Nuevas áreas verdes en el Campus Colchagua de la UOH
- La iniciativa impulsada por el Laboratorio de Dendroecología y Adaptación al Cambio Global (DendroEcoLab) del ICA3 avanza en la consolidación de espacios de biodiversidad y aprendizaje al aire libre, integrando activamente a la comunidad universitaria del Campus Colchagua.
Con el objetivo de fortalecer la biodiversidad y recuperar áreas verdes del Campus Colchagua, el Laboratorio de Dendroecología y Adaptación al Cambio Global (DendroEcoLab) del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH) desarrolló distintas jornadas de reforestación con flora nativa, actividad que convocó a estudiantes, académicas/os y funcionarias/os en torno al establecimiento de áreas verdes del entorno universitario.
Estas acciones se insertan en una planificación que busca crear espacios más resilientes y mejorar las condiciones ecológicas del campus mediante la incorporación de especies nativas del Chile centro-sur.
Según explicó el académico ICA3, Alejandro Venegas-González, la incorporación de especies nativas es fundamental para reforzar la identidad ecológica del campus, ya que estas plantas presentan mayor adaptación a las condiciones climáticas y edáficas de la zona. Esto incrementa su supervivencia y resiliencia, además de favorecer la conservación de biodiversidad y la recuperación de servicios ecosistémicos esenciales, como la regulación hídrica y la provisión de hábitat para diferentes especies de fauna.
De manera complementaria, estos espacios restaurados buscan convertirse en un aula al aire libre, donde las y los estudiantes del Campus Colchagua puedan aplicar conocimientos, observar procesos ecológicos en tiempo real y profundizar en el estudio del entorno natural.
El académico destacó que “estas áreas funcionan como laboratorios vivos que permiten articular teoría y práctica en cursos como botánica, ecología y rehabilitación de ambientes degradados, fomentando un aprendizaje situado y fortaleciendo la responsabilidad socioambiental en la comunidad”.
Las actividades de reforestación también han permitido desarrollar diversas competencias profesionales: identificación y valoración de flora nativa, técnicas de plantación, trabajo en equipo, comunicación efectiva y responsabilidad comunitaria con el espacio universitario.
Con estas acciones, el Dendro-EcoLab y el ICA3 reafirman su compromiso con la restauración ecológica, el aprendizaje práctico y la construcción de un campus más sustentable, integrando a estudiantes, académicas/os y funcionarias/os.
Te Recomendamos
Nuevas áreas verdes en el Campus Colchagua de la UOH
La iniciativa impulsada por el Laboratorio de Dendroecología y Adaptación al Cambio Global (DendroEcoLab) del ICA3 avanza en la consolidación de espacios de biodiversidad y aprendizaje al aire libre, integrando activamente a la comunidad universitaria del Campus Colchagua.
Saber másPACE UOH refuerza vinculación con sus pares de las universidades del Maule, de Talca y de La Serena
Integrantes del equipo coordinador del Programa de Acceso a la Educación de la Universidad de O’Higgins fue invitado a la conmemoración de los 10 años del PACE UCM. Posteriormente, sostuvieron un encuentro de trabajo para ir avanzando en buenas prácticas para el estudiantado.
Saber másAlumnas de O’Higgins impulsan proyectos tecnológicos en el primer concurso regional de fabricación digital
Propuestas creadas por alumnas de Rancagua, Olivar y Requínoa fueron reconocidas por la UOH en una iniciativa que impulsa la creatividad, la innovación y el desarrollo de soluciones con impacto social.
Saber más





