● Mar 11 de Noviembre 2025

Industria manufacturera aportó con más de cinco mil nuevos puestos de trabajo

Escrito por Universidad de O'Higgins
Observatorio Laboral UOH

 

  • Ello al compararse la tasa interanual del trimestre julio-agosto-septiembre de 2025, con la del mismo trimestre de 2024. En contrapartida, la construcción fue el sector que registró mayores pérdidas de empleo en el mismo periodo.

 

El sector económico de industrias manufactureras es el que registró la mayor incidencia positiva en materia de empleo en la Región de O’Higgins, al compararse anualmente el periodo julio-agosto-septiembre de 2025 con el del año pasado.

Esta es una de las conclusiones que arroja el Termómetro Laboral de noviembre, boletín informativo que analiza las principales variables de la economía regional, que es elaborado por el Observatorio Laboral de O’Higgins, una iniciativa de la Subsecretaría del Trabajo ejecutada por la Universidad de O’Higgins.

Industria mostró una mayor incidencia

El trimestre julio-agosto-septiembre de 2025 mostró que la tasa de ocupación regional, que alcanzó un 53,4%, registró una caída interanual (al compararse con igual periodo del 2024) de -0,5 puntos porcentuales (p.p.). Al desagregar por género, se aprecia que, en el caso de las mujeres, el porcentaje disminuyó en -0,4 p.p., mientras que en los hombres un -0,7 p.p.

“Aunque la tasa de ocupación en comparación con la del año pasado muestra una baja, explicada por el aumento de las personas que están activas en el mercado del trabajo, si vemos la tendencia global, podemos sostener que la Región de O’Higgins tiene un aumento en las personas ocupadas, principalmente en la minería, enseñanza, transporte e industria, siendo esta última el tercer sector que más ocupados tiene en la región”, sostuvo al respecto el Seremi del Trabajo y Previsión Social.

Es así como el sector económico que más influyó en este escenario correspondió al de “Industrias manufactureras”, con un aumento de 1,2 p.p., que tiene la mayor incidencia positiva, mostrando una variación anual de +12,7%, es decir, aproximadamente 5.500 nuevos puestos de trabajo, que pasaron a ser parte de la tasa de ocupación.

En el otro extremo se ubica el sector de la “Construcción” que presenta la variación anual negativa más importante, con -17,4%, lo que se traduce en una disminución de unos 6.300 trabajadores.

Para conocer el análisis completo de los principales indicadores económicos de la región, acceda al boletín del Termómetro Laboral en ESTE LINK.

Te Recomendamos

Martes 11, Noviembre

Industria manufacturera aportó con más de cinco mil nuevos puestos de trabajo

Ello al compararse la tasa interanual del trimestre julio-agosto-septiembre de 2025, con la del mismo trimestre de 2024. En contrapartida, la construcción fue el sector que registró mayores pérdidas de empleo en el mismo periodo.

Saber más
Martes 11, Noviembre

Investigación revela alta diversidad genética de bacteria que afecta al avellano europeo en Chile

El estudio identifica cuatro clados filogenéticos de Xanthomonas arboricola pv. corylina, agente causal del tizón bacteriano del avellano. Chile es actualmente uno de los principales productores de avellano europeo del hemisferio sur.

Saber más
Martes 11, Noviembre

Bibliotecas UOH se suman al diálogo nacional sobre el futuro de la educación superior

El encuentro realizado en Iquique, reunió a representantes de las bibliotecas de las universidades pertenecientes al CRUCH en torno a temas como inteligencia artificial, reconversión laboral y ciencia abierta, con el propósito de construir un ecosistema más inclusivo y sostenible.

Saber más