Proyectos
- FONDEF ID19I10030
- Noviembre 2013 - Enero 2019
EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Integración de un investigador emergente de alto nivel de especialización para potenciar la investigación de la educación matemática dentro del plan estratégico del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile (79130029)
Co-Investigador/a
- FONDECYT REGULAR 1241502
- Noviembre 2013 - Noviembre 2014
EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Clima escolar y gestión del conocimiento en la educación secundaria. Hacia una política de calidad pedagógica para la institución educativa en Chile
Co-Investigador/a
- ID19I10050
- Octubre 2013 - Diciembre 2021
EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Estudio exploratorio del proceso de cambio del profesor de matemática desde su propia perspectiva
Co-Investigador/a
- FONDO DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA
- Octubre 2013 - Abril 2014
EjecutadoMinisterio de Educación
Estudio Exploratorio sobre la inclusión de la perspectiva de Derechos del Niño en la Formación Inicial de Educadoras de Párvulos en Chile
Co-Investigador/a
- FONDEF ID19I10030
- Agosto 2013 - Agosto 2014
FinalizadoCorporación de Fomento de la Producción - CORFO
Matemáticas Felices: Juegos Basados en Ciencia para Aprender los Números
Creación de Metodologías de enseñanza basadas en juegos numéricos
Investigador/a Responsable
- FONDO DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA
- Julio 2013 - Octubre 2013
EjecutadoMinisterio de Educación
Sistema de Modelamiento del Ambiente Físico de Aprendizaje (MAFA) para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Parvularia
Co-Investigador/a
- URO2295
- Julio 2013 - Diciembre 2015
EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Estudio sociodiscursivo contrastivo de la monografía como género de formación en carreras de humanidades
Se reconoce que el rasgo común a la monografía en las carreras de humanidades es que introduce a los estudiantes en la escritura de investigación. Sin embargo, la distinción entre configuraciones del género responde a rasgos sociodiscursivos que pueden ligarse a las culturas disciplinares en las que se inscribe. En este sentido, los estudios exploratorios sugieren que las monografías de la carrera de Historia parecen tener como objetivo general la puesta en relación de fuentes bibliográficas brindadas al estudiante; las monografías de Filosofía suelen centrarse en un análisis textual propio del estudiante con pocas referencias al estado de la cuestión o a las lagunas en el conocimiento sobre el tema; mientras que las monografías de Educación y de Letras seguirían más de cerca el modelo de creación de nicho de los artículos de investigación (Swales, 1990, 2004) que consiste en el aporte de conocimiento nuevo a partir del relevo bibliográfico, la identificación de problemas y la presentación de hipótesis y hallazgos.
Este proyecto de investigación busca hacer aportes al conocimiento de los géneros académicos de formación en español, generar insumos para la elaboración de materiales didácticos para la alfabetización avanzada a lo largo del grado en carreras de humanidades y colaborar con la discusión sobre la reforma de los planes de estudios en la Facultad de Filosofía y Letras en relación con la formación en prácticas de lectura y escritura académicas a lo largo del grado.
Para cometer este propósito se construye un corpus digital con monografías correspondientes a las carreras de Educación, Filosofía, Historia y Letras de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) con el objeto de i) brindar una descripción de la monografía tanto en sus rasgos comunes a las carreras como en sus rasgos específicos disciplinarmente a partir de dimensiones discursivas relevantes y ii) establecer relaciones bidireccionales entre las diferentes manifestaciones del género y las diferentes culturas disciplinares en las que se inscribe.
Investigador/a Responsable
- URO2295
- Junio 2013 - Mayo 2014
EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Géneros académicos y acceso a la educación superior para docentes aborígenes bilingües
Co-Investigador/a
- 11220843
- Enero 2013 - Marzo 2022
FinalizadoAgencia Estatal de Investigación (AEI) de España
Pensamiento funcional en Educación Primaria: relaciones funcionales, representaciones y generalización
www.pensamientoalgebraico.es
Co-Investigador/a
- 3170601
- Enero 2013 - Junio 2014
EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Regards croisés sur la vie collective des enfants de 2-3 ans. Qualité, socialisation et confrontation à laltérité dans les différentes structures collectives accueillant des enfants de 2-3 ans
La investigación, de tipo cualitativo y corte etnográfico, fue desarrollada en cuatro estructuras diferentes de atención y educación a la primera infancia en Francia que reciben a niños entre 2 y 3 años: una pequeña sección de una "école maternelle"; una "clase passerelle" inserta también en una "école maternelle"; un "jardin maternel"; y una sala cuna o "crèche". Combinando diversas técnicas fundamentalmente observación y filmación de niños y niñas, entrevistas en profundidad individuales y colectivas tanto con padres como con profesionales, utilizando como soporte parte del material audiovisual recopilado, y un trabajo experimental para recabar el punto de vista infantil se indagó en las principales modalidades de participación e interacción desarrolladas por los niños y niñas, así como en las prácticas profesionales de socialización por parte del equipo pedagógico de cada estructura.
Co-Investigador/a