● Mié 27 de Agosto 2025

Intervención Mapadres: acompañamiento y apoyo a estudiantes con responsabilidades familiares

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La propuesta busca visibilizar a las/os estudiantes mapadres y acercarles información sobre los apoyos y recursos disponibles en la universidad.

 

La Unidad de Bienestar Estudiantil de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, junto con la Comisión Mapadres UOH, compuesta por estudiantes, desplegó sus stands informativos en los halls de ambos campus de la UOH, con el objetivo de dar a conocer los apoyos y beneficios disponibles para quienes combinan la vida universitaria con la maternidad o paternidad.

En esta jornada, se entregó orientación para que las/os estudiantes puedan compatibilizar su rol de madre o padre con sus compromisos académicos. Entre los beneficios se encuentra la posibilidad de tener prioridad en la toma de ramos, salas de lactancia en ambos campus, flexibilidad académica durante el embarazo y postnatal, asesoría en lactancia integral y consejería postparto, apoyo para acceder a jardines infantiles y justificación de inasistencias a clases y evaluaciones relacionadas con su rol parental.

Paula Pedreros, estudiante de tercer año de Psicología y miembro de la Comisión Mapadres, explicó que este año se está fortaleciendo la organización estudiantil Mapadres UOH. ‘‘Con este stand buscamos visibilizar la comisión, resolver dudas de quienes ya son mapadres y difundir los beneficios que entrega la Unidad de Bienestar Estudiantil. También queremos concientizar a la comunidad universitaria para que conozcan la manera de ayudar a sus pares que son padres o madres”, señaló.

‘‘Se agradece la recepción de la comunidad universitaria a esta actividad que nos invita a fortalecer lazos entre las/os estudiantes conociendo un poco más allá de su vida académica’’ expresó Katherine Ognio, coordinadora de la Unidad de Bienestar Estudiantil.

Para acceder a estos beneficios, las/os estudiantes deben informar su situación durante los procesos de matrícula. Además, si durante el año académico surge un embarazo, se puede solicitar una hora con las/os profesionales de la Unidad de Bienestar para coordinar apoyos y medidas de flexibilidad según corresponda.

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica

La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

Escuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025

Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.

Saber más
● Mié 27 de Agosto 2025

Salud, formación y comunidad: UOH inaugurará Campus Clínico en Hospital Dr. Franco Ravera Zunino

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Se trata de un nuevo espacio compartido, donde estudiantes de la Universidad fortalecerán su aprendizaje práctico.

 

El próximo 01 de septiembre, la Universidad de O’Higgins (UOH) inaugurará el Campus Clínico de su Escuela de Salud en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino de Rancagua. Este nuevo espacio se convierte en un hito en el marco de los 10 años de la UOH, siendo un avance concreto dentro de un entorno hospitalario de alta complejidad.

La Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, subrayó el gran trabajo colaborativo con el Hospital y destacó que el Campus Clínico UOH no solo fortalecerá la formación y especialización de las y los estudiantes de pre y postgrados de la Universidad, sino que también aporta en el objetivo de fortalecer las capacidades profesionales de la atención en salud en la Región de O’Higgins. “Este campo clínico constituye un avance significativo en materia de infraestructura para la Universidad, en tanto amplía los espacios de formación académica a través de la práctica e internados en el Hospital más grande de la región. Permitirá que estudiantes de las distintas carreras de la Escuela de Salud, así como los de postgrado, fortalezcan sus competencias, reafirmando nuestro compromiso con la atención en salud de las comunidades”, afirmó la Rectora.

Para el director del Servicio de Salud O’Higgins, Jaime Gutiérrez Bocaz, la inauguración de este Campus Clínico en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino marcará “un paso muy relevante para nuestra red asistencial, porque nos permitirá contar con más y mejores profesionales formados en un entorno hospitalario de alta complejidad. Este espacio no solo fortalece la formación práctica y la investigación aplicada de la Universidad de O’Higgins, sino que también impacta directamente en la calidad de atención que reciben nuestros usuarios. Estamos convencidos de que este tipo de alianzas estratégicas generan soluciones concretas a las necesidades de salud de la región y aportan a reducir las brechas en la cobertura asistencial, beneficiando a toda la comunidad”.

Asimismo, el director subrogante del Hospital Dr. Franco Ravera Zunino, Franco Pérez, destacó que este Campus Clínico representa “un paso muy importante para nuestra región, porque fortalece la formación de futuros profesionales de la salud y al mismo tiempo aporta al trabajo que realizamos día a día en el hospital. Este espacio compartido nos permitirá seguir creciendo junto a la Universidad de O’Higgins, fortaleciendo la relación asistencial docente, generando mejores condiciones para la atención y el bienestar de nuestra comunidad”.

Campus Clínico

El Campus Clínico es un establecimiento educacional para uso compartido por profesionales de la planta del Hospital y por estudiantes de las carreras de Medicina, Enfermería, Terapia Ocupacional, Tecnología Médica, Kinesiología, Nutrición y Dietética, y las especialidades médicas de la Universidad O’Higgins, quienes requieren realizar su periodo de internado.

La nueva infraestructura está ubicada en la Azotea del edificio G del Hospital Regional, con una superficie de 605.82 m2 y una inversión cercana a los 1.500 millones de pesos.

El terreno fue traspasado en comodato a la Universidad para la realización de este proyecto y considera 3 áreas relevantes: Área Educacional para el desarrollo docente, con 2 salas para seminario, una sala de especialidades médicas, dos salas de pregrado, una biblioteca digital, dos box y un laboratorio de simulación; Área Administrativa, con recepción, kitchenette, servicios higiénicos y bodega; y Área Residencial, con dos dormitorios con capacidad para 12 internos, kitchenette, vestidores, duchas, baño de accesibilidad universal y patio-terraza.

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica

La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

Escuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025

Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.

Saber más
● Mar 26 de Agosto 2025

Junaeb O’Higgins y Escuela de Salud UOH impulsan capacitación regional sobre alimentación escolar

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La actividad reunió a más de 150 encargados del Programa de Alimentación Escolar, quienes reflexionaron sobre buenas prácticas, herramientas técnicas y hábitos saludables en la comunidad escolar.

 

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) de O’Higgins en conjunto con la Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH), realizó el seminario “Herramientas para la mejora en el consumo de servicios del Programa de Alimentación Escolar (PAE)”, desarrollado en Rancagua y Santa Cruz. La iniciativa forma parte del compromiso institucional de ambas entidades por fortalecer la red colaboradora del PAE, mediante espacios de formación, reflexión y actualización.

Las jornadas abordaron tanto los aspectos técnicos como la dimensión integral del programa, destacando cómo los equipos educativos pueden incidir en la recepción y aprovechamiento de los servicios de alimentación por parte de las/os estudiantes. Entre los temas centrales estuvo la Encuesta de Vulnerabilidad Escolar, herramienta clave para la focalización de programas de JUNAEB y de otras instituciones públicas.

Durante las presentaciones, Pablo Canelo, jefe del Subdepartamento de Estudios y Análisis de Datos de Junaeb, expuso sobre la “Encuesta de Vulnerabilidad Estudiantil y el Mapa Nutricional”. Por su parte, Loreto Oñate dio a conocer los “Resultados del Mapa Nutricional 2024 – Región de O’Higgins”, entregando información actualizada sobre la situación regional y los impactos del programa en la población escolar.

Desde la academia, las jornadas contaron con la participación de docentes de la carrera de Nutrición y Dietética de la UOH. Roxana Soto presentó la exposición “Comportamiento alimentario en escolares”, mientras que el nutricionista Víctor Sepúlveda trató el tema “Abordaje del comportamiento alimentario en entornos escolares: de la teoría a la práctica”. Estas ponencias ofrecieron una mirada académica y aplicada sobre los desafíos que enfrenta la alimentación en contextos educativos.

La amplia convocatoria de docentes y encargados del PAE reafirmó el valor de estas instancias, que permiten compartir experiencias, buenas prácticas y destacar la alimentación escolar como un pilar para el bienestar y la permanencia de las/os estudiantes en el sistema educativo.

La directora regional de Junaeb O’Higgins, Susana Casas, destacó la relevancia de la iniciativa, señalando que estas capacitaciones son fundamentales porque fortalecen a la red colaboradora del PAE. “La jornada no solo entregó conocimientos técnicos, sino también una mirada integral sobre la alimentación y el rol que cumplen los encargados en cómo los estudiantes reciben y valoran este beneficio”, expresó, subrayando además la importancia de herramientas como la encuesta de vulnerabilidad escolar para orientar la acción pública.

Desde la UOH, la docente Roxana Soto valoró el espacio de encuentro, destacando el rol de los nutricionistas y el trabajo conjunto con los docentes para mejorar la adherencia y promover hábitos saludables en la comunidad escolar. “Estos seminarios permiten abrir nuevas miradas sobre el rol de los profesionales de la nutrición en el desarrollo del PAE”, afirmó.

En representación de las comunidades educativas, Marisol Suárez Fuentes, encargada de salud y seguridad del Colegio Alberto Hurtado Cruchaga de Doñihue, calificó el seminario como “excelente”, resaltando el aporte de los contenidos relacionados con nutrición y minutas alimentarias. A su juicio, este tipo de instancias son clave para motivar a estudiantes, familias y docentes a generar cambios culturales que contribuyan a disminuir la obesidad, la hipertensión y la diabetes infantil.

Finalmente, Rina Rengifo, Encargada PAE del Liceo María Auxiliadora de Santa Cruz, valoró la posibilidad de aplicar lo aprendido directamente en la práctica educativa. Enfatizó la importancia de que las estudiantes aprovechen al máximo los beneficios del programa, considerando los recursos que se destinan para su bienestar.

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica

La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

Escuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025

Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.

Saber más
● Mié 20 de Agosto 2025

Escuela de Salud UOH comparte modelo de gestión en reunión de la Comisión de Salud de la AUR

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El encuentro reunió a representantes de universidades regionales para compartir experiencias y fortalecer el trabajo conjunto en la formación de profesionales de la salud.

 

La Unidad de Campos Clínicos de la Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins participó en el encuentro mensual de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), realizado en la sede de la Universidad de Tarapacá en Santiago.

La cita de la Comisión de Salud de la AUR se convirtió en un espacio de diálogo y proyección conjunta entre las distintas casas de estudio. En esta instancia, la coordinadora de la Unidad de Campos Clínicos UOH, Tamara Ramírez, presentó el modelo de gestión de prácticas clínicas e internados profesionales, junto con el manual de procedimientos que orienta dichos procesos.

“Esta presentación nos permitió compartir nuestra experiencia en la implementación de un sistema articulado, ético y alineado con las normativas vigentes, que resguarda tanto la calidad académica como el bienestar de nuestras/os estudiantes”, destacó Ramírez.

Uno de los hitos de la jornada fue la exposición de la decana de la Facultad de Salud de la Universidad Católica de Temuco, Bertha Escobar, quien dio a conocer el sello identitario de su institución, basado en la salud familiar comunitaria y la interculturalidad. Al respecto, Ramírez añadió: “Esta experiencia invita a reflexionar sobre la necesidad de construir trayectorias formativas con enfoque cultural, pertinentes a los territorios y comprometidas con el respeto y la diversidad”.

La participación en este tipo de instancias refuerza la importancia del trabajo colaborativo entre universidades regionales, contribuyendo a consolidar una Educación Superior conectada con las realidades locales y con los desafíos del país.

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica

La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

Escuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025

Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.

Saber más
● Jue 14 de Agosto 2025

Escuela de Salud UOH es reconocida en las XXV Jornadas de Educación en Ciencias de la Salud

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La instancia reunió a académicas/os, docentes y estudiantes de todo el país para compartir investigaciones, experiencias e innovaciones en docencia en el área de la salud.

 

La Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins participó activamente en las XXV Jornadas de Educación en Ciencias de la Salud, organizadas por el Departamento de Educación en Ciencias de la Salud (DECSA) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, bajo el lema “Desafíos en la docencia en salud: El docente como protagonista”.

Este tradicional encuentro, que el DECSA realiza anualmente desde hace más de dos décadas, convoca a académicas/os y estudiantes de distintas universidades del país para debatir investigaciones, intercambiar experiencias e impulsar innovaciones en la enseñanza de las carreras del área de la salud. Cada edición aborda un tema central vinculado a los retos actuales de la educación universitaria y cuenta con expositores de reconocimiento nacional e internacional. Asimismo, es un espacio para reconocer las mejores investigaciones y prácticas docentes, fomentando la mejora continua y el aprendizaje recíproco.

En esta versión, la UOH estuvo representada por estudiantes de Medicina, docentes de Enfermería, integrantes del Centro de Enseñanza y Aprendizaje, y representantes de la Unidad de Investigación del Hospital Regional Dr. Franco Ravera Zunino. Su participación fue destacada con importantes distinciones, entre ellas, el Reconocimiento SOEDUCSA otorgado a Carolina Montecinos del Centro de Enseñanza y Aprendizaje, el Reconocimiento Experiencia DECSA para Jonás Hormazábal, docente de la carrera de Enfermería, y el Reconocimiento en Pasantías de Investigación para Fernanda Rojas y Bastián Correa, estudiantes de Medicina.

Ilse López, académica del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud de la Universidad de Chile, valoró la presencia de la UOH en la instancia. “Este es un momento de encuentro que anualmente convoca a académicos y estudiantes de todas las universidades del país que tengan escuelas del área de la salud. Las experiencias educativas nuevas son las que aparecen en mayor medida, incluso más que la investigación. Mis felicitaciones por el interés que han tenido en venir, presentar sus trabajos y dedicar tres días a este espacio de intercambio”, apuntó.

Por su parte, Paula Sepúlveda, coordinadora del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Escuela de Salud UOH, expresó su satisfacción por la excelente recepción que tuvieron las presentaciones y la oportunidad de compartir con otros profesionales. Las experiencias educativas nuevas son las que aparecen en mayor medida, incluso más que la investigación”.

La presencia de la Escuela de Salud UOH en estas jornadas reafirma su compromiso con la excelencia académica, la innovación educativa y el trabajo colaborativo, contribuyendo al fortalecimiento de la formación en ciencias de la salud en el país.

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica

La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

Escuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025

Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.

Saber más
● Mar 05 de Agosto 2025

Equipo docente de Kinesiología fortalece su formación con herramientas de rehabilitación de alta precisión

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La actividad se enmarca en la estrategia de innovación pedagógica, que busca integrar tecnologías emergentes en la formación profesional en salud.

 

En el Laboratorio de Demostración Kinésica de la Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins, docentes de la carrera de Kinesiología participaron en una capacitación técnica impartida por la empresa Kinetecnics, especializada en tecnologías para la rehabilitación. La instancia se desarrolló en dos jornadas y permitió el acceso a herramientas de vanguardia aplicables a la docencia y la investigación.

Durante las sesiones, las/os docentes exploraron el funcionamiento del nuevo equipamiento que posee la carrera de Kinesiología UOH, el sistema Vicon Nexus y del Trigno Centro de Delsys, plataformas avanzadas de captura y análisis que registran señales fisiológicas y de movimiento en tiempo real con alta precisión. Estas tecnologías resultan clave en ámbitos como el análisis clínico de la marcha, la biomecánica deportiva, la fisiología del ejercicio, el rendimiento físico y la ergonomía.

Luis Campos, gerente general de Kinetecnics, explicó que “el objetivo principal de la capacitación es que los docentes aprendan a utilizar el software, adquirir y procesar datos, y obtener resultados relacionados con la cinemática y el análisis de electromiografía. Además, buscamos que adquieran autonomía para instalar el sistema, manejar el conexionado de las cámaras y resolver posibles eventualidades en su uso diario”.

Desde la carrera de Kinesiología, el docente Víctor Osorio valoró el impacto pedagógico de esta tecnología, ya que “permitirá a las/os estudiantes aplicar conocimientos teóricos para realizar análisis cinemáticos precisos y detallados de gestos motores, lo que mejora significativamente su aprendizaje. Esta herramienta se implementará en la asignatura de Análisis del Movimiento Humano, durante el segundo año de la carrera, entregando beneficios concretos a su formación profesional”.

La actividad reafirma el compromiso de la Escuela de Salud UOH con una formación integral, actualizada y vinculada con los avances científicos y tecnológicos, contribuyendo a una enseñanza de excelencia en el ámbito de la salud.

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica

La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

Escuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025

Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.

Saber más
● Lun 04 de Agosto 2025

Egresado de la Escuela de Salud UOH obtiene prestigiosa beca para estudios de magíster en el extranjero

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El profesional de la salud se ubicó en el puesto 29 del ranking nacional, luego de atravesar un competitivo proceso de selección.

 

Se trata del egresado de la Universidad de O’Higgins (UOH) en Terapia Ocupacional, y docente colaborador de la Escuela de Salud, Rodrigo González Oyarzún, quien fue seleccionado en la convocatoria 2025 del concurso Becas Chile ANID, para cursar estudios de Máster Universitario en Políticas Sociales y Acción Comunitaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Rodrigo González, quien también participa de forma activa en la Línea de Investigación en estudios sobre discapacidad del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS), liderada por el académico Juan Andrés Pino, fue seleccionado dentro de las 100 personas escogidas de un total de 607 postulaciones, gracias una puntuación de 4.881 puntos que lo ubicó en el puesto 11 dentro de su grupo, y número 29 en el ranking nacional.

“Es una excelente noticia, que recibo con mucha alegría y entusiasmo. Es una convocatoria altamente competitiva, con propuestas de investigación en todas las áreas del conocimiento. Tomo esta oportunidad con responsabilidad y compromiso, para formalizar mi inicio en el campo de estudios sociales y comunitarios de las personas con discapacidad. Este logro también reafirma la necesidad de impulsar la investigación y la especialización internacional en Terapia Ocupacional desde regiones como la nuestra”, señaló el terapeuta ocupacional y futuro magister.

Proyección internacional

Por su parte, el académico Juan Andrés Pino valoró este reconocimiento no solo por lo que significa para la carrera profesional de Rodrigo González, sino también por su proyección institucional. Enfatizó que se trata de un paso estratégico para el posicionamiento de las investigaciones sobre discapacidad desde la UOH. “Este es un logro significativo para la trayectoria y el compromiso profesional de Rodrigo, pero también posiciona los intereses investigativos de la terapia ocupacional en la Región de O’Higgins a nivel internacional. Esperamos seguir apoyando y colaborando con él para impulsar una agenda conjunta en los estudios críticos de la discapacidad”, indicó.

El doctor en sociología reiteró que esta beca ANID obtenida por Rodrigo González, refuerza el compromiso de la UOH con una formación de excelencia orientada a la transformación social, consolidando su impacto en áreas como salud, inclusión y derechos humanos, proyectando el talento regional hacia escenarios globales.

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica

La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

Escuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025

Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.

Saber más
● Mar 29 de Julio 2025

UOH presenta innovadora estrategia para la enseñanza de la obesidad en encuentro internacional

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La obesidad como desafío regional fue el eje de la presentación del jefe de carrera de Medicina, Ignacio Aránguiz, que promueve una formación médica comprometida con la salud pública en América Latina.

 

El jefe de carrera de Medicina de la Universidad de O’Higgins (UOH), Ignacio Aránguiz, fue parte del XXIII Congreso Panamericano de Educación Médica, realizado en Quito, Ecuador. Este evento es uno de los encuentros más relevantes del continente en materia de formación médica, y convoca a especialistas de toda América para reflexionar sobre los principales desafíos en la educación de los futuros profesionales de la salud.

Durante su participación, Aránguiz presentó la ponencia “Nuevo Modelo de Enseñanza de la Obesidad en la Formación Médica”, instancia en la que expuso la experiencia de la carrera de Medicina UOH en la incorporación de este enfoque dentro de su plan de estudios. En particular, destacó la implementación de un internado electivo centrado en el abordaje integral de la obesidad, dirigido a estudiantes de sexto y séptimo año en etapa de internado clínico.

“La obesidad es una de las principales problemáticas de salud pública en América Latina, y su abordaje desde la formación médica requiere una mirada crítica, empática y basada en evidencia. En la UOH hemos diseñado un ciclo formativo específico que permite a nuestros internos adquirir competencias clínicas y comunicacionales necesarias para enfrentar este desafío”, expresó el jefe de carrera.

La participación de la Escuela de Salud UOH en este congreso internacional reafirma el compromiso institucional con una formación médica de excelencia, pertinente a las necesidades sanitarias del entorno y en sintonía con los estándares globales de la educación en salud.

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica

La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

Escuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025

Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.

Saber más
● Vie 25 de Julio 2025

Carrera de Terapia Ocupacional fortalece vínculo con tutores clínicos en jornada de colaboración

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El encuentro destacó por el fortalecimiento del vínculo entre la Universidad y los centros de práctica, y por relevar el rol clave de los tutores en la formación de estudiantes comprometidos con las necesidades del territorio.

 

La carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de O’Higgins desarrolló la tercera edición del Encuentro de Tutores Clínicos de Centros de Práctica, una instancia de diálogo y colaboración dirigida a quienes acompañan los internados profesionales de la carrera.

La jornada contó con la participación de la jefa de carrera, Daniela Flores, junto a las docentes encargadas del internado, Soledad Sánchez, Samanta Rolack y Roxanna Zolezzi. Asimismo, se sumaron Alma Salamé, psicóloga clínica de la Unidad de Salud Mental UOH, y Paula Sepúlveda, coordinadora del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Escuela de Salud, quienes abordaron temáticas clave como la resolución de conflictos, el buen trato académico y la retroalimentación en espacios clínicos.

El encuentro reunió a tutores clínicos de diversas instituciones colaboradoras, entre ellas el Hospital Regional Dr. Franco Ravera Zunino, Hospital de Rengo, Cesfam de Las Cabras, Cesfam Coltauco, Autismo Rancagua, Oficina de Discapacidad de la Municipalidad de Rancagua, Gendarmería CCP Rengo, Escuela Ayudando a Crecer e Instituto Marista de San Fernando, entre otras.

Carolina Lobos, terapeuta ocupacional encargada de prácticas clínicas y disciplinares de la carrera, valoró la instancia destacando que “contar con la participación y disposición de nuestros tutores y tutoras es de gran relevancia, ya que su experiencia y compromiso enriquecen significativamente estos espacios de encuentro y reflexión”.

Desde el Instituto Marista de San Fernando, Catalina Peña, terapeuta ocupacional y tutora clínica, compartió su experiencia. “Me pareció un encuentro muy enriquecedor, sobre todo en estos tiempos en que deben prevalecer las buenas prácticas desde los docentes hacia los estudiantes. Cada instancia que brinde herramientas es algo que se valora mucho”, apuntó.

Este tipo de encuentros fortalece los vínculos entre la Universidad y los centros de práctica, promoviendo una colaboración activa que impacta positivamente en la calidad de la formación profesional. En definitiva, contribuye a que las y los estudiantes no solo cuenten con una sólida base teórica, sino también con las competencias prácticas y la sensibilidad necesarias para enfrentar, con compromiso y pertinencia, los desafíos propios del trabajo con personas y comunidades.

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica

La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

Escuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025

Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.

Saber más
● Vie 25 de Julio 2025

¿Es realmente jurel?: Nutricionista UOH advierte importantes diferencias nutricionales en especies sustitutas halladas en conservas

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El mal etiquetado de pescados en conserva no solo engaña al consumidor, también disminuye la calidad nutricional de un alimento clave para las familias chilenas.

 

Un reciente estudio encargado por los Pescadores Industriales del Biobío ha revelado una preocupante irregularidad en el contenido de latas de conserva etiquetadas como jurel. Según los análisis realizados por el Laboratorio 5M y el Laboratorio de Fisicoquímica y Microbiología Dictuc, se detectó que muchos de estos productos, especialmente de origen asiático, no contienen jurel chileno (Trachurus murphyi), sino que otras especies como caballa, sardina española o pescados aún no identificados. Más allá de las implicancias comerciales y regulatorias, el hallazgo levanta una alerta desde el punto de vista nutricional.

La nutricionista y docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de O’Higgins (UOH), Valeria Urtubia, analizó el caso a partir de las diferencias entre el jurel verdadero y las especies que lo estarían reemplazando. Si bien todas pertenecen al grupo de los llamados “pescados azules” —con alto contenido de grasas saludables—, sus aportes nutricionales no son equivalentes.

Omega-3: una diferencia clave

“Una de las principales características del jurel chileno es su contenido de ácidos grasos omega-3, en especial EPA y DHA, que favorecen la salud cardiovascular, el desarrollo neurológico y la función inmunológica”, explicó Urtubia. Sin embargo, advirtió que, si bien especies como la caballa o la sardina también son ricas en omega-3, presentan una mayor concentración de lípidos totales y no necesariamente entregan los mismos beneficios en las mismas proporciones.

“En promedio, el jurel contiene menos grasa total, pero sigue siendo una excelente fuente de omega-3 de calidad. Cuando se sustituye por otro pescado no declarado, se pierde certeza sobre el tipo y la cantidad real de estos nutrientes esenciales”, precisó.

Proteínas de calidad y micronutrientes esenciales

Respecto al contenido proteico, las tres especies aportan aproximadamente 20 gramos de proteínas por cada 100 gramos de alimento, todas de alto valor biológico, es decir, con todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. Sin embargo, las diferencias aparecen con mayor claridad al observar los micronutrientes.

“El jurel chileno destaca por su aporte de fósforo, zinc, selenio, magnesio, calcio, vitamina D y B12, fundamentales para la salud ósea, el desarrollo infantil, la función neurológica y la inmunidad. La presencia y cantidad de estos nutrientes puede variar considerablemente en otras especies”, señaló la docente.

Urtubia subrayó que el consumo prolongado de pescados mal etiquetados podría tener efectos perjudiciales en la salud pública, especialmente si estos productos son parte habitual de la alimentación de familias o se distribuyen a gran escala, como en programas de alimentación escolar.

“Un etiquetado incorrecto no solo entrega información engañosa, sino que puede contribuir a deficiencias nutricionales en poblaciones vulnerables, como niños, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas. Se puede generar un déficit de proteínas, vitaminas y minerales esenciales, afectando desde el desarrollo cognitivo hasta la recuperación de tejidos y la salud ósea”, advirtió.

Asimismo, alertó sobre la posible presencia de aditivos o conservantes no declarados que podrían disminuir la calidad del producto o incluso generar efectos adversos si no son controlados adecuadamente.

Impacto en la confianza alimentaria

Finalmente, la docente enfatizó que este tipo de prácticas afectan directamente la confianza de las personas en el sistema alimentario. “Cuando se pierde la certeza sobre lo que se está consumiendo, se debilita la credibilidad tanto de la industria como de la información nutricional declarada. Esto tiene un impacto profundo en los hábitos de consumo, en las decisiones de compra y en las estrategias de salud pública orientadas a fomentar una alimentación equilibrada”, indicó.

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica

La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

Escuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025

Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.

Saber más