Erwin González Profesor Asistente

Erwin González
Grado Académico

Doctorado en Geología e Ingeniería Geológica, España

Título(s) Profesional

Licenciatura en Ciencias Biológicas, Universidad Austral de Chile

Descripción

Su línea de investigación es la paleoecología en mamíferos extintos del Cuaternario de Chile Central. Actualmente, es director del proyecto Tagua Tagua Milenaria (www.taguataguamilenaria.cl), el cual trata acerca del registro paleontológico, arqueológico y paleoclimático del antiguo Lago de Tagua Tagua.

9

10

1

3

1

  • REVISTA Quaternary Research
  • 2022

Dietary ecological traits of extinct mammalian herbivores from the last glacial termination at the Pilauco Site, Chile


• Erwin González

http://dx.doi.org/10.1017/qua.2022.6

  • REVISTA Quaternary Research
  • 2022

Dietary ecological traits of extinct mammalian herbivores from the last glacial termination at the Pilauco Site, Chile


• Erwin González

http://dx.doi.org/10.1017/qua.2022.6

  • REVISTA Quaternary Science Reviews
  • 2020

Taguatagua 1: New insights into the late Pleistocene fauna, paleoenvironment, and human subsistence in a unique lacustrine context in central Chile


• Erwin González

http://dx.doi.org/doi: 0.1016/j.quascirev.2020.106282

  • REVISTA Quaternary Science Reviews
  • 2020

Taguatagua 1: New insights into the late Pleistocene fauna, paleoenvironment, and human subsistence in a unique lacustrine context in central Chile


• Erwin González

http://dx.doi.org/doi: 0.1016/j.quascirev.2020.106282

  • REVISTA Proceedings of the National Academy of Sciences
  • 2018

Multiproxy evidence for leaf-browsing and closed habitats in extinct proboscideans (Mammalia, Proboscidea) from Central Chile


• Erwin González

http://dx.doi.org/10.1073/pnas.1804642115

  • REVISTA Proceedings of the National Academy of Sciences
  • 2018

Multiproxy evidence for leaf-browsing and closed habitats in extinct proboscideans (Mammalia, Proboscidea) from Central Chile


• Erwin González

http://dx.doi.org/10.1073/pnas.1804642115

  • REVISTA Quaternary Science Reviews
  • 2017

Late Pleistocene ecological, environmental and climatic reconstruction based on megafauna stable isotopes from northwestern Chilean Patagonia


• Erwin González • Laura Domingo • Carlos Tornero • Mario Pino • Manuel Hernandez Fernandez

http://dx.doi.org/10.1016/j.quascirev.2017.06.035

  • REVISTA Quaternary Science Reviews
  • 2017

Late Pleistocene ecological, environmental and climatic reconstruction based on megafauna stable isotopes from northwestern Chilean Patagonia


• Erwin González • Laura Domingo • Carlos Tornero • Mario Pino • Manuel Hernandez Fernandez

http://dx.doi.org/10.1016/j.quascirev.2017.06.035

  • REVISTA Journal of Vertebrate Paleontology
  • 2014

First fossil record of the smallest deer cf.<i>Pudu</i>Molina, 1782 (Artiodactyla, Cervidae), in the late Pleistocene of South America


• Erwin González

http://dx.doi.org/10.1080/02724634.2013.809357

  • REVISTA Journal of Vertebrate Paleontology
  • 2014

First fossil record of the smallest deer cf.<i>Pudu</i>Molina, 1782 (Artiodactyla, Cervidae), in the late Pleistocene of South America


• Erwin González

http://dx.doi.org/10.1080/02724634.2013.809357

  • REVISTA Magallania (Punta Arenas)
  • 2012

Primeros registros de arte rupestre en el litoral de Patagonia Septentrional chilena


• Erwin González

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22442011000200021

  • REVISTA Magallania (Punta Arenas)
  • 2012

Primeros registros de arte rupestre en el litoral de Patagonia Septentrional chilena


• Erwin González

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22442011000200021

  • REVISTA Magallania (Punta Arenas)
  • 2011

PRIMER REGISTRO DE MEPHITIDAE (CARNIVORA: MAMMALIA) PARA EL PLEISTOCENO DE CHILE


• Erwin González

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22442010000200015

  • REVISTA Calidad en la educación
  • 2011

Paleontología social: una esperiencia educativa sobre ciencia, patrimonio e identidad


• Erwin González

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652011000100007

  • REVISTA Magallania (Punta Arenas)
  • 2011

PRIMER REGISTRO DE MEPHITIDAE (CARNIVORA: MAMMALIA) PARA EL PLEISTOCENO DE CHILE


• Erwin González

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22442010000200015

  • REVISTA Calidad en la educación
  • 2011

Paleontología social: una esperiencia educativa sobre ciencia, patrimonio e identidad


• Erwin González

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652011000100007

  • REVISTA Anales Museo de Historia Natural de Valparaíso, Chile.
  • 1970

Hábitat del gonfoterio (Gomphotheriidae) de Casablanca


• Erwin González
  • REVISTA Anales Museo de Historia Natural de Valparaíso, Chile.
  • 1970

Hábitat del gonfoterio (Gomphotheriidae) de Casablanca


• Erwin González
  • 11241036
  • Abril 2024 - Abril 2027
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Co-Investigador/a
  • 11241036
  • Abril 2024 - Abril 2027
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Co-Investigador/a
  • 11241036
  • Enero 2024 - Abril 2027
En EjecuciónUniversidad de O'Higgins

Reconstrucción del clima del Pleistoceno mediante paleoadn
Co-Investigador/a
  • 11241036
  • Enero 2024 - Abril 2027
En EjecuciónUniversidad de O'Higgins
Co-Investigador/a
  • 11241036
  • Enero 2024 - Abril 2027
En EjecuciónUniversidad de O'Higgins

Reconstrucción del clima del Pleistoceno mediante paleoadn
Co-Investigador/a
  • 11241036
  • Enero 2024 - Abril 2027
En EjecuciónUniversidad de O'Higgins

La madera ha sido usada a lo largo de la historia para crear objetos, muebles, viviendas, medios de transporte, y obras de arte. Estas piezas arqueológicas son indicadores paleoambientales esenciales para estudiar el cambio climático en regiones con poca información sobre la variabilidad climática reciente. La dendrocronología tiene un rol clave para poder comprender eventos y procesos histórico de los bosques a través de los registros presentes en los anillos de crecimiento de los árboles, y son ampliamente usados en reconstrucciones climáticas. La siguiente propuesta busca datar y estudiar piezas de madera históricas (estructuras patrimoniales) y prehistóricas (pseudo fósiles de la laguna de Tagua Tagua) de la región de O’Higgins, utilizando una aproximación interdisciplinaria entre dendrocronología, arqueología y paleoclimatología. Específicamente se establecen cuatro objetivos específicos: (i) identificar y seleccionar piezas históricas de museos y/o estructuras patrimoniales con potencial dendrocronológico, (ii) explorar el yacimiento arqueológico de la Laguna Tagua Tagua como sitio de interés para la dendroarqueología utilizando radiocarbono, (iii) Construir una cronología de ancho de anillos de extensión milenaria para la región de O'Higgins, (iv) Explorar cambios en la variabilidad climática de la región de O’Higgins del cuaternario tardío utilizando la cronología regional de anillos de crecimiento y datos paleoambientales de radiocarbono. El primero se enfocará en una revisión exhaustiva de bibliografía y registros de colecciones en museos y arquitectura antigua con el fin de identificar, a partir de caracteres morfológicos y/o anatómicos, piezas de madera nativa que presenten potencial para ser utilizadas en estudios dendrocronológicos. Estas piezas serán seleccionadas con base en su relevancia histórica y capacidad para proporcionar información climática. El segundo objetivo está orientado al levantamiento de información y datos prehistóricos de piezas de madera que se puedan encontrar en la laguna Tagua Tagua, que, por medio de datación cruzada y radiocarbono, se establezca una fecha estimada de la antigüedad de las muestras. En el tercer objetivo se confeccionará una cronología regional de ancho de anillos a partir de series existentes y de nuevas piezas de madera colectadas en los objetivos anteriores. Se espera abarcar la mayor extensión temporal posible para luego, por medio de la técnica de datación cruzada, poder concatenar las series obtenidas de piezas de madera históricas y arqueológicas, y crear una serie temporal extensa de resolución anual. Finalmente, mediante análisis de regresiones lineales simples y múltiples, se explorarán diferentes reconstrucciones paleoclimáticas de la región de O’Higgins, esperando abarcar al menos los últimos 1000 años. En conclusión, esta propuesta posee relevancia en dos áreas de gran interés para el desarrollo científico de la región; en primer lugar, permitirá elaborar una serie temporal climática de la región de O’Higgins que abarque un extenso periodo histórico, lo que proporcionará una visión más amplia y detallada de las variaciones climáticas pasadas en la región y su posible relación con el cambio climático actual; y en segundo lugar, será un aporte relevante para una mejor caracterización del uso histórico de la manera y su relación con las comunidades, a través de una contextualización histórica más completa gracias a la recopilación de información y elaboración de cronologías. Por lo tanto, los resultados aportarán a la valorización del patrimonio cultural y la comprensión de los procesos climáticos de la región de O'Higgins.
Co-Investigador/a
  • 1230860
  • Julio 2023 - Diciembre 2023
AdjudicadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

Estudio Paleoadn en los yacimientos de Taguatagua
Co-Investigador/a
  • 1230860
  • Julio 2023 - Diciembre 2023
AdjudicadoMunicipalidad de San Vicente de Tagua Tagua

Estudio Paleoadn en los yacimientos de Taguatagua
Co-Investigador/a
  • 1230860
  • Abril 2023 - Abril 2026
  • 1230860
  • Abril 2023 - Abril 2026
  • 23CVC-245806
  • Noviembre 2022 - Noviembre 2023
AdjudicadoUniversidad de O'Higgins

Renovación proyecto de excavación arqueológica y paleontológica en San Vicente de Tagua Tagua
Co-Investigador/a
  • 23CVC-245806
  • Noviembre 2022 - Noviembre 2023
AdjudicadoUniversidad de O'Higgins

Renovación proyecto de excavación arqueológica y paleontológica en San Vicente de Tagua Tagua
Co-Investigador/a
  • 23CVC-245806
  • Noviembre 2021 - Diciembre 2022
En EjecuciónUniversidad de O'Higgins

La Fundación Palarq financia las excavaciones arqueológicas y paleontológicas de Tagua Tagua 3
Co-Investigador/a
  • 23CVC-245806
  • Noviembre 2021 - Diciembre 2022
En EjecuciónUniversidad de O'Higgins

La Fundación Palarq financia las excavaciones arqueológicas y paleontológicas de Tagua Tagua 3
Co-Investigador/a
  • 23CVC-245806
  • Abril 2021 - Diciembre 2021
AdjudicadoUniversidad de O'Higgins

La Fundación financió las excavaciones arqueológicas y paleontológicas del yacimiento Tagua Tagua 3
Co-Investigador/a
  • 23CVC-245806
  • Abril 2021 - Diciembre 2021
AdjudicadoUniversidad de O'Higgins

La Fundación financió las excavaciones arqueológicas y paleontológicas del yacimiento Tagua Tagua 3
Co-Investigador/a
  • 23CVC-245806
  • Abril 2020 - Abril 2023
En EjecuciónUniversidad de O'Higgins
Co-Investigador/a
  • 23CVC-245806
  • Abril 2020 - Abril 2023
En EjecuciónUniversidad de O'Higgins
Co-Investigador/a
  • 23CVC-245806
  • Septiembre 2019 - Marzo 2021
FinalizadoUniversidad de O'Higgins

Levantar el proyecto Tagua Tagua
Co-Investigador/a
  • 23CVC-245806
  • Septiembre 2019 - Marzo 2021
FinalizadoUniversidad de O'Higgins

Levantar el proyecto Tagua Tagua
Co-Investigador/a
  • Chile - Santiago

¿Qué comían los animales de la edad de hielo en el lago Tagua Tagua?

ISBN
978-956-8482-55-8
N° de Páginas
17
Idioma
Español
Editorial
Fondart Folio 536621
Editores
Rafael Labarca, Natalia Villavicencio, Erwin González
Autores
Erwin GonzálezSilvia Belmar et al., Isabel Ibaceta
  • Chile - Santiago

¿Qué comían los animales de la edad de hielo en el lago Tagua Tagua?

ISBN
978-956-8482-55-8
N° de Páginas
17
Idioma
Español
Editorial
Fondart Folio 536621
Editores
Rafael Labarca, Natalia Villavicencio, Erwin González
Autores
Erwin GonzálezSilvia Belmar et al., Isabel Ibaceta
  • 2021

La estratigrafía de la memoría en la Región de O`Higgins

ISBN
978-956-00-1435-1
Páginas
Désde la página 29, hasta la página 61
Idioma
Inglés
Editorial
LOM ediciones
Editores
Manuel Canales, Claudio González
Autores
Erwin GonzálezSebastián Jannas Vela, Mauricio Castro-Sepulveda
  • 2021

La estratigrafía de la memoría en la Región de O`Higgins

ISBN
978-956-00-1435-1
Páginas
Désde la página 29, hasta la página 61
Idioma
Inglés
Editorial
LOM ediciones
Editores
Manuel Canales, Claudio González
Autores
Erwin GonzálezSebastián Jannas Vela, Mauricio Castro-Sepulveda
  • 2014

Una experiencia educativa a través de la Paleontología y Prehistoria Social.

ISBN
978-956-358-115-7
Páginas
Désde la página 326, hasta la página 347
Idioma
Español
Editorial
RedInche Ediciones
Editores
Lorena B. Valderrama Boris Santander Catalina Montenegro González Francisco de la Barrera Sara Carrasco Segovia Andrea Pequeño Bueno Jahel Ramírez
Autores
Erwin González, José Luis Román
  • 2014

Una experiencia educativa a través de la Paleontología y Prehistoria Social.

ISBN
978-956-358-115-7
Páginas
Désde la página 326, hasta la página 347
Idioma
Español
Editorial
RedInche Ediciones
Editores
Lorena B. Valderrama Boris Santander Catalina Montenegro González Francisco de la Barrera Sara Carrasco Segovia Andrea Pequeño Bueno Jahel Ramírez
Autores
Erwin González, José Luis Román
  • 2008

El zorrino de Pilauco

ISBN
978-956-00-1435-1
Páginas
Désde la página 55, hasta la página 58
Idioma
Inglés
Editorial
Imprenta América
Editores
Mario Pino
Autores
Erwin GonzálezSebastián Jannas Vela, Mauricio Castro-Sepulveda
  • 2008

El zorrino de Pilauco

ISBN
978-956-00-1435-1
Páginas
Désde la página 55, hasta la página 58
Idioma
Inglés
Editorial
Imprenta América
Editores
Mario Pino
Autores
Erwin GonzálezSebastián Jannas Vela, Mauricio Castro-Sepulveda
  • CNA e interna

Informe del Patrimonio Paleontológico y Arqueológico de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua

Descripción
La Ilustre Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua me encargó la confección del informe. Posterior a este documento, el proyecto Tagua Tagua Milenaria comenzó a desarrollarse hasta hoy en día
Tipo
Informe de Autoevaluación
Autores
Erwin González
  • CNA e interna

Informe del Patrimonio Paleontológico y Arqueológico de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua

Descripción
La Ilustre Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua me encargó la confección del informe. Posterior a este documento, el proyecto Tagua Tagua Milenaria comenzó a desarrollarse hasta hoy en día
Tipo
Informe de Autoevaluación
Autores
Erwin González