Ingeniería Civil Eléctrica: Innovación y desarrollo para la región

Una de las cuatro ingenierías que inició junto a la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), hoy va por nuevos objetivos.
La carrera de Ingeniería Civil Eléctrica UOH está formando profesionales capaces de aplicar los conocimientos de las ciencias, la economía y la gestión de tecnologías con el propósito de producir, adaptar u optimizar bienes y servicios para el desarrollo y el bienestar de la sociedad.
El/la Ingeniero/a Civil Eléctrico/a egresado desde la Universidad de O’Higgins tiene una amplia formación en ciencias de la Ingeniería lo que le permite crear, diseñar e implementar desarrollos tecnológicos. Demuestra capacidad de emprendimiento, invención e innovación y tiene habilidades de liderazgo, comunicación y un alto compromiso social.
Siendo una de las cuatro carreras de Ingeniería Civil que partieron desde la creación de la UOH, Ingeniería Civil Eléctrica está orientada a la innovación y gestión de proyectos tecnológicos en áreas como: la automatización y supervisión de procesos industriales, electrónica, robótica, tecnologías de la información, así como sistemas de generación, transmisión, distribución, y conversión de energía eléctrica. Pueden desempeñarse en diversos rubros, tales como: energía, minería, agricultura, procesos industriales, consultoras de ingeniería e instituciones orientadas al desarrollo tecnológico, entre otros.
“Los/as profesionales en ejercicio resolvemos problemas prácticos para mejorar la calidad de vida de las personas y agregar valor a la sociedad, y, a su vez, mantener actualizada la formación en Ciencias Aplicadas y Tecnologías Emergentes, junto con una nutrida ‘caja de herramientas y métodos’, lo que es un desafío permanente que permea diversos ámbitos de aplicación. Por ejemplo, la evolución del 5G, hoy disponible en Chile en su versión preliminar hacia 6G en los sistemas de telecomunicaciones y su alto impacto en el internet en el contexto de las ciudades inteligentes, es uno de los desafíos para los años venideros en el que jugamos un rol muy importante”, apuntó el jefe de carrera de Ingeniería Civil Eléctrica, Alfonso Ehijo.
Consultado por la importancia de contar con la carrera en la Región de O’Higgins, Ehijo señala que “la respuesta simplista es asociada al rol fundamental de los ingenieros/as civiles eléctricos en la evolución tecnológica de la minería y de la agricultura, sin embargo, no rescata el hecho que el talento de los/as jóvenes que tenemos en nuestra región permite hacer aportes sustantivos en diversos ámbitos que también son importantes en la realidad local”.
Agrega que la formación robusta y completa de la carrera asegura “que tanto la innovación como el emprendimiento con base tecnológica generarán soluciones prácticas, desarrolladas metódicamente, que agregarán valor a nuestra región y mejorarán la calidad de vida de los habitantes en problemáticas locales que van desde la seguridad ciudadana hasta el transporte eficiente, pasando por una amplia gama de productos y servicios creativos que resolverán necesidades locales”, finaliza.
Te Recomendamos
UOH albergó la tercera edición del Seminario de Teoría del Derecho Administrativo
La actividad reunió a destacados académicos e investigadores con el objetivo de fomentar el análisis teórico del Derecho Administrativo desde una perspectiva académica y descentralizada.
Saber másUOH inaugura Ciclo de Cine Universitario
La película “Petróleo Sangriento” abrió esta cartelera-conversatorio en medio de alianzas que contribuirán al desarrollo cultural de la región.
Saber másExperta advierte sobre Klebsiella en mascotas: infecciones resistentes preocupan en el ámbito veterinario
La docente UOH asegura que la bacteria Klebsiella, asociada a infecciones en humanos, ha sido detectada en perros y gatos, generando preocupación por su resistencia a múltiples antibióticos y su impacto en la salud animal.
Saber más