● Vie 01 de Septiembre 2023

Lluvias sin gran intensidad para este fin de semana y el evento de El Niño seguirá acompañándonos en primavera

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El académico Raúl Valenzuela asegura que el evento que iniciará este viernes dejará caer precipitaciones mucho menores a lo ocurrido a fines de junio y hace unos días en agosto.

 

“Este fin de semana habrá lluvia en la parte sur y posiblemente llegue a la zona central, pero no va a ser tan intenso como ninguna de las lluvias de junio y agosto que generaron inundaciones”, explica Raúl Valenzuela, Doctor de Ciencias Atmosféricas y académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins (UOH).

Respecto a la posibilidad de una seguidilla de 7 días de lluvia ininterrumpida, que adelantan algunos modelos de pronóstico, especialmente de aplicaciones de clima, el Dr. Valenzuela puntualiza que “más allá de 7 días hay mucha incertidumbre, lo más preciso que tenemos hoy en día son pronósticos a 3 días. Si son pronósticos a 15 días, por ejemplo, es equivalente a tirar una moneda al aire, no va a haber más certeza que eso”.

Evento El Niño

Con el arribo de septiembre, se esperaba la presencia más cálida del fenómeno de El Niño. Pero ¿qué podemos esperar de El Niño en primavera? Según explica el académico, la anomalía de temperatura en el Pacífico sigue aumentando, “se espera que llegue a su máximo entre diciembre y enero. Para septiembre se utilizan los modelos conocidos como estacionales, que pueden básicamente hacer un análisis más a largo plazo y a escala mensual”.

El Dr. Valenzuela agrega que septiembre debería ser un mes con lluvia sobre lo normal, “pero no nos dicen cuánto, ni el monto, aunque sí aparece como patrón para la zona central es difícil decir si eso va a ser lluvia extrema o va a ser una lluvia común y corriente como se espera para los próximos días”, señala.

El académico asegura que el fenómeno se extenderá hasta diciembre de este año o enero de 2024. “Se ha visto también que los mayores impactos o efectos de la precipitación se dan cuando la temperatura del Océano Pacífico está aumentando, es decir, debería ser en estos meses (septiembre, octubre y noviembre), porque cuando la temperatura del Pacífico se establece y llega a un equilibrio, no debería haber mayor efecto”, finaliza.

Te Recomendamos

Viernes 17, Mayo

Escuela e Instituto de Ciencias de la Ingeniería fortalecen alianzas estratégicas con organizaciones regionales

La actividad buscó promover la colaboración, las actividades académicas con los estudiantes y el refuerzo de la empleabilidad de las/os tituladas/os de Ingeniería.

Saber más
Viernes 17, Mayo

Rodando hacia un mejor futuro: los efectos positivos de la bicicleta en la salud y la ciudad

La médica veterinaria y etóloga clínica María José Ubilla asegura que es necesario una política pública más responsable y clara respecto al cumplimiento estricto y sin concesiones en materia de tenencia responsable de mascotas.

Saber más
Miércoles 15, Mayo

Movilidad Urbana: los desafíos de la modernidad

Ya no nos movilizamos en carretas o sobre animales, pero -aunque los vehículos han avanzado y las ciudades son más modernas- lo cierto es que algunos vicios persisten y hacen que la accesibilidad sea un tema de discusión social.

Saber más
● Mié 30 de Agosto 2023

La UOH fue sede regional de la 35 versión de la Olimpiada de Matemática

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La instancia reunió a estudiantes secundarios de diversas comunas de la región de O´Higgins.

 

Organizado por la Sociedad de Matemática de Chile y coordinado a nivel regional por el académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH, Andrés Zúñiga, se llevó a cabo la 35 versión de la Olimpiada Nacional de Matemática para estudiantes de enseñanza básica y media, el pasado Sábado 26 de agosto de 2023.

La actividad permite a las y los estudiantes, divididos en dos niveles, resolver desafíos matemáticos esperando motivar e incentivar su interés en esta disciplina y sus aplicaciones.

Acompañados por sus profesores y familiares, los estudiantes rindieron por más de 3 horas el examen que les permitirá participar, en caso de calificar, en la final que se llevará a cabo en Santiago a fines del mes de octubre.

Durante la jornada, los profesores de los distintos establecimientos educacionales participantes asistieron a las charlas y talleres dictados por docentes e investigadores postdoctorales de la Universidad de O´Higgins.

Gianfranco Liberona, docente de la Escuela de Ingeniería, llevó a cabo el taller “Resolución de Problemas en el Aula de Matemáticas”, para compartir experiencias en educación superior.

La investigadora postdoctoral del ICI, Lisbeth Carrero, presentó la charla “Rutas desconocidas: Explorando los Grafos en la Historia de los 7 puentes”, que buscó explorar el nacimiento de una rama matemática única y poderosa, como es la teoría de grafos.

Finalmente, los profesores pudieron participar de la charla del docente del ECA3 de la UOH, Emilio Améstica, con la exposición “Dobble: Un Plano Proyectivo de Bolsillo”, la cual aborda el tema de las geometrías no euclidianas y su conexión con el conocido juego de mesa Dobble.

Cabe destacar que el campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins es por segundo año consecutivo la sede regional de la Olimpiada Matemática Escolar SOMACHI en la Región de O’Higgins, el cual cuenta con el apoyo del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) así como de la Unidad de Admisiones de la Universidad. Esto refuerza la presencia de la UOH en la Región, ya que por muchos años las jornadas de Olimpiadas SOMACHI se albergaron en establecimientos secundarios de la Región.

Te Recomendamos

Viernes 17, Mayo

Escuela e Instituto de Ciencias de la Ingeniería fortalecen alianzas estratégicas con organizaciones regionales

La actividad buscó promover la colaboración, las actividades académicas con los estudiantes y el refuerzo de la empleabilidad de las/os tituladas/os de Ingeniería.

Saber más
Viernes 17, Mayo

Rodando hacia un mejor futuro: los efectos positivos de la bicicleta en la salud y la ciudad

La médica veterinaria y etóloga clínica María José Ubilla asegura que es necesario una política pública más responsable y clara respecto al cumplimiento estricto y sin concesiones en materia de tenencia responsable de mascotas.

Saber más
Miércoles 15, Mayo

Movilidad Urbana: los desafíos de la modernidad

Ya no nos movilizamos en carretas o sobre animales, pero -aunque los vehículos han avanzado y las ciudades son más modernas- lo cierto es que algunos vicios persisten y hacen que la accesibilidad sea un tema de discusión social.

Saber más
● Jue 24 de Agosto 2023

Mediciones de Calidad del Aire: lo que esconden las partículas en suspensión en Rancagua

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Dos académicos UOH, apoyados por estudiantes de Ingeniería de la misma casa de estudios, realizan monitoreos para entender la composición del aire que se respira en la capital regional de O’Higgins.

 

Entre el 1 de mayo y hasta fines de agosto, en el Valle Central de la Región de O’Higgins, se desarrolla la Gestión de Episodios Críticos (GEC) por parte de la autoridad ambiental en las 17 comunas adscritas a este territorio. El objetivo es conocer la calidad del aire y de acuerdo a ello tomar medidas para la salud de la población. Cuando existen entre 80 y 109 µg/m³ de material particulado MP2,5 es declarada la alerta ambiental, iniciando la prohibición -por ejemplo- de calderas de calefacción para uso domiciliario o calefactores a leña.

Pero ¿qué contienen esas micro partículas qué respiramos? Más allá de su concentración, ¿qué elementos químicos podrían estar presentes? Es parte de las preguntas que se plantearon los académicos Raúl Valenzuela y Daniele Tardani, ambos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad de O’Higgins (UOH), al momento de iniciar un proyecto para medir la calidad del aire de la ciudad de Rancagua y adentrarse en los componentes de esas partículas que se respiran en la capital regional.

Captador de aire

Raúl Valenzuela, PhD en Ciencias Atmosféricas, aclara que esto se inicia a partir de la colaboración del académico Cristóbal Galván de la Universidad Mayor, quien facilita a modo de préstamo a la UOH un captador de aire de alto volumen que      permite realizar mediciones de calidad del aire. “Partió como una inquietud personal junto a Daniele Tardani para entender la composición del aire que respiramos. Con la ayuda de la gente de infraestructura de la UOH, pudimos instalar con energía eléctrica este aparato y además darle altura para que pueda capturar el aire que pasa cerca del edificio B del Campus Rancagua”.

El Dr. Valenzuela explica que se trata -en simples palabras- de una aspiradora conectada a un computador (internamente), donde se puede programar el flujo de aire en metros cúbicos por hora que debe capturar el equipo. “Se programa y el instrumento toma el aire y lo pasa por un filtro que instalamos dentro. Ese filtro captura todas las partículas que vienen en el aire, en tamaños alrededor de 10 micrones, pueden ser menores o un poco mayores también. Luego son llevadas al laboratorio para ver de qué están compuestas”, resume el académico UOH.

Lo que respiramos

El Dr. Valenzuela explica que esperan –inicialmente- hacer muestreos con cierta frecuencia, dos o tres veces a la semana, para construir un archivo de observaciones del aire rancagüino. Las muestras de estos filtros serán posteriormente analizadas química y biológicamente; en el primer caso, para ver la composición inorgánica, si existen metales, y en el segundo caso, para saber si existe carbono negro o restos de bacterias

“La idea es hacer un trabajo relativamente novedoso para la región. Hasta el momento conocemos la masa de particulado atmosférico que tenemos en nuestro aire. Sin embargo, lo que nosotros queremos ver es su composición y tratar de determinar su origen a través de un estudio multidisciplinario, entre la geoquímica ambiental, encargada de ver la composición química inorgánica y orgánica del material particulado, y la ciencia de la atmósfera, encargada de ver los vientos dominantes y la dinámica de transporte de ese material en la atmósfera”, señala el Doctor en Ciencias Geológicas, Daniele Tardani.

El académico agrega que conocer la composición mineralógica y elemental permitirá entender el origen de ese material particulado y su potencial riesgo para la salud humana. “Idealmente vamos a hacer un muestreo entre agosto y octubre, al menos, y posteriormente analizar las muestras, con un análisis químico y mineralógico por microscopía óptica y electrónica, además de trabajo estadístico sobre esos datos”, explica el experto.

En el trabajo de campo también participan dos estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de UOH, Julio Sepúlveda e Isaías Vallejos, quienes ayudarán de las labores prácticas, como cambiar filtros, catalogarlos y almacenarlos. “La idea es que, si ellos están interesados, sigan con una memoria de título para trabajar sobre los resultados de la investigación”, explica el Dr. Tardani.

Durante la primera mitad del 2024 esperan tener los primeros resultados de este trabajo.

Te Recomendamos

Viernes 17, Mayo

Escuela e Instituto de Ciencias de la Ingeniería fortalecen alianzas estratégicas con organizaciones regionales

La actividad buscó promover la colaboración, las actividades académicas con los estudiantes y el refuerzo de la empleabilidad de las/os tituladas/os de Ingeniería.

Saber más
Viernes 17, Mayo

Rodando hacia un mejor futuro: los efectos positivos de la bicicleta en la salud y la ciudad

La médica veterinaria y etóloga clínica María José Ubilla asegura que es necesario una política pública más responsable y clara respecto al cumplimiento estricto y sin concesiones en materia de tenencia responsable de mascotas.

Saber más
Miércoles 15, Mayo

Movilidad Urbana: los desafíos de la modernidad

Ya no nos movilizamos en carretas o sobre animales, pero -aunque los vehículos han avanzado y las ciudades son más modernas- lo cierto es que algunos vicios persisten y hacen que la accesibilidad sea un tema de discusión social.

Saber más
● Mar 22 de Agosto 2023

Despertar en las profundidades: el impacto de los colapsos en la actividad volcánica

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El investigador postdoctoral UOH, Jorge Romero, analizó que los derrumbes o colapsos de volcanes y su posterior deslizamiento, podría desencadenar reacciones al interior del volcán.

 

En 1980 ocurrió uno de los más famosos eventos en materia de derrumbes y colapsos de volcanes. Se trató del monte Mt. Saint Helens, en el estado de Washington. En una dramática erupción su cono perdió 2,5 kilómetros cúbicos de cima. Fue una de las erupciones volcánicas más devastadoras en la historia norteamericana, que incluyó la muerte de 57 personas, la destrucción de vastas áreas forestales y la alteración del paisaje circundante.

Y aunque es impactante, no ha sido el más grande. Ejemplo de ello es el derrumbe del volcán Antuco en Chile, hace unos 7 mil años, que fue considerablemente mayor: 6,4 kilómetros cúbicos desplegados.

Fue justamente este último episodio el que llevó al Dr. Jorge Romero, PhD en Ciencias de la Tierra e investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad de O’Higgins (UOH), a analizar el fenómeno.

“Los volcanes poseen, en su interior, conductos y cuerpos de roca fundida que abastecen sus erupciones. Estos se extienden incluso decenas de kilómetros bajo la superficie, como profundas raíces. Por esta razón, normalmente se visualiza a los volcanes como entes cuya actividad se controla por procesos del interior de la Tierra. Sin embargo, cuando un volcán se derrumba o colapsa (como fue el caso del Antuco) toda la roca que se remueve en forma de un deslizamiento podría desencadenar una reacción al interior del volcán”, explica el geólogo.

“Un factor externo cambiando el sistema interno del volcán”, señala el Dr. Romero, quien publicó recientemente, en la prestigiosa Revista Nature, la investigación “Evolución volcánica a largo plazo controlada por colapso lateral en el volcán Antuco, sur de los Andes, Chile”, donde junto a otros 12 investigadores del área estudió el derrumbe del volcán Antuco.

“Se observó que, al derrumbarse el volcán, hace casi 7 mil años, su actividad cambió considerablemente por los siguientes 3 mil años, debido a que se ‘despertó’ un reservorio de roca fundida que estaba ‘dormido’ debajo del volcán”, explica el experto.

Se trata de un descubrimiento muy relevante para la ciencia de los volcanes y sus peligros, “pues sienta los precedentes para imaginar las consecuencias del derrumbe de un volcán en su propio comportamiento”, puntualiza el geólogo.

El Estudio

Junto al Dr. Jorge Romero participaron en el trabajo los investigadores Margherita Polacci (U. de Machester), Fabio Arzilli (U. de Camerino), C. Ian Schipper (U. Victoria de Wellington), Giuseppe La Spina (Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia, Italia), Mike Burton (U. de Machester), Miguel A. Parada (U. de Chile), Juan Norambuena (Chile), Alicia Guevara (Escuela Politécnica Nacional, Ecuador), Sebastián Watt (University of Birmingham), Hugo Moreno (Chile), Luis Franco (Sernageomin) y Jonathan Fellowes (U. de Machester).

El investigador postdoctoral UOH explica que estudiaron en detalle las rocas volcánicas del volcán Antuco (muestras de lava, escorias y pómez), antes y después del colapso, que cubren un rango de edades de entre 17 mil años y la actividad histórica.

“Se analizaron los cristales y las condiciones en las que se formaron, como la temperatura y presión. Luego realizamos simulaciones numéricas de cómo afectó el derrumbe del edificio al sistema interno, particularmente a la roca fundida almacenada bajo el volcán. De esta forma, determinamos que el colapso pudo permitir la erupción de rocas composicionalmente anormales para el volcán Antuco, que ya estaban disponibles, pero que no pudieron salir a la superficie sin este último evento desencadenante”, detalla el investigador.

Agrega que gracias a los registros de más de mil sismos localizados bajo el volcán desde el año 2010, “mostramos que los reservorios que abastecieron dichas erupciones composicionalmente anómalas, están probablemente todavía activos”.

El experto aclara que es importante leer estos resultados obtenidos para proyectar escenarios complejos de actividad volcánica, especialmente en volcanes colapsados recientemente o por colapsar en el futuro.

“Nos permite considerar tipos de erupciones tal vez diferentes a las esperadas y con alcances e impactos también inesperados. Todo eso puede incluirse en la evaluación de peligros realizada por las instituciones competentes. Por otro lado, también estos antecedentes nos permiten leer el pasado de los volcanes, que alguna vez colapsaron y comprender los procesos que controlan los cambios en la composición de sus rocas. Ahora tenemos una causa externa que también podría explicar estas variaciones”, finaliza el investigador UOH.

El volcán Antuco, ubicado en la Región del Biobío al interior del Parque Nacional Laguna del Laja, tiene casi 3 mil metros de altura y un registro histórico de 27 erupciones, la última en 1939.

Jorge Romero

Investigador Postdoctoral del Instituto de Ciencias de la Salud.

Te Recomendamos

Viernes 17, Mayo

Escuela e Instituto de Ciencias de la Ingeniería fortalecen alianzas estratégicas con organizaciones regionales

La actividad buscó promover la colaboración, las actividades académicas con los estudiantes y el refuerzo de la empleabilidad de las/os tituladas/os de Ingeniería.

Saber más
Viernes 17, Mayo

Rodando hacia un mejor futuro: los efectos positivos de la bicicleta en la salud y la ciudad

La médica veterinaria y etóloga clínica María José Ubilla asegura que es necesario una política pública más responsable y clara respecto al cumplimiento estricto y sin concesiones en materia de tenencia responsable de mascotas.

Saber más
Miércoles 15, Mayo

Movilidad Urbana: los desafíos de la modernidad

Ya no nos movilizamos en carretas o sobre animales, pero -aunque los vehículos han avanzado y las ciudades son más modernas- lo cierto es que algunos vicios persisten y hacen que la accesibilidad sea un tema de discusión social.

Saber más
● Vie 18 de Agosto 2023

Ranking: Chile es el segundo país en el mundo con mayor número de volcanes activos

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La académica del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Laura Becerril, explica que la clasificación se elabora considerando superficie y número de volcanes que tiene un país.

 

Cuando pensamos en un volcán, la imagen que se nos viene a la mente es el icónico volcán Osorno de Chile o el volcán Fuji de Japón, con su cónica y clásica imagen perfecta; sin embargo, la geóloga y académica del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’HigginsLaura Becerril, precisa que un volcán es mucho más que una morfología. “Es un conjunto de procesos que tienen lugar a lo largo de cientos de miles e incluso millones de años; que van desde la generación del magma en profundidad, continuando con una serie de procesos en el interior de la tierra, que culminan con la expulsión de material volcánico en la superficie y la generación de una o varias erupciones y la formación de un volcán”.

Los chilenos no sólo vivimos en una tierra en la que tiembla, también es uno de los lugares con mayor número de volcanes activos del mundo. “Chile es un país de volcanes, es el segundo país con mayor número de volcanes activos, si tenemos en cuenta la pequeña superficie que tiene el país (figura 1). Hay otros países con mayor número de volcanes, como Estados Unidos, Japón, Indonesia e incluso Rusia, pero también tienen mayor superficie”, asegura la Dra. Becerril.

Si se tiene en cuenta el número de volcanes versus el área del país, Chile sería el 2° país con mayor número de volcanes después de Japón.

Actualmente, existen 92 volcanes activos en el país, según establece el ranking de riesgo específico que elaboró el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), el año 2019, y que está en actualización.

En la Región de O’Higgins se encuentran dos volcanes: el Tinguiririca y el Cerro Palomo que ocupan el puesto 56 y 67, respectivamente, en el ranking del riesgo volcánico.

Peligros y pronóstico

Consultada sobre la peligrosidad de los volcanes, la Dra. Becerril asegura que “son potencialmente peligrosos” y detalla que el peligro hace referencia al “proceso geológico, por tanto, sin son activos van a tener procesos volcánicos o eruptivos futuros, lo que varía, en cada caso, es la frecuencia de estos procesos”.

En el caso de los volcanes de la Región de O’Higgins, la recurrencia de un “proceso eruptivo es menor que, por ejemplo, la ocurrencia que tienen los volcanes que están arriba del ranking como es el caso del Villarrica y del Llaima, asimismo, el nivel de exposición que existe alrededor de los volcanes es distinto. Los de nuestra región no presentan un gran número de comunidades aledañas como puede ser el caso del Volcán Villarrica”, explica Laura Becerril.

Agrega que la peligrosidad de los volcanes depende de “cuán activos están, lo que a su vez está relacionado con el contexto geodinámico en el que se encuentran. Por ejemplo, hay volcanes que están en contextos donde las erupciones son menos explosivas y tienden a ser menos violentas (ej. erupciones en Hawaii), por lo tanto, suponen generalmente, menor riesgo para la población”. Laura Becerril precisa que los volcanes de la Cordillera de Los Andes son, potencialmente, más peligrosos ya que “sus erupciones tienden a ser más violentas”.

Respecto a si es posible pronosticar la erupción de un volcán, la geóloga es clara en señalar que “con la herramientas y conocimientos actuales, no se puede pronosticar al 100% dónde y cuándo va a ocurrir una erupción”. Por ello, su trabajo se enfoca en evaluar la peligrosidad volcánica y elaborar escenarios y mapas de peligros que forman parte de la etapa de mitigación dentro del ciclo de la gestión del riesgo. Estos insumos son base para la gestión de la emergencia y la reducción del riesgo de desastres, así como para el ordenamiento territorial, la confección de planes de emergencia comunales y regionales y para el conocimiento (educación) de quienes viven cerca de los volcanes.

Laura Becerril

Académica ICI.

Te Recomendamos

Viernes 17, Mayo

Escuela e Instituto de Ciencias de la Ingeniería fortalecen alianzas estratégicas con organizaciones regionales

La actividad buscó promover la colaboración, las actividades académicas con los estudiantes y el refuerzo de la empleabilidad de las/os tituladas/os de Ingeniería.

Saber más
Viernes 17, Mayo

Rodando hacia un mejor futuro: los efectos positivos de la bicicleta en la salud y la ciudad

La médica veterinaria y etóloga clínica María José Ubilla asegura que es necesario una política pública más responsable y clara respecto al cumplimiento estricto y sin concesiones en materia de tenencia responsable de mascotas.

Saber más
Miércoles 15, Mayo

Movilidad Urbana: los desafíos de la modernidad

Ya no nos movilizamos en carretas o sobre animales, pero -aunque los vehículos han avanzado y las ciudades son más modernas- lo cierto es que algunos vicios persisten y hacen que la accesibilidad sea un tema de discusión social.

Saber más
● Jue 17 de Agosto 2023

Alta variabilidad: entre 20 y 200 mm de lluvia podrían caer este fin de semana en la zona centro-sur con isoterma sobre 2.500 metros

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  •  En promedio, se esperan alrededor de 100 milímetros solo para la zona central de Chile.

 

Este evento, en particular, muestra una variación de los montos acumulados, entre los días sábado y domingo, que va de los 20 a 30 milímetros hasta cerca de los 200. Es una alta variabilidad para un pronóstico de precipitación”, explica Raúl Valenzuela, PhD en Ciencias Atmosféricas y académico de la Universidad de O’Higgins (UOH).

El experto agrega que, en promedio, se esperan 100 milímetros para la zona central. “Para un caso de alta incertidumbre como éste solo nos queda estar atentos. Puede venir una tormenta muy fuerte y probablemente sea así, por la variación que muestran los montos y también por la isoterma que estará cerca de los 2.500 y 3.000 metros, es decir, podría ocurrir algo similar a la tormenta que recibimos a finales de junio, donde los ríos crecieron rápidamente, donde había nieve acumulada y el agua que cayó sobre esa nieve permitió que se incrementara la escorrentía superficial”, detalla el Dr. Valenzuela.

El académico UOH indica que lo que se vivirá este fin de semana será similar a lo ocurrido a finales de junio. “Es un río atmosférico zonal, lo que significa que viene lluvia asociada con altas temperaturas. Debería arribar cerca de Concepción, más o menos a esa latitud, y luego moverse a la zona central”, explica.

“También habrá precipitación en la cordillera que se expande hacia el norte y hacia el sur. En la medida que el río atmosférico choque con la cordillera de Los Andes y se desplace hacia el norte, irá dejando más precipitación en la zona central. Los montos máximos normalmente estarán en la cordillera”, agrega.

Puntualiza que la isoterma será bastante alta. “A diferencia del pronóstico de precipitación, el de temperatura tiene baja variabilidad o incertidumbre. Por eso es muy probable que tengamos una isoterma cerca de los 3.000 metros sobre el nivel del mar, que fue más o menos lo que pasó a finales de junio: lluvia intensa con isoterma cero alta”.

Prevención

“Ojalá las autoridades tomen cartas en el asunto y haya mayor prevención para estos eventos, especialmente desde la instrumentación. Chile es uno de los pocos países que cuenta solo con estaciones de superficie. Pero para prevenir y estudiar más en profundidad estos eventos extremos necesitamos mayor instrumental. Entre ellos, los famosos radares meteorológicos, con los que actualmente no contamos. También redes de observación que permitan recolectar datos y entenderlos a través de su estudio y aplicando nuevos modelos de pronóstico”, finaliza el académico UOH.

Te Recomendamos

Viernes 17, Mayo

Escuela e Instituto de Ciencias de la Ingeniería fortalecen alianzas estratégicas con organizaciones regionales

La actividad buscó promover la colaboración, las actividades académicas con los estudiantes y el refuerzo de la empleabilidad de las/os tituladas/os de Ingeniería.

Saber más
Viernes 17, Mayo

Rodando hacia un mejor futuro: los efectos positivos de la bicicleta en la salud y la ciudad

La médica veterinaria y etóloga clínica María José Ubilla asegura que es necesario una política pública más responsable y clara respecto al cumplimiento estricto y sin concesiones en materia de tenencia responsable de mascotas.

Saber más
Miércoles 15, Mayo

Movilidad Urbana: los desafíos de la modernidad

Ya no nos movilizamos en carretas o sobre animales, pero -aunque los vehículos han avanzado y las ciudades son más modernas- lo cierto es que algunos vicios persisten y hacen que la accesibilidad sea un tema de discusión social.

Saber más
● Mié 09 de Agosto 2023

Doctora en Neurociencias se incorpora como nueva académica del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins
María de los Ángeles Rodríguez

 

  • Tras concurso para académicas publicado en el pasado mes de junio, la investigadora María de los Angeles Rodríguez se integró como profesora asistente del ICI.

 

La Licenciada en Ciencias Biológicas, Magíster y Doctora en Neurociencias de la Pontificia Universidad Católica de Chile, María de los Angeles Rodríguez, se incorporó este mes como profesora asistente del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la UOH , tras participar del concurso para académicas que se llevó a cabo en el mes de junio de este año pensando en potenciar el desarrollo de las mujeres en áreas de investigación.

María de los Angeles, quien se desempeñaba como investigadora postdoctoral del Instituto de Ciencias de la Ingeniería y el Instituto de Ciencias de la Salud hasta esa fecha, ha centrado sus estudios en entender cómo el sistema nervioso codifica y procesa la información sensorial proveniente del interior de nuestro cuerpo e influye en cómo percibimos el entorno.

La actual académica, utiliza un enfoque experimental y multidisciplinario, combinando perspectivas de las neurociencias cognitivas, psicofísica y ciencias de la computación para entender mecanismos y dinámicas electrofisiológicas, así como también, explorar y diseñar soluciones innovadoras que aborden desafíos que puedan contribuir al bienestar.

Te Recomendamos

Viernes 17, Mayo

Escuela e Instituto de Ciencias de la Ingeniería fortalecen alianzas estratégicas con organizaciones regionales

La actividad buscó promover la colaboración, las actividades académicas con los estudiantes y el refuerzo de la empleabilidad de las/os tituladas/os de Ingeniería.

Saber más
Viernes 17, Mayo

Rodando hacia un mejor futuro: los efectos positivos de la bicicleta en la salud y la ciudad

La médica veterinaria y etóloga clínica María José Ubilla asegura que es necesario una política pública más responsable y clara respecto al cumplimiento estricto y sin concesiones en materia de tenencia responsable de mascotas.

Saber más
Miércoles 15, Mayo

Movilidad Urbana: los desafíos de la modernidad

Ya no nos movilizamos en carretas o sobre animales, pero -aunque los vehículos han avanzado y las ciudades son más modernas- lo cierto es que algunos vicios persisten y hacen que la accesibilidad sea un tema de discusión social.

Saber más
● Mar 01 de Agosto 2023

Un clásico de la UOH: “Ciencias desde la barra” suma ocho charlas durante su segunda temporada

Escrito por Universidad de O'Higgins
Ciencias desde la barra

 

  • Manteniendo la alta convocat­oria, el encuentro científico suma cuatro jornadas, donde se han incorporado expositores de otros Institutos y áreas de la Universidad.

 

Desde el comienzo de su segundo ciclo, en el mes de abril, las charlas “Ciencias desde la Barra”, organizadas por el Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la UOH, han mantenido la buena acogida y alta convocatoria en sus encuentros mensuales, a los cuales se han sumado expositores y expositoras de otros Institutos y áreas de investigación de la Universidad.

El conversatorio científico, un clásico ya de nuestra casa de estudios, ha concretado cuatro encuentros con un  total de ocho charlas desde inicio de su segunda temporada, la que comenzó con las presentaciones de la académica Natalia Villavicencio y el actual director ICI, Pablo Gutiérrez. En aquella ocasión, la investigadora presentó el proyecto arqueo-paleontológico del yacimiento de Tagua Tagua, y el académico su estudio científico de la mecánica de fluidos.

En mayo, la ingeniera en Bioinformática y académica UOH, Carol Moraga, expuso sobre los avances en genómica y el investigador postdoctoral Gonzalo Contador, sobre las relaciones matemáticas en el azar.

Con posterioridad, se incorporó la asesora científica y astrónoma de Par Explora O’Higgins, Romina Ahumada, quien se adentró en los misterios de los agujeros negros, y el académico del Instituto de Ciencias de la Salud, Sebastián Jannas, para conversar sobre la importancia de la actividad física y nuestra relación con el entorno.

Durante el último encuentro, participó la directora del Instituto de Ciencias Sociales, Andrea Canales, con teorías de juegos y su aplicación en economía, y el académico ICI, Víctor Bucarey, compartió una entretenida charla sobre cómo se entrelazan y se presenta el mundo de las redes.

El conversatorio científico que comenzó en noviembre pasado y se realiza una vez al mes, en el Barley Restobar de Rancagua, está abierto a toda la comunidad y esperan continuar con la misma frecuencia durante el resto del año.

Te Recomendamos

Viernes 17, Mayo

Escuela e Instituto de Ciencias de la Ingeniería fortalecen alianzas estratégicas con organizaciones regionales

La actividad buscó promover la colaboración, las actividades académicas con los estudiantes y el refuerzo de la empleabilidad de las/os tituladas/os de Ingeniería.

Saber más
Viernes 17, Mayo

Rodando hacia un mejor futuro: los efectos positivos de la bicicleta en la salud y la ciudad

La médica veterinaria y etóloga clínica María José Ubilla asegura que es necesario una política pública más responsable y clara respecto al cumplimiento estricto y sin concesiones en materia de tenencia responsable de mascotas.

Saber más
Miércoles 15, Mayo

Movilidad Urbana: los desafíos de la modernidad

Ya no nos movilizamos en carretas o sobre animales, pero -aunque los vehículos han avanzado y las ciudades son más modernas- lo cierto es que algunos vicios persisten y hacen que la accesibilidad sea un tema de discusión social.

Saber más
● Vie 21 de Julio 2023

UOH inaugura primer súper computador en la Región de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El Laboratorio de Computación de Alto Rendimiento (HPC) permite obtener información científica esencial para el desarrollo de medicina de precisión, la compresión de fenómenos meteorológicos e industriales, además de efectuar aplicaciones matemáticas en el diseño de prótesis médicas, entre otros usos.

 

Con tecnología de vanguardia y altas capacidades, la Universidad de O’Higgins (UOH) presentó su nuevo y moderno Laboratorio de Computación de Alto Rendimiento (HPC), con capacidad de transformar datos en información esencial para el desarrollo de diferentes líneas de investigación y aplicaciones industriales.

La presentación del HPC-UOH fue realizada por su director y académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH, Dr. Alex Di Genova, quien dio a conocer sus capacidades e investigaciones desarrolladas ante una amplia audiencia que  contó con la participación del Rector de la Universidad de O’Higgins, Rafael Correa,  la Seremi de Ciencias de Macro zona Centro Sur, Sofía Valenzuela; el Vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentro del Futuro, Guido Girardi, académicos e investigadores de diversas universidades del país y gran parte de la comunidad UOH.

Este valioso recurso de procesamiento, permitió al Dr. Di Genova, la construcción del Primer Genoma Humano Chileno completo. Un hito para nuestra región y país.

“Me siento muy contento de presentar este nuevo laboratorio de alto rendimiento y el trabajo que hemos realizado. Gestioné con el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, la donación del clúster IBM-idataPlex el año 2021 para la UOH. Junto a un grupo del área de informática de nuestra Universidad, efectuamos mejoras al equipamiento que recibimos y lo pudimos potenciar, aumentando su memoria de 24 gigas a un máximo 128 gigas, a  200 TB de  almacenamiento, una velocidad de 40 gigabytes por segundo y adquirimos servidores para tareas específicas y máquinas para desarrollar inteligencia artificial”, explica Di Genova.

Con palabras de reconocimiento la seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela, señaló por su parte que la Universidad de O’Higgins destaca en proyectos de investigación y desarrollo. “Es muy importante para el país generar capacidad en regiones y qué mejor que hacerlo en esta Universidad como polo de desarrollo. Hace dos décadas atrás cuando recién se conversaba sobre secuenciar el genoma humano, no teníamos un clúster y laboratorio como este, el cual será tremendamente importante no sólo para la macrozona centro sur, sino para todo el país. Estoy segura que será un laboratorio muy exitoso y esperamos colaborar desde el Ministerio de Ciencias con la universidad regional”, puntualizó la autoridad.

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi, que participó de la inauguración, señaló que el súper computador es una oportunidad gigantesca. “La salud del futuro es la medicina de precisión y el desafío de Alex Di Genova es secuenciar el genoma humano para hacerlo posible y accesible. La secuenciación permitiría que un paciente que está con una infección grave, que a veces demora días en detectar la bacteria resistente, con una secuenciación pueda determinarse en minutos o segundos. Esto abre una revolución en la salud para mejorar la calidad de vida de las personas, abaratar los costos y ser accesible la salud. Permitiría detectar, en todas las personas de la región que tienen una mutación de su gen, el cáncer antes que se exprese y tomar medidas de prevención o hacer diagnóstico precoz para ellas, mejorando su calidad de vida”, indicó el ex senador.

Desde marzo de este año, el clúster se encuentra operativo y ha permitido colaborar en diversas líneas de investigación: avances en la investigación del cáncer nacional/regional; en el área de la  física se busca comprender diversos fenómenos que tienen aplicación en avalanchas y flujos granulares; en el cálculo variacional, para entender modelos subatómicos;  en ciencias atmosféricas para contractar modelos predictivos de ríos atmosféricos con datos observados, algo de gran importancia debido al temporal que afectó la zona centro sur del país  las últimas semanas; así como el estudio de  genomas complejos de plantas ubicadas en el norte de Chile, entre otras aplicaciones.

Primer genoma

Sobre la creación del primer genoma chileno efectuado con el HPC, el académico Alex Di Genova comenta que “es importante entender que la creación del genoma más allá de permitir conocer nuestros orígenes, es impactar con la secuenciación del genoma humano en la medicina de precisión, que busca entender nuestra genética, analizar el entorno y nuestro estilo de vida para recomendarnos tratamientos, fármacos y mejorar la calidad de vida de las personas. En el año 2000 la secuenciación de un genoma humano costaba 100 millones de dólares y actualmente en la UOH estamos secuenciando por 750 dólares y esperamos llegar a hacerlo por menos de 500”, finalizó.

Te Recomendamos

Viernes 17, Mayo

Escuela e Instituto de Ciencias de la Ingeniería fortalecen alianzas estratégicas con organizaciones regionales

La actividad buscó promover la colaboración, las actividades académicas con los estudiantes y el refuerzo de la empleabilidad de las/os tituladas/os de Ingeniería.

Saber más
Viernes 17, Mayo

Rodando hacia un mejor futuro: los efectos positivos de la bicicleta en la salud y la ciudad

La médica veterinaria y etóloga clínica María José Ubilla asegura que es necesario una política pública más responsable y clara respecto al cumplimiento estricto y sin concesiones en materia de tenencia responsable de mascotas.

Saber más
Miércoles 15, Mayo

Movilidad Urbana: los desafíos de la modernidad

Ya no nos movilizamos en carretas o sobre animales, pero -aunque los vehículos han avanzado y las ciudades son más modernas- lo cierto es que algunos vicios persisten y hacen que la accesibilidad sea un tema de discusión social.

Saber más
● Vie 14 de Julio 2023

Eventos hidrometeorológicos: “Talón de Aquiles” en la prevención de riesgos naturales

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Si bien, desde el año 2010, la zona centro-sur de Chile se encuentra sumergida en una megasequía profunda, con un déficit de precipitaciones del 30%, cada cierto tiempo, eventos hidrometeorológicos alentados por “El Niño” o el Cambio Climático, generan daños preocupantes sin que –necesariamente- la señal de alerta sea activada.

 

“En Estados Unidos, Argentina y varios países, las autoridades generan y muestran mapas de dónde va a ocurrir un evento o dónde se encuentra ese riesgo. En el caso de Chile, para los tsunamis se sabe que el riesgo está cerca de la costa; en el caso de los volcanes, cerca del propio volcán, pero para un evento hidrometeorológico no existe la misma capacidad. Eso es lo preocupante”, puntualiza Raúl Valenzuela, académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins (UOH).

El Doctor en Ciencias Atmosféricas advierte que, pese al último evento, la zona centro sur continúa con la tendencia a la disminución de lluvias, “pero obviamente existirán años donde vamos a tener tormentas como la ocurrida a finales de junio. Y para eso debemos estar preparados, aunque pase un largo periodo de tiempo donde no haya lluvias importantes, como ocurrió ahora”.

El investigador puntualiza que el problema está en ese “acostumbramiento” a una situación de megasequía. Por ese motivo, advierte, a las autoridades se les hace difícil entender e invertir dinero cuando pasan años sin eventos hidrometeorológicos importantes. “Pero van a seguir ocurriendo en el futuro, porque es parte de la variabilidad climática. El cambio climático -y está documentado- aumenta la probabilidad de que ocurran eventos extremos como éste y también facilita que el transporte de humedad sea más importante, dado que existe más humedad en la atmósfera en un mundo más cálido”, detalla Valenzuela.

Por este y otros motivos, el experto explica que se deben financiar estudios que apunten a contar con un Sistema Nacional de Pronóstico de Crecidas, tanto desde el punto de vista del modelamiento matemático del fenómeno como del observacional. “Contar con instrumentos avanzados, como radares meteorológicos, puede servir y ayudar a entender mejor el fenómeno y por lo tanto a entregar información más precisa y oportuna”, finaliza.

 

Te Recomendamos

Viernes 17, Mayo

Escuela e Instituto de Ciencias de la Ingeniería fortalecen alianzas estratégicas con organizaciones regionales

La actividad buscó promover la colaboración, las actividades académicas con los estudiantes y el refuerzo de la empleabilidad de las/os tituladas/os de Ingeniería.

Saber más
Viernes 17, Mayo

Rodando hacia un mejor futuro: los efectos positivos de la bicicleta en la salud y la ciudad

La médica veterinaria y etóloga clínica María José Ubilla asegura que es necesario una política pública más responsable y clara respecto al cumplimiento estricto y sin concesiones en materia de tenencia responsable de mascotas.

Saber más
Miércoles 15, Mayo

Movilidad Urbana: los desafíos de la modernidad

Ya no nos movilizamos en carretas o sobre animales, pero -aunque los vehículos han avanzado y las ciudades son más modernas- lo cierto es que algunos vicios persisten y hacen que la accesibilidad sea un tema de discusión social.

Saber más