● Jue 30 de Marzo 2023

Investigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile

Escrito por Universidad de O'Higgins
Educación parvularia UOH

 

  • Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.

 

Existen varios factores que pueden limitar o condicionar negativamente las posibilidades de juego en la escuela durante la transición entre la educación parvularia y la educación básica en nuestro país. Por ejemplo: el cambio de enfoque pedagógico, la reducción del tiempo dedicado al juego en el aula o la falta de espacios y recursos.

Es importante reconocer que el juego es una herramienta fundamental para el aprendizaje y el desarrollo de niños y niñas, y su inclusión en el aula debe ser una prioridad para los profesores/as y las instituciones educativas. Para ello, es necesario fomentar la formación y capacitación de los docentes en relación a la importancia del juego en el aprendizaje, y promover una colaboración estrecha entre los profesores de ambas etapas educativas para facilitar la transición de los niños/as.

Los académicos del Instituto de Ciencias de la Educación, Pablo Rupin y Daniela Jadue, publicaron el artículo “‘So, We Can’t Play’: Limitations to Play at School in Periods of Educational Transition in Chile” en la prestigiosa revista “Education Sciences”, participando también en la publicación la profesora Carla Muñoz, de la Universidad Católica del Maule.

En el estudio, que se desarrolló en cuatro escuelas con alumnos/as entre los 4 y 7 años de edad, se realizaron jornadas de observación durante dos años consecutivos, junto con entrevistas con niños/as, educadores/as y padres. Los resultados muestran limitaciones estructurales y materiales que afectan principalmente a niños y niñas de educación básica.

Junto a ello, se encontraron elementos asociados a rutinas, indicaciones y enunciados que rigen el funcionamiento y la participación infantil en este nivel y que tienden a limitar o impedir el juego, a menudo considerado una actividad “no legítima”. Las conclusiones destacan las potencialidades de este tipo de juego “ilegítimo” en términos de aprendizaje.

 

Te Recomendamos

Viernes 14, Noviembre

Envejecer con propósito: CIES presenta libros en la UOH para fortalecer la calidad de vida de las personas mayores en Chile

Los textos acercan conocimiento científico y bienestar mediante contenidos accesibles orientados a promover autonomía, dignidad y salud integral en la etapa adulta.

Saber más
Viernes 14, Noviembre

UOH y Hospital Franco Ravera Zunino refuerzan trabajo en red con jornada de innovación en rehabilitación

La actividad reunió a profesionales, docentes y estudiantes para abordar desafíos en rehabilitación, tecnología 3D y atención oncológica.

Saber más
Viernes 14, Noviembre

Región de O’Higgins impulsa su apicultura con laboratorio apícola y apiario demostrativo

Investigadora de la UOH, a través de un proyecto FIC financiado por el Gobierno Regional, desarrolla un modelo apícola que integra análisis de laboratorio, trazabilidad por colmena y capacitación en terreno, fortaleciendo la adaptación del rubro a los cambios ambientales.

Saber más