Ordenar Resultados
Filtrar por autor
  • Filtrar por Categoría
    Filtrar por tema de intéres
    • 1231401
    • Agosto 2018 - Octubre 2022
    EjecutadoMinisterio de Educación

    El objetivo del Núcleo Milenio Paleoclima es reconstruir los patrones y entender las causas del cambio climático pasado en el Hemisferio Sur (HS), con énfasis en la Patagonia chilena y argentina (40°-55°S). Esta región es ideal para investigar la evolución paleoclimática del tercio sur del mundo, por lo que planificamos estudiar múltiples sensores de variabilidad climática en el pasado a lo largo de transectos norte-sur y este-oeste. Esta zona es estratégica para monitorear componentes clave del sistema climático, dado que es el único continente que intersecta la corriente circumpolar antártica y el cinturón de vientos del oeste. Reconstruir la variabilidad paleoclimática en Patagonia mejorará nuestro entendimiento de las dinámicas climáticas en un sector insuficientemente estudiado del HS, así como la secuencia de eventos y procesos durante transiciones climáticas mayores.
    Co-Investigador/a
      • FONDECYT REGULAR 1241502
      • Agosto 2018 - Febrero 2021
      FinalizadoGobierno Regional - GORE

      El objetivo general es desarrollar una propuesta de estrategia de marketing y modelo de negocio de producto de la variedad de ciruela japonesa “Sweet Pekeetah”, destacando su alta calidad sensorial y su potencial de poscosecha, a través del diseño de un protocolo de manejo agronómico y almacenamiento. Los objetivos específicos, corresponden a: 1. Desarrollar un protocolo de producción y de almacenamiento para la ciruela “Sweet Pekeetah” que permita optimizar la productividad y mantener los atributos organolépticos destacados de la variedad por periodos de conservación prolongados. 2. Realizar un análisis del potencial de lanzamiento comercial de la variedad “Sweet Pekeetah” entre intermediarios (exportadores y distribuidores), examinando los elementos críticos que se requieren para su estrategia de distribución y de marca. 3. Evaluar la recepción de los consumidores finales de la nueva variedad de ciruela “Sweet Pekeetah”, particularmente estableciendo sus diferencias perceptuales con la oferta presente en el mercado. 4. Establecer una denominación (marca) para la variedad “Sweet Pekeetah” y determinar el valor agregado que entrega este elemento sobre la fruta en el mercado. Dentro de los resultados esperados: 1. Paquete tecnológico con énfasis en la polinización, carga frutal, índices de cosecha y postcosecha para obtener un producto de óptima calidad sensorial en mercados distantes. 2. Informe de la evaluación de la percepción de consumidores europeos, norteamericanos y chinos sobre el grado de aceptabilidad de la variedad “Sweet Pekeetah”. 3. Informe de la evaluación del efecto de una marca e imagen asociada a la variedad “Sweet Pekeetah” sobre la disposición a pago de consumidores en diferentes mercados. 4. Modelo de negocios para desarrollar la variedad “Sweet Pekeetah” en un formato de club exclusivo que asegure su sustentación en el largo plazo. 5. Patentamiento de la variedad “Sweet Pekeetah” en países del hemisferio norte, para su desarrollo comercial posterior.
      Co-Investigador/a
      • 1231401
      • Agosto 2018 - Octubre 2022
      EjecutadoMinisterio de Educación

      El objetivo del Núcleo Milenio Paleoclima es reconstruir los patrones y entender las causas del cambio climático pasado en el Hemisferio Sur (HS), con énfasis en la Patagonia chilena y argentina (40°-55°S). Esta región es ideal para investigar la evolución paleoclimática del tercio sur del mundo, por lo que planificamos estudiar múltiples sensores de variabilidad climática en el pasado a lo largo de transectos norte-sur y este-oeste. Esta zona es estratégica para monitorear componentes clave del sistema climático, dado que es el único continente que intersecta la corriente circumpolar antártica y el cinturón de vientos del oeste. Reconstruir la variabilidad paleoclimática en Patagonia mejorará nuestro entendimiento de las dinámicas climáticas en un sector insuficientemente estudiado del HS, así como la secuencia de eventos y procesos durante transiciones climáticas mayores.
      Co-Investigador/a
        • IDI 40008879-0
        • Julio 2018 - Diciembre 2022
        En EjecuciónMinisterio de Educación

        Atención Primaria de la Salud: evaluación de una intervención comunitaria para la adherencia a tratamiento de pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial y/o diabetes

        Co-Investigador/a
        • 1210286
        • Julio 2018 - Diciembre 2022
        En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

        Los procesos de enseñanza y evaluación en el área de salud en grado y posgrado y su vinculación con el rendicimiento académico

        Este proyecto de investigación focaliza en la enseñanza, evaluación y rendimiento académico en el área de salud en laFacultad de Ciencias Médicas de la UNC y la Escuela de Salud de la Universidad de O´Higgins-Chile (UOH). El mismoaborda diversos procesos formativos de carreras de grado y posgrado, y se organiza en tres líneas de investigación quese articulan entre sí, una ligada a las trayectorias académicas de los estudiantes de grado y posgrado, otra orientada alsistema de evaluación en grado y posgrado y una tercera referida a la relación entre formación pedagógica-disciplinary docente asistencial como así también su vinculación con la enseñanza y evaluación.Se proponen los siguientesobjetivos: analizar los procesos de enseñanza y evaluación en carreras del área de salud en grado y posgrado y surelación con la trayectoria académica de los estudiantes por un lado y por otro la relación entre formación pedagógica- disciplinar -docente?asistencial articulando con los procesos de enseñanza y evaluación.Para abordar los objetivos se realizará un análisis longitudinal prospectivo de las cohortes de ingresantes a la Escuela de Tecnología Médica, laCarrera de Medicina de la UNC y a la Escuela de Salud (UOH). El registro se efectuará a 1400 estudiantes en la UNCy a 95 en la UOH (2017-2018). Se realizará un estudio de correlación y comparación entre la calificación obtenida enla evaluación diagnóstica y los resultados del examen final al término de la PFO, incluye 514 estudiantes.Tambiénse abordará el sistema de evaluación de 17 especialidades médicas acreditadas (2018-2020) y la relación entreformación pedagógica-disciplinar-docente-asistencial en grado y posgrado en ambas universidades. Se implementaráncuestionarios abiertos y entrevistas. El análisis de la información se llevará a cabo desde un abordaje cuantitativo ycualitativo. Desde lo cuantitativo se propone la combinación de diferentes métodos multivariado, test de comparacionesy datos categorizados, que permitirán abordar las variables involucradas tanto exploratoriamente como de manerainferencial. Se utilizará el coeficiente de correlación lineal de Pearson, el modelo de regresión lineal y se calcularáel Coeficiente de Cp de Mallows, con un nivel de significación de 0,05 para todos los casos. Lo cualitativo permitirácomprender experiencias y perspectivas de los sujetos, la construcción de la teoría a través de los hallazgos y lavalidación mediante el proceso de triangulación.
        Co-Investigador/a
        • FOVI240258
        • Julio 2018 - Enero 2019
        EjecutadoConsejo Nacional de las Culturas y las Artes

        Diagnóstico de formación inicial docente en la Universidad de O’Higgins y diseño de un plan de implementación para su fortalecimiento

        Co-Investigador/a
        • URO2295
        • Julio 2018 - Julio 2024
        En EjecuciónMinisterio de Educación

        Development of a nutraceutical formulation derived from a botanical extract with neuroplastic and neuroprotective activities

        Co-Investigador/a
        • ID19I10050
        • Julio 2018 - Enero 2019
        EjecutadoMinisterio de Educación

        Diagnóstico de formación inicial docente en la Universidad de O’Higgins y diseño de un plan de implementación para su fortalecimiento

        Co-Investigador/a
        • FONDEF ID19I10030
        • Julio 2018 - Enero 2019
        EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

        Diagnóstico de formación inicial docente en la Universidad de O’Higgins y diseño de un plan de implementación para su fortalecimiento

        Investigador/a Responsable
        • URO2295
        • Julio 2018 - Enero 2025
        En EjecuciónMinisterio de Educación

        Development of a nutraceutical formulation derived from a botanical extract with neuroplastic and neuroprotective activities

        Co-Investigador/a