Se nombran los jefes de las nuevas carreras de la Escuela de Salud UOH

Los investigadores Sebastián Jannas, Francisca Salas y Gonzalo Terreros toman el mando de las nuevas carreras de salud para el 2023: Kinesiología, Nutrición y Dietética y Tecnología Médica.
En julio pasado, la UOH dio a conocer que las carreras de Nutrición y Dietética, Kinesiología y Tecnología Médica se suman a la oferta académica de la Escuela de Salud para el próximo año, las cuales responden a importantes necesidades de la población y de profesionales para la región y el país.
Nutrición y Dietética va de la mano con las nuevas problemáticas, relacionadas con la sobre-nutrición y que permiten el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, como enfermedades cardiovasculares, obesidad, hipertensión, diabetes, entre otras. Por ello es necesario enfrentar estos nuevos escenarios con una mirada distinta. En los casos de Kinesiología y Tecnología Médica, también se suma como variable la necesidad constante de profesionales en dichas áreas de la salud, tanto a nivel regional y país.
Para Sebastián Jannas, quien además es académico del Instituto de Ciencias de la Salud UOH, comenta que la carrera que él lidera cuenta con un plan ambicioso y una malla innovadora “buscando posicionar esta carrera y que dentro de los próximos años, ser un referente nacional pensando en los desafíos del siglo XXI, para que los/as estudiantes puedan adaptarse a los nuevos tiempos, siendo un profesional integro teniendo los conocimientos del estudio del movimiento humano con sus funciones y disfunciones, a su vez, interiorizándose en la prevención y el tratamiento de las lesiones”.
En tanto, para Francisca Salas comentó que “la alimentación y la nutrición son claves en la salud pública, así como también lo son la inocuidad y seguridad alimentaria, en ese sentido, la oportunidad de crear la carrera de Nutrición en la UOH es una buena oportunidad para crear un plan de estudios que permita dar respuesta de manera integral a los distintos ámbitos laborales, con un enfoque en la sostenibilidad, el mejoramiento continuo y con pertinencia regional. Dentro de estos nuevos desafíos, se sugiere profundizar la formación en dietoterapia en el área clínica, dado el perfil epidemiológico del país y la dinámica de la nutrición y la alimentación en las patologías prevalentes que requieren de una mayor especialización”.
Asimismo, Gonzalo Terreros, jefe de carrera de Tecnología Médica, indicó que, si bien el objetivo es posicionarse a nivel regional y nacional como un referente, sobretodo, “queremos contribuir a resolver las problemáticas de salud de las personas, especialmente de la Región de O’Higgins, contribuyendo al desarrollo de la salud pública, siempre desde un enfoque humanizado de la salud. Trabajamos durante largo tiempo en la construcción de una malla curricular innovadora, que permita pensar en el desarrollo de la educación continua más adelante, por ejemplo, a través de continuidad de estudios de diplomados y postgrados”.
Desde el 27 de septiembre, la Universidad de O’Higgins realizará el “Puertas Abiertas 2022”, actividad que permite que alumnas y alumnos que cursan sus últimos años de enseñanza media conozcan la casa de estudios, sus 27 carreras de Pregrado y las vías especiales de ingreso de cara al Proceso de Admisión 2023, entre ellas las nuevas carreras de la Escuela de Salud, donde se podrán interiorizar de los requisitos y objetivos.
Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber más
![[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2022/05/Fotos-Frontis-Rancagua-12.jpg?x48266)
