● Mar 09 de Septiembre 2025

“It’s not fake, soy buena en esto y lo sé”: La charla que inspiró a jóvenes del Liceo Ernesto Pinto Lagarrigue de Rancagua

Escrito por Universidad de O'Higgins
Síndrome del impostor

 

  • El encuentro realizado en la Fábrica Digital O’Higgins tuvo como objetivo ofrecer herramientas para contrarrestar el síndrome del impostor desde una mirada lúdica, experiencial y tecnológica.

 

El Proyecto FIC 40048425-0 “Transferencia: Fabricación Digital para Jóvenes Makers”, ejecutado por la Universidad de O’Higgins (UOH) y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional y su Consejo Regional, en el marco de la Estrategia Regional de Innovación, desarrolló la quinta charla del ciclo “Mujeres inspiradoras en tecnología e innovación”, titulada “It’s not fake, soy buena en esto y lo sé”. El encuentro estuvo a cargo de la Ingeniera en Informática, y embajadora de Woman Techmakers Chile, María Laura Jaramillo, quien ofreció a las jóvenes estudiantes del Liceo Ernesto Pinto Lagarrigue de Rancagua estrategias para la autoconfianza y proyectos de vida.

La desarrolladora de aplicaciones web para Latam y Repley, compartió con las estudiantes su historia profesional y herramientas clave para derrotar el síndrome del impostor, mediante el uso de técnicas que no dejaron lugar a la incertidumbre. Y es que su charla integró anécdotas de vida universitaria con recursos concretos como el diseño de un “Elevator Pitch”, estrategia de comunicación infalible para vender ideas y proyectos de manera concisa, clara y persuasiva. Una técnica de presentación que -según indicó- deberá hacerse en el tiempo que tarda un ascensor en llegar al piso de los interlocutores.

“Es infalible cuando se hace con confianza. El ejercicio debe emocionar. Consiste en explicar en unos 20 segundos tu idea de proyecto con objetivos SMART, que se refiere a específicos, medibles, alcanzables, realistas y concretos en tiempos. Si fallan, vuelvan a intentarlo. Ya ganan al volverlo a hacer”, señaló a manera de inspirar la clase.

Nuestra mejor versión

Reiteró a las estudiantes que el éxito está en avanzar paso a paso, en liderar con lo que se tiene y no con lo que falta. “Siempre hay que tener presente que somos fuego porque siempre hay que dar lo mejor de nosotras al equipo y a los proyectos en los que trabajemos. Esto tiene que ver con exponer nuestro ‘Selling Proposition’, que es lo que nos hace ser únicas y auténticas. Se trata de aprender a desarrollar la mejor versión de nosotras mismas”, apuntó con entusiasmo.

La diseñadora digital agregó que la idea de su charla, fue la de ofrecer herramientas prácticas para que las estudiantes sepan enfrentar obstáculos, y aprendan a confiar en sus talentos. “No es solo teoría, sino de usar la autoconfianza como motor para emprender caminos en la ciencia, la tecnología o cualquier proyecto de vida. Soy buena en esto y lo sé, no es una frase de ego, es una afirmación para vencer el miedo y potenciar nuestro liderazgo”, reafirmó la techmaker.

Inspiración STEM

Por su parte la estudiante de segundo medio del Liceo Ernesto Pinto Lagarrigue, Emily Leiva, valoró la experiencia como una fuente de motivación inesperada para repensar su futuro académico. Aunque su interés se inclina hacia la psicología, reconoció que la charla le permitió identificar habilidades compartidas entre disciplinas. “Nos enseñó que todas podemos desarrollar capacidades, incluso en áreas que antes eran vistas solo para hombres. Eso cambia la manera en que pienso mis propias posibilidades”, comentó la alumna.

Entre tanto, la profesional de la Fábrica Digital O’Higgins, Carolina González, recordó que este ciclo de charlas “Mujeres inspiradoras e innovación”, impulsado por el Proyecto FIC “Transferencia: Fabricación Digital para Jóvenes Makers”, busca precisamente fomentar vocaciones en las jóvenes estudiantes de la Región, conectándolas con referentes femeninos que transmitan experiencias reales de trabajo e innovación.

“Estas actividades son clave porque muestran que las áreas STEM en investigación, ingeniería y la innovación también son caminos posibles para nuestras estudiantes. La charla de María Laura demostró que la confianza y la colaboración son la base para cualquier carrera de impacto social y científico. Toda una inspiración”, concluyó González.

"It's not fake, soy buena en esto y lo sé”: La charla que inspiró a jóvenes del Liceo Ernesto Pinto Lagarrigue de Rancagua
"It's not fake, soy buena en esto y lo sé”: La charla que inspiró a jóvenes del Liceo Ernesto Pinto Lagarrigue de Rancagua
"It's not fake, soy buena en esto y lo sé”: La charla que inspiró a jóvenes del Liceo Ernesto Pinto Lagarrigue de Rancagua

Te Recomendamos

Martes 9, Septiembre

Región concreta leve aumento en la ocupación y una baja en el desempleo

La tasa de ocupación regional, de 52,9%, muestra una recuperación interanual de +0,3 puntos porcentuales (p.p.), con un aumento para las mujeres de +1,8 p.p. mientras que en el caso de los hombres disminuyó en un -1,2 p.p.

Saber más
Martes 9, Septiembre

UOH lanzó su campaña de Postgrados 2026 con miras a responder a los desafíos científicos, sociales y productivos del país

La jornada abrió con una ponencia magistral a cargo del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2018, Dr. Fabián Jaksic, y una feria académica que dio a conocer en detalle la oferta de programas de cuarto nivel.

Saber más
Martes 9, Septiembre

Investidura marca hito en la formación de futuros tecnólogos médicos UOH

La ceremonia es un símbolo de su preparación para iniciar las prácticas clínicas y reafirmar su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad.

Saber más