Escuela de Salud UOH y Hospital Regional Dr. Franco Ravera Zunino impulsan programa para fortalecer la convivencia en campos clínicos
- El programa “Buen trato y sana convivencia en los campos clínicos” está destinado a mejorar el ambiente de formación de los estudiantes en el hospital.
La Universidad de O’Higgins (UOH) y el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino (HFRZ) dieron inicio al programa “Buen trato y sana convivencia en los campos clínicos”, con el objetivo de proporcionar herramientas a las/os profesionales médicas/os para crear un ambiente de trabajo seguro y saludable para las/os estudiantes que realizan su formación en el hospital.
Paula Sepúlveda, coordinadora del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Escuela de Salud UOH, enfatizó la importancia de esta iniciativa en la formación de futuros profesionales de la salud. “Este programa busca promover una relación de sana convivencia y buen trato con los estudiantes que llegan a los campos clínicos. Queremos fomentar la empatía y generar espacios donde los alumnos puedan sentirse respetados y respaldados en su aprendizaje”, recalcó.
Desde el año pasado, este programa ha estado trabajando en el desarrollo de estrategias para la formación de tutores, comenzando con el estamento de enfermería y ampliándose posteriormente al ámbito de la medicina. La UOH ha jugado un rol clave en este proceso, diseñando instancias formativas y brindando acompañamiento a los profesionales del HFRZ.
Elisabeth Moreno, jefa del Departamento de Formación, Extensión y RAD, resaltó el compromiso del hospital con la docencia y la formación de estudiantes de pregrado y postgrado. “Nuestro objetivo es garantizar que los alumnos que se forman con nosotros encuentren un ambiente seguro y protegido, con todas las condiciones necesarias para un aprendizaje de calidad”, indicó.
Por su parte, la Dra. María Eugenia Barreto, jefa de Servicios de Urgencia Adultos del HFRZ, destacó la importancia de que ambas instituciones aborden estos temas en conjunto. “Es fundamental para la formación de especialistas y estudiantes de pregrado que cuenten con un entorno que favorezca su desarrollo profesional y humano”.
El programa contempla la división en cinco grupos de trabajo, cada uno de los cuales recibirá cinco sesiones a cargo de la Universidad de O’Higgins. Estas sesiones serán impartidas por una psicóloga y docentes especializados en relaciones interpersonales y vínculo con los alumnos, fortaleciendo así la calidad de la enseñanza clínica y la convivencia en los campos formativos.
Con esta iniciativa, la Universidad de O’Higgins reafirma su compromiso con la formación integral de los futuros profesionales de la salud, asegurando que los espacios de aprendizaje sean seguros, respetuosos y propicios para el desarrollo académico y personal de sus estudiantes.

Te Recomendamos
Nuevas áreas verdes en el Campus Colchagua de la UOH
La iniciativa impulsada por el Laboratorio de Dendroecología y Adaptación al Cambio Global (DendroEcoLab) del ICA3 avanza en la consolidación de espacios de biodiversidad y aprendizaje al aire libre, integrando activamente a la comunidad universitaria del Campus Colchagua.
Saber másPACE UOH refuerza vinculación con sus pares de las universidades del Maule, de Talca y de La Serena
Integrantes del equipo coordinador del Programa de Acceso a la Educación de la Universidad de O’Higgins fue invitado a la conmemoración de los 10 años del PACE UCM. Posteriormente, sostuvieron un encuentro de trabajo para ir avanzando en buenas prácticas para el estudiantado.
Saber másAlumnas de O’Higgins impulsan proyectos tecnológicos en el primer concurso regional de fabricación digital
Propuestas creadas por alumnas de Rancagua, Olivar y Requínoa fueron reconocidas por la UOH en una iniciativa que impulsa la creatividad, la innovación y el desarrollo de soluciones con impacto social.
Saber más


