● Lun 14 de Noviembre 2022

Programa de Inglés desarrolló la primera jornada de enseñanza del idioma como lengua extranjera

Escrito por Daniel Gajardo
  • La instancia constó de diversas exposiciones sobre diversos métodos de aprendizaje en la experiencia de no presencialidad durante la pandemia.

El Programa de Inglés Institucional de la Universidad de O’Higgins tiene como objetivo principal potenciar la habilidad y capacidad, en los/as estudiantes, para utilizar el idioma en un contexto real y en la necesidad de formar profesionales con un sólido dominio de las habilidades lingüísticas productivas y receptivas en el idioma inglés.

Para reforzar las redes de docentes de inglés y discutir temas y problemáticas que surgen de la enseñanza del inglés en el aula, especialmente en la no presencialidad, se desarrolló la primera edición de las “Jornadas de Enseñanza y Aprendizaje del Inglés como lengua extranjera y tuvo la presencia de docentes a nivel primario, secundario y superior, así como también a estudiantes de Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media.

La actividad contó con las exposiciones de docentes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de la Universidad de Chile, MM Publications y de la Universidad Estatal de O’Higgins.

“Es súper importante como profesor/a, el estar en contacto con sus pares de diferentes instituciones, no solo de educación superior, sino que también establecimientos escolares. Contamos con varios/as profesores/as, que, además de hacer clases en el programa, hacen clases en colegio, por lo que ha sido interesante tener esta experiencia dentro de la universidad”, apuntó la coordinadora del Programa de Inglés Institucional, Rosa Cerda.

Además, se trataron metodologías docentes para la inclusión de diversos grupos en contextos virtuales, híbridos y presenciales, para reducir las brechas existentes entre los grupos que conforman el aula.

 

“Esperamos que sea la primera de muchas actividades. Queremos realizar otro tipo de talleres para comunidades escolares, para compartir nuestras experiencias en lo que respecta a los enfoques metodológicos y estrategias didácticas utilizadas en contexto online y presencial, a su vez, de conocer las herramientas utilizadas por estudiantes y/o docentes para optimizar el aprendizaje y la enseñanza de segundas lenguas”, cerró Rosa Cerda.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más