● Mié 15 de Noviembre 2023

Investigador UOH expuso en el V Congreso Colombiano de Procesos Avanzados de Oxidación

Escrito por Universidad de O'Higgins
Felipe Puga en el V Congreso Colombiano de Procesos Avanzados de Oxidación

 

  • Presentó sobre el acoplamiento del dióxido de titanio con otros semiconductores y los beneficios que estos sistemas aportan al estudio de tratamiento de aguas.

 

La ciudad de Cali, Colombia, se convirtió en el epicentro del intercambio de conocimiento y la innovación en el campo de los procesos avanzados de oxidación con la primera versión de la “Escuela Latinoamericana de Procesos Avanzados de Oxidación” y la quinta edición del Congreso Colombiano de Procesos Avanzados de Oxidación.

El investigador del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Felipe Puga, participó en ambas actividades y pudo presentar uno de sus trabajos, enfocado en el acoplamiento del dióxido de titanio con otros semiconductores.

“El dióxido de titanio es el semiconductor más estudiado en los procesos avanzados de oxidación, y este material, a pesar de contar con muchas cualidades idóneas para estas tecnologías, dentro de sus inconvenientes, se encuentra que sólo puede ser usado bajo iluminación UV, lo que no permite su aplicación bajo luz solar. En mi investigación estudiamos el acoplamiento de un dióxido de titanio con otros semiconductores que sí son activos bajo iluminación visible, con el fin de que el sistema acoplado tenga un efecto sinérgico y un mayor poder oxidativo que los semiconductores individuales, junto con que este sistema sea activo bajo irradiación visible”, explicó el investigador UOH.

“La realización de la I Escuela Latinoamericana de Procesos Avanzados de Oxidación fue un verdadero hito para los investigadores de esta área en América Latina, pues estas escuelas ya cuentan con cuatro ediciones en Europa y, gracias a la gestión de investigadores sudamericanos, se logró la primera edición de esta escuela en Colombia. Desde ahora, cada 2 años, se realizarán nuevas ediciones en distintos países, donde espero pronto pueda realizarse una de ellas en Chile”, finalizó el investigador.

Felipe Puga en el V Congreso Colombiano de Procesos Avanzados de Oxidación

Te Recomendamos

Jueves 30, Octubre

Equipos científicos escolares mostraron sus proyectos en la Socialización Regional IIE 2025

El Instituto Regional Federico Errázuriz (IRFE) de Santa Cruz recibió a 60 academias escolares de toda la Región de O’Higgins, las que mostraron sus trabajos de investigación o innovación.

Saber más
Jueves 30, Octubre

UOH dirá presente en el primer FISU América de Deportes de Combate en Perú

Tres estudiantes, acompañadas de su técnico, serán parte de un histórico encuentro internacional que reúne a las principales universidades de América en torno al deporte universitario.

Saber más
Jueves 30, Octubre

LAM-UOH impulsó Primer Torneo de Juegos Educativos para Educación Parvularia 2025

La iniciativa dirigida a estudiantes de nivel transición busca fortalecer las habilidades matemáticas tempranas, así como estimular el pensamiento lógico mediante el aprendizaje lúdico, integrador y entretenido.

Saber más