Estudiantes de Ingeniería Comercial exploran desafíos y oportunidades de emprendimiento en ENEO 2024
- Un grupo de futuras/os profesionales acompañados por el jefe de carrera, Álvaro Brunel, participó en las diversas instancias de la cita regional.
Este miércoles se celebró el noveno Encuentro Empresarial de O’Higgins (ENEO) 2024, organizado por la Corporación Pro O’Higgins. Este evento, reconocido como la cita anual más relevante para el empresariado regional, se destaca por fomentar el diálogo y la reflexión, abordando temas que impulsan el desarrollo del territorio y su comunidad.
Durante el encuentro, se trataron diversos desafíos relacionados con la productividad y el crecimiento de nuevas empresas. Además, se compartieron experiencias sobre lo que significa emprender y cómo avanzar en este camino.
Un grupo de estudiantes de último año de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de O’Higgins, acompañados por el jefe de carrera, Álvaro Brunel, asistió al evento. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en charlas enfocadas en la innovación y productividad, así como en presentaciones sobre emprendimiento.
“La asistencia a estos encuentros ofrece a los estudiantes una valiosa oportunidad para acercarse al mundo profesional al que, con alta probabilidad, ingresarán en el futuro próximo. Pudieron conocer las preocupaciones actuales del empresariado de la región, así como las experiencias de diferentes emprendedores, incluyendo las dificultades y fracasos que enfrentaron en su camino hacia el éxito”, destacó Álvaro Brunel.
Por su parte, Paola Céspedes, estudiante y presidenta del Centro de Estudiantes de la carrera, subrayó: “fue una experiencia muy gratificante, ya que nos permitió profundizar en la realidad local, reflexionar sobre el presente y el futuro en términos económicos y escuchar testimonios de emprendedores exitosos. La UOH nos brindó una oportunidad invaluable para vincularnos con un ecosistema que incluye a los principales empresarios de la región y fomenta el espíritu innovador”.
“ENEO 2024 no solo proporcionó un espacio para el aprendizaje y la inspiración para las y los estudiantes de nuestra carrera, sino que también reafirmó su importancia como plataforma para el desarrollo regional, conectando a los futuros profesionales con el dinámico mundo empresarial de O’Higgins”, concluyó Brunel.
Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber más


![[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2022/05/Fotos-Frontis-Rancagua-12.jpg?x48266)
