la mujer

Escrito por Universidad de O'Higgins
25N UOH

 

Con un sentido acto, encabezado por la Prorrectora de la UOH, Fernanda Kri y con la participación de la comunidad universitaria, así como también de autoridades regionales, finalizó la semana de conmemoración del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

 

 

Entre el 21 y el 25 de noviembre de 2022, la Universidad de O’Higgins realizó una serie de actividades que se enmarcaron en la Campaña “Hagamos visible lo invisible” que lo que buscó fue abordar y visibilizar los diferentes tipos de violencias que existen contra las mujeres: física, psicológica, económica, sexual, obstétrica, simbólica, entre otras, y desde la institución educar, informar y sensibilizar al respecto.

El acto principal que se realizó el viernes 25 de noviembre, fecha de la conmemoración, se centró en recordar a las mujeres de nuestra región y del país que han sido víctimas de violencia de género, además de reafirmar los compromisos que tiene esta casa de estudios con esta temática y revisar los avances que existen en materia de género, violencia y no discriminación sexo-genéricas. “El compromiso de la UOH es visibilizar la problemática de violencia de género, por ello desde sus inicio  la universidad ha instalado una institucionalidad que se hace cargo de la promoción, sensibilización y prevención, así como la atención y asesoramiento socio jurídico de quienes han sido víctimas de estas violencias, creándose el 2019 la Oficina de Equidad de Género hoy convertida en Dirección de Equidad de Género y Diversidades, organismo que ha permitido articular el abordaje de la violencia de manera integral por medio de profesionales especializadas”, señaló Fernanda Kri, Prorrectora de la Universidad O’Higgins.

Cabe destacar que la semana se desarrolló entre talleres y acciones de promoción, destacando un interesante y participativo conversatorio con expertas en las temáticas de género: Rocío Angulo, directora del Instituto de Ciencias Sociales y del Laboratorio Regional de Estudios de Género UOH; Loreto Calderón, directora (s) SERNAMEG O´Higgins, y Nicole Valdés, encargada del Programa de Prevención de Violencia contra la Mujer de la Municipalidad de Rancagua, instancia en que se puso hincapié en los desafíos que tenemos como sociedad y Estado en lograr erradicar la violencia y disminuir las brechas de género.

Otra de las iniciativas importantes generadas desde la universidad fue la proyección en el frontis del edificio del Campus Rancagua, visibilizando a través de ilustraciones e información los distintos tipos de violencia, acción que tuvo impacto en los transeúntes que en las noches del 24 y 25 de noviembre vieron iluminada la UOH con esta campaña “Hagamos visible lo invisible”.

 

25N UOH

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH impulsa innovaciones prácticas en producción de cerezos frente al cambio climático

Se trata de una articulación entre ciencia, campo y evaluación de resultados, que no solo busca traducirse en soluciones operativas, sino también en fortalezas para la competitividad del sector frutícola.

Saber más
Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Viernes 24, Octubre

Comité Paritario del Campus Rancagua fortalece la cultura preventiva en el XXV Congreso Nacional

La participación del organismo permitió el intercambio de estrategias y aprendizajes con otras instituciones.

Saber más