Sala de cosecha y envasado de miel de Rinconada de Doñihue obtuvo certificación sanitaria
- En las instalaciones, que se levantaron como parte del convenio de colaboración entre Codelco División El Teniente y la Universidad de O’Higgins, una docena de apicultores de la comuna podrán darle valor agregado a su miel para comercializarla a mejor precio.
Con orgullo, Luis Jorquera Pinto, apicultor de Rinconada de Doñihue, recibió a autoridades locales, regionales, de la Universidad de O’Higgins y de Codelco División El Teniente, para encabezar la ceremonia en que la sala de cosecha y envasado de miel de Rinconada de Doñihue recibió oficialmente la certificación sanitaria que les permitirá a él y a otros apicultores del sector, agregarle valor a su miel y obtener mejores precios en el mercado.
“Hicimos un convenio con los otros colegas y este lugar va a estar disponible para quien quiera venir a procesar su miel y envasarla. Es una alianza para darle valor a nuestros productos, hacer más rentable la actividad y ser más competitivos”, comentó Jorquera.
El recinto se construyó gracias al convenio entre la División El Teniente y la Universidad de O’Higgins y tiene como beneficiaros a los apicultores y apicultoras adscritos al Programa de Desarrollo Local del INDAP (Instituto de Desarrollo Agropecuario) de la región de O’Higgins.
Cristian Sanhueza, director de Desarrollo Comunitario de Codelco División El Teniente, contó que “este es un compromiso sobre la base de los desafíos que tenemos en el ámbito de sustentabilidad y además se enmarca en el triple valor que es la base de la estrategia divisional y que involucra lo social, ambiental y económico”.
Para Braulio Moreno, director regional del INDAP, “la obtención de la resolución sanitaria es el resultado del trabajo en conjunto entre distintos actores para beneficiar a los productores de miel, permitiéndoles acceder a nuevos nichos de mercado y aumentar el valor de su producto final”.
“Esta iniciativa va en la línea de los acuerdos de biodiversidad y busca ayudar a la comunidad. Con la experiencia que contamos como universidad, se hizo la articulación entre todos los actores relevantes para dar con este resultado, que es la acreditación de esta sala”, explicó Pablo Cavieres Soto, gestor tecnológico de la Dirección de Transferencia e Innovación de la Universidad de O’Higgins.
La alcaldesa de Doñihue, Pabla Ponce, valoró el apoyo de las instituciones asegurando que “es muy importante porque con la certificación se puede seguir creciendo y avanzando. Está la voluntad y el apoyo de la universidad y de Codelco. Es un paso que se suma a los recursos del Royalty Minero que recibimos por el fondo de equidad territorial y también porque fuimos considerada comuna minera”.
Te Recomendamos
UOH participa con la obra “No me olvido” en el encuentro RUCA del Festival de Cine de Valdivia
El cortometraje fue valorado por su propuesta artística y la sensibilidad con que aborda temas de memoria e identidad regional, en un evento que destacó voces y talentos emergentes.
Saber másUOH participa en el tercer Encuentro Nacional de la Red de Ombuds y Mediadores/as Universitarios de Chile
La instancia reunió a representantes de diversas casas de estudio para fortalecer el diálogo, la mediación y la construcción de entornos universitarios respetuosos y colaborativos.
Saber másSeminario abordó estrategias para reducir el uso de antimicrobianos en la salmonicultura
El académico ICA3 Gabriel Arriagada presentó los avances del proyecto internacional SVAR, que busca diseñar estrategias sostenibles y basadas en evidencia para disminuir el uso de antibióticos en la industria del salmón.
Saber más