● Vie 14 de Junio 2024

Jefa de carrera de Ingeniería Agronómica participó del 32 World Buatrics Congress 2024

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Paula Toro Mujica analizó los cambios estructurales y geográficos que ha sufrido la ganadería bovina de leche en Chile.

 

Entre el 20 y 24 de mayo pasado se realizó el 32 World Buatrics Congress 2024, en Cancún (México), evento que reúne a expertos, líderes y profesionales de todo el mundo para debatir y avanzar en la industria bovina, caprina y ovina.

Durante el desarrollo del Congreso, la jefa de carrera de Ingeniería Agronómica y académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Paula Toro Mujica, presentó su trabajo “Unveiling the Evolution of Dairy Cattle Farming in Chile over two decades” que muestra los cambios estructurales y geográficos que ha sufrido la ganadería bovina de leche en Chile.

“Mi participación en el Congreso, además de permitirme presentar mi investigación y reencontrarme con colegas internacionales, me dio la posibilidad de actualizarme en temáticas asociadas a la producción de rumiantes, como el bienestar y salud animal, la ganadería de precisión y la sostenibilidad”, expresó la académica.

Cabe destacar que la buiatría es la rama de la medicina veterinaria que se especializa en los distintos pilares de la producción de animales rumiantes, de este modo incluye aspectos de salud, producción, reproducción, comercialización e industrialización de productos.

Te Recomendamos

Lunes 10, Noviembre

Estudiantes de Ingeniería Ambiental UOH fortalecen su vínculo con el territorio en visita a sitio arqueológico Casa Pintada

La actividad, desarrollada en el marco de los cursos de “Ambiente y Sociedad” y “Geología y Geomorfología” permitió a las y los estudiantes aplicar técnicas de observación y descripción en terreno.

Saber más
Viernes 7, Noviembre

Fortaleciendo la docencia UOH: Dirección de Pregrado realiza con éxito curso sobre Metodologías Activas en el Aula Universitaria

Esta iniciativa permitió proporcionar a las y los docentes herramientas didácticas que les servirán en el desarrollo de sus labores en el aula.

Saber más
Martes 4, Noviembre

Pristidactylus en peligro: investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat

El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación de la Biodiversidad, propone definir políticas que aseguren la supervivencia y éxito reproductivo de esta especie en peligro.

Saber más