● Vie 20 de Octubre 2023

Festival Chile Jazz llega a Rancagua con grandes invitados

Escrito por Universidad de O'Higgins
Jazz 1

 

  • El 21 de octubre se realizará una jornada de música con dos grandes figuras del jazz nacional como Sebastián Castro Trío y el maestro Jorge Pepi en concierto con piano solo. Los acompañará en esta ocasión el músico local, Alejandro Cantillana Trío. Esta actividad será con entrada liberada y se desarrollará a las 19:00 horas en el Campus Rancagua de la Universidad O’Higgins.

 

La 9° edición del Festival Chile Jazz comenzó el pasado 8 de octubre y desplegará su presencia en Rancagua, Santiago, Concepción y Coquimbo, durante todo el mes, con destacados conciertos y actividades formativas. Este 21 de octubre es el turno de Jorge Pepi (Piano solo) y Sebastián Castro Trío.

Jorge Pepi nació en Córdova Argentina, sin embargo, se radicó en Chile en el año 2006. Tiene una trayectoria de más de cuatro décadas como pianista, con conciertos en América, Asia y Europa. Estudió piano con Edith Fischer y asistió a la Academia Menuhin de Gstaad en Suiza.

Se ha dedicado en profundidad a la enseñanza y la composición. Su presencia musical es activa y en sus trabajos, el sello Aula Records abrió su catálogo con el disco Viaje a la Luna. Compuso cerca de 25 obras para piano, orquesta de cámara u orquesta sinfónica entre 1982 y 2010, algunas de las cuales fueron premiadas: Metamorfosis I recibió el Premio Tribuna Argentina de Compositores y el Premio Edición Suiza en 1989; su ópera de cámara Caccia al tesoro recibe el premio de la Sociedad Suiza de Autores, y en 1994 recibe el primer premio en el Concurso Internacional de Composición de Gerona en España por Estravagario.

Por su parte, Sebastián Castro es oriundo de la Región del Maule y la espiritualidad de su música inicia con la iglesia y su familia en Teno. Estudió en la Universidad de Chile y la licenciatura en teoría de la música le llevó a conocer la mirada clásica, pero no fue hasta aquel primer concierto escuchado en el antiguo y derrumbado Club de Jazz de Santiago que descubrió el mundo del jazz chileno.

Paralelamente a sus estudios formales tomó clases privadas con distintos exponentes de la escena nacional y participó en numerosos proyectos musicales como sideman. Sebastián después de titularse como profesor especializado en teoría de la música y de ejercer unos años, emprende uno de sus mayores desafíos y anhelos, estudiar música popular en el extranjero, gracias a este sueño llega hasta la ciudad de Múnich en Alemania en donde entra al Master de Piano Jazz finalizando el año 2020.

Sus trabajos discográficos constan de Vieja Escuela (2017) Forastero (2018), Far Away (2019), Mixture (2020) Estos dos últimos grabados en Alemania, Dadinirt (2021), en la actualidad se está dando forma al próximo proyecto, su disco llamado Ventanas (2023) junto al contrabajista Milton Russell y Félix Lecaros en batería. Este 21 de octubre se presentará en formato trío.

Finalmente, Alejandro Cantillana es rancagüino. Dio sus primeros pasos en la música cuando estudió piano en la Casa de la Cultura, efectuando estudios de contrabajista en la Universidad Católica de Chile. También fue Director de Orquesta de la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires, ha dictado clases en la Universidad de Talca y ha sido solista en la Orquesta Clásica del Maule, en la que por mérito propio obtuvo la jefatura de fila, vía concurso público en 2011. Igualmente ha integrado diversas orquestas nacionales, como la Filarmónica de Santiago. En España recibió lecciones particulares de Antonio García, docente titular del Conservatorio Reina Sofía de Madrid. Para el festival Chile Jazz, se presentará ante el público en formato trío.

El Festival Chile Jazz es organizado y producido por la Corporación Cultural CChC y el Sello Lago Frío. Financiado por Precon, LD Constructora, Parque del Recuerdo/Gespania y es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales.

COORDENADAS

21 de octubre

19:00 Jorge Pepi (Piano solo)

19:30 Alejandro Cantillana Trío

20:00 Sebastián Castro Trío

Universidad O’Higgins, Libertador Bernardo O’Higgins 611, Rancagua.

Entrada liberada

Te Recomendamos

Viernes 24, Octubre

UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior

En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Seminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas

Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Investigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión

El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.

Saber más