● Jue 16 de Enero 2025

Hito en innovación: UOH registra sus primeras patentes de invención en INAPI

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Se trata de cuatro patentes lideradas por académicos y académicas de la Universidad de O’Higgins y el Centro SYSTEMIX, en conjunto con estudiantes de la institución. Las invenciones son tecnologías desarrolladas bajo el alero de proyectos de I+D que responden a las necesidades de la región y el país.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH) presentó ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) sus primeras cuatro solicitudes de patentes de invención relacionadas con el desarrollo de tecnologías biológicas para la recuperación sostenible de tierras raras y la remediación de ambientes contaminados. El trabajo fue liderado por el académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI-UOH), Mauricio Latorre, con la participación de la académica Lorena Pizarro del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) y el académico del ICI, Alex Di Genova, todos además investigadores del Centro SYSTEMIX UOH.

Sumado al equipo de inventores, se incluyen a los estudiantes del programa de Magíster en Biotecnología de la UOH, Jorge Torres y Gladis Serrano, junto a los candidatos a Doctor, Gabriel Gálvez y Jaime Ortega, todos estudiantes dirigidos por el Dr. Latorre.

Con el apoyo de la Dirección de Transferencia e Innovación de la UOH, el grupo presentó dos invenciones que abordan la biolixiviación de tierras raras mediante el uso de bacterias aisladas desde relaves mineros, en conjunto con el desarrollo de una plataforma automatizada a gran escala, diseñada para identificar capacidades bacterianas vinculadas a la resistencia a estrés hídrico, activación de sistema inmune vegetal, biolixiviación de metales, fijación de nitrógeno, entre otras, sumada a una cuarta invención relacionada con la utilización de bacterias provenientes de relaves mineros como promotoras del crecimiento vegetal de tomates en suelos contaminados por cobre, abriendo un camino hacia la remediación ambiental y el fomento de la biodiversidad en áreas degradadas.

“Como director del Centro SYSTEMIX y académico de la UOH, entendemos este gran paso como el inicio de una nueva etapa en nuestra investigación, el cual abre un camino para que otros académicos de nuestra Universidad proyecten su trabajo hacia la transferencia tecnológica y vinculación con las empresas de la región. Al respecto, estas patentes han sido posibles gracias a la participación de diversas entidades regionales, tales como Minera Valle Central, CODELCO, GORE y la Seremi de Minería, quienes nos han apoyado desde el inicio entregando las herramientas y financiamiento necesarios para alcanzar este objetivo”, explicó el académico.

El trabajo entre el equipo de investigadores e investigadoras en conjunto con la Dirección de Transferencia e Innovación es un avance destacado. “Este logro ha sido el resultado del trabajo colaborativo e interdisciplinar de académicos y estudiantes de Postgrado de la UOH, quienes han apostado por el desarrollo de la investigación aplicada con impacto regional. Como Dirección de Transferencia hemos potenciado el scouting tecnológico y la protección de propiedad intelectual de los resultados de investigación de las y los académicos del plantel”, explicó la directora de la unidad, Alejandra Cuevas.

Te Recomendamos

Jueves 16, Enero

Hito en innovación: UOH registra sus primeras patentes de invención en INAPI

Se trata de cuatro patentes lideradas por académicos y académicas de la Universidad de O’Higgins y el Centro SYSTEMIX, en conjunto con estudiantes de la institución. Las invenciones son tecnologías desarrolladas bajo el alero de proyectos de I+D que responden a las necesidades de la región y el país.

Saber más
Miércoles 15, Enero

UOH obtiene un 95,6% de efectividad en el cumplimiento de las normas sobre transparencia activa

La casa de estudios regional mejoró su performance desde un 64% de cumplimiento al 95,6%, posicionándose en el segundo lugar el ranking que mide a todas las universidades del país.

Saber más
Lunes 13, Enero

UOH ofrecerá muestra de realidad virtual en el Museo Regional de Rancagua

“Odisea del Agua” fue realizado gracias a fondos Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y en él podrán conocer más sobre diversos temas relacionados al agua en el contexto institucional.

Saber más
● Mié 15 de Enero 2025

UOH obtiene un 95,6% de efectividad en el cumplimiento de las normas sobre transparencia activa

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La casa de estudios regional mejoró su performance desde un 64% de cumplimiento al 95,6%, posicionándose en el segundo lugar el ranking que mide a todas las universidades del país.

 

Un incremento efectivo de 32 puntos tuvo la Universidad de O’Higgins (UOH) en el cumplimiento de las normas sobre transparencia activa, que de acuerdo con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública deben poner a disposición las instituciones de Educación Superior públicas.

En el marco del proceso de fiscalización anual al cumplimiento de las normas sobre transparencia activa, que realiza el Consejo para la Transparencia a todas las universidades estatales, la UOH se ubicó en los índices más altos de cumplimiento, posicionándose en el segundo lugar del ranking, con un 95,6% de efectividad.

“A enero de 2024 contábamos con un 63.62% de cumplimiento, cifra que evidencia -que al llegar al 95,6%- existe un progreso significativo desde la última medición, configurándose -además- un incremento efectivo de 32 puntos”, señala el director de la Dirección Jurídica UOH, Carlos Yáñez.

Cabe destacar que la Ley de Transparencia reconoce a todas las personas su derecho de acceso a la información pública y se transforma en una llave que permite acceder a ese contenido.

En el caso de las universidades, deben tener publicados sus planes y programas de estudio, la remuneración de las/os docentes, la lista de docentes con licencia o en año sabático, el listado de becas y apoyos que se otorgan y requisitos para obtenerlos, las convocatorias a concursos, información relativa a procesos de selección de sus respectivos consejos, los resultados de evaluaciones del cuerpo docente, entre muchos otros datos que la ley exige.

“Este resultado demuestra el compromiso de nuestra Casa de Estudios no sólo con el cumplimiento irrestricto de la Ley, sino que también con nuestra convicción del trabajo diario enmarcado en la calidad, excelencia, el buen uso de los recursos públicos y la entrega de información a la comunidad”, añadió el director jurídico UOH.

Te Recomendamos

Jueves 16, Enero

Hito en innovación: UOH registra sus primeras patentes de invención en INAPI

Se trata de cuatro patentes lideradas por académicos y académicas de la Universidad de O’Higgins y el Centro SYSTEMIX, en conjunto con estudiantes de la institución. Las invenciones son tecnologías desarrolladas bajo el alero de proyectos de I+D que responden a las necesidades de la región y el país.

Saber más
Miércoles 15, Enero

UOH obtiene un 95,6% de efectividad en el cumplimiento de las normas sobre transparencia activa

La casa de estudios regional mejoró su performance desde un 64% de cumplimiento al 95,6%, posicionándose en el segundo lugar el ranking que mide a todas las universidades del país.

Saber más
Lunes 13, Enero

UOH ofrecerá muestra de realidad virtual en el Museo Regional de Rancagua

“Odisea del Agua” fue realizado gracias a fondos Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y en él podrán conocer más sobre diversos temas relacionados al agua en el contexto institucional.

Saber más
● Lun 13 de Enero 2025

UOH ofrecerá muestra de realidad virtual en el Museo Regional de Rancagua

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • “Odisea del Agua” fue realizado gracias a fondos Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y en él podrán conocer más sobre diversos temas relacionados al agua en el contexto institucional.

 

Conocer más sobre diversos temas del agua, presentados a través de realidad virtual, es el objetivo de la Muestra Interactiva de la Universidad de O’Higgins (UOH) “Odisea del Agua”, que será presentada en el Museo Regional de Rancagua desde el martes 14 de enero al viernes 11 de abril, de forma gratuita, para toda la comunidad de la Región de O’Higgins.

“Odisea del Agua” es un espacio interactivo que incorpora la realidad virtual, el que ha sido diseñado y coordinado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y la Prorrectoría de la Universidad de O’Higgins, gracias al financiamiento del Concurso Nacional Ciencia Pública para el Desarrollo de Espacios Públicos Regionales de Divulgación y Socialización del Conocimiento 2022, del programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Su objetivo es despertar el interés en niños, niñas y adolescentes (NNA) sobre el agua, sus usos y componentes en la Región de O’Higgins, a partir de una experiencia que incorpora la realidad virtual, simulando seis escenarios geográficos de la zona, que nos permiten, identificar diversos conceptos científicos de una forma atractiva.

“Para la UOH es muy importante este tipo de actividad de vinculación con la comunidad, ya que así cumplimos nuestra misión de cultivar, desarrollar y transferir saberes y competencias en diversas áreas del conocimiento y, además, lo hacemos de forma dinámica e inclusiva. El agua es un elemento crítico para la vida de todos los organismos, fundamental para el desarrollo de nuestra región, y por ello es tan importante que la comunidad esté bien informada”, indicó el Prorrector de la UOH, Álvaro Cabrera.

“Como Museo Regional de Rancagua, estamos muy complacidos y entusiasmados de que esta interesante muestra de realidad virtual pueda comenzar su itinerancia en nuestro museo, ya que el agua es un tema fundamental que ha sido poco tratado y del que es urgente generar mayor conocimiento en la ciudadanía. Por otra parte, la posibilidad de incorporar otros lenguajes mediales, como la realidad virtual, es una oportunidad muy interesante de acercarnos a nuevos públicos, al ofrecer una experiencia inmersiva y vivencial dentro del museo”, señaló, por su parte, el director del Museo Regional de Rancagua, Mario Henríquez.

“Odisea del Agua” se compone de seis espacios interactivos asociados al agua en la Región de O’Higgins: atmósfera, agricultura y patrimonio, suelo y aguas subterráneas, el ciclo del agua en las ciudades, humedales y glaciares; además de un espacio introductorio. Cabe mencionar que el diseño ha contado con la colaboración de investigadores e investigadoras de los institutos de Ingeniería y de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la UOH: Claudia Rojas, Raúl Valenzuela, Etienne Bresciani, Carolina Reyes, Hans Fernández y Rodrigo Contreras.

Si desean conocer este nuevo producto de divulgación científica, pueden visitar de forma gratuita la Casa del Pilar de Esquina del Museo Regional de Rancagua (Estado #685), de martes a jueves de 10:00 a 17:45 horas y viernes de 10:00 a 16:45 horas.

Te Recomendamos

Jueves 16, Enero

Hito en innovación: UOH registra sus primeras patentes de invención en INAPI

Se trata de cuatro patentes lideradas por académicos y académicas de la Universidad de O’Higgins y el Centro SYSTEMIX, en conjunto con estudiantes de la institución. Las invenciones son tecnologías desarrolladas bajo el alero de proyectos de I+D que responden a las necesidades de la región y el país.

Saber más
Miércoles 15, Enero

UOH obtiene un 95,6% de efectividad en el cumplimiento de las normas sobre transparencia activa

La casa de estudios regional mejoró su performance desde un 64% de cumplimiento al 95,6%, posicionándose en el segundo lugar el ranking que mide a todas las universidades del país.

Saber más
Lunes 13, Enero

UOH ofrecerá muestra de realidad virtual en el Museo Regional de Rancagua

“Odisea del Agua” fue realizado gracias a fondos Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y en él podrán conocer más sobre diversos temas relacionados al agua en el contexto institucional.

Saber más
● Jue 14 de Noviembre 2024

Mineduc presenta Consejo Asesor de la Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La instancia está compuesta por 48 consejeras y consejeros, entre los que se encuentran Rafael Correa, exRector UOH, y Manuel Canales, investigador de la Casa de Estudios.

 

Este miércoles el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto al subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, y la representante residente de PNUD en Chile, Georgiana Braga-Orillard, dieron inicio a la primera sesión del Consejo Asesor de la Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior, compuesto por 48 consejeras y consejeros de destacada trayectoria profesional y académica en distintos ámbitos de la educación superior y del entorno social y productivo, entre los que están Rafael Correa, exRector de la Universidad de O’Higgins, y Manuel Canales, investigador de la Casa de Estudios.

El Consejo, impulsado con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y presidido por el académico Pablo González, tiene por objetivo elaborar una Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior chilena. Este órgano será la instancia formal encargada de elaborar y validar la propuesta que la subsecretaría está mandatada a presentar según lo establece la Ley N°21.091.

El ministro Nicolás Cataldo explicó que esta instancia busca “robustecer la calidad de las instituciones, sin comprometer su autonomía ni sostenibilidad financiera, pero modernizando y complejizando el sistema de educación superior, teniendo siempre a la vista la eficiencia de los recursos. Nuestro norte es potenciar la investigación científica, vincular la producción de conocimiento a las necesidades actuales y futuras del país, y permitir que la formación técnica y profesional se empalmen con el rumbo de nuestra economía. Allí están depositadas nuestras aspiraciones”.

Por su parte, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, relevó la diversidad de las consejeras y consejeros, señalando que “necesitamos construir un diálogo con investigadores, académicos, representantes de distintas partes del sistema y del espectro político y cultural, porque creemos que la estrategia de la educación superior tiene que mirar al futuro como una política de Estado, no como el planteamiento de un gobierno particular o de un sector en particular”.

En tanto, Georgiana Braga-Orillard, de PNUD, señaló: “sabemos que los desafíos del siglo XXI requieren sistemas educativos resilientes y colaborativos, capaces de adaptarse y liderar en un mundo cada vez más globalizado y digital. Cada paso que se dé en esta estrategia será un aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial a aquellos centrados en la educación de calidad, la reducción de desigualdades y el crecimiento económico sostenible”.

Por su parte, Pablo González, presidente del Consejo Asesor y académico de la Universidad de Chile, destacó que “Chile tiene una larga tradición de construir políticas de Estado en esta materia, que se puede trazar hasta el inicio del periodo democrático. Esperamos con mucha alegría y compromiso poder aportar al debate, aportar con una propuesta sustantiva y que tome en cuenta los desafíos actuales del sistema de educación superior”.

Ejes de trabajo del Consejo

El Consejo Asesor trabajará durante un año en sesiones regulares en distintas comisiones en torno a cuatro ejes: trayectorias formativas y procesos académicos, arquitectura y gobernanza del sistema, asociatividad para el desarrollo del conocimiento, innovación e internacionalización, y articulación con entornos productivos y dinamización del desarrollo.

De esta forma, algunos temas que tratarán son la estructura de títulos y grados de la educación superior, la flexibilidad y articulación entre ciclos formativos, la eficiencia y la equidad del gasto en educación superior, los incentivos para el financiamiento privado a la investigación y la innovación, y la transferencia de conocimiento, tecnología e innovación a la sociedad y al sector productivo.

Al finalizar el periodo de trabajo se presentará al ministro de Educación una propuesta de Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior, que espera abordar los desafíos del sistema de educación superior de cara a las próximas décadas.

Te Recomendamos

Jueves 16, Enero

Hito en innovación: UOH registra sus primeras patentes de invención en INAPI

Se trata de cuatro patentes lideradas por académicos y académicas de la Universidad de O’Higgins y el Centro SYSTEMIX, en conjunto con estudiantes de la institución. Las invenciones son tecnologías desarrolladas bajo el alero de proyectos de I+D que responden a las necesidades de la región y el país.

Saber más
Miércoles 15, Enero

UOH obtiene un 95,6% de efectividad en el cumplimiento de las normas sobre transparencia activa

La casa de estudios regional mejoró su performance desde un 64% de cumplimiento al 95,6%, posicionándose en el segundo lugar el ranking que mide a todas las universidades del país.

Saber más
Lunes 13, Enero

UOH ofrecerá muestra de realidad virtual en el Museo Regional de Rancagua

“Odisea del Agua” fue realizado gracias a fondos Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y en él podrán conocer más sobre diversos temas relacionados al agua en el contexto institucional.

Saber más
● Mié 30 de Octubre 2024

UOH participa en el XIII Congreso Clabes sobre abandono en Educación Superior en la Universidad Nacional de Costa Rica

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La delegación UOH estuvo compuesta por las direcciones de Gestión Académica, Admisión y Acceso Efectivo y la Unidad de Acompañamiento Estudiantil.

 

Bajo la consigna “Permanencia estudiantil: desafíos docentes y de acompañamiento ante la interculturalidad y el futuro de la Educación Superior”, se llevó a cabo durante el 23 y 25 de octubre el XIII Clabes, Congreso Latinoamericano sobre abandono en Educación Superior en la Universidad Nacional de Costa Rica. Un evento organizado por las Vicerrectoría de Docencia, Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional, en conjunto con la Red Gestión Universitaria Integral del Abandono-RedGUIA.

La Universidad de O’Higgins participó a través de la presentación de dos trabajos: “Facilitación del Éxito Universitario: Antecedentes y Recomendaciones para el Abordaje de la Eliminación Académica”, de Felipe Matus, coordinador de Registro Académico de la Dirección de Gestión Académica (DGA); Monserrat Morales coordinadora de Gestión Docente de la DGA y Ana San Martín, jefa de la carrera de Psicología en la UOH; y “Calificación Basada en Competencias: Adaptaciones Docentes en un Curso Transversal de Ingeniería Civil en la Universidad Estatal de O’Higgins”, del director de Gestión Académica, Gianfranco Liberona junto a David Salas, académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH.

El segundo de los trabajos fue distinguido con la “Mención de Calidad” en su categoría (Prácticas curriculares para la promoción de la permanencia o la reducción del abandono). “Nos tiene a David y a mí muy contentos este gran logro. Entre otras cosas, fuimos los únicos autores representantes de una universidad chilena galardonados en la ocasión y nos queda la motivación de poder explorar en más implementaciones de estas herramientas. El proyecto contó desde el primer día con el apoyo de la Escuela de Ingeniería, cuando les contamos nuestra idea, y posteriormente con el financiamiento y apoyo de la Dirección de Pregrado, a través de los fondos concursables de innovación docente que abrieron este año”, detalló Liberona.

“Elaboramos una forma alternativa de evaluación de competencias importantes en el desarrollo de nuestras/os estudiantes, como son la Modelación Matemática y la Comprensión de la Teoría Matemática, reforzando estrategias de cobertura de éstas a través de sesiones de Resolución de Problemas e implementando una forma de calificación que permite entregarles más autonomía para preparar sus evaluaciones, pudiendo elegir distintas ponderaciones y estrategias para abordar los contenidos y habilidades clave de la asignatura”, añadió el director de Gestión Académica UOH.

La ponencia, en tanto, se tituló: “Desafíos del Acceso y Permanencia de las y los estudiantes provenientes de contextos rurales de la Región de O’Higgins”, un estudio realizado por la Dirección de Admisión y Acceso Efectivo y la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, ambas de la Vicerrectoría Académica con la colaboración de la Unidad de Análisis Institucional. En él se analizaron las tasas de retención y titulación de estudiantes, considerando las variables de vía de ingreso, ruralidad e índice de vulnerabilidad en los años 2014 a 2024. Este periodo  permitió visualizar los efectos de las reformas educacionales implementadas en los últimos 10 años, tales como la gratuidad, creación del programa PACE y la creación de la Universidad de O´Higgins.

“Los efectos de las reformas implementadas en Chile en los últimos 10 años han generado diversos avances y desafíos en la Educación Superior, mejorando el acceso de aquellos estudiantes menos representados en el sistema y por cierto, el nacimiento de la Universidad de O’Higgins ha sido significativo para una zona geográfica de Chile que carecía de oferta universitaria pública. Desde la creación de la UOH, han ingresado miles de jóvenes de la región y en particular estudiantes provenientes de comunas rurales, siendo una real alternativa de acceso a la educación superior estatal, aumentando en casi cinco veces la matrícula desde 2014 a la fecha”, detalló la directora de Admisión y Acceso Efectivo, Su Hsen Sun, quien también fue parte de la delegación.

Para la directora, el desafío para futuras investigaciones será revisar los efectos de las acciones implementadas por la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, para el apoyo de estudiantes en contexto durante los dos primeros años de formación, distinguiendo vías de ingresos inclusivas, ruralidad y con alto índice de vulnerabilidad.

Te Recomendamos

Jueves 16, Enero

Hito en innovación: UOH registra sus primeras patentes de invención en INAPI

Se trata de cuatro patentes lideradas por académicos y académicas de la Universidad de O’Higgins y el Centro SYSTEMIX, en conjunto con estudiantes de la institución. Las invenciones son tecnologías desarrolladas bajo el alero de proyectos de I+D que responden a las necesidades de la región y el país.

Saber más
Miércoles 15, Enero

UOH obtiene un 95,6% de efectividad en el cumplimiento de las normas sobre transparencia activa

La casa de estudios regional mejoró su performance desde un 64% de cumplimiento al 95,6%, posicionándose en el segundo lugar el ranking que mide a todas las universidades del país.

Saber más
Lunes 13, Enero

UOH ofrecerá muestra de realidad virtual en el Museo Regional de Rancagua

“Odisea del Agua” fue realizado gracias a fondos Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y en él podrán conocer más sobre diversos temas relacionados al agua en el contexto institucional.

Saber más
● Vie 06 de Septiembre 2024

Actualización: información oficial ante grave publicación anónima

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • “La Universidad de O’Higgins entregó los antecedentes de este caso al Ministerio de Educación y al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. También se transparentó la información a todos los medios de comunicación y se están haciendo gestiones para que los/as administradores/as de la cuenta de Instagram que publicó el posteo puedan aportar los datos que manejan”.

 

Continuando con la información entregada el día de ayer -tras conocerse la publicación anónima en una cuenta de Instagram sobre un caso de abuso en las instalaciones de la Universidad- hoy podemos comunicar lo siguiente:

1. Hoy, 6 de septiembre,la Universidad de O’Higgins presentó una denuncia ante la Fiscalía local,para que se investiguen los graves hechos expuestos en la publicación y no exista impunidad en situaciones de esta naturaleza. Esta denuncia se suma a una Investigación de Oficio que abrió la Fiscalía para investigar este suceso.

2. Los profesionales del equipo de Seguridad y de la Dirección de Tecnologías de la UOH realizaron una revisión exhaustiva de las grabaciones de las cámaras de seguridad, en el lugar y el lapso de tiempo señalado en la publicación anónima. Se consideró desde el lunes 12 de agosto (fecha de regreso a clases) hasta el jueves 5 de septiembre. De acuerdo al acta entregada de los peritajes, se informa que no se encontró imágenes sospechosas o que consideren algunos de los elementos descritos en el posteo. La Universidad ampliará el rango de fechas y los lugares de búsqueda, revisando cámaras de seguridad en otros sectores, hasta encontrar antecedentes que permitan llegar al fondo de esta situación.

3. Ayer jueves 5 de septiembre, la Rectora Fernanda Kri Amar, junto con la directora de Equidad de Género y Diversidades, Gabriela Rodríguez,recibieron a representantes de la Federación de Estudiantes (FEUOH) en dependencias de Rectoría. En la reunión, que se extendió por casi 2 horas, se acordó convocar a fin de mes a una instancia tripartita que abordará temas de seguridad.

4. También el día de ayer, la Vicerrectoría Académica solicitó el apoyo de todo el cuerpo docente y académico para que durante las clases se reforzarán los protocolos y canales de acogida y de denuncia que tiene la UOH, recordando que, si existen mayores antecedentes sobre la publicación anónima, pudieran ser entregados, con la mayor confidencialidad, a la Dirección de Equidad de Género y Diversidades.

5. La Universidad de O’Higgins entregó los antecedentes de este caso al Ministerio de Educación y al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. También se transparentó la información a todos los medios de comunicación y se están haciendo gestiones para que los/as administradores/as de la cuenta de Instagram que publicó el posteo puedan aportar los datos que manejan.

Seguiremos muy pendientes frente a cualquier información que surja, y/o al ingreso de alguna denuncia que nos permita avanzar en esclarecer este caso, que no sólo ha impactado a nuestra comunidad universitaria sino que a la opinión pública regional y nacional.

Reiteramos que, frente a situaciones o inquietudes de este tipo, pueden acercarse a la Dirección de Equidad de Género y Diversidades de la UOH, que atiende de forma confidencial de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas en la oficina 501 (piso 5 del edificio A), o de manera online en el correo direccion.genero@uoh.cl.

Rectoría

Universidad de O’Higgins

Te Recomendamos

Jueves 16, Enero

Hito en innovación: UOH registra sus primeras patentes de invención en INAPI

Se trata de cuatro patentes lideradas por académicos y académicas de la Universidad de O’Higgins y el Centro SYSTEMIX, en conjunto con estudiantes de la institución. Las invenciones son tecnologías desarrolladas bajo el alero de proyectos de I+D que responden a las necesidades de la región y el país.

Saber más
Miércoles 15, Enero

UOH obtiene un 95,6% de efectividad en el cumplimiento de las normas sobre transparencia activa

La casa de estudios regional mejoró su performance desde un 64% de cumplimiento al 95,6%, posicionándose en el segundo lugar el ranking que mide a todas las universidades del país.

Saber más
Lunes 13, Enero

UOH ofrecerá muestra de realidad virtual en el Museo Regional de Rancagua

“Odisea del Agua” fue realizado gracias a fondos Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y en él podrán conocer más sobre diversos temas relacionados al agua en el contexto institucional.

Saber más
● Jue 05 de Septiembre 2024

Información oficial ante grave publicación anónima

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • “Para la Universidad este es un tema prioritario, por lo que cuenta con instancias de acogida y apoyo para atender casos de violencias de género y acoso sexual. Esto se hace de forma confidencial y resguardando la identidad de quienes asisten”.

 

Ayer, 4 de septiembre, fuimos informados de una publicación anónima en una cuenta de Instagram sobre un caso de abuso en nuestro Campus Rancagua, sin especificar fecha ni otros antecedentes.

A la fecha no se ha recepcionado ninguna denuncia, pero debido a la gravedad de la publicación, de inmediato se instruyó la revisión de todas las cámaras que están ubicadas en el lugar señalado y se activaron los protocolos de nuestra Casa de Estudios.

Para la Universidad este es un tema prioritario, por lo que cuenta con instancias de acogida y apoyo para atender casos de violencias de género y acoso sexual. Esto se hace de forma confidencial y resguardando la identidad de quienes asisten. Es por esto que, frente a situaciones o inquietudes de este tipo, les invitamos a acercarse a la Dirección de Equidad de Género y Diversidades de la UOH, que atiende de forma confidencial de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, de manera presencial en la oficina 501 (piso 5 del edificio A), o en el correo direccion.genero@uoh.cl.

Es fundamental que frente a una situación así de preocupante se puedan tener todos los antecedentes necesarios para poder actuar de manera oportuna y cohesionada, y así proteger a las víctimas y no generar impunidad. Por lo tanto, les pedimos que si tienen cualquier información sobre el caso señalado, la puedan hacer llegar a la Dirección de Equidad de Género y Diversidades.

Como comunidad UOH seguiremos trabajando para mantener los espacios seguros para todas y todos.

Rectoría

Universidad de O’Higgins

Te Recomendamos

Jueves 16, Enero

Hito en innovación: UOH registra sus primeras patentes de invención en INAPI

Se trata de cuatro patentes lideradas por académicos y académicas de la Universidad de O’Higgins y el Centro SYSTEMIX, en conjunto con estudiantes de la institución. Las invenciones son tecnologías desarrolladas bajo el alero de proyectos de I+D que responden a las necesidades de la región y el país.

Saber más
Miércoles 15, Enero

UOH obtiene un 95,6% de efectividad en el cumplimiento de las normas sobre transparencia activa

La casa de estudios regional mejoró su performance desde un 64% de cumplimiento al 95,6%, posicionándose en el segundo lugar el ranking que mide a todas las universidades del país.

Saber más
Lunes 13, Enero

UOH ofrecerá muestra de realidad virtual en el Museo Regional de Rancagua

“Odisea del Agua” fue realizado gracias a fondos Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y en él podrán conocer más sobre diversos temas relacionados al agua en el contexto institucional.

Saber más
● Vie 09 de Agosto 2024

Rectora presentó Cuenta Pública 2024 invitando a pensar la UOH del futuro

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Durante la ceremonia se mostró a la comunidad universitaria y regional los datos actuales y proyecciones para la Casa de Estudios regional. La actividad encabezó la semana del noveno aniversario de la Universidad.

 

La Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, ofreció su Informe de Gestión 2023, resaltando los significativos avances en investigación, gestión institucional y vinculación con el medio, así como las proyecciones en materia de infraestructura.

La autoridad universitaria advirtió un rápido crecimiento en todas las áreas de la Universidad, lo cual implica un desafío de cara al futuro para garantizar la sustentabilidad de la institución a mediano y largo plazo, pensando en los próximos 40 años. “Somos una universidad joven, por lo que tenemos que pensar la sustentabilidad de nuestra institución. Si bien nos encontramos con índices saludables, es nuestro compromiso planificar de manera responsable y conscientes cada decisión que tomemos. Vamos a seguir haciendo investigación, docencia y extensión, pero siempre pensando en la universidad que queremos para las próximas décadas”.

El balance

La Rectora presentó números sobresalientes, como los resultados del Proceso de Admisión 2024 que alcanzó la matrícula de 2.360 nuevas/os estudiantes, que suma el total de matrícula de pregrado en 7.489 estudiantes para las 27 carreras. De los cuales más de la mitad corresponden al 30% con mejores notas en sus establecimientos escolares. Agregó que este año llegamos a las/os 1.000 titulados y tituladas de la Universidad, muchos de las/os cuales están trabajando en el Región de O’Higgins.

Respecto a la investigación científica que se realiza desde la UOH, se destacaron los 127 proyectos en ejecución, financiados por los ministerios de Educación, Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cultura y por la agencia ANID y el  Gobierno Regional. Respecto a los proyectos FONDECYT -regulares, de iniciación y postdoctorales-,  se destacó que las tasas de adjudicación UOH están por sobre los porcentajes nacionales. Así también, se mostraron las 257 publicaciones indexadas con autorías de la UOH y se mostraron los proyectos de investigación interdisciplinaria y proyectos transversales como InesGénero y otros que promueven el impulso a la igualdad de género, como la instalación del “Programa Continuo de Liderazgo para Mujeres en la Academia”. Se adiciona a este informe los proyectos de transferencia tecnológica, como los FICs, que se ejecutan con pertinencia y en coordinación con los territorios de nuestra región.

A nivel de postgrado se destacaron los 5 programas de magíster, 2 programas de doctorado y las 3 especialidades médicas. También se suman los programas de educación continua que se están impulsando desde la Casa de Estudios.

Infraestructura

Se dio a conocer la construcción de nuevos edificios en el Campus Colchagua como el Centro de Habilidades Clínicas-DAE, el Hospital Veterinario para animales menores y equinos; y se destacó la nueva multicancha deportiva ya inaugurada. Para ambos campus se proyectan ampliaciones y nuevos espacios para laboratorios de docencia y de investigación.

Para el futuro Campus Rengo se mencionó que se está en plena búsqueda de recursos para la construcción del edificio del Instituto y Escuela de Ingeniería que se emplazará en dicha comuna.

Entre tanto, mencionó los espacios que se están logrando para el Campus Clínico en el Hospital Regional Dr. Franco Ravera Zunino. En el Campus Rancagua pronto se contará con instalaciones deportivas que se construirán en las adyacencias del Parque Comunal, mientras que otros “sueños” giran en torno a la construcción a largo plazo del Centro de Extensión UOH en el centro de Rancagua, y el Centro Interdisciplinario para la Fusión de las Artes y las Ciencias, que funcionaría en El Molino La Compañía en Graneros.

Te Recomendamos

Jueves 16, Enero

Hito en innovación: UOH registra sus primeras patentes de invención en INAPI

Se trata de cuatro patentes lideradas por académicos y académicas de la Universidad de O’Higgins y el Centro SYSTEMIX, en conjunto con estudiantes de la institución. Las invenciones son tecnologías desarrolladas bajo el alero de proyectos de I+D que responden a las necesidades de la región y el país.

Saber más
Miércoles 15, Enero

UOH obtiene un 95,6% de efectividad en el cumplimiento de las normas sobre transparencia activa

La casa de estudios regional mejoró su performance desde un 64% de cumplimiento al 95,6%, posicionándose en el segundo lugar el ranking que mide a todas las universidades del país.

Saber más
Lunes 13, Enero

UOH ofrecerá muestra de realidad virtual en el Museo Regional de Rancagua

“Odisea del Agua” fue realizado gracias a fondos Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y en él podrán conocer más sobre diversos temas relacionados al agua en el contexto institucional.

Saber más
● Mar 23 de Julio 2024

UOH avanzará hacia una cultura de Ciencia Abierta

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La Universidad de O’Higgins se adjudicó uno de los cuatro proyectos –a nivel nacional- que busca el desarrollo de capacidades para gestionar el conocimiento generado conforme a las políticas de acceso abierto de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y según los estándares internacionales.

 

El programa Ciencia Abierta de ANID se basa en colaboración e intercambio de datos y herramientas de manera amplia y rápida, con el objetivo de promover la revisión entre pares y el debate académico. Ello asegura la calidad y la eficiencia en la reflexión, el análisis e innovación de las investigaciones que promueve la Agencia.

De allí la importancia que este 2024, la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado junto a la Unidad de Bibliotecas de la UOH, se adjudicaran el proyecto “Avanzando hacia una cultura de Ciencia Abierta en la Universidad de O’Higgins” en la Convocatoria InES Ciencia Abierta de ANID, donde solo 4 iniciativas a nivel nacional recibieron financiamiento y la propuesta UOH fue la mejor rankeada.

El proyecto, dirigido por Paula Irles, Vicerrectora de Investigación y Postgrado, y que tiene como Director Alterno a Bernardo Rojas, jefe de la Unidad de Bibliotecas de la UOH, tiene como objetivo instalar en la Universidad las capacidades institucionales para la gestión y difusión eficiente del conocimiento científico y los datos de investigación, alineados con las políticas de acceso abierto de ANID y de acuerdo a los estándares internacionales. Para ello se le fue adjudicado un monto de $199.800.000.

“Esta adjudicación representa un hito significativo para nuestra Universidad. No solo impulsa nuestra misión de promover el acceso abierto, lo que insta a que la creación de la ciencia y los procesos de investigación sean desarrollados por todas y todos los ciudadanos, permitiéndonos así vincularnos con el medio y la territorialidad, también refuerza nuestro compromiso con la innovación, integridad de la investigación y la excelencia académica”, expresó la Vicerrectora Paula Irles.

Asimismo, Bernardo Rojas puntualizó que la Universidad podrá avanzar “en el establecimiento de una gobernanza institucional en ciencia abierta, formando y fortaleciendo un ecosistema tecnológico que soporte el desarrollo de ciencia abierta mediante el uso de plataformas de código abierto como DSpace, OJS y Dataverse. Permitiéndonos compartir lo que se investiga en la UOH con otras instituciones que realizan labores similares y crear un ambiente de colaboración”.

Agrega que esto le permitirá a la UOH ser parte de la Infraestructura Nacional de Acceso a la Información Científica (INA), permitiéndole a ANID utilizar los repositorios para dar mayor visibilidad a la labor de los y las investigadores e investigadoras UOH.

La Vicerrectora Irles destaca que la disponibilidad de datos científicos, no solo es desde las publicaciones, sino también de los datos y resultados generados a partir de la investigación que se desarrollan en la UOH (que pueden ser muy diversos de acuerdo a la disciplina), “lo que permitirá un acceso universal al conocimiento, permitiéndonos como casa de estudios avanzar y alinearnos con las políticas de acceso abierto establecidos por la ANID y otros organismos internacionales”.

“Es importante lograr el compromiso y apoyo de la Comunidad UOH para avanzar y cumplir con los objetivos planteados en el marco del proyecto”, finaliza el jefe de la Unidad de Bibliotecas UOH.

Te Recomendamos

Jueves 16, Enero

Hito en innovación: UOH registra sus primeras patentes de invención en INAPI

Se trata de cuatro patentes lideradas por académicos y académicas de la Universidad de O’Higgins y el Centro SYSTEMIX, en conjunto con estudiantes de la institución. Las invenciones son tecnologías desarrolladas bajo el alero de proyectos de I+D que responden a las necesidades de la región y el país.

Saber más
Miércoles 15, Enero

UOH obtiene un 95,6% de efectividad en el cumplimiento de las normas sobre transparencia activa

La casa de estudios regional mejoró su performance desde un 64% de cumplimiento al 95,6%, posicionándose en el segundo lugar el ranking que mide a todas las universidades del país.

Saber más
Lunes 13, Enero

UOH ofrecerá muestra de realidad virtual en el Museo Regional de Rancagua

“Odisea del Agua” fue realizado gracias a fondos Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y en él podrán conocer más sobre diversos temas relacionados al agua en el contexto institucional.

Saber más
● Lun 24 de Junio 2024

Nueve proyectos fueron adjudicados en la Primera Convocatoria de Innovación en Docencia UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Estas iniciativas proporcionarán a sus equipos un máximo de dos millones de pesos para su ejecución.

 

Durante el mes de marzo, la Dirección de Pregrado, dependiente de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de O’Higgins, lanzó la Primera Convocatoria de Innovación en Docencia UOH, cuyo objetivo es colaborar con los equipos formativos para profundizar, diversificar y desafiarse constantemente en ir más allá del traspaso de los saberes disciplinares hacia la reflexión de sus propias prácticas, mejorando así el alcance de los resultados de aprendizaje.

La innovación en la docencia es un pilar fundamental en la formación académica de las/os estudiantes y futuras/os tituladas/os de la UOH. Así lo explica Karen Mesa Juliani, directora de Pregrado de la casa de estudios, quien destaca que “entendemos que este no es un fin en sí mismo, sino un medio para formar profesionales críticas/os, creativas/os y comprometidas/os con el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestra sociedad”.

Con respecto a la Primera Convocatoria de Innovación en Docencia UOH, la autoridad universitaria comenta que gracias a ella “hemos vislumbrado propuestas que adoptan un enfoque vanguardista en la enseñanza, integrando tecnologías emergentes, metodologías pedagógicas avanzadas y un fuerte vínculo con la comunidad y el entorno regional, y estamos entusiasmadas/os por ver los impactos positivos que estos tendrán en la experiencia educativa de nuestras/os estudiantes. Esto refuerza el compromiso con una educación superior de excelencia y relevancia regional”.

La convocatoria estuvo dirigida a docentes adjuntas/os y académicas/os de la institución. En total, se recibieron 14 postulaciones, adjudicando finalmente nueve proyectos:

Nombre del proyecto Responsable Proyecto Escuela Patrocinante
Trabajo colaborativo en Resolución de Problemas para facilitar el aprendizaje de la matemática en Ciencias Sociales. Ana San Martín Navarro

 

Ciencias Sociales
Lenguaje y ciudad: el paisaje lingüístico para una didáctica de la lengua con pertinencia territorial Miguel Ramos Riquelme Educación
Calificación Basada en Competencias: Adaptaciones Docentes en un Curso Transversal de la Escuela de Ingeniería David Salas Videla

 

Ingeniería
¡Profe, yo también existo!: Visibilizando Estudiantes LGBTQIA+ a través de la enseñanza basada en el contenido y el uso de un marco de enseñanza queer en el aula de Idioma Extranjero Inglés desde la Formación Inicial Docente (FID) Carlos Cifuentes Bravo

 

Educación
Formación de Educadoras Guía UOH “FEG-UOH” Catalina Recabarren Riesco Educación
Creación de libro electrónico (e-book) con propuesta didáctica en Lectura y Escritura Inicial, elaborado por futuros(as) profesores(as) de la Escuela de Educación UOH Ana Ramírez Balmaceda

 

Educación
Comunicarnos oralmente: cómo afrontar este desafío desde una perspectiva multimodal crítica de los Derechos Humanos Patricia Baeza Duffy

 

Educación
Integración de Patentes en Metodología Activa: Desarrollo y Evaluación en un Curso de Ingeniería Mecánica Enrique Ortíz Vidal

 

Ingeniería
Diseño e implementación de Laboratorio de Física y Operaciones Unitarias Rodrigo Bahamondes Soto

 

Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambiental

Las adjudicaciones proporcionarán a los equipos ejecutores un máximo de dos millones de pesos por proyecto, los cuales se verán implementados durante el segundo semestre de este año, dentro de los espacios formativos de la Estatal de O’Higgins.

Un libro creado por futuras/os profesoras/es

Promover el desarrollo investigativo y creativo del estudiantado de pedagogía en la región es la motivación principal del proyecto “Creación de libro electrónico (e-book) con propuesta didáctica en Lectura y Escritura Inicial, elaborado por futuros(as) profesores(as) de la Escuela de Educación UOH”, el cual es liderado por Ana Ramírez Balmaceda. Este representará “una oportunidad para establecer una línea de producción de libros y recursos pedagógicos por parte de las/os estudiantes de pedagogía”.

La docente adjunta de la Escuela de Educación comenta que el objetivo de esta iniciativa es “colaborar directamente con las/os profesoras/es del territorio y a nivel nacional, ofreciendo un producto de descarga gratuita y virtual que complementará los procesos didácticos de lectura y escritura inicial. Este recurso educativo tendrá como sello haber sido escrito por profesores en formación de la UOH”.

En el segundo semestre 2024 se realizará una nueva Convocatoria de Innovación en Docencia y desde ya se extiende la invitación a postular a quienes cumplen un rol formativo dentro de la UOH, para soñar con nuevas formas de enseñar.

Te Recomendamos

Jueves 16, Enero

Hito en innovación: UOH registra sus primeras patentes de invención en INAPI

Se trata de cuatro patentes lideradas por académicos y académicas de la Universidad de O’Higgins y el Centro SYSTEMIX, en conjunto con estudiantes de la institución. Las invenciones son tecnologías desarrolladas bajo el alero de proyectos de I+D que responden a las necesidades de la región y el país.

Saber más
Miércoles 15, Enero

UOH obtiene un 95,6% de efectividad en el cumplimiento de las normas sobre transparencia activa

La casa de estudios regional mejoró su performance desde un 64% de cumplimiento al 95,6%, posicionándose en el segundo lugar el ranking que mide a todas las universidades del país.

Saber más
Lunes 13, Enero

UOH ofrecerá muestra de realidad virtual en el Museo Regional de Rancagua

“Odisea del Agua” fue realizado gracias a fondos Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y en él podrán conocer más sobre diversos temas relacionados al agua en el contexto institucional.

Saber más