● Vie 16 de Junio 2023

Mineduc y UOH trabajan en el fortalecimiento de la escritura

Escrito por Universidad de O'Higgins
Fortalecimiento de la escritura

 

  • Para ello se ejecutarán distintas acciones, incluidos una serie de webinars a realizarse durante este mes de junio, donde se darán a conocer los fundamentos y orientaciones para la implementación de una estrategia nacional.

 

Para ese objetivo, el Ministerio de Educación y la Universidad de O’Higgins, firmaron un convenio de colaboración con el que se espera implementar la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de la Escritura, tanto en escuelas públicas como subvencionadas.

“Esta estrategia se enfoca en la escritura como una herramienta clave para el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes, buscando mejorar el rendimiento escrito y motivarlos a escribir de manera frecuente”, explica Soledad Concha, investigadora asociada de la UOH, experta en escritura y coordinadora general de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de la Escritura.

Agrega que, para dar cumplimiento a esta estrategia, se realizarán distintas acciones que incluyen la elaboración de lineamientos didácticos para docentes, el desarrollo de recursos pedagógicos denominados “cuadernos de escritura guiada”, que se suman a los “diarios de escritura libre” implementados en 1.500 escuelas del país, todo esto liderado por un equipo de académicas/os de la UOH y docentes en servicio de la Región de O’Higgins, quienes tienen la misión de implementar estos recursos en el aula y entregar información relevante para su validación.

“También se realizará una sensibilización a los distintos actores del sistema educativo sobre los objetivos y sentidos de la Estrategia de Fortalecimiento de la Escritura a través de cápsulas informativas y un webinar para cada macrozona territorial”, agregó la experta.

Estos webinar se desarrollarán en el mes de junio y su objetivo es dar a conocer los fundamentos y orientaciones para la implementación de la estrategia. Además, contarán con la participación de expertas nacionales e internacionales en la didáctica de la escritura que ofrecerán charlas formativas sobre distintos ámbitos del área.

Durante el segundo semestre, además, se desarrollarán talleres de escritura libre para docentes de todas las regiones que estén trabajando actualmente con los diarios de escritura libre. El objetivo de esta acción es fomentar la motivación por la escritura y por la enseñanza de la escritura entre los docentes.

“La implementación de esta Estrategia permite contribuir al mejoramiento del rendimiento académico y formar ciudadanos críticos y creativos para el siglo XXI. La colaboración entre especialistas en educación del Instituto de Ciencias de la Educación UOH y del Ministerio asegura la actualización, innovación y mejora de las prácticas pedagógicas en la educación chilena”, finalizó Soledad Concha.

El primer webinar se realizará el próximo martes 20 de junio, a las 15.00 horas, con la exposición de la Doctora en Ciencias del Lenguaje, Silvia Romero. Inscripciones en el siguiente enlace.

 

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más