● Jue 30 de Marzo 2023

Investigación de académico del ICED presenta un modelo de enseñanza que promueve el desarrollo del pensamiento algebraico en la educación básica

Escrito por Universidad de O'Higgins
Educación UOH

 

  • En el contexto de una escuela de verano destinada a niños y niñas de 9-10 años, se propone un modelo de enseñanza que permite a estudiantes encontrar y justificar relaciones matemáticas generales en vez de cálculos aislados.

 

El pensamiento algebraico es uno de los propósitos centrales a desarrollar durante la educación básica. Este tipo de pensamiento matemático permite, entre otras cosas, que niños y niñas exploren, establezcan y construyan relaciones matemáticas usando diferentes tipos de representaciones (no solo las simbólicas usadas tradicionalmente en álgebra).

El académico del Instituto de Ciencias de la Educación, Eder Pinto publicó el artículo “Desarrollo del pensamiento algebraico a través de la justificación en educación primaria” en la revista Enseñanza de las Ciencias. Este artículo que busca compartir el diseño de una escuela de verano en el cual, se fomentó el desarrollo del pensamiento algebraico con niños y niñas entre nueve y diez años de edad.

El diseño da cuenta de un trabajo que el académico realizó con investigadoras de las universidades de Málaga, Salamanca y Granada, y que se inserta en el Fondecyt del cual es investigador responsable.

El artículo busca describir una propuesta de enseñanza que promueve el pensamiento algebraico a través de la expresión y justificación de ideas matemáticas al resolver tareas relacionadas con diferentes contenidos asociados al pensamiento algebraico. El experimento de enseñanza fue implementado durante la pandemia de Covid-19 en nuestro país, en la cual, se analizó las discusiones orales y las producciones escritas de niños y niñas de cuarto básico.

Entre los resultados, se mostró que los/as niños/as expresaron y justificaron ideas algebraicas cada vez más sofisticadas. Es decir, adoptaron paulatinamente un lenguaje matemático más preciso y abstracto. Se concluye que esta modalidad de trabajo, en la cual se destaca el carácter algebraico de la aritmética a través de diversas instancias de discusión, es un aporte para los/as docentes, al guiarlos/as en abordar los desafíos de enseñanza actuales.

Te Recomendamos

Martes 18, Noviembre

Intercambio de buenas prácticas y acciones de apoyo al estudiantado marcan encuentro de vinculación entre PACE UOH y PACE UCM

En la reunión se abordaron las acciones que se ejecutan en Gestión Operativa, Preparación en Enseñanza Media (PEM) y Acompañamiento en la Educación Superior (AES).

Saber más
Martes 18, Noviembre

UOH y Universidad de Valparaíso avanzan en alianza estratégica para fortalecer formación de especialistas

El encuentro reunió a autoridades y equipos de campos clínicos de ambas casas de estudio.

Saber más
Martes 18, Noviembre

Justicia espacial como clave del desarrollo: desafíos para el próximo gobierno

La académica UOH Gabriela Guevara advierte que Chile enfrenta un momento decisivo para transformar su modelo urbano y territorial.

Saber más