Jóvenes y femicidios: Cifras que preocupan

Según cifras de la Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual, un 21,4% de las mujeres de nuestro país que fueron víctimas de femicidios íntimos tenían menos de 25 años.
Cada 19 de diciembre se conmemora el Día Nacional contra el Femicidio, acto definido por la legislación chilena (Ley 21.212) como el asesinato de una mujer a manos de quien es o ha sido su cónyuge o conviviente, o con quien tiene un hijo en común, o una relación de carácter sentimental o sexual sin convivencia.
De acuerdo a cifras de la Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual, un 21,4% de las mujeres que en Chile fueron víctimas de femicidios íntimos tenían menos de 25 años de edad, mientras que un 28,1% se ubicaba entre los 26 y 35 años de edad. Cifra que marcan la juventud de las víctimas.
Asimismo, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género registró 36 femicidios consumados y 156 frustrados en 2022; mientras que desde su tipificación en 2010 son 537 los femicidios cometidos en el país, cifras que no consideran los suicidios femicidas.
Por la juventud de las víctimas y los números ascendentes desde 2010 a la fecha, es importante que los centros educativos asuman un rol activo en la prevención de la violencia de género y de la visibilización del femicidio.
En este sentido la Universidad O’Higgins ha generado permanentemente instancias informativas y formativas con el propósito de prevenir y aportar a la erradicación de la violencia de género en todas sus formas. “Cortar el circulo de la violencia es responsabilidad de la sociedad en su conjunto. Todas y todos estamos llamados a aportar con la eliminación de la violencia de género”, explica Constanza Lizana, coordinadora del Área de Prevención de Violencias, Investigación y Diversidades de la Dirección de Equidad de Género y Diversidades UOH.
“Desde las universidades tenemos el deber de contribuir con la sensibilización y prevención de las distintas manifestaciones y expresiones de la violencia hacia las mujeres. Es por ello que como UOH, a través de la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, utilizamos todas las herramientas posibles para educar a las y los jóvenes, y a toda la comunidad universitaria, en la detección temprana, los canales de orientación y en los procedimientos de denuncia internas y externas a la universidad”, finalizó.
Te Recomendamos
Preparados, listos… ¡a entrenar! Te entregamos claves para llegar a la meta
La UOH invita a su comunidad a aprovechar los días previos a la Corrida 2025 con un plan práctico y consejos del profesor Fabián Mendoza, diseñados para correr con seguridad y mantener la motivación.
Saber más“Mujeres Inspiradoras en la UOH”: CEO de Dreams of Heaven Games ofrece charla a Niñas del Colegio República Argentina
La jornada desarrollada en la Fabrica Digital O’Higgins tuvo como propósito mostrar el potencial educativo de las tecnologías mediante el uso de herramientas de aprendizaje gamificado.
Saber másCharlas, operativos y experiencias que consolidan la formación integral en Medicina Veterinaria
Encuentros enfocados en la investigación y el aprendizaje en terreno marcaron la Semana del/la Médico/a Veterinario/a.
Saber más