● Jue 16 de Marzo 2023

Actividades refrescantes y nuevas amistades marcan Bienvenida Deportiva UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins
Bienvenida deportiva UOH

 

  • Centenares de estudiantes de primer año, de todas las carreras, se reunieron este jueves en el Complejo Deportivo Patricio Mekis para dejar de lado los cuadernos y desarrollar otras habilidades junto a sus compañeros/as.

 

La actividad física, creatividad y música son elementos que están presentes en la Universidad de O’Higgins, sobre todo, si se trata de innovar en entregarles un primer recibimiento a quienes se integran a la educación superior. Por eso, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y la Dirección de Pregrado decidieron organizar una bienvenida deportiva con distintas estaciones de juego que les permitieran desarrollar diferentes habilidades.

Fabián Mendoza, profesor del Taller de Actividades Recreativas de la UOH, detalló: “Los/as mechones/as disfrutaron de actividades como el fútbol siamés, la carrera de vasos y también la yincana acuática, solamente actividades refrescantes en esta bienvenida”. A ellas, se les sumó el voleibol bomba de agua, la cancha jabonosa, circuito de parkour, el sombrero de agua, entre otras, todas ellas monitoreadas por profesores/as de Educación Física de la Universidad y del Instituto Nacional del Deporte (IND).

Además, se realizaron entretenidos concursos, trivias para conocer más la universidad, coreografías y juegos con espuma. Iniciativas que los/as pusieron en movimiento e interacción, incluso con otras carreras. Cada etapa de la Bienvenida Deportiva fue pensada con mucho cuidado, ya que también se dispuso de bloqueador solar, hidratación y alimentos saludables para soportar las aún altas temperaturas.

Josefa Fernández, estudiante de primer año de Enfermería valoró encontrar en la UOH espacios recreativos y de distensión. ‘‘Encuentro que esta universidad hace muchas actividades de entretención. Yo vengo de otra universidad, de hecho, soy segunda vez mechona y en la universidad era todo muy académico, no había mucha entretención, que es algo súper importante para todos los estudiantes. Como distraerse un poco de lo académico y así hacer más un equilibrio en la vida integral de una persona’’, destacó.

‘‘¡Fue un muy bonito ambiente! Se notó harto la energía que puso la UOH en esta actividad. En mis primeros días, me ha gustado harto el ambiente con mis compañeros/as de carrera. Son muy buena onda todos/as y nos hemos acogido súper bien”, añadió Rodrigo Díaz, de primer año de Kinesiología.

El director de la DAE, César Marilaf, estimó en centenares los/as asistentes al evento y resaltó mucho su entusiasmo. ‘‘Esta actividad la hicimos con mucho cariño y afecto para recibir a todos/as nuestros/as estudiantes de primer año que ingresan a la universidad. Así, se pudieron conocer, ya que había estudiantes de todas las carreras. Fue un espacio para que pudieran encontrar amistades que seguramente perdurarán para toda la vida”, destacó.

Las actividades de Bienvenida finalizarán este jueves 23 de marzo en el Estadio El Teniente de Rancagua desde las 17:00 horas en el UOH Fest.

Bienvenida deportiva UOH
Bienvenida deportiva UOH

Te Recomendamos

Jueves 30, Marzo

Investigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile

Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Primer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición

45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Investigación de académico del ICED presenta un modelo de enseñanza que promueve el desarrollo del pensamiento algebraico en la educación básica

En el contexto de una escuela de verano destinada a niños y niñas de 9-10 años, se propone un modelo de enseñanza que permite a estudiantes encontrar y justificar relaciones matemáticas generales en vez de cálculos aislados.

Saber más
● Vie 10 de Marzo 2023

Estudiantes UOH de primer año se preparan para la Bienvenida Deportiva 2023

Escrito por Universidad de O'Higgins
Bienvenida deportiva

 

  • Este año la actividad tendrá como lema “La fiesta del agua” y se desarrollará en dependencias del complejo deportivo Patricio Mekis.

 

Como es tradición, la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) prepara cada año la mítica Bienvenida Deportiva para sus nuevos/as estudiantes. Desde la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), encargada del evento -que forma parte de una seria de actividades desarrolladas por la Vicerrectoría Académica de la UOH-, aseguran que su objetivo es “promover la vida saludable, la práctica de actividad física y la inclusión en el deporte como parte de la formación integral”.

Este año y bajo el nombre de “La Fiesta del Agua”, en el complejo deportivo Patricio Mekis de Rancagua, se desarrollará la bienvenida para las/os estudiantes que ingresaron este año a la casa de estudios. Aprovechando las altas temperaturas de este verano, se realizarán actividades con agua, sin dejar de lado a los clásicos juegos recreativos.

Para la directora de Pregrado de la Universidad de O’Higgins, Karen Mesa, esta instancia permitirá a los/as estudiantes contar con una jornada de esparcimiento, “con actividades recreativas, deportivas y educativas para compartir. Un espacio de recreación integral que se desarrolla hacia el final de esta etapa inicial, y que esperamos pueda contar con la mayor participación estudiantil”.

Por su parte,  el director de la DAE, César Marilaf, destacó que este evento basado en el respeto “es una actividad no académica pero complementaria a su proceso formativo. Asimismo, damos énfasis a potenciar la actividad física, reconociéndola como un factor protector relevante para afrontar toda la vida universitaria. Es una de las primeras instancias para que se conozcan y tengan un momento de entretención en torno al deporte”, recalcó.

La bienvenida deportiva se realizará el jueves 16 de marzo desde las 09:30 horas. Como se trata de actividades deportivas, se les recomienda a las/os estudiantes asistir con ropa cómoda, zapatillas y una botella de agua.  En el caso de aquellos/as que vengan desde San Fernando, se dispondrá de locomoción que los traerá desde el Campus Colchagua hasta el complejo deportivo, y una vez finalizado el evento, los llevará de regreso hasta el mismo campus.

Bienvenida deportiva UOH

Te Recomendamos

Jueves 30, Marzo

Investigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile

Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Primer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición

45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Investigación de académico del ICED presenta un modelo de enseñanza que promueve el desarrollo del pensamiento algebraico en la educación básica

En el contexto de una escuela de verano destinada a niños y niñas de 9-10 años, se propone un modelo de enseñanza que permite a estudiantes encontrar y justificar relaciones matemáticas generales en vez de cálculos aislados.

Saber más
● Jue 22 de Diciembre 2022

UOH premió a sus deportistas destacados/as en la primera Gala Deportiva

Escrito por Universidad de O'Higgins
Deportes UOH

 

Durante la ceremonia, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) entregó un reconocimiento a los/as estudiantes que participaron en los distintos talleres y ramas de la casa de estudios.

 

 

La Universidad de O’Higgins llevó a cabo su primera Gala Deportiva, que tuvo como objetivo destacar a estudiantes que participan de los talleres ejecutados por la Dirección de Asuntos Estudiantiles- DAE- y a aquellos que representan a la UOH en las distintas ramas competitivas.

En la ceremonia, fueron reconocidas las y los estudiantes que participan en los talleres de: ajedrez, balonmano, básquetbol, esgrima, escalda, futsal, fútbol, danza urbana, yoga, judo, natación, karate, running, taekwondo, tenis, tenis de mesa, voleibol.  También se destacó a los/as profesores de futsal, tenis de mesa y yoga.

El Vicerrector Académico de la UOH, Marcello Visconti, se refirió a la importancia de promover estas instancias de reconocimiento: “el rol de una universidad es formar jóvenes profesionales en todas sus dimensiones, no solamente en la académica”, sostuvo. En este sentido, “el deporte nos ayuda a formar jóvenes de manera integral, quienes adquieren los conocimientos del trabajo en equipo, el respeto, la colaboración y el apego a las normas. Elementos que les ayudarán en su vida personal como en lo laboral”, agregó.

Por su parte, la seleccionada de futsal y estudiante de cuarto año de Ingeniería Civil, Estefanía Fuentes, señaló que este tipo de instancias son necesarias, ya que “vienen a reconocer los distintos sacrificios que tenemos que realizar cuando estamos en competencias o al momento de ir a entrenar. Por lo que me pone muy contenta que se realicen este tipo de ceremonias y ojalá puedan realizarse todos los años y así motivar a que más estudiantes participen en los talleres”.

Finalmente, el director de Asuntos Estudiantiles, Cesar Marilaf, resaltó el trabajo que realiza la DAE con sus diferentes áreas y el compromiso que existe por parte de los/as estudiantes de participar de las distintas actividades, porque “desde el retorno de pandemia la universidad ha incrementado su capacidad de participación en algunos de los talleres deportivos. Lo anterior representa “un desafío de seguir mejorando, implementando talleres y aumentar la cantidad de estudiantes realizando activad física”, explicó.

Te Recomendamos

Jueves 30, Marzo

Investigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile

Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Primer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición

45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Investigación de académico del ICED presenta un modelo de enseñanza que promueve el desarrollo del pensamiento algebraico en la educación básica

En el contexto de una escuela de verano destinada a niños y niñas de 9-10 años, se propone un modelo de enseñanza que permite a estudiantes encontrar y justificar relaciones matemáticas generales en vez de cálculos aislados.

Saber más
● Lun 21 de Noviembre 2022

Primera versión de la Corrida UOH reunió a la familia regional y nacional en Rancagua

Escrito por Universidad de O'Higgins
Corrida UOH

 

Si bien la actividad fue de carácter recreativo, destacaron la participación de Bastián Riveros y Maritza Cáceres, quienes fueron él y la primera en llegar a la meta.

 

 

Cientos de corredores/as se dieron cita en el Campus Rancagua de la Universidad Estatal de O’Higgins para ser parte de la primera corrida recreativa organizada por la Casa de Estudios regional. El encuentro reunió a niñas/as, jóvenes, adultos y personas mayores, que llegaron desde distintos puntos de O’Higgins y el país.

Previo a la partida, las/os runners pudieron participar de una jornada de calentamiento, además, contaron con puntos de hidratación que se mantuvieron durante toda la corrida. Al término, las/os primeros 500 en llegar a la meta recibieron una medalla conmemorativa y un snack saludable.

Esta iniciativa, impulsada por la UOH y que contó con el apoyo de Red Salud y Wellness H2O (instituciones de la comuna), demuestra los esfuerzos que se están realizando para que la comunidad local pueda retomar sus actividades con normalidad, tras el receso obligatorio al que se debió optar como consecuencia de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.

Esta primera experiencia fue calificada como todo un éxito para el director de Asuntos Estudiantiles, César Marilaf, quien tras haber participado de la corrida señaló que la instancia logró reunir a la comunidad interna y externa de la UOH, “lo que nos permite vincularnos desde otras áreas como es el deporte y la recreación, promoviendo estilos de vida saludables. Como Universidad buscamos que nuestras acciones permitan una formación integral para nuestros/as estudiantes”.

Beatriz Solís de 68 años viajó desde la ciudad de Curicó para asistir a este evento deportivo, enmarcado en el cierre del Mes de la Salud Integral, organizado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE). La mujer destacó su participación “me siento muy contenta de haber corrido, es algo que vengo haciendo desde hace ocho años y mi recomendación es que las personas de mi edad se motiven porque es algo muy entretenido”.

Si bien la corrida fue de carácter recreativo, destacaron la participación de Bastián Riveros y Maritza Cáceres, quienes fueron él y la primera en llegar a la meta. Ambos valoraron la realización de la actividad, y manifestaron su interés para que la corrida tenga nuevas versiones en los próximos años.

 

Corrida UOH

Te Recomendamos

Jueves 30, Marzo

Investigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile

Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Primer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición

45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Investigación de académico del ICED presenta un modelo de enseñanza que promueve el desarrollo del pensamiento algebraico en la educación básica

En el contexto de una escuela de verano destinada a niños y niñas de 9-10 años, se propone un modelo de enseñanza que permite a estudiantes encontrar y justificar relaciones matemáticas generales en vez de cálculos aislados.

Saber más
● Jue 10 de Noviembre 2022

Zapatillas listas: Primera Corrida UOH espera convocar a más de mil personas

Escrito por Universidad de O'Higgins
Corrida UOH

El evento se realizará el próximo sábado 19 de noviembre, en las afueras del Campus Rancagua de la Casa de Estudios regional.

 

Ya está todo preparado para que Rancagua sea anfitriona de la primera corrida organizada por la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), iniciativa de carácter recreativo y que busca reunir a la comunidad universitaria y regional.

El evento se realizará el próximo sábado 19 de noviembre, en las afueras del Campus Rancagua de la UOH, lugar donde además se llevarán a cabo actividades previas a la “partida”, entre ellas, calentamiento grupal y difusión de la oferta académica de la casa de estudios. El recorrido abarcará las avenidas Alameda Bernardo O’Higgins, España, República de Chile e Illanes.

La actividad enmarcada en la celebración del Mes de la Salud Integral, organizado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Casa de Estudios regional, espera convocar a más de mil participantes.

El coordinador de la Unidad de Deportes de la Dirección de Asuntos Estudiantiles UOH, Nicolás Zapata, destacó la realización -por primera vez- de esta actividad, la que se desarrolla en medio de la conmemoración de los 7 años de la Universidad de O’Higgins en la región: “Para la UOH es prioritario abrir los espacios de encuentro con la comunidad interna y externa, con el propósito que la actividad física esté presente en la cotidianidad de nuestros habitantes, y que mejor que fomentarlos a través de un evento masivo que convoque a todas y todos: estudiantes, funcionarios/as, adultos, jóvenes, niños, etcétera”.

“El generar este tipo de instancias ayuda a estrechar el vínculo entre personas, haciendo uso del espacio urbano: promoviendo el uso de las calles para desarrollar actividad física y recreación”, complementó el profesional.

La inscripción para participar de la corrida finaliza el 18 de noviembre, los primeros 500 inscritos recibirán un kit UOH, los que deberán ser retirados en dependencias del Campus Rancagua, entre el 14 y 18 del mismo mes.

Inscripciones y bases de la corrida en www.uoh.cl/corridauoh.

Corrida UOH

Te Recomendamos

Jueves 30, Marzo

Investigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile

Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Primer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición

45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Investigación de académico del ICED presenta un modelo de enseñanza que promueve el desarrollo del pensamiento algebraico en la educación básica

En el contexto de una escuela de verano destinada a niños y niñas de 9-10 años, se propone un modelo de enseñanza que permite a estudiantes encontrar y justificar relaciones matemáticas generales en vez de cálculos aislados.

Saber más
● Jue 06 de Octubre 2022

Orgullo UOH: Estudiante de Psicología logra medalla de bronce en los Odesur

Escrito por Rosa Figueroa
Karate Odesur

 

Ignacia Morales destacó por su participación en la categoría -68 kilos de karate.

 

Los Juegos Suramericanos Odesur 2022 que se llevan a cabo en Asunción, Paraguay, dieron una alegría para la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) y para toda la región. Este martes, la estudiante de Psicología Ignacia Morales obtuvo un importante reconocimiento.

La joven, oriunda de Requínoa, se quedó con el tercer lugar por su participación en la categoría -68 kilos de karate. Esto permitió que recibiera la anhelada medalla de bronce en esta competencia sudamericana.

En sus redes sociales, la estudiante UOH agradeció el apoyo que recibió en esta instancia y dejó en claro que continuará esforzándose para entregar lo mejor de sí en este deporte. “Sé que faltan muchas cosas por trabajar, sé que debo cambiar algunas estrategias, sé que el trabajo hecho nunca es suficiente, siempre hay que seguir por más”, expresó.

El logro de Morales, quien en noviembre también participará en el Campeonato Nacional de la Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude), marca la obtención de la primera medalla en los Odesur 2022 para la Región de O’Higgins.

Una funcionaria UOH también participará en el evento deportivo

Este sábado 8 y domingo 9 de octubre, ajedrez tendrá su turno en los Juegos Suramericanos y una funcionaria UOH podrá mostrar su talento en esta disciplina.

Monserrat Morales, Coordinadora de Gestión Docente, será una de las representantes chilenas en este deporte que, junto al pádel, son los invitados de esta nueva versión de los Odesur.

Te Recomendamos

Jueves 30, Marzo

Investigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile

Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Primer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición

45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Investigación de académico del ICED presenta un modelo de enseñanza que promueve el desarrollo del pensamiento algebraico en la educación básica

En el contexto de una escuela de verano destinada a niños y niñas de 9-10 años, se propone un modelo de enseñanza que permite a estudiantes encontrar y justificar relaciones matemáticas generales en vez de cálculos aislados.

Saber más
● Mié 05 de Octubre 2022

Participación histórica: miembro de la UOH representará a Chile en la competencia de ajedrez en los Odesur 2022

Escrito por Rosa Figueroa

 

Los Juegos Suramericanos se desarrollarán hasta el 15 de octubre en Asunción, Paraguay, y pádel junto a ajedrez son los deportes invitados.

 

Con 539 deportistas, el Team Chile dice presente en los Juegos Suramericanos (Odesur) 2022 que se realizan en Asunción, Paraguay, y la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) se suma a esta cita continental gracias a una representante en ajedrez.

Monserrat Morales, Coordinadora de Gestión Docente, tendrá la oportunidad de mostrar todo su talento en esta nueva competencia que resulta especial para ella. Y es que esta será la primera vez que la disciplina formará parte de Odesur, pues junto al pádel son los deportes de exhibición de este año.

Sobre esta nueva oportunidad para representar a Chile en una competencia, la miembro de la Dirección de Gestión Académica señaló que “es un torneo muy fuerte, es breve ya que la competencia es sólo 2 días -a ritmo rápido y blitz- pero también muy entretenido y motivante”.

Algo que destaca Morales, es que esta es una instancia especial para el ajedrez. Y es que además de ser deporte invitado, “no pertenecemos al Comité Olímpico Chileno, por lo que estar presentes es fundamental para pensar en algún momento ser parte de este comité”.

“Tengo toda la motivación”

Con respecto a su participación, la miembro de la UOH indicó que “espero tener buenos resultados obviamente, entiendo que en el papel no estoy dentro de las favoritas, pero tengo toda la motivación”. Además, aseguró que ha entrenado “para esta competencia, y bueno, para todas las que vengan más adelante”.

“Es una competencia muy entretenida, ver a los y las mejores de muchas disciplinas en Sudamérica me parece genial, es una fiesta del deporte y me siento muy contenta de poder participar”, destacó la representante de ajedrez en los Odesur 2022, quien también fue la encargada de competir por Chile en la 44ª Olimpiada de Ajedrez, desarrollada en Chennai.

Monserrat Morales representará a Chile en la competencia de ajedrez este sábado 8 y domingo 9 de octubre. Por su parte, los Odesur se extenderán hasta el 15 de este mes.

Te Recomendamos

Jueves 30, Marzo

Investigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile

Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Primer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición

45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Investigación de académico del ICED presenta un modelo de enseñanza que promueve el desarrollo del pensamiento algebraico en la educación básica

En el contexto de una escuela de verano destinada a niños y niñas de 9-10 años, se propone un modelo de enseñanza que permite a estudiantes encontrar y justificar relaciones matemáticas generales en vez de cálculos aislados.

Saber más
● Sáb 24 de Septiembre 2022

UOH fue sede del clasificatorio de fútbol estudiantil

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  La selección masculina de la Universidad de Talca y la femenina de la Universidad Católica del Maule sacaron pasajes al campeonato nacional.

 

La Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) fue sede, por primera vez, del Clasificatorio Zona Sur de Futsal que organiza la Federación Nacional Universitaria de Deportes, Fenaude; donde la UOH y las universidades del Bio Bio, Talca y Católica del Maule buscaron un cupo para disputar el Campeonato Nacional Universitario Fenaude, en la modalidad hombres y mujeres.

Después de arduos encuentros, disputados en el Polideportivo Lourdes de Rancagua, la selección masculina de la Universidad de Talca y la selección femenina de la Universidad Católica del Maule obtuvieron los cupos para la final nacional, que se desarrollará en la Sede Santiago de la Universidad Técnica Federico Santa María.

El director de Asuntos Estudiantiles UOH, César Marilaf, señaló que la organización de esta clasificatoria fue “un desafío importante, ya que el deporte es un proceso formativo relevante para nuestra Universidad. Después de la pandemia, hemos ido de menos a más, contamos con una parrilla deportiva importante para que las y los estudiantes puedan formar parte de ella”.

Asimismo, la seremi del Deporte, Macarena Chandía, valoró el hecho de que la UOH fuera sede del torneo clasificatorio porque “generar y promover el deporte es fundamental para una formación integral de las y los estudiantes. En esto, la universidad juega un rol importante, porque permite desarrollarte como persona y profesional, dándole mejores condiciones al momento de egresar y titularte”.

En tanto, el coordinador de la Unidad de Deportes UOH, Nicolás Zapata, señaló que “nos hemos estado preparando durante todo este año para volver a participar en este tipo de torneos. Además, la actividad física ha sido un proceso positivo para que los estudiantes puedan desestresarse y vuelvan a tener el ritmo competitivo”.

La Fenaude es una organización deportiva, formada por instituciones de Educación Superior de todo el país, y tiene como misión velar por el fomento y desarrollo de la educación física, el deporte, la recreación y la vida saludable, con el propósito de contribuir a la formación integral de los futuros profesionales.

Te Recomendamos

Jueves 30, Marzo

Investigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile

Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Primer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición

45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Investigación de académico del ICED presenta un modelo de enseñanza que promueve el desarrollo del pensamiento algebraico en la educación básica

En el contexto de una escuela de verano destinada a niños y niñas de 9-10 años, se propone un modelo de enseñanza que permite a estudiantes encontrar y justificar relaciones matemáticas generales en vez de cálculos aislados.

Saber más
● Vie 29 de Julio 2022

Estudiantes UOH entraron al podio en la segunda fecha del Ranking Universitario de Esgrima

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

La estudiante de Ingeniería Civil Geológica, Camila Bueno obtuvo medalla de oro en la categoría Espada femenino y la estudiante de Ingeniería Civil plan común, Melissa San Martín, obtuvo la presea de plata en la categoría Sable femenino.

 

Una nueva fecha del torneo del Ranking Universitario de Esgrima se desarrolló en la Federación Chilena de Esgrima y reunió a más de 50 estudiantes de Educación Superior del país.

La estudiante de la Universidad de O’Higgins, de Ingeniería Civil Geológica, Camila Bueno, se quedó con el primer lugar en la categoría Espada femenino, mientras que la estudiante de Ingeniería Civil Plan Común, Melissa San Martín, obtuvo la medalla de plata en Sable femenino.

Para Melissa San Martín, quien ya obtuvo primeros lugares en fechas anteriores, que la UOH tenga representación en este tipo de instancias “es fundamental, ya que hay que tener alguna salida al impacto normal del año académico; para mí participar de este tipo de actividades me hace estar bien y, a su vez, me permite cuidar de mi salud física y mental”.

Respecto al doble rol que debe asumir siendo estudiante y deportista a la vez, nos comenta que “es difícil, agotador, se duerme poco, a veces tengo que estar muy preocupada de estudiar y también de entrenar para no perder el nivel, pero se hace todo lo que se puede, yo aprovecho los tiempos de viaje a entrenar para estudiar y así generalmente trato de maximizar los tiempos”.

 

 

Te Recomendamos

Jueves 30, Marzo

Investigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile

Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Primer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición

45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Investigación de académico del ICED presenta un modelo de enseñanza que promueve el desarrollo del pensamiento algebraico en la educación básica

En el contexto de una escuela de verano destinada a niños y niñas de 9-10 años, se propone un modelo de enseñanza que permite a estudiantes encontrar y justificar relaciones matemáticas generales en vez de cálculos aislados.

Saber más
● Mar 19 de Julio 2022

Jaque mate: UOH tendrá dos representantes en las Olimpíadas de Ajedrez en India

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Más de dos mil jugadores procedentes de 188 países se congregarán en la ciudad de Chennai, India, sede de la 44ª Olimpiada de Ajedrez, torneo que se desarrollará entre el 26 de julio y el 8 de agosto próximo.

La Universidad de O’Higgins tendrá dos representantes en la cita planetaria. La profesional de la Dirección de Gestión Académica, Monserrat Morales será parte de la selección chilena femenina en la cita planetaria, en tanto, el profesor del taller de Ajedrez UOH, Mario Castro, será parte del equipo de arbitraje de la competencia.

Para obtener la clasificación, Monserrat participó en una serie de campeonatos que definieron a los y las representantes nacionales, por lo que su participación en la brega mundial “siempre será una responsabilidad que tomo con mucho orgullo y motivación. Aparte de representar al país, tener la opción de competir y compartir con los y las mejores del mundo es una experiencia muy gratificante. La forma de retribuir, a nuestros/as estudiantes, es dejar el mensaje respecto a que siempre pueden hacer más. La vida es para hacer muchas cosas a la vez, es agotador, sin duda, pero es muy enriquecedor ser deportista, trabajar, estudiar, organizarse, etc. Yo creo que eso es lo principal, invitarles a disfrutar todo lo que hacen y sacar aprendizajes de todo”.

Por su parte, para Mario Castro, ser convocado a integrar el equipo de árbitros, es un reconocimiento “al profesionalismo, constancia y dedicación a la actividad, considerando que se hace una selección de 200 árbitros en todo el mundo, por lo que asistir y compartir en estas instancias, permite acercar a los/as participantes del taller al deporte profesional. De igual forma, el mensaje que se entrega busca sostener el discurso de perseverar, encontrar lo que nos apasiona y entender que la constancia rinde frutos”.

La sede

La ciudad de Chennai está situada en las orillas del Golfo de Bengala, al este de la India. Tiene unos 7 millones de habitantes y es también la ciudad en la que vive el legendario campeón del mundo de ajedrez, Viswanathan Anand, el primer gran maestro indio de la historia. Pero la tradición ajedrecística de Chennai se remonta aún más atrás. El primer jugador indio que obtuvo título de maestro internacional fue Manuel Aaron, igualmente ciudadano de esa ciudad. Chennai ya acogió también el duelo por el Campeonato del Mundo de Ajedrez en 2013, cuando Magnus Carlsen se coronó Campeón del Mundo por primera vez, robándole el título a Vishy Anand.

 

 

Te Recomendamos

Jueves 30, Marzo

Investigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile

Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Primer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición

45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Investigación de académico del ICED presenta un modelo de enseñanza que promueve el desarrollo del pensamiento algebraico en la educación básica

En el contexto de una escuela de verano destinada a niños y niñas de 9-10 años, se propone un modelo de enseñanza que permite a estudiantes encontrar y justificar relaciones matemáticas generales en vez de cálculos aislados.

Saber más