● Mar 17 de Octubre 2023

TuPar UOH recoge y transmite experiencias en el III Encuentro Nacional de profesionales de tutorías

Escrito por Universidad de O'Higgins
TuPar UOH

 

  • La actividad se desarrolló en la Universidad de La Serena. A ella acudieron la encargada de la Unidad de Aprendizaje y Desarrollo Integral de carrera, Javiera Robledo, y la trabajadora social del programa TuPar UOH, María José Valenzuela.

 

Compartir experiencias y transmitir aprendizajes es clave para enriquecer mejoras en los equipos de trabajo. Por eso y otras razones desde TuPar UOH, programa de acompañamiento en la educación superior, asistieron al III Encuentro Nacional de profesionales de programas de tutorías pares en la Universidad de La Serena, actividad que se realizó durante el 12 y 13 de octubre, con la representación de la encargada de la Unidad de Aprendizaje y Desarrollo Integral de carrera, Javiera Robledo, y la trabajadora social de TuPar UOH, María José Valenzuela.

“Fue una experiencia súper útil para todos/as los que asistimos. Me llamó la atención de cómo siendo distintas universidades, con distintos niveles de autonomía, con distinta estructura organizativa interna, estamos finalmente enfocados/as en lo mismo. Entonces, el esfuerzo de la red es unificar ciertos criterios. Trabajamos fuertemente en definir lo que es un perfil de tutor/a par para que ese perfil sea transversal para todos/as las instituciones de educación superior”, explicó Javiera Robledo.

Además, estuvo presente el Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Educación Superior. Para Robledo, eso fue muy relevante para resolver algunas preguntas y dudas operativas. “La idea es estandarizar nuestro trabajo y saber qué es lo que estamos haciendo, y saber si lo estamos haciendo bien. Sirve para evaluar la labor y darnos cuenta de que vamos bien encaminados/as”, agregó.

La encargada de Inclusión de la Subsecretaría de Educación Superior, Nicole Ojeda, saludó especialmente a la Universidad de O’Higgins (UOH). “Pudimos participar y trabajar en conjunto las diferentes instancias y mesas de trabajo. Fue, sin duda, un importante encuentro en ambas jornadas”, destacó la autoridad ministerial.

“Tuve el lujo de participar en las mesas de trabajo con diferentes profesionales del acompañamiento en la educación superior a lo largo de Chile. Por ejemplo, con la Universidad de Playa Ancha, Universidad de Concepción, Universidad Católica del Norte, Universidad de Santiago de Chile y Universidad del Bío Bío, entre otras. Pudimos conversar de nuestras experiencias. Me llevo muchas ideas para mi equipo. Les compartiré cómo se están impartiendo estos procesos de capacitaciones en otras universidades”, concluyó la trabajadora social de TuPar UOH, María José Valenzuela.

Te Recomendamos

Jueves 27, Noviembre

Nuevas áreas verdes en el Campus Colchagua de la UOH

La iniciativa impulsada por el Laboratorio de Dendroecología y Adaptación al Cambio Global (DendroEcoLab) del ICA3 avanza en la consolidación de espacios de biodiversidad y aprendizaje al aire libre, integrando activamente a la comunidad universitaria del Campus Colchagua.

Saber más
Jueves 27, Noviembre

PACE UOH refuerza vinculación con sus pares de las universidades del Maule, de Talca y de La Serena

Integrantes del equipo coordinador del Programa de Acceso a la Educación de la Universidad de O’Higgins fue invitado a la conmemoración de los 10 años del PACE UCM. Posteriormente, sostuvieron un encuentro de trabajo para ir avanzando en buenas prácticas para el estudiantado.

Saber más
Jueves 27, Noviembre

Alumnas de O’Higgins impulsan proyectos tecnológicos en el primer concurso regional de fabricación digital

Propuestas creadas por alumnas de Rancagua, Olivar y Requínoa fueron reconocidas por la UOH en una iniciativa que impulsa la creatividad, la innovación y el desarrollo de soluciones con impacto social.

Saber más